Blog

  • Balacera deja Cinco Muertos en Naucalpan, Estado de México

    Balacera deja Cinco Muertos en Naucalpan, Estado de México

    En las calles de la colonia San Esteban, en Naucalpan, Estado de México (Edomex), se registró un multihomicidio en lo que todo apunta se trata de un ajuste de cuentas por venta de drogas.

    El saldo del presunto ataque directo es de cinco personas muertas, de las cuales al menos dos contaban con antecedentes penales, además de un lesionado. No hubo detenidos, aunque permanecen las investigaciones.

    Ataque directo 

    De acuerdo con los reportes, se trató de un ataque directo en contra de seis personasCuatro de los fallecidos perdieron la vida en el lugar de los hechos, mientras el quinto en el hospital. 

    Testigos relatan que se escucharon al menos veinte detonaciones de arma de fuego. Uno de los cuerpos se encontró al interior de un domicilio, dos estaban tirados en el piso y el otro dentro de un auto. 

    Cristóbal Castañeda, titular de la Secretaría de Seguridad estatal, indicó que las primeras versiones apuntarían a una agresión directa y detalló que dos de ellos habían sido detenidos por narcomenudeo el pasado 6 de agosto. Además, explicó que el punto donde se dio el ataque se tiene detectado como un lugar de venta de droga.

  • Brutalidad Policial en CDMX: Caso de Homicidio y Tortura Expone Abusos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    Brutalidad Policial en CDMX: Caso de Homicidio y Tortura Expone Abusos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana

    El 27 de marzo de 2021, se reportó al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) de la Ciudad de México que un hombre yacía en la calle con heridas por golpes. Aunque los agentes respondieron al llamado, declararon que era una alerta falsa. Minutos después, una ambulancia encontró a la víctima aún con vida, quien falleció en el hospital debido a un traumatismo craneoencefálico.

    Sentencia por Homicidio: Violencia Policial en CDMX

    Dos años después, un juez sentenció a dos elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) por homicidio, al comprobarse que la violencia excesiva utilizada fue la causa de la muerte de la víctima. Además, se documentaron violaciones graves, incluyendo la omisión de auxilio.

    Recomendación por Violaciones a Derechos Humanos en CDMX

    El caso fue documentado en el expediente CDHCM/I/121/VC/21/D1700 de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), y tres años después, resultó en la Recomendación 02/2024, señalando violaciones al derecho a la vida por parte de la policía capitalina. Este es solo uno de los nueve casos de tortura, detenciones arbitrarias y violencia sexual durante la gestión de Omar García Harfuch en la SSC CDMX.

    Operativo Ilegal y Tortura a Familia en Álvaro Obregón

    El 10 de febrero de 2022, aproximadamente 14 unidades de la SSC CDMX llegaron sin orden judicial a la casa de Verónica y su hija en la alcaldía Álvaro Obregón. Según la reconstrucción de los hechos, los agentes ingresaron violentamente al domicilio, agredieron a su esposo y amenazaron a la familia.

    Verónica y su hija fueron sometidas a interrogatorios, amenazas y tortura por parte de los policías. La madre fue forzada a cooperar mientras era golpeada y amenazada con la muerte de su hija. Posteriormente, los agentes las obligaron a llevarlos al paradero de Erick, otro miembro de la familia, quien también fue brutalmente agredido y torturado.

    Testimonios y Evidencias: Violencia Policial Documentada

    Las agresiones fueron corroboradas mediante testimonios y evidencia recabada por la CDHCM, incluidos peritajes, videograbaciones y certificados médicos. Durante la investigación, se reveló que Erick fue obligado a grabar una confesión falsa bajo tortura, donde los agentes utilizaron métodos de asfixia para forzar su declaración.

    El dictamen médico de Erick mostró claras huellas de tortura, mientras que los análisis psicológicos concluyeron que tanto él como su familia sufrieron un daño psicológico severo debido a la violencia vivida.

    Recomendación 07/2024: Tortura y Detención Ilegal en CDMX

    Por estos hechos, la CDHCM emitió la Recomendación 07/2024, que aborda la detención ilegal y arbitraria, así como la tortura infligida a una niña y su familia. Este caso resalta la necesidad urgente de reformas y la rendición de cuentas dentro de la SSC CDMX.

  • Mariana Echeverría Podría Ser la Próxima Eliminada de La Casa de los Famosos México

    Mariana Echeverría Podría Ser la Próxima Eliminada de La Casa de los Famosos México

    Luego de que se filtrara una lista que sugiere que Mariana Echeverría será la próxima eliminada de La Casa de los Famosos México, el público ha intensificado su petición de expulsión debido a sus malas actitudes hacia varios de los habitantes.

    Polémicas Actitudes de Mariana Echeverría en La Casa de los Famosos México

    Desde el inicio del reality show, Mariana Echeverría se ha destacado como una de las participantes más polémicas, principalmente por sus comentarios y comportamientos groseros hacia compañeros, como Briggitte Bozzo. Estas actitudes no han pasado desapercibidas, y rápidamente se viralizaron en las redes sociales, donde continúan siendo repudiadas por el público.

    Incidente Durante la Fiesta Temática en La Casa de los Famosos México

    El viernes por la noche, los habitantes de La Casa de los Famosos México disfrutaron de una fiesta con temática de jungla. Sin embargo, la armonía se interrumpió cuando Briggitte Bozzo tomó uno de los mangos que la producción había colocado en el menú. Al notar esto, Mariana Echeverría exigió a Briggitte que le entregara el mango, argumentando que planeaba racionar la comida para todos.

    «Échalo porque tenemos que repartir la comida para todos, Briggitte, por fa», señaló Echeverría en tono molesto.

    Ante la insistencia de Mariana Echeverría, Briggitte respondió que ya había tomado su mango, recibiendo el apoyo de Mario Bezares y Sabine Moussier. A pesar de que Echeverría intentó justificar su acción como una «broma», los internautas criticaron duramente su comportamiento, calificándolo de inapropiado y «red flag».

    Reacciones en Redes Sociales: Críticas Hacia Mariana Echeverría

    Las críticas en redes sociales no se hicieron esperar. Comentarios en TikTok expresaron el descontento del público:

    • «¿Por qué todas las bromas del Cuarto Tierra tienen que ver con querer hacer daño físico?»
    • «Briggitte sí se asusta, ¿verdad? Como que percibió la maldad con que lo hizo.»
    • «Su forma de ‘bromear’ es muy red flag.»
    • «Qué increíble su comportamiento… por un mango.»
    • «De hecho, esa es ‘arma blanca’, cuenta como intento de asesinato.»
  • Suspicacias

    Suspicacias

    La carta del Mayo Zambada, -dada a conocer por su abogado-, levanta muchas suspicacias.

    Queda claro que el gobernador de Sinaloa Rubén Rocha Moya no tuvo que ver nada con este secuestro y entrega a las autoridades norteamericanas. Ningún gobernador de México sería capaz de retar a alguno de los cárteles que lideran la delincuencia en México, pues las represalias serían de alto calibre.

    Si lo vemos desde la perspectiva del gobernador, efectivamente su nombre fue simplemente la carnada utilizada para hacer que el Mayo acudiese a una cita con sus captores, y eso no es responsabilidad de él.

    Sin embargo, el hecho de que el Mayo, -uno de los capos más buscados por el gobierno norteamericano y casi un mito urbano respecto al narcotráfico-, se sintiera confiado y seguro al acudir a una supuesta cita con la máxima autoridad estatal, -quien hipotéticamente podría haber estado coordinado con el gobierno federal para atraparlo-, nos despierta algunas sospechas.

    ¿Por qué decidió acudir a la reunión a la que fue invitado? … Con lo desconfiado que es el Mayo… ¿aceptaría ir a reunirse con alguien a quien no conoce?… ¿Qué le hizo sentirse seguro y protegido?

    Según explica la carta del Mayo se le había invitado para mediar en el conflicto entre el gobernador de Sinaloa, -Rubén Rocha Moya-, y el recién electo diputado federal Héctor Melesio Cuén, -quien ya había sido alcalde de Culiacán y además rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

    Con el tiempo Cuén se había convertido en el cacique de esa institución educativa, de la cual el gobernador Rocha también había sido rector años atrás. Sin embargo, ahora, – ambos originarios de Badiraguato-, estaban enfrentados; Cuén por mantener el control y volver a imponer al nuevo rector y el gobernador Rocha por quitarle el control y convertirse en el nuevo cacique de esa universidad.

    Evidentemente despertar confianza en el capo más buscado de México no es un delito. Sin embargo, la suspicacia que esto despierta sí amerita una investigación exhaustiva por parte del gobierno que encabeza el presidente López Obrador y por la FGR. En contraste, el presidente convertido en el juez más influyente de este país se ha apresurado por exonerarlo y brindarle su apoyo.

    Otra suspicacia que nos deja la carta de El Mayo es, por qué en un tema eminentemente político el Mayo, -con su intervención-, podría solucionar la disputa. ¿Qué tanto este dato es un indicador de la participación del cártel que dirige el Mayo, en decisiones políticas del Estado de Sinaloa?

    Por curiosa coincidencia el mismo día de la captura del Mayo, Héctor Melesio Cuén fue asesinado. Según la fiscalía de ese estado, a partir de un asalto, pero por otra parte el Mayo aseguró haber saludado en el lugar de su secuestro a su amigo Cuén, y afirma que éste murió

    precisamente en el mismo lugar y a la misma hora en que él era subido contra su voluntad al avión que le llevaría a Estados Unidos.

    Curiosamente el asesinato de Cuén debe haber resuelto ya la disputa por el control de esa universidad sinaloense, lo cual simplemente aumenta las suspicacias respecto a ese tema, con dos versiones enfrentadas: la versión del Mayo en contra de la de la Fiscalía del Estado de Sinaloa.

    La carta del Mayo no acusa, pero sí despierta conjeturas que comprometen moralmente, -aunque no jurídicamente-, al gobernador Rocha, quien gobierna al estado que goza de la simpatía presidencial así como por el municipio de Badiraguato, que contando con una población de quizá 27 mil habitantes, recibió del presidente, -en este sexenio-, una carretera.

    Por cierto… extrañamente el presidente, en lugar de buscar colgarse el mérito de haber participado, -o por lo menos apoyado esa captura-, ha puesto todo su esfuerzo en deslindarse de ella, aún teniendo que pagar el precio de victimizarse y enfrentar a las autoridades norteamericanas.

    ¡Qué extrañas circunstancias sugiere esa carta del Mayo!

    INSTITUCIONES COOPTADAS

    Alessandra Rojo de la Vega, ganadora de la elección por la alcaldía Cuauhtémoc por el PAN, PRI y PRD, denuncia irregularidades del Tribunal Electoral de la Ciudad de México que ponen en riesgo su triunfo.

    Ella da a conocer en una entrevista en la revista “Expansión política”, que el padre del magistrado presidente Armando Ambriz, fue magistrado en Zacatecas cuando Ricardo Monreal, -padre de la candidata perdedora Caty Monreal-, gobernó ese estado, -y además-, fue su padrino de bodas.

    Rojo de la Vega solicitó al presidente magistrado Ambriz que por conflicto de interés, -dada su cercanía con los Monreal-, se abstuviese de votar. Sin embargo, en la sesión del 16 de agosto, -donde se revisó este caso-, estando empatada la votación, con su voto de calidad inclinó la balanza a favor de iniciar un procedimiento sancionador para intentar anular la elección “a la mala”, acusando a Rojo de la Vega de violencia política de género, que es causal de anulación de una elección, con lo cual pretende apoyar a la hija del protector de su padre.

    Justo considerar también que compitieron dos candidatas y es infantil considerar violencia política de género en una confrontación entre dos personas del mismo sexo. Además, los argumentos son insostenibles y ridículos. Argumentos leguleyos para robarse una elección con la complicidad del presidente del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

    HACIENDO ENGRUDO

    El presidente socialista de Chile, Gabriel Boric, desconoció el triunfo de Nicolás Maduro en Venezuela y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, y Gustavo Petro de Colombia, están exigiendo que muestre las actas o convoque a una nueva elección.

    Mientras tanto, el presidente López Obrador prefiere no comprometerse y se mantiene al margen.

    Quienes han sido sus aliados en el Foro de Sao Paulo, hoy cuestionan el modo burdo de Nicolás Maduro de robarse una elección. Vienen tiempos difíciles para Nicolás Maduro.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Restos de Griselda Mayela Álvarez Confirmados sin Consentimiento Familiar por la Fiscalía de Nuevo León

    Restos de Griselda Mayela Álvarez Confirmados sin Consentimiento Familiar por la Fiscalía de Nuevo León

    La Fiscalía General de Justicia del estado de Nuevo León anunció este jueves, sin consentimiento de los familiares, el hallazgo de los restos de Griselda Mayela Álvarez, antropóloga desaparecida desde el 11 de agosto de 2020.

    Confirmación del Hallazgo y Estudios de ADN

    La entidad confirmó, tras realizar un estudio comparativo de ADN y análisis de laboratorio, que los restos óseos encontrados el 22 de abril corresponden a la mujer de 42 años. La divulgación de esta información se realizó antes de que la familia pudiera ser notificada adecuadamente.

    Reacciones de la Familia y Acusaciones de Revictimización

    Maya Hernández, hija de Álvarez, expresó el viernes en un comunicado que el mismo jueves fue informada por un fiscal «sin ningún tacto» sobre el hallazgo. No tuvo tiempo suficiente para notificar al resto de la familia antes de que la noticia se difundiera en los medios de comunicación.

    En su comunicado, Maya Hernández denuncia la falta de respeto por parte de la Fiscalía y la violación de su derecho a recibir la información primero, procesarla, verificarla y decidir cómo y cuándo comunicarla a la sociedad. Además, la familia pone en duda la veracidad de los análisis, calificando los resultados de «supuestamente compatibles».

    CIESAS Respaldan a la Familia y Condenan la Revictimización

    El Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), donde trabajaba Álvarez, respaldó la postura de la familia y acusó a la Fiscalía de Nuevo León de «revictimizar» a la familia al hacer pública la información sin consultarlos previamente.

  • Convoca Rojo de la Vega a concentración en la Alcaldía Cuauhtémoc

    Convoca Rojo de la Vega a concentración en la Alcaldía Cuauhtémoc

    La candidata ganadora en la elección de la alcaldía Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, convocó a una concentración el próximo domingo 18 de agosto en defensa de su triunfo el 2 de junio pasado.

    La cita es en el monumento de la Diana Cazadora en punto de las 10:00 horas y de acuerdo con la invitación distribuida a través de redes sociales, el objetivo es la defensa de la democracia luego de las impugnaciones realizadas por la candidata perdedora Caty Monreal.

    El martes pasado, Rojo de la Vega lanzó un mensaje en las instalaciones del INE en las que advirtió que Monreal busca revertir su triunfo con complicidad con autoridades del Tribunal Electoral de la Ciudad de México.

    La panista dijo que ahora la estrategia del equipo de Monreal es acusarla de violencia política de género para “robarse la elección”.

    Rojo de la Vega puntualizó que las cuatro quejas que ha interpuesto Monreal por violencia política de género “no tienen congruencia” ni fundamentos y que incluso el Instituto Electoral ya había desechado estas denuncias en una sesión en julio pasado al considerar que “esto era parte del debate político y de la libertad de expresión”.

    “Al día de hoy han habido cuatro vías de ataque, de esas cuatro vías de ataque, solo les quedan dos, y su viabilidad es nula, no existen los supuestos para que lo acrediten, yo no ejercí violencia política en su contra, y no hay un solo elemento para que anulen la elección”, dijo.

    La candidata ganadora incluso señaló los nombres de las personas del Tribunal que, dijo, están con Monreal en la estrategia para tratar de revertir el voto.

    “Lo digo fuerte y claro: el Tribunal Electoral de la Ciudad de México por medio de su presidente, el magistrado Armando Ambriz y su cómplice, Osiris Vázquez, van a intentar anular la elección acreditando violencia política de género que es el último recurso que les queda para poderse robar a la mala, lo que no ganaron por la buena”, explicó.

  • ¿La nueva directora de la CFE?

    ¿La nueva directora de la CFE?

    El nombramiento de la ingeniera Emilia Esther Calleja Alor al frente de la Comisión Federal de Electricidad fue una elección del mal menor; la otra opción, peleada hasta el viernes de la semana pasada, era mantener a Manuel Bartlett, que alegó la necesidad de quedarse un año más para cubrir los compromisos contraídos, o dejar a su gallo Miguel Reyes.

    Como contexto, es un nombre que no se tenía en el primer círculo, fue ascendiendo entre Los Claudios y chocó con Bartlett/ AMLO y enfrente estaban los muy cercanos a la presidenta electa.

    Hoy de la ingeniera Calleja Alor se valora más el tema de equidad de género -una mujer al frente de la CFE- que de su capacidad operativa, luego que fue un nombramiento técnico y no político, que podría significar un alejamiento del modelo actual y de la ideología de Bartlett, que es un ascenso tras 21 años de trayectoria..

    Pero, la otra versión es de quienes tuvieron que tratar con ella desde que fue nombrada directora de CFE Generación el 19 de mayo de 2023: desde entonces mostró dos cosas que adentro y afuera no gustaron, una, que pese a la crisis que hay en el margen de reserva -que desapareció- y la necesidad de incrementar la capacidad de generación en el corto plazo fue incapaz de tomar decisiones y de enfrentar a Bartlett

    La segunda, se hizo segunda en esta idea de la soberanía energética y de que la CFE es una especie de patria chica, de hecho, esa misma idea fue central en su mensaje con la presidenta electa: “Continuaremos fortaleciendo ese 54% de participación en la generación nacional”, algo raro para quien participó de manera directa en los esquemas de los IPPs y que además conoce de management y trabajó con empresas internacionales de energía.

    El problema para la nueva directora son los esqueletos en el closet: ella tiene dos problemas fuertes, las designaciones directas por las centrales de Salamanca y El Sauz más todos los problemas en las centrales de Mexicali, Valladolid y Mérida porque no hay gas natural o porque tienen que operar a ciclo abierto en lugar de hacerlo como ciclo combinado, hat cartas de proveedores y quejas que se acumulan en su oficina.

    Por cierto, Calleja Alor es la encargada de recibir todas las sentencias de los jueces que van en contra de los criterios de la 4T y sus desacatos, por orden de Bartlett, serán un tema oneroso para el futuro inmediato de la 4T.

    ¿Es mejor que Bartlett? Bueno, en eso coinciden todos.

    Buzos

    1.-Pemex, que dirige Octavio Romero, aprovecha la infraestructura instalada y apuesta a construir polos que puedan producir más y en menor tiempo, tal es el caso del que se pretende conformar con Macavil, Vinik, Krem e Iklum, los cuales pertenecen a cuencas terrestres y se encuentran cerca de Quesqui, por lo que, utilizarán lo que ya hay para acelerar la producción. En Mavacil hay una reserva de 117 mmpce, pero se determinó perforar 300 metros más para que la reserva sume otros 150 millones de barriles, lo que daría más relevancia a la región. De acuerdo con los directivos, la estrategia de explorar en cuencas terrestres cercanas a las localizaciones e instalaciones ya en producción da cuenta de los aciertos de esta administración.

    2,.Si lo de Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, ya está tan planchado para ser director de Pemex ¿Por qué no lo presentan ya? ¿Qué es lo que los detiene a todos?

    Por: Luis Carriles 

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México

  • Los pendientes heredados

    Los pendientes heredados

    El segundo piso de la 4T no iniciará a partir de cero, sino con una lista de pendientes que el presidente López Obrador está heredando a su sucesora.

    Primeramente, está el tema económico del que tanto se ufana el presidente López Obrador, acreditándose para su gobierno grandes logros, -como lo son las actuales reservas del Banco de México-, que suman más de 220 mil millones de dólares.

    En realidad, se están endosando al nuevo gobierno compromisos económicos que detonarán en el futuro, pues hasta hoy los datos han estado maquillados y otros han sido ocultados en una gran política de opacidad. Seguramente esta opacidad explica la aversión que el presidente López Obrador siente por el INAI.

    Muestra de esto es el tema del Fondo de Pensiones para el Retiro, -que si ya era un problema financiero antes de las nuevas disposiciones y reformas-, ahora serán impagables, puesto que no está garantizado el origen de los recursos futuros para cumplir estos compromisos.

    A partir del primero de mayo de este año, -en que el presidente firmó el decreto que garantiza las pensiones para el retiro al 100 por ciento-, y se publicó en el DOF, se pasó de la demagogia de las buenas intenciones y las promesas alegres, a un compromiso jurídico del gobierno federal para con los mexicanos.

    Ni qué decir de un PEMEX quebrado que ya no aporta recursos al país como lo hizo en el pasado, sino que lo obliga a asumir compromisos financieros cuantiosos y con poca posibilidad de un buen futuro, en un mundo que rechaza las energías fósiles y se mueve hacia las energías limpias y renovables. Son los paradigmas ideológicos los que soportan el apoyo gubernamental a PEMEX y no los análisis de factibilidad financiera y de mercado.

    Sin embargo, el pendiente urgente y más sensible para los mexicanos es el tema de la seguridad cotidiana.

    El asunto relativo a los grandes capos del narcotráfico ya sabemos que el gobierno norteamericano lo tiene como prioridad y no lo soltará a pesar de lo que pueda decir el gobierno de México. La reciente captura del Mayo y el Chapito lo confirman.

    Sin embargo, la violencia doméstica ejercida sobre la población por cárteles locales es lo que más lastima a la sociedad mexicana y donde la insensibilidad del actual gobierno frente a las tragedias, es vergonzosa e indigna.

    Una FGR ausente, que deja un gran vacío en el combate al crimen organizado. Su ineficiencia es tal que ni siquiera puede sustentar conforme a derecho las acusaciones contra los delincuentes, y por tanto, pone a las autoridades del Poder Judicial en posición comprometida, que incluso a veces culmina con la liberación de los acusados por falta de pruebas contundentes.

    Además, una Guardia Civil decorativa, que simplemente hace acto de presencia, pero no resuelve conflictos.

    ¿Y el Ejército?…  está ocupado en actividades que no son de su incumbencia, como la construcción de obra pública, administración de aeropuertos, ferrocarriles, complejos turísticos y otros encargos más. Ésto contraviene al Artículo 129 de nuestra Constitución, que dice “en tiempos de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar”.

    Evidentemente este artículo constitucional, -referente al concepto “tiempos de paz”-, alude a la circunstancia de que México no esté en conflicto bélico con algún país extranjero. Sin embargo, al interior del país hoy existe un conflicto militar con grupos de la delincuencia organizada que tienen armamento bélico que rebasa en peligrosidad al utilizado por las autoridades civiles.

    Hoy el “pueblo” se ha convertido en víctima constante de grupos de la delincuencia organizada que cobran “derecho de piso” y recaudan sus supuestas deudas violentamente, llegando no sólo a la agresión física, sino al homicidio, secuestros, desapariciones de personas, reclutamiento forzado de jóvenes por parte de estos grupos criminales, los desplazamientos forzados de poblaciones enteras, los ataques armados sobre poblados y muchas otras agresiones sobre la ciudadanía, que ponen en evidencia la existencia de regiones donde gobierna el crimen organizado y las autoridades legítimas son incapaces de poner orden.

    Si los grupos delincuenciales han crecido durante este sexenio que finaliza, -poniendo en riesgo la “seguridad nacional”-, es por una actitud indolente, omisa e irresponsable de quienes debiesen combatir la inseguridad. 

    Este es el pendiente más grande que deja a su sucesor el gobierno del presidente López Obrador.

    La reunión que tuvo el presidente con el próximo secretario de seguridad pública federal, Omar García Harfuch, seguramente fue para darle recomendaciones o instrucciones, lo cual pareciera ser un indicador del reconocimiento de la peligrosidad del legado que está dejando a la presidenta Sheinbaum.  

    EL INE Y VENEZUELA

    Corina Machado, -quien lidera a la oposición venezolana-, solicitó al Instituto Nacional Electoral de México, revisar y calificar las actas de las elecciones presidenciales de Venezuela. Evidentemente el presidente López Obrador se niega a que México participe directamente en este conflicto con este tipo de servicios, pues de verificarse el fraude que organizó Nicolás Maduro, la presión internacional le exigirá dejar el poder al candidato ganador, Edmundo González.  Sin embargo, Maduro es un fiel amigo de la 4T.

    Esta simple petición debiese representar un orgullo para México, pues es el reconocimiento de que nuestro país a lo largo de los años de neoliberalismo construyó una institución sólida y fuerte para garantizar nuestra democracia. Por ello será un reto futuro defender su independencia de los intentos de control que puedan seguir existiendo desde el Poder Ejecutivo.

    SIMPLE SIMULACIÓN

    La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito, JUFED, anunció que considera hacer un paro de labores por la simulación que resultaron ser los “Diálogos Nacionales sobre la Reforma Judicial”.

    Si a esto añadimos la declaración del diputado Ignacio Mier, respecto a que la Reforma Judicial se hizo necesaria a partir de que se impidió la ratificación del ministro Arturo Zaldívar en la presidencia de la SCJN por otro periodo más, queda claro que esta pretendida reforma se fraguó como una venganza. Pone en evidencia que esta reforma no es mas que eso… una represalia contra un poder incómodo.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Libia Dennise García se reúne con Jesús Antonio Esteva para impulsar proyectos prioritarios en Guanajuato

    Libia Dennise García se reúne con Jesús Antonio Esteva para impulsar proyectos prioritarios en Guanajuato

    La gobernadora electa del estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, se reunió con Jesús Antonio Esteva Medina, designado como secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo. Durante la reunión, Libia presentó los proyectos prioritarios que su administración busca desarrollar en el próximo sexenio, con el apoyo de la Federación.

    Proyectos prioritarios para el próximo sexenio en Guanajuato

    Libia Dennise García destacó que la reunión fue clave para detallar los avances y presupuestos necesarios para la ejecución de proyectos estratégicos en Guanajuato. Entre las obras presentadas a Jesús Antonio Esteva se incluyen la modernización de la carretera Silao – San Felipe, así como importantes proyectos de agua y energía para la región.

    Infraestructura vial y médica: Claves en el desarrollo de Guanajuato

    La próxima gobernadora también expuso la necesidad de alternativas de solución vial para el bulevar Aeropuerto en León y la construcción de puentes vehiculares en la Carretera Federal 45, especialmente en la zona de los Apaseos. Además, destacó la importancia de proyectos de movilidad e infraestructura médica, como la construcción de hospitales y Centros de Salud en los municipios de Guanajuato.

    Colaboración entre el gobierno de Guanajuato y la Federación

    Libia Dennise García subrayó la importancia de esta colaboración con la Federación para asegurar que los proyectos prioritarios en Guanajuato se lleven a cabo de manera efectiva. La futura gobernadora expresó su confianza en que, con el respaldo del gobierno federal, se podrá avanzar en la transformación y desarrollo de la infraestructura del estado.

  • Claudia Sheinbaum descalifica protesta de la sociedad civil frente al INE

    Claudia Sheinbaum descalifica protesta de la sociedad civil frente al INE

    Claudia Sheinbaum Pardo, virtual presidenta electa, descalificó la reciente protesta de la sociedad civil frente a la sede del Instituto Nacional Electoral (INE). La manifestación tenía como objetivo exigir que no se otorgue una sobrerrepresentación a Morena y sus partidos aliados, lo que les permitiría obtener una mayoría calificada en la Cámara de Diputados.

    Sheinbaum rechaza argumentos de la oposición tras decisión del TEPJF

    Sheinbaum calificó como falsos los argumentos de los manifestantes, señalando que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ya validó los cómputos distritales. En su conferencia de prensa, la futura mandataria criticó a la oposición y sus líderes por lo que consideró una falta de coherencia en su discurso.

    Defensa de la sobrerrepresentación de Morena en la Cámara de Diputados

    Durante su intervención, Sheinbaum defendió el derecho de los partidos que la apoyaron a una sobrerrepresentación del 8%, tal como lo establece el Código Federal de Procedimientos Electorales. Atribuyó la ausencia de líderes opositores en la concentración frente al INE a la falta de argumentos sólidos.

    Claudia Sheinbaum advierte a la oposición sobre la pérdida de votos

    Sheinbaum advirtió a sus adversarios políticos que la inconsistencia en sus posturas les podría costar parte de los 16 millones de votos obtenidos en las últimas elecciones. «Que cuiden sus votos porque los van a ir perdiendo cada vez más», afirmó, sugiriendo que la ciudadanía no respalda la falta de coherencia en los mensajes de la oposición.