La época de bioluminiscencia es de abril a noviembre, siendolos meses calurosos donde más visible se vuelve debido a que el agua está más caliente.
Este fenómeno natural es producto de una reacción bioquímica entre la flora y fauna marina y la enzima de nombre luciferasa, lo que provoca que el mar se vea azul turquesa fosforescente y tenga luz propia.
Los organismos responsables de las espectaculares vistas son: gusanos, moluscos, crustáceos, insectos, peces, bacterias, hongos, protistas unicelulares y medusas.
La bioluminiscencia es un fenómeno que se presenta en todo el mundo como Nueva Zelanda, Australia, Colombia y Jamaica.
En nuestro país se presencia en varias playas que logran la oscuridad necesaria, es decir el mar está alejado de la luz artificial de la costa y no hay presencia de luna nueva en el cielo, pues el brillo de la misma impediría se notara a simple vista el espectáculo.
Los 3 destinos mexicanos y no los únicos pero sí los más hermosos con presencia de bioluminiscencia son:
Si estas cansada de verte como retrato los 365 días del año, pero con la noche vieja y nueva quieres hacer una excepción, te traemos el día de hoy tres ideas de peinados modernos en los cuales te puedes inspirar para tu look del fin de semana.
Trenza de diadema: este elegante y romántico peinado es ideal si pasarás las fiestas de año nuevo en casa de los suegros, te da un toque de ternura y a la vez parece elaborado. Ya sea que decidas trenzarlo todo o dejar la parte de la nuca con el cabello suelto, con este peinado serás la más femenina.
Trenza alta: este peinado hace que las mujeres luzcan más jóvenes y elegantes, se trata de una tradicional cola de caballo estirada que será trenzada haciendo volumen en la parte de arriba para dejarla sumamente apretada en la parte de abajo. Este peinado va super bien si tu atuendo tiene un escote pronunciado o los hombros descubiertos.
Peinados de la década de los 2000´; el 2023 es el nuevo 2000, por lo cual todas las tendencias de moda, maquillaje y por supuesto peinado regresan, así que para verte a la moda te podrías hacer dos chonguitos altos con las puntas desprolijas.
Tras el anuncio del aumento de días de vacaciones con las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, ahora surge una gran incógnita, ¿Qué pasará con la prima vacacional? Aquí te contamos.
Este martes 27 de diciembre se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vacaciones, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2023.
Ayer mismo, el presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que había firmado el decreto y que en breve se publicaría en el DOF para que estos cambios sean legales a todos efectos.
De esta forma, los trabajadores tendrán el derecho irrenunciable de 12 días de vacaciones una vez que hayan cumplido un año de laborar en el centro de trabajo.
Estos cambios a la ley laboral en torno a las vacaciones fueron una iniciativa del partido Movimiento Ciudadano y que se discutió en el Senado y, después en la Cámara de Diputados.
A lo largo de la discusión, los diputados hicieron un leve cambio en la reforma, que establecía que los 12 días de vacaciones debían acordarse entre el trabajador y el patrón, lo que abría la posibilidad de que las empresas no permitieran a sus colaboradores tomar todos los días de descanso de corrido.
Sin embargo, ante la presión de sindicatos y del mismo Senado, los diputados rectificaron y dejaron la reforma como estaba originalmente.
Las reformas a los artículos 76 y 78 quedaron de la siguiente manera:
Artículo 76.- Las personas trabajadoras que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a veinte, por cada año subsecuente de servicios.
A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.
Artículo 78.- Del total del periodo que le corresponda conforme a lo previsto en el artículo 76 de esta Ley, la persona trabajadora disfrutará de doce días de vacaciones continuos, por lo menos. Dicho periodo, a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera.
De esta forma, será decisión exclusiva del trabajador si toma todos sus días de vacaciones de forma continua o por partes.
Por otro lado, esta reforma sí tendrá consecuencias económicas en las empresas, aumentando alrededor de 2% los costos laborales para los consorcios establecidos, de acuerdo con la consultora ManpowerGroup.
Aunque no se incrementa la proporción de 25% del salario que por ley debe darse como prima vacacional, al haber más días de vacaciones, los patrones tendrán que contemplar mayores recursos para el pago de esas jornadas de asueto, más la prima respectiva.
De igual forma, la prima vacacional se integra al salario cuando debe calcularse una liquidación o indemnización al trabajador, en caso de que este decida dejar de laborar en la empresa o sea despedido. Esto también tendrá un costo mayor para los patrones.
Asimismo, la prima vacacional forma parte del denominado Salario Base de Cotización (SBC), que es la cantidad global con la que las empresas calculan las cuotas que se le deben pagar al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS).
Ergo, al duplicarse de 6 a 12 días las vacaciones, la prima vacacional total aumentará como parte del SBC. Esto último implica que las cuotas obrero-patronales que se pagan al IMSS se elevarán para el patrón, sin excepciones, pues se trata de una obligación que estos no pueden eludir.
La entrada de un nuevo año trae consigo la reconfiguración de muchas cosas, lo que significa una temporada de cambios y nuevos retos, lo cual puede significar el vaso medio lleno para los signos con personalidad extrovertida y acostumbrados a lanzarse a la aventura, sin embargo, para las personalidades introvertidas representa el vaso medio vacío lo que les causa terror, ansiedad e incomodidad.
A continuación te presentamos el top tres de los signos que más cambios sufrirán en el 2023 y que lamentablemente no están del todo listos para afrontar:
Piscis: en el 2023 Saturno entrará a este signo y se quedará durante tres años lo que los obligará a madurar y crecer emocionalmente, esta situación les brindará dos caminos, el de la derecha donde tomarán los retos y los afrontarán con templanza y sabiduría o el de la izquierda haciendo berrinche de todo, quejándose a más no poder de su situación y dejándose llevar como camarón en la marea, dependerá del tipo de piscis que sea cada persona.
Tauro: si en la vida hay un signo que odia salir de su zona de confort es tauro, los estructurados y organizados tauros son bendecidos este 2023 pues todos sus esfuerzos por fin darán frutos. Los cambios obligarán a este signo a explorar nuevos terrenos lo que sorprendentemente le agradará pues gracias a esas nuevas oportunidades tendrán la oportunidad de subir de nivel en cuanto a su estilo de vida.
Cáncer: el principal aprendizaje que tendrá este signo en el 2023 es dejar de complacer a los demás para empezar a ponerse como prioridad, lo cual hasta el momento le causa terror, pero con el paso del tiempo descubrirá que es lo mejor ya que la unión familiar se hará presente y todo gracias a que cada uno de los integrantes de la familia por fin empezó a responsabilizarse de su rol.
A partir de marzo de 2020 la industria panificadora sufrió una baja en sus ventas del 20 por ciento, afortunadamente según Luis Miguel Martínez presidente de la Cámara Nacional de la Industria Panificadora y Similares (CANAINPA) para el año 2023 se recuperarán en un 75 por ciento, lo que significa que solo tendrán un rezago del cinco por ciento en comparación al periodo antes de la pandemia.
Los principales motivos de su regresión económica fue que muchas panaderías y expendios cerraron sus puertas debido a la pandemia y otro gran porcentaje debido a lo incosteable que se volvió la materia prima debido a la inflación.
Recordemos que la harina de trigo, combustibles y alimentos grasos, son en la mayoría exportados de otros países como Rusia y Ucrania que lamentablemente se encuentran en guerra, lo cual ha impedido que exporten los alimentos y ha provocado una escasez de los mismos, siendo que la demanda es igual o mayor, generando con esto la elevación de su precio.
Por el momento la industria espera recuperar ganancias con la venta de la tradicional rosca de reyes y con el aumento de un peso previsto para los bolillos y teleras.
Lamentablemente al aumentar los bolillos, aumentan todos los alimentos relacionados con el pan, como lo son las tortas, los molletes, las guajolotas y todo lo que este empanizado.
A tan solo tres horas de CDMX, entre montañas y cafetales está Xicotepec, el Pueblo Mágico cuyo nombre significa «cerro de jicotes” o “cerro de abejorros” y donde podrás conocer la Muralla China mexicana y disfrutar de sus vistas espectaculares de la Sierra Norte de Puebla.
Desde tiempos ancestrales, este poblado de aire tranquilo se dedica al cultivo de café de altura y que pinta de rojo las montañas cuando el fruto está maduro.
El Pueblo Mágico se puede visitar durante el fin de semana o bien, en unas vacaciones para poder disfrutar de la experiencia de dormir entre las nubes y la neblina.
En Xicotepec se toma café, a toda hora y esto se debe a que es uno de los productores de café más importante de Puebla, podrás degustar esta bebida en los portales del Pueblo Mágico.
Si quieres una gran vista del Pueblo Mágico, tienes que subir al cerro de “El Tabacal”, en donde se encuentra la monumental Virgen de Guadalupe, una imagen de 20 metros de altura.
Además, Xicotepec posee el honor de haber sido capital de la República Mexicana durante 3 días en 1920, mientras le practicaban la autopsia a Venustiano Carranza.
5 cosas qué hacer en Xicotepec
1. Conocer la Muralla China mexicana
De 1,400 metros de largo, esta edificación inmersa entre las montañas siempre verdes ofrece un recorrido para disfrutar la naturaleza y conectar con ella. Para llegar al mirador de cristal ubicado en la parte más alta hay que subir 750 escalones, arriba, las visitas que obsequia el paisaje son fascinantes. No olvides tomar fotografías y disfrutar del aire puro que ahí se respira.
2. Hacer la ruta del café
El pueblo ofrece un recorrido para amantes del café entre los cultivos y fincas que se encargan de realizar el proceso de transformación del grano, que se conoce como beneficio del café. Al final podrás disfrutar de una taza de esta bebida aromática y llevar una artesanía elaborada con los granos.
Rafting en Xicotepec. Entre las montañas que serpentean la sierra y a diez minutos del centro del pueblo están las cascadas de Barbas de Carranza que al caer forman pozas naturales en las que se puede nadar con precaución y en el cauce del río se puede practicar rafting, el tour incluye equipo de seguridad como casco y chaleco. También puedes hacer rapel en las cascadas y hacer senderismo en los alrededores.
4. Ir a Los Portales
A un costado del jardín principal y enmarcado por árboles centenarios y flores coloridas están Los Portales del pueblo, una edificación colonial en donde se ubican los restaurantes, las cafeterías y otros comercios en donde se pueden encontrar artesanías, dulces típicos, prendas tejidas y bordadas, entre otros objetos. Ahí hay que sentarse a tomar una taza de café y acompañarla con un pan recién hecho en hornos de piedra.
En en el centro, de calles adoquinadas puedes hacer un recorrido y conocer sus edificaciones coloniales y sus templos más emblemáticos como el Palacio Municipal, la Plaza de Armas y el templo de San Juan Bautista. También hay que visitar el Jardín Botánico que resguarda una gran diversidad de especies vegetales como laureles, orquídeas, entre muchas otras.
Aunque hace unos días se desató todo un lío por la canción de “Gatita”, de Bellakath, una mujer de la tercera edad conquistó las redes sociales por simplemente disfrutar del tema y ponerse a bailar con una actitud que la convierte en la nueva estrella de internet.
A través de TikTok se viralizó un video en donde se observa a una mujer de la tercera edad bailando al ritmo de “Gatita” de la reggetonera Katherine Huerta.
El clip de la usuaria @elideth152 ha conquistado a los usuarios y muestra a una mujer de cabellera gris vestida con una falda y chamarra negra moverse al ritmo de la canción.
La mujer es enfocada por una cámara mientras muestra sus mejores pasos de baile. Un hombre de chamarra roja se une a ella y comienzan a bailar el hit de Bellakath.El video ya cuenta con más de 88 mil “Me gusta” e nTikTok, red social característica por los videos de episodios virales y bailes.
“Ella no es una gatita, es una leona”, “Abuuuela, dónde estabas tenemos 3 días buscándote”, “Cuando sea grande quiero ser como ella”, “baila mejor que yo, jajajaja, hermosa la señora”, son algunos de los comentarios que han dejado los usuarios en la publicación.
Debido a su edad, la salud del papa emérito Benedicto XVI ha empeorado, por lo que médicos vigilan constantemente el estado de salud del pontífice jubilado de 95 años de edad, de acuerdo con información oficial del Vaticano.
El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, dijo que el papa Francisco, que momentos antes había pedido a los fieles rezar por Benedicto, fue a visitar a su predecesor en el monasterio del Vaticano donde el pontífice jubilado ha vivido desde que se retiró en febrero de 2013.
“Respecto a la salud del papa emérito, por quien el papa Francisco pidió oraciones al final de su audiencia general de esta mañana, puedo confirmar que en las últimas horas se ha producido un empeoramiento debido a la avanzada edad″, dijo Bruni en un comunicado.
“La situación en estos momentos permanece bajo control, vigilada constantemente por los médicos”, de acuerdo con el comunicado.
Al término de su habitual audiencia de los miércoles con el público en un auditorio del Vaticano, Francisco hizo a un lado sus comentarios previamente preparados para decir que Benedicto estaba “muy enfermo” y pidió a los fieles rezar por el pontífice jubilado.
Francisco no comentó sobre el estado de salud de Benedicto.
“Quisiera pedirles a todos una oración especial, por el papa emérito Benedicto, que en silencio está sosteniendo a la iglesia”, dijo Francisco al término de una audiencia de una hora de duración. “Recordarlo, está muy enfermo”, señaló Francisco. Pidan “al Señor que lo consuele, y lo sostenga en este testimonio de amor a la iglesia, hasta el final”.
Después de la audiencia de una hora, “el papa Francisco fue al monasterio Mater Ecclesiae para visitar a Benedicto XVI. “Unámonos todos a él en la oración por el papa emérito”, dijo Bruni.
Benedicto, que fue el primer papa en renunciar en 600 años, se ha vuelto cada vez más frágil en los últimos años, tras dedicar su vida post-papado a la oración y la meditación.
Mucho se escucha hablar de las personas cultas, pero no siempre tenemos claro que características comprende este adjetivo y para ello saber su signo del zodiaco puede ayudar mucho.
De acuerdo con un estudio publicado por el Daily Mail, las personas cultas cumplen con 40 características entre las que se encuentran ir al teatro, escuchar música clásica, saber maridar vinos, saber leer música, tener interés en la política, hacer crucigramas, ir a festivales de música y mucho más.
Dentro de esa amplia lista de actividades que una persona culta realiza, se puede destacar que ser culto significa saber de muchos ámbitos y demostrarlo en la vida diaria. Desde arte hasta geografía, las personas cultas poseen una gran variedad de información.
¿Cuáles son los signos del zodiaco más cultos?
Géminis
Los geminianos como buen signo de aire, les gusta mucho nutrir su mente en base a conocimientos, ya que ellos por naturaleza son muy curiosos y quieren saberlo todo.
Quienes son de Géminis les gusta saber sobre muchos temas pero como es tanto lo que quieren abarcar, por lo general se les hace muy difícil profundizar en todos los temas que llaman su atención. Es por eso que saben siempre de todo un poco y entran en la categoría de los más cultos de la rueda zodiacal.
Quienes son de Libra, por lo general, desarrollan interés por el mundo artístico y también les gusta mucho todo lo que tenga que ver con la política y en general con las diferentes culturas.
Son seres bastante intelectuales que buscan relacionar los conceptos y las ideas, además de buscar armonía en lo que están aprendiendo. Son un signo de aire pero ellos, a diferencia de los geminianos, buscan profundizar mucho más acerca de sus temas de interés.
Sagitario
El inmenso interés de los sagitarianos por conocer más acerca del mundo los lleva a querer aprender o conocer mucho más acerca de los lugares y de la historia del mundo, en donde también está alojada la cultura de cada espacio del planeta.
Tener conocimientos acerca de diversos temas culturales hacen que Sagitario se sienta estimulado y quiera ir más allá. Por lo general son personas muy buenas enseñando y también muy sabias, e por eso que todo esto mezclado hace que sean de los más cultos de la rueda zodiacal.
Uno de los ejercicios que más beneficios trae a la salud es correr, pero muchos convierten dicha actividad en una pasión que llevan al extremo al participar en la carrera reina del atletismo, el maratón.
Con una distancia oficial de 42 kilómetros con 195 metros, esta competición nos permitió conocer a grandes estrellas internacionales como los etíopes Abebe Bikila y Haile Gebrselassie, así como los kenianos Wilson Kipsang, Dennis Kimetto y Eliud Kipchoge, siendo este último el poseedor del récord mundial con un tiempo de 2:01:09.
En México, nombres como Andrés Espinosa, Dionicio Cerón, Germán Silva, Benjamín Paredes y Rodolfo Gómez pusieron en alto el nombre de nuestro país en las competiciones más importantes del mundo como Nueva York, Londres, Tokio y Boston entre otros.
En nuestro país existen diversos maratones que año con año convocan a miles de personas, con la ilusión de de colgarse alguno de los primeros lugares, aquí algunos ejemplos:
Maratón Ciudad de México
La primera edición del Maratón de la Ciudad de México fue en 1983, en aquel entonces conocido como Maratón Internacional de la Ciudad de México, la organización fue realizada por Promoción Deportiva del Distrito Federal.
El Maratón de la Ciudad de México Telcel, que se llevará a cabo el 27 de agosto, cuenta con la certificación internacional de sustentabilidad del Council For Responsible Sport, con el nivel más alto: Evergreen.
En la actualidad, a la par del de Chicago, el de México son los únicos maratones que cuentan con la certificación internacional de sustentabilidad del Council For Responsible Sport, con el nivel más alto: Evergreen.
Además es clasificatorio al Maratón de Boston, uno de los más importantes del circuito de la Federación Internacional de Atletismo.
Maratón Lala
El 5 de marzo se llevará a cabo el Maratón Lala, uno de los más importante del país y que atrae a corredores profesionales de todo el mundo, incluidas las grandes estrellas africanas de la disciplina.
En la edición anterior el queretano Carlos Loredo se llevó el triunfo con un tiempo de dos horas, 22 minutos y 59 segundos; en la rama femenil la ganadora fue la local Argentina Valdepeñas Cerna con un tiempo de dos horas y 23 minutos.
En esta ocasión el recorrido tocará las ciudades duranguenses de Gómez Palacio (donde estará el punto de salida) y Lerdo, así como la ciudad de Torreón donde se coronará a los ganadores.
Al igual que el Maratón de la Ciudad de México, los ganadores pueden acceder al de Boston, siempre y cuando cumplan con los tiempos establecidos de calificación.
El evento es avalado por la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Asociación Internacional de Federaciones Atléticas (IAAF), Asociación Internacional de Maratones y Carreras de Distancia (AIMS).
De acuerdo con la Secretaría de Salud (Ssa) correr es una actividad que te ayuda a mejorar tu salud cardiovascular, fortalecer los músculos, además de mantener un control de peso, pero existen otros beneficios:
Manejo del estrés
Producción de vitamina D
Prevención del deterioro cognitivo
Un estado mental más tranquilo
Estimular la mente
Ayuda para dormir
Aumento de la productividad
Mayor creatividad
Este 2023 no solo dejes tus metas de correr y ejercitarte como un deseo de Año Nuevo y la próxima vez que luches por levantarte de la cama en la mañana para salir a correr o que pienses en no ir al gimnasio, recuerda todos los beneficios que disfrutarás de pies a cabeza.