Para no olvidar; #GuarderiaABC

Primer acto: Un incendio inicia en las bodegas de una dependencia gubernamental, esparcií?©ndose por el espacio compartido con una guarderí?­a.
Segundo acto: Horas despuí?©s se conoce que cientos de nií?±os de cero a cuatro aí?±os son ví?­ctimas del fuego. Padres y madres de familia, así?­ como desconocidos, hacen todo lo posible por apaciguar el fuego. Sin embargo, la noticia trí?¡gica inunda el llanto.
Tercer acto: Se da a conocer que, dentro del galerí?³n donde se encontraban los nií?±os, y subrogado por el IMSS, existen responsables de distinguidas familias sonorenses.
Cuarto acto: Los medios de comunicacií?³n expanden la noticia y exigen cuentas y transparencia. La participacií?³n ciudadana se une ante el trí?¡gico suceso que terminí?³, hasta ese momento, con la vida de 47 nií?±os.
Quinto acto: La esperanza y la fe de cientos de padres conmovidos exigen un cambio de rumbo en el Estado. Por primera vez una noticia deja de ser efí?­mera y se mantiene en los medios de comunicacií?³n como una vocacií?³n periodí?­stica que hace reflexiones en el norte, centro y sur del paí?­s.
Sexto acto: La ciudadaní?­a espera con paciencia la respuesta inmediata de las autoridades. Cuando de pronto se suma un deceso mí?¡s. Ya son 48 nií?±os fallecidos en la desdicha.
Sí?©ptimo acto: Las jornadas electorales muestran una actitud fí?©rrea ante el statu quo; se promueve la alternancia bajo la promesa de í?¡justicia expedita! Y el ciudadano la concede.
Octavo acto: Las autoridades comunican y lanzan acusaciones que lejos de dar claridad conllevan a detenciones y chivos expiatorios absurdos ante la opinií?³n pí?ºblica. Mí?¡s aí?ºn, se ofrecen sumas millonarias í¢â?¬Å?por dejar ser, dejar pasarí¢â?¬Â. Se apuesta al olvido de la memoria colectiva.
Noveno acto: Un deceso mí?¡s: ya son 49 nií?±os que pierden la vida.
Dí?©cimo acto: Las autoridades dan a conocer la lista de beneficiados por la subrogacií?³n de guarderí?­as. Figuran empresarios, polí?­ticos y funcionarios de todos los niveles en los tres í?³rdenes de gobierno.
Decimoprimer acto: La SCJN suspende sus opiniones no por prudencia ni por respeto a los deudos, sino por su inminente periodo vacacional.
Decimosegundo acto: El imaginario colectivo se pregunta í?¿cuí?¡nto gana la justicia en aquel paí?­sí¢â?¬Â¦? í?¿Para quí?© sirve la transparenciaí¢â?¬Â¦? Los medios de comunicacií?³n se ocupan, la noticia ya no es tragedia.
Decimotercer acto: Mientras la SCJN sigue de vacaciones, el IMSS incumple los acuerdos y falta a la atencií?³n mí?©dica, quirí?ºrgica, hospitalaria, farmací?©utica, psicolí?³gica y de rehabilitacií?³n necesaria para los afectados y padres o tutores de los nií?±os muertos u hospitalizados.
Decimocuarto acto: La reflexií?³n final de la SCJN es crear una Comisií?³n Especial Investigadora para determinar si hubo violaciones a los derechos tanto de los nií?±os como de los familiares.
Decimoquinto: los prí?³fugos siguen í?¡prí?³fugos!
Decimosexto acto: La Comisií?³n Especial concluye que sí?­ hubo violaciones a las garantí?­as, acusa directamente al gobernador de la entidad, al ex director y actual director de IMSS y a 17 funcionarios de los tres niveles de gobierno. Peroí¢â?¬Â¦ seí?±ala que su investigacií?³n no es vinculatoria sino í¢â?¬Å?declarativaí¢â?¬Â. O sea, í?¡con la pena!
Decimosí?©ptimo acto: Doce meses despuí?©s de la tragedia, el Presidente de aquel paí?­s recibe a padres de familia que perdieron a sus hijos en el incendio de la guarderí?­a; para asumir í¢â?¬Å?un compromiso total en cuestiones de trí?¡mites jurí?­dicos pendientes, para agilizar í?¡las investigaciones!í¢â?¬Â.
Decimoctavo acto: La tragedia sigue, y la sed de justicia se ve cada vez mí?¡s desesperada de cara al Bicentenario.
Preguntas finales: í?¿Cí?³mo se llamí?³ la obra? í?¿Quií?©nes son los responsables? í?¿Cuí?¡ntos nií?±os murieron? í?¿Cuí?¡ntos actores polí?­ticos intervinieron? í?¿Cuí?¡ntos padres de familia fueron indemnizados? í?¿Quí?© medios de comunicacií?³n le han dado seguimiento? í?¿Dí?³nde estí?¡ la justicia y dí?³nde la SCJN? í?¿De quí?© paí?­s hablamos? í?¿La participacií?³n ciudadana tiene algí?ºn sentido? í?¿Cí?³mo se castiga a las autoridades? í?¿Cuí?¡nto dura la memoria de la opinií?³n pí?ºblica? í?¿El Presidente irí?¡ al mundial? í?¿Quí?© hacer en casos de un incendio, quí?©í¢â?¬Â¦?

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *