La actriz Amber Heard anunció este lunes un acuerdo con su exesposo Johnny Depp para resolver un multimillonario caso de difamación en Estados Unidos.
Heard, hizo el anuncio en una publicación en Instagram, pero no reveló los términos del trato, el cual se conoce después de que un jurado del estado de Virginia le ordenara pagar 10 millones de dólares a Depp.
La actriz de 36 años dijo que abandonará su apelación de la indemnización que se le había ordenado pagar a Depp porque «simplemente» no era capaz de pasar por otro juicio.
«Tomo esta decisión después de perder la fe en el sistema legal estadounidense, donde mi testimonio público sirvió como entretenimiento y motivo de comentarios en las redes sociales», dijo.
La actriz había apelado inicialmente el veredicto de junio en un tribunal estatal en Fairfax, cerca de la capital estadounidense, que la condenó a pagar 10 millones de dólares a la estrella de «Piratas del Caribe», quien a su vez debía pagar 2 millones a Heard.
La batalla legal entre los excónyuges derivó de una columna publicada por The Washington Post en 2018, en la que Heard se describía a sí misma como «una figura pública que representa la violencia doméstica», sin nombrar a su exmarido.
Depp, de 59 años, sostuvo que ese texto había destruido su reputación y su carrera, y demandó a su exesposa por difamación por 50 millones de dólares en daños y perjuicios.
🧵Camille Vasquez, in one of her smear campaigns against Amber Heard, recently suggested that Amber shed no tears in court. This is a lie. To see it, firstly, here is a zoomed video of Amber in her 2nd day of testimony. You'd be blind to not see the tears. #IStandWithAmberHeardpic.twitter.com/fscQYniXVW
Al final de un juicio de seis semanas, los miembros del jurado concluyeron que los excónyuges se habían difamado mutuamente, pero estimaron que los daños sufridos por Depp eran mayores.
El juicio, basado en denuncias amargamente refutadas de abuso doméstico, reveló detalles íntimos de las estrellas de Hollywood.
Transmitido en vivo por televisión, fue seguido por millones de espectadores en todo el mundo, y provocó una explosión de mensajes hostiles hacia la actriz en las redes sociales.
Hay veces que entre el ajetreo de la vida diaria y olvidar donde guardamos ciertos documentos puede resultar perjudicial a la hora de hacer cualquier tramite, es por esto que si por alguna razón perdiste o no sabes dónde se encuentra tu certificado de primaria o secundaria, te decimos cómo solicitar un duplicado si concluiste el nivel básico, sin importar la generación, ante la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Esto es lo que necesitas para tramitar tu certificado de primaria o secundaria
Documentos en original y copia:
1. Acta de Nacimiento.
2. CURP.
3. Una identificación oficial, puede ser tu credencial de elector (INE) o pasaporte.
4. Pago de derechos (el costo depende de la entidad federativa), aunque aproximadamente es de 56 pesos.
5. Correo electrónico.
6. Datos de la escuela donde realizaste tus estudios.
Una vez que ya hayas recopilado toda la documentación, debes asistir a la institución educativa o dependencia de la SEP de tu estado. En este link puedes consultar las direcciones.
Sin importar a la generación a que pertenezcas
Se pueden tramitar de todas las generaciones, siempre y cuando hayas concluido y acreditado el Ciclo Escolar. Si obtuviste tu certificado antes de julio del 2017 o concluiste tus estudios en un CEDEX, deberás continuar con este trámite a través de internet: https://www10.aefcm.gob.mx:8006/ugd/rce/.
Certificado en línea
Si obtuviste tu certificado de estudios de primaria o secundaria a partir del mes de julio de 2017, lo puedes descargar a través de: https://www.controlescolar.aefcm.gob.mx/valida siempre y cuando tengas a la mano el folio SEP del documento el cual consta de 36 caracteres incluyendo guion medio o por medio del lector de código QR (código de respuesta rápida) desde tu dispositivo Android.
Este permite identificar de manera especifica al alumno, pues cada estudiante cuenta con un folio único que asigna la Secretaría de Educación Pública (SEP) por medio de la Dirección General del Sistema de Información y Gestión Educativa (DGSIGED).
Durante los primeros minutos del Año Nuevo, muchas personas al rededor del mundo acostumbran plantearse 12 propósitos para cumplir a lo largo de 365 días, sin embargo, existen 3 signos en especial que lograrán todo lo que se propongan.
Esta lista va dedicada a aquellos que gracias a su perseverancia y tenacidad sí lograrán alcanzar sus metas.
Estos son los signos del Zodiaco cumplirán todos sus propósitos de Año Nuevo
Libra Este signo es conocido por su encanto y gracias a su empatía, descubre con facilidad las necesidades de las personas. Si trabaja en áreas asociadas a las ventas o abogacía, tiene el poder de convencimiento de manera que le será más fácil lograr que los demás actúen en su beneficio, pues a cambio, ofrecerá equilibrio y armonía.
Escorpio Con una personalidad intimidante e intensa, no es fácil negarse a lo que quiere Escorpio, y este signo lo sabe. Observan con cuidado qué tipo de personas necesitan algo que ellos tienen y se acercan convencidos de que cumplirán con sus demandas. Según dijo la astróloga Farrar, a menudo esta actitud puede verse como manipulación, sin embargo, la realidad es que son francos y auténticos, de manera que en el 2023 no dudará en ayudar a los que no pueden, pero querrá algo a cambio.
Piscis Es amigable, tolerante y empático. Usará su carisma para persuadir, sin embargo, deberá tener cuidado de usar argumentos demasiado fantásticos, y es que en ocasiones su inocencia o tendencia a ser muy soñador pueden prometer cosas que no están basadas en la realidad.
Tuvieron que pasar poco más de 30 años para que José Ramón Fernández y el Hooligan, (personaje de Andrés Bustamante) se reencontraran en una Copa Mundial.
Fue por medio de la cuenta de David Faitelson que se hizo oficial la llegada del Güiri Güiri.
La dupla de José Ramón Fernández y el Hooligan ganaron la popularidad en los televidentes durante TV Azteca, ya que en los eventos deportivos el Güiri Güiri era el comediante de la empresa del Ajusco, que a lo largo de las emociones sorprendía con diferentes personajes y cerraba con el Hooligan.
El Hooligan era el encargado de destruir la escenografía del foro y golpeaba a José Ramón Fernández, la última vez que ambos realizaron esta cómica rutina fue hace 16 años.
La inmediatez de las decisiones políticas es uno de los más graves riesgos de nuestra época, pues provoca inestabilidad. Hoy las opiniones personales de los grandes líderes políticos circulan en tiempo real por redes sociales, aunque hayan sido externadas en un lugar pequeño, semiprivado o remoto.
La velocidad con que el presidente Trump manifestaba sus opiniones personales a través de Twitter, -generando gran revuelo internacional-, provocó que su cuenta personal en esta red social se convirtiese en un asunto de estado, -e incluso de seguridad nacional-, que llevó a esa empresa a cancelar su cuenta personal.
La inmediatez permite que las percepciones emocionales de un presidente, -o las derivadas de su estado de ánimo-, se escapen y circulen por las redes sociales sin ninguna restricción, sin haber dado tiempo a la mínima reflexión, -así como a medir consecuencias-, o incluso, a verificar la veracidad del origen de la información tratada.
Lo trascendente de este nuevo fenómeno es que la identidad de los gobernantes no se puede separar de la representatividad política asociada a su nombre a partir de su cargo. Las opiniones del presidente López Obrador no pueden ser personales, -aunque él lo manifieste así-, pues se convierten en un “asunto de estado”. Detrás de él está todo el peso, el poder y la autoridad del Estado Mexicano.
La no inmediatez que hubo hasta hace cuatro años, -hasta el gobierno anterior-, permitía la toma de decisiones de gobierno a partir de la reflexión, con la “cabeza fría”. En contraste, hoy la tecnología dimensiona las opiniones personales de nuestro presidente y las convierte en noticia de impacto global.
El caso de la destitución de Pedro Castillo como presidente de Perú, -y la postura que está tomando el gobierno mexicano frente a este asunto -, está generando un conflicto grave con ese país.
Desde el Congreso peruano salió un documento pidiendo a nuestro presidente que no intervenga en la problemática que ese país vive desde la destitución del presidente Castillo.
El señalamiento que hizo el presidente López Obrador de las “supuestas fallas antidemocráticas en la Constitución de Perú”, es grave. ¿Qué diríamos nosotros si el presidente de otro país criticase a nuestra Constitución?
La constitución de cualquier país debe ser tratada con el mismo respeto que nosotros exigimos para la nuestra.
Es más, el Congreso de Perú ha dado una gran lección de dignidad a nuestros legisladores morenistas y a su séquito comparsa, así como de responsabilidad y respeto a su constitución.
Mientras que nuestros legisladores aprobaron un bodrio inconstitucional, -con 27 faltas constitucionales-, sólo para dar gusto a nuestro presidente, -ellos-, con la autoridad que les da su estado de derecho se levantaron en contra de un presidente que fraguaba un golpe de estado y ordenó la disolución de ese instituto legislativo, para empezar a gobernar con base en sombrerazos y decretazos.
Y las instituciones de Perú mostraron su fortaleza, pues lograron controlar un incipiente golpe de estado. Un país admirable que ha encarcelado a varios presidentes, -incluso en funciones-, acusados de corrupción.
Las opiniones personales de nuestro presidente, – expresadas en la inmediatez del tiempo real de las mañaneras-, se están convirtiendo en la nueva política exterior del Estado Mexicano.
En contraste, en el contexto actual de las mañaneras, que en tiempo real se convierten en respuestas inmediatas, -incluidos los insultos y las descalificaciones en contra de sus opositores-, se está creando un nuevo modelo de gobernar, de carácter unipersonal.
Las mañaneras están llevando a que las grandes decisiones de “estado” sean influidas por el “estado de ánimo” y subjetividad momentánea de nuestro presidente, lo cual genera grandes peligros que se están viendo clarificados en el ámbito de las relaciones internacionales.
Tradicionalmente los gobiernos, -hasta hace poco tiempo-, se tomaban sus tiempos para dar respuestas y ello generaba decisiones racionales, incluso consensuadas entre el presidente, sus secretarios de estado y asesores. De ahí nace el conocido refrán: “Las cosas de palacio van despacio”.
Antes había tiempo de reconsiderar las actitudes iniciales a partir de escuchar a los colaboradores y especialistas que rodeaban a los presidentes de la república. En contraste, hoy el Estado Mexicano se ha vuelto total y absolutamente unipersonal y mediático, -como nunca antes-, girando alrededor de las percepciones personales, estados de ánimo e intereses personales de nuestro presidente. Hoy se gobierna con base a declaraciones de prensa.
Es el momento de empezar a considerar que las “mañaneras” debiesen convertirse en un asunto de estado, pues su formato carece de toda institucionalidad y controles.
Es el espacio personal del presidente, pero su contenido impacta la realidad cotidiana de nuestro país.
UNA NUEVA ERA
El ataque a Ciro Gómez Leyva inicia una nueva era en los peligros para la libertad de expresión y la integridad de los periodistas.
Antes acreditábamos que la violencia en contra de los periodistas se daba en los territorios sin ley de la provincia, donde las autoridades locales en contubernio con el crimen organizado se deshacían de un periodista incómodo.
No había habido un ataque a un periodista de la fama pública e influencia mediática nacional de Ciro Gómez Leyva.
La única pregunta que procede es: ¿a quien estorba Ciro como para que hayan decidido deshacerse de él?
Argentina derrotó este domingo a Francia en los penaltis en la final del Mundial de Qatar y ha vuelto a ganar la Copa del Mundo 36 años después en un partido que nos mantuvo al filo del asiento.
Los fallos de Coman y Tchouameni en la tanda han condenado a los europeos ante la Albiceleste, cuyos primeros cuatro lanzadores: Messi, Dybala, Paredes y Montiel, acertaron ante Lloris para conquistar su tercer Mundial de la historia.
El encuentro se decidió en las penas máximas después de que Messi volviera a adelantar a la selección argentina en el minuto 109 de la prórroga y Mbappé igualara de nuevo el encuentro con un tanto de penalti en el 118.
El delantero francés, precisamente, había forzado antes el tiempo extra tras igualar los goles del rosarino y de Di María con un tanto en el minuto 80 de penalti y otro un minuto después con una volea excelente. Hasta entonces, los argentinos estaban pasando por encima de los franceses, que ni siquiera habían tirado a la portería de Emiliano Martínez.
En la primera mitad, Dembélé derribó a Di María dentro del área con un contacto ligerísimo. El árbitro pitó penalti, el quinto a favor de la Albiceleste en siete partidos, y Messi lo convirtió para adelantar al combinado del país sudamericano en el minuto 23.
Poco después, un robo de Argentina en su propio campo propició un contraataque formidable trenzado por Nahuel, Messi, Julián Álvarez y Mac Allister que terminó en un gol de Di María, que batió a Lloris al primer toque.
La primera parte de Francia fue tan floja que su seleccionador, Didier Deschamps, hizo dos cambios antes del descanso: quitó del campo a Giroud y Dembélé y metió a Thuram y Kolo Muani.
Con la victoria, Messi, que ha sido nombrado mejor jugador del torneo, iguala a Maradona, quien ganó en el 86 y perdió la final del 90, con un Mundial en dos finales tras perder la de 2014 ante Alemania, y logra el título que le faltaba con su selección en una carrera incuestionable.
Los argentinos salen en masa a la calle a celebrar la victoria en el Mundial
Por las calles de Argentina se podía ver felices a los aficionados. El centro de Buenos Aires colapso ante la respuesta de miles de personas que celebran la obtención de la Copa del Mundo, de acuerdo con fuentes locales.
Restaurantes, bares y negocios que suelen abrir los domingos cerraron para celebrar. Algunos que abrieron para que la hinchada viese el partido hasta bajaron la persiana. Absolutamente nadie se quiso perder la fiesta de Argentina campeona del mundo. “Ser argentino es un sentimiento, no puedo parar”, se escuchó a miles entonar por las calles de Buenos Aires.
Este viernes se publicó el decreto que prohíbe la exhibición directa o indirecta de las cajetillas de cigarros en los puntos de venta, impulsada por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (Cofepris),.
Este decreto se da pese a que los pequeños comerciantes han manifestado reiteradamente su inconformidad y preocupación por el riesgo que representa para la estabilidad de 600 mil tienditas y de sus familias.
Entre las principales modificaciones que se hicieron al Reglamento de la Ley General de Tabaco fue al primer párrafo del Artículo 50 Bis, en el que señala que está prohibido “la exhibición directa o indirecta de los productos elaborados con tabaco que le permitan al consumidor tomarlos y observarlos directamente”, en todos los establecimientos y puntos de venta en los que se comercialicen, vendan, distribuyan, suministren o expendan productos de tabaco.
De acuerdo con la Cofepris, la colocación de los productos a través de estantes, mostradores, exhibidores, entre otros, al interior de los puntos de venta, es una forma de publicidad o promoción, pues al estar a la vista del consumidor promueve la compra para su consumo.
Al respecto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) se pronunció contra el decreto al considerar que exhibir al público mercancías legales como las cajetillas de cigarro, no es lo mismo que hacerles publicidad, por lo que antepone el “espíritu” de la Ley y fomenta la ilegalidad e inconstitucionalidad.
Tienditas rechazan decreto
A través de un comunicado, el organismo agregó que la prohibición también es antidemocrática porque no consideró el resultado de la consulta realizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), en la cual, aseguró, más de mil microempresas rechazaron la iniciativa porque podrían orillar a muchos de estos establecimientos a “bajar la cortina”.
En cuanto a los riesgos que representa e decreto, explicó que los pequeños comercios estarían en peligro porque los cigarros generan al menos 25 por ciento de las ventas mensuales de los negocios por ventas directas e indirectas.
Añadió que impactará en el ingreso de un millón 200 mil tienditas en todo México, la estabilidad de más de 2 millones de empleos, así como la manutención de 5 millones de mexicanos que dependen de estos negocios.
Recordó que el pequeño comercio no ha logrado una reactivación económica en el sector y que, de la misma manera que los consumidores, actualmente están pasando por un mal momento producto de la inflación, pues el poder de compra ha caído por lo menos 30 por ciento y con él, las ventas de los negocios.
Piden proteger tienditas
Ante esta situación, la ANPEC pidió al Gobierno federal no perder de vista que los micro negocios son producto de su propio esfuerzo, recursos, tiempo y espacio, lo que los convierte en “la acción emprendedora más importante de la sociedad”.
A su vez, enfatizó que darles la espalda con la prohibición de la exhibición de productos legales, no solo perjudica al sector de las tienditas y micro empresas, también provoca actos de corrupción, extorsión y piratería poniendo en riesgo la seguridad de los ciudadanos.
“De esta actividad viven 5 millones de mexicanos y son a ellos a quienes en primera instancia perjudicará este decreto que nace en letra muerta y lo único que provocará serán actos de corrupción por inspectores de bajo pelo, extorsión por las pandillas delincuentes de las barriadas y pondrá en mayor riesgo la integridad y seguridad de estas familias trabajadoras”, señaló.
La ANPEC sentenció que dependencias sanitarias como la Cofepris y los “seguidores” del subsecretario de Salud federal, Hugo López-Gatell, “no reparan en las consecuencias sociales de sus acciones” y por tal motivo, rechazan el decreto a la Ley General del Tabaco y advirtieron que tomarán acciones legales.
“Manifestamos nuestro más amplio rechazo a este decreto y nos reservamos las acciones legales para defendernos de tan irracional medida”, finalizó.
La Ciudad de México lleva varias semanas atravesando una onda gélida y lo peor aún no ha llegado pues se sabe que el mes de enero es el más frío del año.
Para que esté mal clima no arruine tus fiestas decembrinas a causa de un resfriado, te recomendamos prevenirte consumiendo las siguientes recetas de jugos antigripales, antiinflamatorios, antibacterianos y antivirales.
Activa tu sistema inmunológico; combina una rebanada de piña, dos zanahorias, un trozo de jengibre, dos dientes de ajo pelado y tres limones exprimidos, solo tienes que agregar todos los ingredientes a la licuadora y consumirlo en el momento para aprovechar todas las propiedades de los alimentos.
Jugo verde; si crees que ya te alcanzó el resfriado por que tienes poca energía este jugo te caerá de perlas, solo necesitas triturar en la licuadora un palito de apio, un cuarto de pepino con todo y cáscara, perejil, cilantro, un limón exprimido, un trozo de jengibre y una taza de agua, sorprendentemente este jugo te dará la energía necesaria para afrontar un día pesado.
Jugo de cítricos; aprovecha la temporada de cítricos y combina los siguientes ingredientes: un cuarto de raíz de jengibre fresco, un cuarto de raíz de cúrcuma, una naranja pelada, un limón pelado, una taza de agua caliente y miel al gusto para endulzar.
En la cultura mexicana, así como en la mayoría de los países de América Latina es común comunicarse a través de dichos populares que encierran cierto significado según el contexto donde se utilicen y han sobrevivido al paso de los años debido a la sabiduría que representan.
A continuación vamos a desglosar el significado del dicho: «Tanto va el cántaro al agua hasta que se rompe».
Para empezar este dicho es tan viejo, que cuando se implementó no había agua entubada en los hogares del país, por lo cual las personas que deseaban cocinar, bañarse o simplemente beber agua tenían que llevar sus recipientes que por lo regular eran cántaros, a los cuales definimos como una vasija de barro de gran tamaño, con pie y boca estrechos pero panza grande y una o dos asas, hasta las fuentes de agua.
Era tanta la costumbre de acarrear agua que era muy común que después de varios viajes por el mismo desgaste del uso o a causa de un accidente en el camino, el cántaro se rompiera.
Ahora existen dos significados que se le atribuyen al dicho, los cuales son:
Exponerse constantemente al peligro tarde o temprano tendrá consecuencias catastróficas.
Estar constantemente desafiando los límites de la paciencia de las personas podría ocasionar que exploten de ira.
La Navidad es una de las fechas más importantes en el mundo, pues está presente en la mayoría de las religiones ya que representa el nacimiento de Jesucristo.
Sin embargo, cada país lo celebra diferente, ya sea por su cultura, historia, tragedias o bendiciones que han marcado a cada Nación o simplemente como manera de incentivar la fantasía en los más pequeños del hogar.
A continuación te presentamos cinco tradiciones extrañas que se celebran a lo largo del mundo en Navidad:
Ucrania; en este país que lamentablemente está en guerra existe un cuento infantil sobre una mujer que cayó en estado de viudez y era madre de tres niños, como no podía darles una Navidad llena de regalos, cena y decoraciones, decidió improvisar y utilizar telarañas de su casa para decorar su pino de Navidad, en la actualidad se utiliza papel brillante dorado y plateado para representar al extraño adorno.
Islandia; la Segunda Guerra Mundial fue una tragedia que marcó de por vida a este país que desde ese entonces implemento la tradición llamada “Jólabókaflód”, la cual trata acerca de regalar libros en Navidad, el motivo es que durante el periodo de guerra era muy difícil conseguirlos y eran considerados artículos de lujo.
Yugoslavia; en esta parte del mundo los niños atan simbólicamente a sus padres a los cuales les cantan la siguiente estrofa: “Dia de la Madre, Día de la Madre ¿Qué nos dará para liberarte?”, para que los adultos sean desatados deben de regalar juguetes y dulces a sus hijos a cambio.
Austria; en este país europeo se acostumbra el “Desfile de Krampus” el cual es un hombre disfrazado de diablo que sale a las calles el cinco de diciembre a buscar niños y niñas que se han portado mal, se puede decir que es el antagonista de Papá Noel.
Oaxaca, México; cada 23 de diciembre desde 1897 se lleva a cabo el concurso del rábano, donde horticultores mexicanos compiten por ver quien crea la escultura más espectacular de la hortaliza, la premiación se hace en el Centro de Salud de la capital del estado.