PT dice que FC es retrograda y electorero

La bancada del Partido del Trabajo en la Cámara de Diputados calificó como â??electoreroâ? y â??regresivaâ? el decreto firmado esta mañana por el presidente Felipe Calderón Hinojosa, en apoyo a la industria automotriz y para que los ciudadanos pueda adquirir una automóvil nuevo de hasta 250 mil pesos.

El diputado Mario Di Costanzo Armenta, integrante de la Comisión de Hacienda y de Vigilancia de la Auditorí­as Superior de la Federación, aseguró que el mensaje es completamente electorero que trata de decir a las personas que está cumpliendo con sus promesas de campaña, luego de tres años de un gobierno.

Pero lo cierto es que, añadió el legislador petista, Calderón Hinojosa está desesperado porque no ha podido superar la crisis económica en que ha sumido al paí­s y que afecta a millones de mexicanos.

â??De que sirve por ejemplo que anuncie una serie de estí­mulos fiscales para personas morales, si la realidad del paí­s dice que durante el actual sexenio ha desaparecido más de 75 mil pequeñas empresasâ?, dijo Di Costanzo Armenta.
Manifestó que es mentira que el gobierno, ahora con una actitud regresiva, anuncie que pagará la tendencia de los ciudadanos que adquieran un automóvil de hasta 250 mil pesos.

â??Esto es un mito porque anuncia que nos quita la tenencia y que el gobierno la pagará, pero a cambio nos han subido el IVA, la gasolina, la electricidad, lo que representa que es una anunció mentiroso, que refleja una incapacidad para conducir o tomar decisiones que beneficien a la mayorí­a de la población.

Entonces no es cierto que el gobierno pagará la tenencia, sino que los ciudadanos con nuevos impuestos, dijo el legislador.

Finalmente, dijo que según Calderón Hinojosa perdona el pago de tenencia a quien tienen para comprar una automóvil y no ofrece alternativas para los más de 50 millones de mexicanos que no quiere pagar tenencia, sino quieren un trabajo estable que les proporciones una salario para tener una alimentación digna.

Con la inestabilidad en el empleo y con los bajos salarios, difí­cilmente la mayorí­a de la población puede aspirar a adquirir un automóvil nuevo, cuyo costo mí­nimo es de más de 90 mil pesos, concluyó

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *