Peru, disturbios sociales, un breve analisis

Desde hace dí­as, Perú vive una situación tensa de seguridad en sus calles que muy pocos han reparado en el escenario internacional.
Perú, este paí­s andino que además ya cuenta entre sus atractivos con una nueva maravilla del mundo (machu pichu) tiene lamentablemente viéndolo de manera frí­a, la situación de un pueblo que desde hace poco mas de media década esta con hambre y ganas de tener justicia entre sus pueblos.
Tiene una población de 28.6 millones de personas donde casi 21 millones, son pobres.
¿Increí­ble?
Se debe exactamente a que la mayorí­a de la gente en Perú vive del campo mismo que esta olvidado y los niveles de marginación no han sido acortados desde hace años, así­ como también que en el tiempo de Fujimori como presidente, se impulsaran medidas para que los empresarios pudieran crecer sin tantos problemas y nada mas, la sociedad casi no.
Pero al menos en el primer mandato de Fujimori se tení­a la certeza de tranquilidad cuando se comenzó el combate a sendero luminoso de manera frontal lo que hizo casi su extinción.
Con un ingreso per cápita al año calculado en 6600 dólares (lo que significa 18.08 dólares diarios) por instituciones internacionales, pareciera que no estuviera cerca de la pobreza como otras naciones, cierto, pero hay que pensar que cerca de 1 millón de personas son las que elevan su riqueza por encima del promedio hasta llegar a 325 dólares al dí­a su ingreso y que por ello elevan el promedio de otros.
disturbios en peruLa sociedad peruana tiene graves problemas.
Y ojo, lo comparo con México, que tiene un estimado de 108 millones de personas en este momento y un ingreso per capita calculado por el mundo de unos 10.700 dólares al año.
Pero bueno, sigamos con Perú.
Un problema mas que tiene es que el año pasado hubo elecciones en el paí­s andino y entre los dos candidatos que estaban entre las preferencias habí­a un pro chavista, Ollanta Humala que estaba proponiendo el sol la luna y las estrellas y, parecí­a querí­a entregar el paí­s al proyecto bolivariano lo que hizo, que varias naciones encendieran focos rojos en el continente.
Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, Chile y el mismo Perú, así­ como Estados Unidos, dijeron que no podí­a crecer la influencia de un solo hombre en la región a fuerza de petrodólares que el momento histórico le esta dando a Venezuela así­ que se detendrí­a a Humala.
Y así­ lo vieron los peruanos, pero el otro contrincante era el actual presidente, una figura que en su momento (ya que este es su segundo mandato presidencial en Perú) no hizo mucho y fue bastante gris, estaba contendiendo y tampoco convencí­a.
Me refiero a Alan Garcí­a.
Así­, ambos, entre dios y el diablo, la espada y la pared, comenzó el proceso electoral ganando Alan Garcí­a pero con dos problemasí? uno y mas importante, tener que conciliar a la otra parte del paí­s que son pobres y que apoyaban a Humala para tener un paí­s protector y defensor de los que menos tienen, seguidos por ideologí­a socialista y el otro problema, es que se tuvieron que hacer ambiciosas y exageradas promesas de campaña que sencillamente Garcí­a será casi imposible de cumplir.
¿Qué panorama vemos ahora?
Lógico, ciertas regiones del paí­s encendidas ya que a un año de las elecciones y además, con bandazos que el gobierno ha explicado es difí­cil de no hacer si se busca que la mejora social permee a todos, pues se explica por si solo.
Por ello, en la zona de los ferrocarriles que llevan a las regiones andinas de Perú, es común ya ver cientos de piedras sobre las ví­as, piedras que no crean ustedes podrí­an ser movidas por un solo hombre, sino por un grupo de ellos y que en caso de impactar un tren fácilmente podrí­a descarrilarle, negando servicios de comunicaciones a ciertas regiones y eso hace que se enturbie aun mas el panorama.
Los turistas no llegan con ello no hay derrama económica lo que no permite también lleguen insumos para la población y que cree el caos dentro de todo para detonar el malestar social.
Se piensa, además, de que quizá Alan Garcí­a a pactado el regreso de Alberto Fujimori al Perú, y así­ a la derecha pujante y rica del paí­s, tenerla de su lado para que se detone la inversión y comience a fluir recursos a otras áreas económicas, esto si bien se rumora y fuertemente, dudo sea cierto ya que seria un cerillo al fuego social que puede estar habiendo en el andino paí­s.
De hecho, Chile acaba de informar que no procede la extradición a Perú de Alberto Fujimori y que, seria puesto en libertad pero no podrí­a quedarse en el territorio chileno, ¿conclusión?, Fujimori es casi seguro se regrese a Japón para aspirar al cargo de senador que sus dólares le hicieron el favor de comprar en un partido polí­tico ahí­, si, no crean que la corrupción no existe en el paí­s del sol nacienteí? existe solo que un poco mas cara que en México o Perú, donde mil dólares podrí­an abrir muchas puertas allá, son cañonazos de medio millón.
Tenemos que ver si la situación de Perú no va descomponiéndose un poco mas con fuertes represiones de los cuerpos policí­acos, porque de ser así­ lo mas seguro s que Alan Garcí­a no termine su mandato y que el chavismo en Latinoamérica solo haya sido contenido un tiempo pero no detenido.
Technorati Profile

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *