Etiqueta: 1985

  • Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    Te damos todos los detalles del simulacro Nacional 2022 

    El lunes 19 de septiembre, como en cada año desde el sismo que sacudió la Ciudad de México en 1985, se realizará un mega simulacro en punto de las 12:19 horas. 

    La medida de prevención está siendo organizada por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Coordinación Nacional de Protección Civil con los objetivos de fomentar la cultura de la Protección Civil en la población y contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de reacción. 

    Todas las instituciones públicas, incluido el transporte público y hospitales participarán, además el gobierno de la Ciudad de México lanzó una convocatoria donde las empresas privadas registraron su inmueble y número de empleados para participar en el simulacro y obtener estadísticas que permitan establecer medidas de prevención, protección y rescate. 

    Recordemos que participar en el simulacro “entrena” para una eventual emergencia, sin importar que no sea un sismo, puede ser un huracán, incendio, plaga, fuga de gas, inundación, entre otros.   

    Si el simulacro te agarra en tu casa es muy importante organizarse como familia o comunidad, el primer paso sería asignar a un líder quien será la persona que estará dando las instrucciones de evacuación y la última en salir del inmueble. 

    Te puede interesar: Ordena AMLO la liberación de casi 3 mil presos como un acto de “justicia social” (atomilk.com)

    Se debe de contabilizar cuánto tiempo se demoró la evacuación total de todas las personas e ir realizando anotaciones sobre las estrategías a implementar o la corrección de las existentes. 

    Es recomendable contar con una mochila de emergencia previamente elaborada, de preferencia una por persona, aunque si no se pudiera por la existencia de niños o niñas pequeñas, una maleta por familia es suficiente.  

    MGG

  • El sismo aun por aqui

    A 25 años del sismo que azotó la ciudad de México, algunas edificaciones aún son vulnerables y pueden sufrir graves daños al incumplir las normas de seguridad estructural del Reglamento de Construcciones para la Urbe, alertó el investigador Roberto Meli Piralla.

    El especialista del Instituto de Ingenierí­a de la UNAM explicó que esa disposición es muy completa y está actualizada con base en los conocimientos más avanzados a nivel internacional, pero no cuenta con un sistema eficaz de acatamiento.

    El ingeniero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) planteó que esa situación â??se debe principalmente a la falta de personal calificado en las oficinas encargadas del control de edificacionesâ?, según un comunicado de esa casa de estudios.

    Detalló que la catástrofe del 19 de septiembre de 1985 provocó daños importantes en un número considerable de edificios de la capital, sobre todo en aquellos cuya altura era de cinco a 15 pisos, y que se ubicaban sobre el suelo blando, lecho de los antiguos lagos que cubrí­an una parte importante de la actual zona metropolitana.

    Por ello se reformó el reglamento de construcción de la capital, que fijó los requisitos que deben cumplir los edificios â??tanto oficinas como habitacionalesâ?? y se implementaron normas más estrictas para que fueran capaces de resistir un sismo de gran intensidad.

    Advirtió que en los últimos 10 años la atención de los requisitos de seguridad estructural se ha debilitado, porque los profesionales de la construcción, las autoridades y la sociedad han perdido el miedo a lo que puede ocasionar este tipo de fenómenos naturales.

    â??Si ocurriera un terremoto similar al de 1985 probablemente se presentarí­an graves daños; por ello debe considerarse que si se siguieran estrictamente esas normas, la vulnerabilidad de los inmuebles se puede reducir al mí­nimoâ?, exhortó.

    La secretarí­a de Desarrollo Urbano y Vivienda capitalina se encarga de actualizar y controlar el reglamento en la materia; sin embargo, desde hace años las delegaciones cuentan con una Dirección de Obras para proporcionar licencias y verificar el proceso de construcción, pero con poco personal calificado para realizar un control estricto.

    El experto destacó que en la actualidad, el Gobierno del Distrito Federal pretende crear un instituto para la seguridad estructural de las construcciones, que ponga en vigor un nuevo sistema de control, que implica la revisión de los proyectos y la ejecución de las obras para comprobar que se cumplan los requisitos.

    Para concluir enfatizó que a 25 años del sismo es importante que tanto autoridades como especialistas, así­ como la población, adquieran conciencia de la posibilidad de que se repita un movimiento de alta intensidad.

  • 19 de Septiembre de 1985, a 23 años

    Un poco de lo mucho que paso ese día, que jamás deberemos olvidar por nuestra propia seguridad.
    En tributo a los muertos del Sismo de la Ciudad de México, Septiembre 19 de 1985.
    Technorati Profile
    sismo 1985 ciudad de mexico sismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexicosismo 1985 ciudad de mexico