Presidencia pide eliminar policia municipal

El Consejo Nacional de Seguridad Pública acordó crear una comisión que revise el modelo de organización policial en el paí­s, luego de que el presidente Felipe Calderón pidió examinar el esquema actual â??para hacer frente y derrotar a una criminalidad sin escrúpulos y sin territorios delimitadosâ?.

El mandatario recordó que la sociedad civil y los gobiernos estatales han planteado la necesidad de fortalecer las policí­as estatales y municipales, en muchos casos superadas por la delincuencia organizada. Calderón inauguró ayer la sesión 27 del Consejo.

Propuso analizar la posibilidad de tener cuerpos policiales â??más compactos, mejor organizados, mejor vigilados, con mayor capacidad de fuego y logí­stica que los actualesâ?.

Calderón reconoció que las policí­as municipales enfrentan serias limitaciones ante el poder de intimidación del crimen, por lo que se requiere fortalecer los eslabones más frágiles de la cadena de protección ciudadana.

Un diagnóstico preliminar de la Secretarí­a de Seguridad Pública afirma que unas mil 200 corporaciones municipales no tienen más de 30 integrantes, por lo que las funciones de seguridad que cumplen podrí­an ser absorbidas por la policí­a estatal.

La dependencia estimó que el nuevo modelo, que plantea unir las aproximadamente 2 mil 100 corporaciones municipales en 32 grupos estatales, podrí­a funcionar a más tardar en 18 meses.

El proyecto plantea la creación de policí­as estatales fuertes y sólidas, pero también prevé mantener en operación las corporaciones municipales sólo si cumplen esas caracterí­sticas, pero bajo control de los cuerpos de los estados, y con la cobertura de la Policí­a Federal.

Los gobernadores de Tabasco, Andrés Granier; de Veracruz, Fidel Herrera, y del estado de México, Enrique Peña Nieto, apoyaron la propuesta. Recomendaron tomar en cuenta experiencias de policí­as unitarias exitosas, como la Montada de Canadá, los carabineros de Chile y la Nacional de España

Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *