Etiqueta: 2006

  • Y llega Felipe Calderon a revivir a Andres Manuel, a traves de entrevista

    El presidente Felipe Calderon ratifico su idea de campana manifestada en 2006 �de que Andres Manuel Lopez Obrador era un peligro para Mexico�, por ser valida y cierta, y aseguro estar dispuesto a entregar a un priista la banda presidencial en 2012 si gana la eleccion, pero aclaro que esto aun esta por verse.
    En entrevistas radiofonicas con los periodista Salvador Camarena, Calderon hablo sobre el PRI: Conozco priistas de todo tipo, algunos muy buenos y algunos muy malos, y enderezo baterias hacia Lopez Obrador, su adversario en las presidenciales de 2006.
    ââ?¬â?Ã?¿Sigue siendo un peligro para Mexico (AMLO)? ââ?¬â?pregunto Salvador Camarena en entrevista transmitida anoche.
    ââ?¬â?Pues ojala y noââ?¬Â¦ no se, ojala seââ?¬Â¦ mira, la verdad, lo dije entonces y lo estoy diciendo ahora: me parece una persona con muchos atributos y muchos defectos, como cualquiera, pero el mayor defecto es que le hizo un dano terrible a Mexico con su campana de rencor y de odio, antes y despues de las elecciones. Ã?¡Y el primer damnificado fue el! Ã?¿Por que? Porque la gente es sensata, hombre, la gente tiene sentido comun, a la gente no le gusta eso. Le gusta a sus fanaticos, le gusta a un extremo superradical, le gusta a esta especie de feligresia, pero no le gusta al mexicano comun que trabaja, lleva a sus ninos a la escuela y quiere vivir en paz y tranquilidad. En la medida que corrija eso va a poder sacar a relucir los talentos que como cualquier persona tiene y ojala le vaya bien.

  • Final de la serie Blogs y Politica

    Este es un año electoral, de la misma manera pongo a ustedes la serie de podcasts que aparecieron en Dixo hace ya algunos ayeres, las elecciones más polémicas de la historia, México 2006.

    Este se el capitulo 4

    Technorati Profile

  • Tercer podcasts 2006, en Dixo

    Este es un año electoral, de la misma manera pongo a ustedes la serie de podcasts que aparecieron en Dixo hace ya algunos ayeres, las elecciones más polémicas de la historia, México 2006.

    Este se el capitulo 3

    Technorati Profile

  • Podcast previo a las elecciones 2006, en Dixo

    Este es un año electoral, de la misma manera pongo a ustedes la serie de podcasts que aparecieron en Dixo hace ya algunos ayeres, las elecciones más polémicas de la historia, México 2006.

    Este se el capitulo 2

    Technorati Profile

  • 2006 en el Sistema Internet de la Presidencia

    Enigmatario.Org (Solo-Opiniones) se engala en presentar a ustedes el primer podcast de la vieja temporada, lo que sucede es que amerita subirlos, algunos son entrevistas, colaboraciones, etc.

    Así que aquí les presento uno que se hizo tiempo, luego de las elecciones del 2 de julio del 2006, en el SIP, Sistema Internet de la Presidencia donde, nos invitaron a los miembros de mirada publica.

    Recuerde, este es año electoral lo que ayudara mucho sepa que aquí, tendremos el podcast de lo que ira sucediendo.

    Technorati Profile

  • 2 de julio 2006, a dos años

    Llego el dos de julio y se fue, son pena ni gloria, mas allá del cumpleaños del presidente Fox que mas de un «barbero» pago desplegado en algún periódico para felicitarle por su aniversario de bodas y por su cumpleaños.
    Pero hace dos años el dos de julio reporteábamos (algunos lo hacíamos desde un día antes) 52 blogs que suscribimos el proyecto «Mirada Publica» en donde, internautas de México y el mundo, podían seguir las elecciones con links que se actualizaban constantemente (este blog, el enigmatario estuvo con un mensaje cada 15 minutos) desde diversos puntos del país.
    Al ser 52 personas, podíamos al menos cubrir los estados de la republica.
    Pero mientras algunos siguen gritando que el fraude y el gobierno de Calderón es espurio, la mayoría de la gente ya no asocia la fecha con lo que paso, asi que sencillamente la memoria del mexicano es de corto plazo.
    A fuerza de acciones espectaculares que han llevado a recortes financieros en otras áreas, alianzas con el partido revolucionario institucional y claro, ponerse a hacer las cosas; se ha ido «validando» este gobierno frente a los que no creían en que era legitimo.
    Bueno, honor a quien honor merece, quien ha ayudado en demasía para que sea al menos «aceptado» Calderón, es Andrés Manuel con todas las acciones emprendidas.
    Digo, no en balde Calderón llego con el 35 por ciento de aceptación y en este momento es de poco mas del 67 por ciento; en cambio Andrés Manuel tenia el 34 por ciento de aceptación y aunque desde las oficinas de Guadalupe Acosta Naranjo digan andar en el 32 por ciento mas o menos, verán que es realmente como el 17 o 16%, para que subiera el PRI sus bonos.
    No me crean, veámoslo en las elecciones del próximo año.
    En fin, ¿que estaba haciendo ese día?
    Technorati Profile

  • Mensaje de Bin Laden amenaza al Papa Benedicto XVI

    Se ha dado el mensaje que se esperaba de parte de Osama Bin Laden.
    Hace unos días se llevo acabo el quinto aniversario de la invasión de Irak y en ella, Bush, Clinton y Obama dieron sus opiniones, algunas descabelladas, otras solo buscando la opinión del electorado así como también una cínica como la de Bush.
    Se esperaba según el anuncio que se coloco en Internet, Osama Bin Laden diera con motivo al quinto aniversario de la invasión de Irak y lo central, en dicho anuncio, fue algo que deja pensando a muchos.
    El líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, acusó al papa Benedicto XVI de ayudar en una «nueva cruzada» contra el Islam.
    ¿Cómo?
    Si, por la lectura que hizo Benedicto XVI que causó indignación en el mundo musulmán cuando en un discurso en el 2006 citó un texto medieval que caracterizó a algunas de las enseñanzas del profeta Mahoma como malvadas e inhumanas.
    Pero eso fue en el 2006.
    Mucho se especula que por la ausencia de anuncios, Bin Laden este muerto o sumamente enfermo, citando un hecho de 2006, no hay certibilidad sobre la veracidad de que el anuncio grabado fuera de hace unos días, en vivo o una grabación que se tenia guardada desde hace casi un año y medio.
    De todos modos, esta declaración entre el mundo musulmán radical causo furor al recordar la acción de Benedicto XVI, de la cual hubo reacciones encontradas en 2006, de sobra.
    Technorati Profile

  • A un año del 2 de julio, memorias

    Es dos de julio, la gente esta vez se levanta para ir a trabajar, no como hace un año en que la gente se despertaba temprano puesto que tenía que colaborar en la casilla de su comunidad.
    Hace un año se llevo acabo la elección mas reñida de todos los tiempos democráticos, en tiempos anteriores, ¿que, era lección?, vivíamos en una dictablanda como mencionan algunos o en una dictadura perfecta como se refieren otros al tiempo del PRIismo.
    A un año de distancia las cosas se ven diferentes, ese domingo recuerdo estábamos enlazados mas de 30 blogs en todo México en un proyecto que veníamos cocinando desde una tarde que nos reunimos entorno de hacer un podcast Ricardo Cortizo, El Terrible Funk, Ruy Feben, Leon Felipe Sánchez y un servidor.
    Horas antes siquiera a que iniciara el día ya teníamos datos que corrían de un medio informativo a otro, pensando como mantener en lo que se antojaba una jornada titánica, el blog personal para estar reportando desde las calles o en nuestra localidad; la información arrancaba y de que forma.
    El medio día se reportaban cuestiones menores, pero eso si, que era una alegría la fiesta cívica de ver a tanta gente ir a votar, luego se sabría que fue un poco menos personas a emitir su voto que en el 2000 que, perdiera el PRI y fuera sacado de la residencia oficial de los pinos.
    Nerviosismo, ¿Qué pasa si gana fulano?, ¿Qué sucede si no gana?, ¿Qué márgenes se manejaran para la diferencia?, algunos medios hablaban del trabajos de ciertos blogs (ALT1040, Vivir México y Enigmatario.com) como relatores de la jornada electoral.
    Alcanzábamos 24 horas de cobertura, y con la noche, arrancan cifras de las televisoras para que pudiéramos irnos haciendo a la idea de la situación del país, esperábamos que el IFE apareciera, pero como lo veníamos vaticinando todos los amigos que estuvimos en el ejercicio Mirada Publica, los resultados serian tan cerrados que declarar vencedor a uno u otro seria irresponsable con los ánimos como estaban.
    Comenzamos a ver que existía un vació en las pantallas, el de la autoridad federal electoral que cumplió como lo iba mostrando con los retos pero en cargos así, y con el golpeteo que venia sufriendo desde meses antes, para ser exactos, desde que el senado en el 2005 autorizo el voto en el extranjero; a nadie se le da gustoÃ? luego seria utilizada esta falta de estar ante las cámaras de Carlos Ugalde, consejero presidente del IFE como íargumentoî para tratar de mostrar una acción en contra de la coalición que lideraba López Obrador.
    IncógnitaÃ? así se mantuvo la opinión publica por varios días, no había cifras que avalaran a uno u otro candidato, quedaba claro algo, el PRI había sido derrotado de nuevo, de hecho reducido a tercera fuerza electoral del país.
    Sospechas e intrigas, así fue el inicio de algo que a la distancia, vemos como una bomba que sencillamente no estallo, en alguien cupo la madurez, los plantones de reforma, la toma de la plaza de la constitución, dimes y diretes, descalificaciones a todos los niveles y acabo con el levantamiento de los plantones en la capital del país, la mañana del 15 de septiembre cuando muchos morbosos (y otros preocupados) estaban esperando ver el enfrentamiento entre López Obrador y esbirros a la autoridad castrense.
    Acción consensuada, el presidente Fox no dará el grito de independencia en el zócalo capitalino, pero tampoco lo dará López Obrador, será el jefe de gobierno Alejandro Encinas; el presidente lo dará en Dolores Hidalgo, Guanajuato.
    Esa noche estaba reunido con amigos, recordamos que deseábamos ver si algún canal de TV pasaba imágenes del zócalo capitalino, vimos que ninguno.
    Eso y muchas mas cosas han pasado, pero ya en este año a la distancia mas de 5 libros han sido escaritos, escritos que versan sobre las horas que pasaron cada uno de los candidatos en sus campañas, ideologías truncas y complots de todos los colores y formas posibles, algunos en pro del triunfalismo y otros detallando a carta cabal que paso y porque paso.
    Aquí, a menos de un mes de las elecciones presidenciales, escribí un post que fue solicitado para algunos espacios, ¿Por qué perdió López Obrador la presidencia? Y creo Yo que es lo mas sencillo de entender, mas allá de complots y teorías conspiracionales, un realidad que nació desde las mismas filas de seguidores de López Obrador que ya estaban pensado que hacer con la leche de una supuesta vaca que aun ni siquiera tenían, la presidencia.
    Creo que hay fechas que jamás olvidaremos y los mexicanos el 2 de julio del 2006 creo lo tendremos presente, Yo al menos si junto con otros amigos que estuvimos llevándoles información cada 30 minutos mas o menos durante todo se día, pero por igual, bloggers o no bloggers, el 2 de julio quedo inscrito como una fecha en que la continuidad democrática respetada en las instituciones por ser nacida en las urnas, se defendió en vario escenarios.
    Technorati Profile

  • Hoy en el mundo occidental, es vispera de navidad.

    Hoy en el mundo occidental, es vispera de navidad.
    Habemos quienes no le festejamos pero no por ello nos negamos a entrar en el sentimiento de hermandad o fraternidad que en el mundo se respira, buscando los mejores deseos para todos y con ello, la satisfaccion de creer que la vida no es tan mala, ¿pero porque un fecha?
    Deberia ser una constante.
    En fin, tercera navidad (en estos dos años y un mes y medio) que pasamos juntos apreciables lectores, se les estima aun cuando a muchos, no tengo el gusto aun de poner una cara a las letras que me regalan en este espacio con sus comentarios, pero no me imposibilita eso, no desearles de todo corazon, Muy Feliz Navidad, Paz en la tierra a los hombres de buena voluntad.
    Technorati Profile

  • Sistema Electoral

    ife en plenoVa la de la semana por México.
    El sistema electoral que impera en México, es partidista; esto quiere decir, que no hay candidatos independientes en mi país.
    Desde los tiempos de las crónicas revolucionarias, se sabe que se contaban dos partidos, los conservadores y los liberales han existido, que ha habido otros pequeños grupos políticos que han girado entorno a ellos, es otra cuestión.
    Podría hablar y extenderme en el caso de los conservadores y liberales, ya que este dúo polio político lo vivió mi país hasta hace poco, cuando Vicente Lombardo Toledano pide el registro del Partido Popular Socialista.
    De ahí, las condiciones políticas avanzan hasta que podemos ver con la reforma electoral que inicia la ciudadanizacion y mueve el reloj democrático de México, que se abre el escenario político y la vida publica, a todo aquel que desee saber su interior.
    Ahora, el querer saber el interior no es igual que nos guste lo que adentro exista o que se hagan cosas que creíamos por la falta cultura política, se llevaban acabo.
    El IFE se desincorpora de la secretaria de gobernación y es así, como el Estado deja de ser juez y parte en las elecciones, pasos constantes y firmes para la alternancia.
    En la ley electoral, esta muy claro que candidaturas independientes NO podrán llevarse acabo, y es que esto viene a colación ya que el ex Canciller Jorge Castañeda Gutman (hijo del famoso historiador Jorge Castañeda y ¡lvarez de la Rosa, quien también fue Canciller, y que el titulo de Canciller, jamás se pierde una ocasión que se desempeña el cargo) interpuso un amparo contra de la Ley electoral a favor de su candidatura independiente argumentando de que sus derechos políticos es una de las garantías que la Constitución protege en las garantías individuales.
    Los magistrados de la suprema corte de justicia de la nación, le han dicho que la Ley electoral es muy clara y por ello no se contrapone a la Constitución, puesto que como ley, prevé el modo de poder aspirar a una candidatura y así, a un cargo de elección popular.
    logo priSeamos honestos, aquí ligare otro tema, no en balde nuestra democracia que costo sangre y sudor a gente tan común y corriente como Yo o usted, amigo lector, nos llevo en el 2000 a la alternancia, después de 70 años de uní partidismo en el poder, algunos le llamaron ídicta blandaî, otros la ídictadura perfectaî.
    Pero este año es año pre-electoral, las pre-campañas ya están casi en todo su esplendor, en el PRI tenemos a los conservadores con Madrazo y los liberales con Montiel (°ja!), en el PAN tenemos a todos los conservadores, pero Calderón es el menos malo, Creel es el delfín del actual Presidente y Cárdenas, bueno, Alberto Cárdenas desde que fue Gobernador de Jalisco y alguien le dijo que tenia los tamaños para ser presidente, se lo creyó… en el PRD tenemos a AMLo contra el mismo y quizá, el Ingeniero Cárdenas, y es que el peor enemigo de Andrés Manuel López Obrador (AMLo) es el mismo por su boca, por su forma no tan olvidada de hacer política ya que lo mamo muy bien en el PRI y ya se siente Presidente.
    Las pre-campañas cada partido político las paga, para evitar trucos de financiamiento y apoyos oscuros que ya en el pasado han existido, la vida política de nuestro país, es pagada por TODOS, si amigo mío, TODOS, hasta usted que es un amable y delicado evasor de impuestos también paga, los Mexicano.
    El IFE (Instituto Federal Electoral) cada año da prerrogativas para que los partidos políticos que tienen registro, sobrevivan (y en que forma) a los embates de su acontecer diario en la vida publica, los partidos políticos dan cuentas al IFE, no siempre son muy claras pero eso sí, los partidos políticos se han llevado unas multas deliciosamente caras, reduciendo sus prerrogativas y aun así, cumpliendo la ley de apoyos privados.
    Para el próximo año electoral el IFE esta por enviar su presupuesto para coordinar elecciones Federales en toda la nación para presidente, 3 o 5 estados tendrán elecciones locales y la mitad del congreso de la unión, se renovara, ¿cuánto cree que cueste?, pues siéntese, no se vaya a infartar o caer de la impresión, pero Don Luis Carlos Ugalde Ramírez es el consejero presidente del IFE, esta por solicitar la friolera cantidad de entre 11.500 y 13 mil millones de pesos al Congreso de la Unión, para el próximo año.
    Para nuestros amigos extranjeros, tomando el dólar a 10 pesos es entre 1.150 millones de dólares y 1.300 millones de dólares…
    Si, es el precio de nuestra democracia, que ya tiene problemas; pero les dejo esta pregunta al aire ya que me extendí de sobremanera y aun falta la mitad del tema… ¿creen que es mucho?
    Technorati Profile