El día de ayer en la conferencia matutina presidencial alias “la mañanera”, el ejecutivo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) anunció que el concierto de Los Tigres del Norte agendado para el jueves 15 de septiembre en el Zócalo Capitalino tendrá una duración de tres horas y media.
El tiempo estará dividido en dos partes, la mitad antes del grito del presidente programado a las 23:00 horas y la otra mitad terminando el toque de las campanas.
AMLO mencionó que es un evento totalmente familiar e invitó a los citadinos a llevar al mayor número de integrantes de la familia, niños, niñas, ancianos, padres, sobrinos, entre otros.
Después de dos años consecutivos de pandemia donde el “grito de Dolores” se realizó pero sin público, el poder ejecutivo quiere echar la casa por la ventana para la próxima celebración, además señaló:
“Va a ser una noche muy importante porque además no habíamos podido hacerlo por la pandemia”.
El 15 de septiembre está a la vuelta de la esquina es por eso que se nos empieza a venir a la mente los chiles en nogada, el pozole, la birria y demás platillos típicos de nuestra extensa gastronomía.
Para que esta celebración sea inolvidable será importante que vayas organizando a tu familia y reservando en uno de los lugares que venden comida mexicana y que en septiembre hacen su agosto.
A continuación te presentamos 3 lugares que venden auténtica comida típica del país en la Ciudad de México y donde puedes dar el grito con toda tu familia:
Los Tolucos: en este restaurante venden carnitas, todo tipo de pozole (rojo, blanco y verde) y achicalada.
Está ubicado en la calle Juan E. Hernández y Davalos, número 40, Colonia Algarín, en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México, es muy importante llegues con mucha paciencia pues hay fila de espera para llegar, pero también están disponibles en las diferentes plataformas de entrega a domicilio.
Casa Licha: el plato fuerte de este lugar es el pozole estilo Guerrero, el cual además de ser verde, lleva chicharrón, aguacate y hasta sardina. Este restaurante sabe lo bueno que es que se da el lujo de abrir únicamente los fines de semana y bajo reservación, la buena noticia es que realizan entregas a domicilio en pedidos realizados vía WhatsApp además de que tienen una tienda de productos traídos directamente de forma semanal de Chilapa, Guerrero.
Está situado en la calle Sur 69 a, número 513, en la colonia Justo Sierra, alcaldía Iztapalapa en la Ciudad de México, muy cerca del metro Ermita de la línea azul del Metro.
El pozole de Moctezuma: a este negocio es el más difícil de llegar de los tres pues se encuentra dentro de una unidad habitacional, sin embargo al tener 70 años operando es una referencia de la colonia Guerrero y preguntando cualquiera puede dar con el.
Este lugar vende porciones bastantes generosas y es considerado uno de los mejores del país, incluso el mismo Carlos Slim se ha confesado fan. Está localizado en la calle Moctezuma, número 12, colonia Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México.
Los habitantes de las delegaciones políticas del Distrito Federal tendrán la oportunidad de celebrar este 15 de septiembre el 203 aniversario de la Independencia de México con mucha música y folklor, con las actividades que prepararon las autoridades correspondientes.
Para los vecinos de la delegación Álvaro Obregón habrá 14 propuestas musicales en las que intervendrán Invasores de Nuevo León, Las Estrellas de Niche, Rosy Arango, Miguel Ángel Santamaría, el dueto Carla y Eduardo, el grupo Candela Colombiana y Los Monkeys.
La Cuauhtémoc tiene preparado un cartel de lujo con las actuaciones de Los Ángeles Azules, quienes pondrán a cantar y bailar a la gente con cortes como «El listón de tu pelo», «17 años» y «Cómo te voy a olvidar».
Además, Celso Piña pondrá el ambiente con su acordeón, mientras que Óscar Chávez dará el toque de trova a los festejos patrios. Para los jóvenes, Los de Abajo brindarán un concierto lleno de ska.
El salsero venezolano Oscar DeLeón celebrará junto con los mexicanos El Grito de Independencia en la delegación Gustavo A. Madero, cuyos habitantes también podrán disfrutar con los mejores éxitos de la Sonora Dinamita.
Quienes residen en Azcapotzalco podrán disfrutar con el «show» de Yuri, que tiene preparados varios de sus éxitos. Además se pondrán a bailar al ritmo de la Sonora Dinamita de Lucho Argain.
Esta demarcación también tiene previsto colocar una ofrenda floral en el busto de Miguel Hidalgo y Costilla, uno de los héroes de la Independencia, que se tiene en la zona.
En la delegación Cuajimalpa de Morelos, la verbena popular será amenizada por el grupo de duranguense K-Paz de la Sierra. El sabor de la cumbia andina lo pondrá Saya, mientras que Zona Rika llegará con su merengue y Alberto Pedraza dará el toque tropical al festejo.
Coyoacán, por su parte, albergará el rock-pop de Julieta Venegas y la música tradicional mexicana estará a cargo del mariachi juvenil Real de México. Además de los bailes folklóricos, el grupo Intermusic ofrecerá a los capitalinos una dosis de cumbia.
En Iztacalco, el público bailará al ritmo de la música de Los Askis, Los Yawas, Aarón y su grupo Ilusión, Los Animales, La Custodia y La Apuesta.
En esta misma demarcación, en la Plaza San Matías cantarán Herencia Guayacán, Banda Juventud de mi Tierra y Combo Ballenato, para beneplácito de los lugareños.
En Iztapalapa, la jornada musical será larga y con varias opciones en distintos puntos, como en la Macroplaza Cuitláhuac, donde se presentarán Banda Cuisillos, Yaguaru de Ángel Venegas y Los Cardenales de Nuevo León.
Mientras que en Santa María Aztahuacán estará la Orquesta Colombiana, creadora del tema «La guarapera»; por otra parte, San Lorenzo Tezonco recibirá la música de Los Caballeros del Norte y Niche La Nueva Sangre; en tanto, en San Miguel Teotongo estarán Los Halcones del Norte y Estrellas de Guayacán.
En tanto, la delegación Magdalena Contreras ofrecerá un espectáculo lleno de música tradicional, con la presencia de Chuy Lizárraga y banda Tierra Sinaloense, Efrén David, La Sonora Santanera de Carlos Colorado y María Fernanda; la doble de Jenni Rivera y la Orquesta Sinfónica Juvenil de la Magdalena Contreras.
En sedes alternas, como San Bernabé Ocotepec estarán Los Reales y su Norteño Banda, mientras que en San Nicolás Totolapan se presentarán Sendero Tropical y Los Tekateros; en San Jerónimo Lídice actuará Orquesta La Típica.
En Miguel Hidalgo se presentarán el Mariachi Martín Urieta y Jesús Monarrez, así como la Sonora Herencia Dinamita, la Banda Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional y el «show» popular de Gilberto Gless.
La Orquesta Guayacán será la encargada de amenizar los festejos de las fiestas patrias en la delegación Tlalpan, en donde además estarán la Banda Acero, Regina Orozco, Alejandro Flores Bentacourt y el coro Sotto Voce.
La cantante mexicana Gloria Trevi engalanará las festividades en la delegación Venustiano Carranza, en donde también cantarán el salsero Willie González, la Banda La Tempestiva y Los Herederos del Bravo.
En esta demarcación, en las colonias Morelos, Moctezuma y Arenales se presentarán Maelo Ruiz, Aarón y su Grupo Ilusión, Kche Bandazza, Zona Rika y la Orquesta Rumbao.
En la explanada delegacional de Xochimilco actuarán dos ballets folklóricos, así como la Banda San Rafael y Gustavo Alquicira (imitador de Alejandro Fernández), además del Mariachi Estrellas de América y también el salsero Óscar D?León.
En Milpa Alta, La Sonora Santanera de Carlos Colorado, que recién se presentó en el Teatro Metropólitan, pondrá a cantar y bailar al público con sus éxitos. A donde ir, festejos patrios en delegaciones de DF
Hay una oscura y lúgubre pregunta que esta flotando en el ambiente de la seguridad nacional y que nadie, aun, puede responder.
En los arteros deleznables y sangrientos atentados de la noche del 15 de septiembre en Morelia, Michoacán, no fueron narcotraficantes los que rodaron las granadas, ¿quien?
La única línea de investigación que tenemos y sabemos existe hasta el momento es esa, que el cartel de «la familia», antes «cartel del milenio» en la zona michoacana, controlaba; fue quien rodó las granadas que ya cobraron la vida de 8 personas y mas de 120 heridos.
¿Guerrilla?, ¿en verdad se piensa o podrá tenerse en claro que hay un movimiento armado en la región purépecha que no se tentaría el corazón para agraviar a la sociedad civil?
Porque si bien hasta Tony Garza, embajador norteamericano en México dijo que es inaceptable el narcoterrorismo se dice hay pruebas que conecten el narcotráfico con las explosiones, pero no contundentes… que se espera?, entiendo que por la naturaleza de la investigación no se den detalles, pero creo también a poco mas de una semana de distancia de las explosiones en Morelia, la opinión publica que clama justicia esta esperando y si autoridades locales y federales apuestan al olvido, pues perderían ya que somos muchos blog y medios de comunicación los que no abandonarían la nota.
¿Estamos? Technorati Profile
Estas son unas cuantas imágenes que muestran la escena de las explosiones en Morelia, Michoacán donde anoche mientras el gobernador, Leonel Godoy, terminaba las campanadas protocolarias del grito de independencia, causaron ya 8 muertos y casi 100 heridos. Technorati Profile
¿Eso es lo que estaban esperando algunos?, ¿dos artefactos explosivos en un eventos multitudinario?
Les explico a mis amigos extranjeros, sucede que el 15 de septiembre en diversas localidades con motivo de las fiestas patrias, se da el tradicional grito de independencia.
En cada estado de la republica, el gobernador lo da desde el palacio de gobierno en la capital política de dicha entidad, de hecho el presidente de la republica lo da en el Palacio Nacional, pero aun cuando todo iba en orden, el gobernador del estado de Michoacán (de donde proviene el presidente) estaba dando la ultima campanada e hizo explosión el primero de los dos artefactos explosivos.
Inmediatamente la gente pensó eran los juegos pirotécnicos, pero resulto que no y a través del sonido central se pidió el apoyo de cuerpos de emergencia cuando estallo el segundo artefacto.
La festividad se cancelo, no juegos pirotécnicos, la movilización de fuerzas del orden, además de grupos de atención medica, nadie hablaba, dos muertos y varios heridos, ahora a unas horas sabemos que fueron granadas y va la cuenta en ocho muertos y hasta cien heridos.
¿Crimen organizado?, ¿guerrilla?, ¿alguna persona que lo hizo de forma solitaria?, ¿agitadores sociales?, ¿narcotráfico?
Nadie lo sabe pero ya se entendió que fueron granadas de fragmentación, que inteligencia policiaca y militar están ya trabajando en ello y que el tradicional desfile de 16 de septiembre, que es una parada militar donde los niños, adolescentes y adultos ven el despliegue de escuelas, grupos militares, charros, etc.
Por seguridad, no lo habra este año.
Desde esta modesta tribuna, se condena esta acción ya que si se podría pensar que es un atentado terrorista y eso es lo que menos en el país se necesita. Technorati Profile