Reforma electoral, modificaciones al COFIPE y rabietas (segunda y ultima parte)

Bueno sigamos, estamos hablando de las modificaciones que se están pensando para el COFIPE (Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales) y sobre las situaciones en el partido amarillo y sus partidos satélites.
Ayer mencionaba en el ultimo párrafo que quien al cuarto para las doce, levanto la mano quejándose de que esta no era una acción democrática y que al contrario, se le esta haciendo el juego a los partidos PRI y PAN.
Si, me refiero a López Obrador, quien llamo a los coordinadores del PRD en ambas cámaras para que no voten a favor de esta reforma ya que se estará fortaleciendo el sistema de alianzas entre PRI y PAN dañando fuertemente a la izquierda mexicana.
Bueno, ¿se daña realmente a la izquierda mexicana? No, se daña a la polí­tica.
Y les diré porque, esta bien que se quiere regular y fortalecer las instituciones en el paí­s dándole así­, posibilidades a nuevas organizaciones a entrar al escenario polí­tico con propuestas diseños y programas para el fin último que es México.
Siendo así­ se ponen reglas claras no se evitan acciones.
Se que es un dispendio oneroso, casi grosero el que se realiza cada vez que hay elecciones en el paí­s que de acuerdo al calendario de elecciones del IFE ya sean locales o estatales o federales, cada año hay procesos que ir sufragando y que desde la federación se erogan recursos para dichos actos.
Nuestra democracia sale cara y lo merecemos, porque somos sumamente tramposos porque hemos demostrado que no podemos confiar en los demás tranquilamente porque siempre vemos la posibilidad de sacar ventaja que el contrincante no tenga, andamos buscando el recoveco legal para así­ aprovechar sin torcer del todo la ley y tener un plus ante los demás.
Así­ es como se han diseñado credenciales de elector con fotografí­a y casi dos decenas de candados con sellos de agua y demás, así­ como también boletas electorales con casi dos decenas también de candados de seguridad y un valor que esta fuertemente arraigado y espero no desaparezca que es un instituto ciudadanisado, actores electorales que somos elegidos (digo somos ya que una vez fui presidente y en otro proceso ya fui escrutador) al azar mediante un sorteo que se lleva acabo meses antes de la elección que además, contamos con ciudadanos observadores de parte de los partidos polí­ticos en las casillas y, observadores internacionales.
¿Como no quieren salga caro?, ¿acaso quieren un sistema bipartidista como en Estados Unidos? Y acá entre nos, ¿recuerdan que hasta en Estados Unidos ya hubo un caso poco claro de elección presidencial cuando Albert Gore fue derrotado?
Los partidos que ya están ya llegaron como lo haya sido su arribo a la polí­tica nacional hay que irlos regulando y claro, a los nuevos irles aplicando nuevos criterios, pero creo Yo personalmente que su capacidad de evitar coaliciones, no es la forma.
A mi se me ocurrirí­a que siendo que ya se â??demostróâ? (y como lo menciono dos párrafos atrás, hay empresas que se dedican a acarrear gente para mí­tines, organizaciones y convenciones nacionales y se pueda aspirar al registro de un partido polí­tico, es una inversión de hasta 5 millones de pesos (si, unos 500 mil dólares aproximadamente los que se pagan) cierta representatividad de forma notariada y con el llenado de la solicitud para que una organización polí­tica pueda aspirar a convertirse en partido polí­tico, que vaya en coalición con un candidato no se, a gobernador o quizás presidente, pero se cuenten los votos a sus candidatos al congreso.
Ahí­ nos daremos cuenta de que tanta representatividad tienen, si merecen o no plurinominales y además, recursos para su manutención.
Legislar sobre que la carga de gastos que representan las elecciones, redistritar el paí­s, etc.
Y es que esto ya se pensóâ?¦ digo, no son tan tontos nuestros legisladores, pero es que ven para su beneficio.
Así­ como muchos otros polí­ticos, ¿verdad?
Fí­jense, la queja que viene de parte del â??legitimoâ? López Obrador es que pensando a futuro si las elecciones internas del PRD no le favorecen a su candidato que es Alejandro Encinas, y efectivamente ganan los Chuchos, regresan los Cárdenas y se inicia el proceso de negociación polí­tica con el Gobierno â??espurioâ? como el mismo ha denominado, ve truncados sus deseos de seguir gobernando en el partido, así­ como también se aleje la posibilidad a la candidatura presidencial del 2012 y, claro esta, olvidarse ya de su carrera polí­tica con el apoyo de la (aun) segunda fuerza polí­tica del paí­s.
Y aunque ya dijo que â??renunciaâ? a salir del PRD, hay rumores sumamente fuertes sobre la creación de un partido llamado â??PP Partido de los Pobresâ? que el estarí­a presidiendo con la corriente de izquierda virulenta que lidera con personalidades como Yeidcol Polewsky, Gerardo Fernández Noroña, Carlos Imaz, Rene Bejarano, etc. así­ que bueno, estarí­a teniendo al menos su feudo personal fuerte o no, pero con un ingreso de recursos garantizada y que con la reforma al COFIPE pues, en duda.
Claro, salio Carlos Navarrete a decir que mejor se fundiera el PRD, abandonando las siglas con el PT y Convergencia para crear un solo partido polí­tico grande que aglutine a la izquierda mexicana y se olviden rencillas, cuestión que ya al menos PT y Convergencia dijeron â??noâ? y algunas tribus al interior del PRD también.
¿Por qué?
Porque más allá de proyectos polí­ticos y el bien buscado por el paí­s, están viendo la desaparición o reducción de sus botines polí­ticos ganados a fuerza de dinero, fuerza y claro esta, tiempo.
Así­ que a nadie le conviene pero mejor saliera un PRD-ista a decir esto para que al menos quede la cortesí­a de haber ofrecido la unión antes de la separación total.
Si, el frente amplio progresista esta viviendo sus últimos dí­as como lo conocemos, de hecho ya este pensamiento autónomo en la cámara de diputados de parte de la fracción PRD-ista es una muestra de que ni se ha manejado bien ni hay consensos provocados por ideologí­as encontradas y, que esta llevando todo al traste buscado por los propios pensamientos radicales en el interior del partido provocado por la polarización que engendro el mismo López Obrador.
En fin, de ahí­ que se den tantos cambios de tantas formas y por ello mismo el COFIPE se este viendo de esta forma tan curiosamente, cuando es una tormenta en un vaso de agua, la reforma no solo son alianzas y coaliciones sino también reducción de tiempos de campaña, reducción de gastos al no poder contratar medios electrónicos para propaganda de parte de los partidos polí­ticos, etc.
Esta discusión solo presentó la fractura absoluta que existe en el mismo PRD, aunque haya gente que diga que no, auque claro, no hay peor ciego que aquel que no quiere ver y así­ hay mucha gente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *