Porque sacar Assassin

assassins-creed-brotherhood
Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda
No tomen a mal mi encabezado, en realidad soy fan de la serie, he jugado todos los tí­tulos de Assassinâ??s que han salido en consola, y si no lo he hecho con los portátiles, es porque sé que la mecánica no era muy buena y no querí­a desilusionarme, como me pasó el año pasado.
La mayorí­a recordamos el último tí­tulo de Assassinâ??s Creed, Revelations, como una mala fiesta de un buen anfitrión, es decir, una de esas pachangas en las que por alguna razón todo sale mal; en lugar de vodka hay ron, en lugar de cocas hay refresco de toronja y en lugar de botana alguien llevó brownies. Así­ fue Revelations un juego que se sentí­a incompleto, donde la formula, explotada al máximo en Brotherhood, se repetí­a sin otorgarnos ninguna recompensa real por nuestro esfuerzo, donde los personajes pecan de planos y la historia de Ezzio Auditore, termina provocando en nosotros esa sensación de ¿ya?
El último Assassinâ??s Creed no fue bueno, y esa deberí­a de ser una señal para Ubisoft, la compañí­a que lo programa y saca a la venta, para poner a su equipo a trabajar, dándole el tiempo y las facilidades para que hagan grande al tí­tulo otra vez; sin embargo hace unas semanas se anunció que Assassinâ??s Creed III estarí­a a la venta el 30 de Octubre de este año.
Ahora bien, si revisamos la historia de Ubisoft veremos que tienen esta tendencia a abusar de sus tí­tulos más exitosos; lo hicieron con Prince of Persia, lo hicieron con Splinter Cell, desgastando tanto al equipo y el concepto, que la verdad ya no quedaban muchas ganas de jugar los últimos tí­tulos de dichos juegos.
Pero no solo es por explotar al equipo de programadores, o al concepto, por lo que digo que es una mala idea sacar este año Assassinâ??s Creed 3, también lo digo porque nosotros como jugadores, necesitamos algo de tiempo para volver a emocionarnos con un tí­tulo, que además jugamos hasta el cansancio. Necesitamos que pase algún tiempo, conocer otros juegos, ver otras novedades para entonces, después de un rato, extrañar la sensación que tení­amos al saltar por las azoteas y defender lo que estaba bien de los pérfidos templarios.
Necesitamos que nuestro cerebro digiera un poco la teorí­a de conspiración que se nos presentó desde el primer tí­tulo y comencemos a sacar nuestras propias conclusiones, para así­, cuando salga el juego, ir a comprarlo, enchufarnos a jugar y ver si tení­amos la razón. Recuerdan esos periodos de tiempo entre temporada y temporada de Lost, como nos pasábamos todo el resto del año especulando qué era la Isla y quiénes eran en realidad los Otros; pues es exactamente lo mismo.
Que el tí­tulo va a ser bueno o malo, no lo sé. Quiero creer que va a ser muy bueno, aunque la idea de que Assassinâ??s Creed 3 esté ambientado en la guerra de independencia de los Estados Unidos me da un poco de desazón; sin embargo entiendo que es un momento clave de la historia, donde no solo cuáqueros y luteranos estuvieron involucrados, sino también dos de los imperios más importantes de la época â??recordemos que el tercero y más grande estaba dándonos problemas a nosotros.
Aún así­, con lo espectacular del tráiler, la promesa de que la nueva reencarnación de Desmond, se ve ruda. La sensación de desastre queda. La apuesta es alta y con tan poco tiempo las probabilidades, creo yo, juegan en contra, pero ya veremos en octubre sí­, que espero que no, tengo la razón.
Mientras, les dejo el tráilerâ?¦ ¡en castellano!


@drniebla

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *