Por receta bajan las ventas en farmacias

Los lineamientos a los que estará sujeta la venta y dispensación de antibióticos, que entrarán en vigor en el mes de agosto próximo, afectarán económicamente a las empresas, porque disminuirá la compra de éstos, consideró Antonio Pascual Feria, presidente de la Asociación de Farmacias de México (Anafarmex).

En conferencia de prensa, reconoció que será difí­cil terminar con una cultura en la que las personas compraban antibióticos sin receta, por lo que no basta con las nuevas normas, sino que se requiere mayor orientación, información y convencimiento para los consumidores.

Pascual mencionó que de todos los medicamentos que hay en el mercado, para 30% de ellos, de acuerdo con la ley, no se requiere receta médica, los cuales se denominan de libre acceso y ahí­ es donde hay una mayor práctica de automedicación.

â??El otro 70% está dentro de grupos donde tiene que presentarse la receta para su venta y puedo asegurar que la mayorí­a de los antibióticos, que se comercializan en las farmacias de este paí­s, se obtienen a través de receta médica, pero hay un rango entre un 10% de ellos que se están adquiriendo actualmente sin la receta médica y aquí­ es donde vamos a colaborar para regularizar su manejoâ?, dijo.

De ahí­, que Pascual Feria resaltó que los farmacéuticos trabajan a marchas forzadas para cumplir con los lineamientos, entre los que destaca la obligación de la prescripción señalando el genérico, lo cual es una polí­tica federal que se ha impulsado para el beneficio de los usuarios y más ahora que se ha completado el prepeso de la regularización de todos los genéricos para que sean intercambiables.

Se debe precisar en las recetas cuántas pastillas o cuántos dí­as el paciente va a tomar el medicamento, para que esto le permita resurtir la receta, dos, tres o cuatro veces más.

Los lineamientos obligarán a las farmacias, entre otras cosas, a llevar un registro en el que se detalle la fecha de adquisición, de venta, dispensación o desechamiento del antibiótico; así­ como la denominación distintiva del mismo o genérica en caso de ser necesario; también especificar la presentación del medicamento y la cantidad adquirida, vendida, dispensada o desechada.

Además, el nombre del que prescribe la receta, número de cédula profesional y domicilio, esto aplicará cuando no sea retenida la misma. Con ello, cada vez que se surta el antibiótico, deberá sellarse la receta indicando en ella la cantidad vendida y la fecha de la venta.

Al momento de que se agote la cantidad del medicamento que fue prescrito por el médico, el establecimiento deberá retener la receta y surtirse únicamente dentro del tiempo de duración del tratamiento indicado

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *