Blog

  • ¿Mereces un aumento de salario? te damos 8 tips para una negociación exitosa

    ¿Mereces un aumento de salario? te damos 8 tips para una negociación exitosa

    Una de las cosas más complicadas del mundo laboral es la negociación de salarios, es un tema incómodo para los empleados y para los empleadores, pero como todas las conversaciones difíciles en algún momento tiene que hacerse. 

    A continuación te damos ocho tips para una negociación de aumento salarial exitosa: 

    • El momento indicado para hacerlo es después de que se cumplió un año laborando, por que se ha hecho un cambio de funciones significativo o por que el empleado ha superado las expectativas del puesto, en cualquier otro momento resultaría inapropiado. 
    • Haz una investigación de mercado sobre tu puesto, si llegas con pruebas con tu empleador de que el salario actual está por debajo de lo que pagan las demás empresas, será un buen argumento para que tu jefe considere el aumento. 
    • Agenda esta conversación un jueves o viernes, si se llega a tensar el ambiente tendrás el fin de semana para dejarlo pasar o ese tiempo le podría servir a tu empleador para meditar la decisión. 

    Te puede interesar: Así quedará tu prima con el aumento de vacaciones – Solo Opiniones (atomilk.com)

    • Ve preparado, lo más probable es que te pregunten ¿por qué mereces ese aumento de sueldo?, entre las respuestas debes de contemplar única y exclusivamente temas laborales relacionados con tus habilidades; experiencia, funciones, valor en el mercado y estudios. Evita a toda costa involucrar temas personales como deudas, problemas familiares o presión por parte de la esposa o esposo, hacerlo comunica poca profesionalidad.  
    • Cuando llegue el momento de poner sobre la mesa una cantidad, no pongas cantidades cerradas, propón cantidades que terminen en fracción; es decir si actualmente ganas 10 mil pesos y deseas un aumento de sueldo, no pidas subir a 12 mil pesos, pide 12 mil con 500 pesos, eso le dará un margen a tu empleador de bajarlo a 12 y la sensación de que él ganó. 
    • Si por otro lado ves la negociación difícil y no hay probabilidades de que la compensación sea económica, intenta negociar mejores prestaciones, horarios flexibles, más vacaciones, seguro médico o cualquier acción que te permita sentir que estás avanzando y que eres valorado. 

    Te puede interesar: ¡Ya es oficial! Mexicanos gozarán de 12 días consecutivos de vacaciones (atomilk.com)

    • Práctica tu conversación con alguien de confianza o ante un espejo, esto te dará más seguridad y podrás mostrarte menos nervioso y más cómodo al momento de hacer esa conversación difícil. 
    • No lo tomes personal, si por algún motivo externo el aumento de salario no es oportuno en ese momento ya sea por que la empresa es muy pequeña o por que el mundo laboral está muy competido, no debe afectar tu propio valor como trabajador, no significa que esté algo mal contigo, al contrario mantenerte positivo y eficaz podría contribuir a tu favor para una segunda negociación.

    MGG

  • Ricardo Monreal, la ‘corcholata’ que busca la reconciliación de México

    Ricardo Monreal, la ‘corcholata’ que busca la reconciliación de México

    El coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila es oficialmente el cuarto aspirante de su partido a la candidatura presidencial para 2024. Pero es la primera “corcholata” en buscar la reconciliación de México, empezando por su propia bancada.

    El dirigente nacional del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Mario Delgado, envió una carta a los 22 gobernadores emanados de su partido para construir la unidad y fortalecer la presencia de los aspirantes a obtener la candidatura.

    “Quiero solicitarle, con el mayor respeto, a que construyamos juntas y juntos esa unidad y fortalezcamos la presencia de nuestra compañera Claudia Sheinbaum Pardo y de los compañeros Adán Augusto López Hernández, Marcelo Ebrard Casaubón y Ricardo Monreal Ávila, en su entidad federativa.

    “Sería deseable que a invitación expresa de usted, en los próximos meses se concretaran visitas en su estado para contribuir a que el pueblo esté informado y cuando llegue el momento decida a través de las encuestas”, señaló  en una misiva el 16 de enero de 2023.

    En un video difundido en sus redes sociales, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), consideró que la medida de Morena es un “gesto correcto”, aunque dijo que no anticipará las festejos, pues se apega a las reglas que plantee su partido.

    “Decidí quedarme en Morena, luchar en Morena y eso es lo que le expliqué al presidente nacional de Morena, reglas claras, normas lúcidas, transparentes y generar un ambiente racional al interior del partido”, señaló en el clip.

    Te la puede interesar: Reconocen labor de Monreal al frente de  fracción de Morena en el Senado

    Monreal Ávila recordó que él es uno de los fundadores del partido guinda así como que ha acompañado al presidente López Obrador durante 26 años.

    “No soy improvisado, sé de lo que estoy hablando y sé lo que nos ha costado construir este movimiento, por eso es que deseo luchar, voy a luchar para ganar a la buena y ser el sucesor del presidente López Obrador”, indicó.


    Con una larga trayectoria en la política y a pesar de mantener algunas diferencias con sus mismos compañeros de partido como la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, Monreal Ávila es una carta fuerte para ir por la Presidencia de México en la contienda electoral del año entrante.

    La relación entre Monreal y López Obrador data de hace más de 20 años, cuando el zacatecano era aún militante del PRI. En 1998, Monreal aspiraba a tener la candidatura de su partido a gobernador de Zacatecas, sin embargo, esta le fue negada. Fue entonces que López Obrador lo invitó al PRD, donde fue postulado a gobernador y bajo esta bandera fue que ganó dicha elección.

    En los años posteriores, Monreal se volvió una figura que en distintas ocasiones apoyó a López Obrador rumbo a la presidencia de México. En 2004, al terminar su cargo como gobernador, Monreal se unió al equipo López Obrador, quien buscaba, en 2006, por primera vez la Presidencia de la República, en ese momento postulado por el PRD. Lo mismo ocurrió en las elecciones de 2012 y de 2018.

    Pero a lo largo de estos años, Monreal y López Obrador han mantenido algunas diferencias. 

    Por ejemplo, en 2018, cuando el zacatecano buscó ser candidato a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por Morena, aspiración que compartía con Claudia Sheinbaum, entonces jefa delegacional de Tlalpan, quien finalmente ganó dicha contienda.

    A pesar de ello, continuó en Morena y se convirtió así en un personaje clave para sentar las bases de la Cuarta Transformación desde el Senado de la República, sacando adelante varias de las iniciativas que el titular del Ejecutivo federal ha remitido.

    JGR
  • Aguas Profundas | Las mentiras presidenciales

    Aguas Profundas | Las mentiras presidenciales

    De entrada alguien le debería de informar que hace 20 años se acabó el negocio del petróleo barato en México. Los técnicos ya le buscaron por todas partes y no hay nada parecido a ello.

    ¿Sigue siendo negocio? Sin duda. El costo de un barril de petróleo en México, sólo por producción y logística es de unos 15 a 20 dólares, porque una cosa es la extracción y otra el desarrollo del proyecto y ese costo se divide en cada barril que se extrae y eso se lo deberían haber dicho al presidente.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    El presidente también dice que Pemex produce 1 millón 885 mil barriles de petróleo. No es cierto. De ese monto 100 mil barriles son producción de petróleo de los privados y 250 mil son producción de condensados, con esos números, derivados de sus reportes, la producción es de 1.5 millones de barriles diarios y baja porque se sigue contabilizando agua por petróleo. El nivel real de producción es de 1.45 millones de barriles, el más bajo desde hace más de 25 años.

    Lo que debería ser sospechoso es por qué el presidente que es tan nacionalista, tan defensor del petróleo mexicano, tan promotor de la autosuficiencia energética renuncia abiertamente a los hidrocarburos del futuro que podrían estar en un yacimiento transfronterizo con Estados Unidos.

    El presidente ni sabe que existe siquiera el acuerdo entre México y Estados Unidos relativo a los yacimientos transfronterizos de hidrocarburos en el Golfo de México, que entró en vigor el 18 de julio de 2014.

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Huachicol de cuello blanco

    Para dolor presidencial, el peor año de la administración de EPN fue con una producción de 1.66 millones de barriles, es decir, fue 12% más que después del rescate.

    Lo curioso es que de nuevo miden la producción petrolera con los condensados y, desde la perspectiva presidencial, en 2018, el año de EPN, la producción petrolera fue de 1.823 millones de barriles diarios.

    Cómo sea, pierden.

    El presidente dice que “en la época neoliberal, neoporfirista, de corrupción ¿dónde creen que invertían más?, en el norte, pero en petróleo. Si el petróleo está en el sur-sureste en tierra, en aguas someras ¿por qué la inversión en el norte y en aguas profundas?”. Tal vez no sabe dónde está Texas y Louisiana, dos grandes productores de hidrocarburos.

    Sin ningún estudio, estadística o data, el presidente intenta imponer su visión de campos de producción en tierra y hace a un lado que el potencial de las aguas profundas del Golfo de México es de unos 29 mil 500 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, lo que representa 56 % del recurso total del país. Ese es el punto, por eso las inversiones buscaban esos espacios.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | Unas cuentas por 40 mil mdd 

    Hay un detalle que molesta ¿por qué en tierra? En el mar todo mundo sabe dónde está la plataforma. Pero tierra adentro, en Chiapas, Tabasco o Campeche no hay manera de saberlo.

    Buzos

    1.- Otra cosa, la refinería de Dos Bocas y el Sistema Nacional de Refinación no son lo mismo, la primera es responsabilidad de Rocío Nahle, titular de la Sener, y no hay manera de que ella saque un barril de gasolina en julio. La segunda es que el plan de mejoras continuas en la refinería se mantiene como lo propusieron, pero a pesar de las mejoras la capacidad de procesamiento no es milagrosa, se seguirán importando hasta unos 500 mil barriles diarios, podría venir de Deer Park en Texas, de la nueva refinería de Pemex.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Así quedaron las finales de conferencia de la NFL

    Así quedaron las finales de conferencia de la NFL

    El pasado domingo 22 de enero llegó a su fin la ronda divisional de la liga de football americano (NFL) y quedaron concretados los partidos de las finales de conferencia. 

    Por parte de la liga Nacional se disputará entre Philadelphia Eagles y San Francisco 49ers el domingo 29 de enero de 2023 a las 14:00 horas. 

    Te puede interesar: Contratan a todos los mariachis de Garibaldi para cantar “Cielito Querido” (atomilk.com)

    Mientras que la liga Americana se disputará entre Kansas City Chiefs y Cincinnati Bengals el domingo 29 de enero del 2023 a las 17:30 horas. 

    Todo rumbo al Super Bowl LVII a celebrarse en febrero próximo.

    MGG

  • Te presentamos el top 3 de los signos más reservados

    Te presentamos el top 3 de los signos más reservados

    En la vida existen personas que se les puede leer con facilidad, ya sea porque son muy comunicativas y difunden su vida personal a diestra y siniestra o porque simplemente entran en confianza rápido con desconocidos y platicar es su manera de liberar su ansiedad. 

    Pero por otro lado tenemos a las personas que la mayoría de las veces son introvertidas, que aunque estén en una fiesta o reunión buscarán mantener un bajo perfil o que simplemente se sienten incómodas en compartir información confidencial. 

    A continuación, te presentamos los tres signos del zodiaco más reservados: 

    Virgo: es un signo sobrio, no le gusta destacar por los motivos equivocados, aunque son muy buenos acumulando y sacándole información a los demás, es muy difícil conseguirla de ellos. Este signo para sentir seguridad debe de mantener controladas cada una de las esferas de su vida y sabe muy bien que dispersar información es una manera de agregar desorden y caos a su rutina, por lo cual lo evita a toda costa. 

    Escorpio: este signo a diferencia de la mayoría del zodiaco no necesita de la aprobación ajena para sentirse bien, así que si cae bien o mal a las personas les es indiferente. Este signo siente desconfianza por casi cualquier persona, prefiere mantener un círculo de amigos pequeño e íntimo, pero confiable y leal. Son tan observadores que podrán deducir y hacer conclusiones sin preguntar absolutamente nada, además de que su intuición privilegiada les da un semáforo sobre cada persona, para saber si pueden o no confiar en ellas. 

    Te puede interesar: Te presentamos el top 3 de los signos que más mienten (atomilk.com)

    Cáncer: este signo es sumamente prudente con lo que comparte pues conoce que “el conocimiento es poder” y una persona malintencionada podría utilizar la información en su contra. Son muy buenos guardando secretos y tienen la costumbre de no compartir sus planes hasta que están materializados, lo cual les ahorra muchas envidias y críticas no constructivas.

    MGG

  • Llueven mapaches sobre la alcaldesa de Acapulco

    Llueven mapaches sobre la alcaldesa de Acapulco

    Se hizo viral en redes sociales un breve video de solo un minuto con 33 segundos donde se puede apreciar una sesión gubernamental en el Parque Papagayo en Acapulco, Guerrero repleta de síndicos, funcionarios, medio de comunicación y gobernadores, donde una parte del techo se rompió haciendo caer a dos grandes mapaches. 

    Los animalitos al entrar en pánico empezaron a correr por toda la sala “Juan R. Escudero” y se subieron a las mesas, provocando furor, principalmente en las asistentes que no dejaban de gritar.

    Te puede interesar: ¿Adoptar una mascota con discapacidad? Un tabú todavía en México (atomilk.com)

    Algunos funcionarios intentaron detenerlos hasta que por cuenta propia los mapaches salieron por la puerta principal. 
    En el lugar se estaba llevando a cabo la segunda sesión de cabildos, correspondiente al mes de diciembre la cual encabezaba la alcaldesa morenista Abelina López Rodríguez.

    MGG

  • ¿Adoptar una mascota con discapacidad? Un tabú todavía en México

    ¿Adoptar una mascota con discapacidad? Un tabú todavía en México

    Adoptar un perro o gato en situación de orfandad ya es una excelente acción, pero adoptar al animal que más tiempo lleva en el refugio o uno que cuente con alguna discapacidad es sin duda un pase doble al cielo. 

    Los animales al igual que los humanos pueden sufrir de discapacidades congénitas o adquiridas, es decir pueden nacer ya con la discapacidad o adquirirlas por medio de un accidente, enfermedad o la misma edad. 

    Las discapacidades se pueden visualizar desde una disminución de la actividad física, enfermarse frecuentemente, actividades primordiales como comer, beber o defecar comprometidas hasta una incapacidad mecánica total. 

    En la actualidad existe un tabú relacionado con adoptar animales con alguna discapacidad por que se considera “costoso” sin embargo, médicos veterinarios aseguran que la diferencia entre mantener a un animal sin discapacidad y uno con discapacidad es de mil pesos mensuales. 

    Te puede interesar: La ciencia lo confirma, los perros pueden distinguir diferentes idiomas (atomilk.com)

    En cuanto a discapacidades adquiridas que por lo regular son temporales y la mascota lo que necesita es rehabilitación esta es 90 por ciento exitosa, debido a que los animales no se auto conciben a sí mismos como discapacitados. 

    La mayoría de los animales con discapacidad la adquieren debido a que son utilizados para peleas en el caso de los perros o para forzar su reproducción y vender las crías en el caso de gatos de razas exóticas. 

    MGG

  • “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    “El Grande” atribuye expansión territorial del Cártel de Sinaloa a García Luna

    El juicio contra Genaro García Luna ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) inició ayer lunes 23 de enero. 

    El primero de tres testigos confirmados en su contra, Sergio Villarreal Barragán alias “El Grande” declaró el día de ayer y en estos momentos lo está haciendo ante el tribunal federal de New York.  

    El ex narcotraficante del Cártel de los Beltrán Leyva confesó que García Luna recibía sobornos de hasta un millón y medio de pesos mensuales por parte del Cártel de Sinaloa a cambio de su protección y dejarles expandir a lo largo del territorio mexicano, al inicio de su administración en 2001 tenían el control de seis estados pero hasta que fue capturado El Grande en 2010 la expansión había llegado a 18 estados.

    Con esto se buscaba que la Agencia Federal de Investigación (AFI) y la SSP sólo capturaran a los cárteles contrarios, además de beneficiarse de la mitad de las drogas o efectivo decomisado a los cárteles enemigos como el Cártel del Golfo. 

    La trayectoria criminal de García Luna inicia desde el año 2001, sexenio de Vicente Fox Quezada (2000-2006) donde se desempeñó como titular de la AFI y empezó a trabajar como infiltrado para el Cártel de Juárez. 

    El Cártel de Sinaloa y el Cártel Beltrán Leyva realizaron una alianza criminal, por lo cual Genaro García Luna empezó a tener trato directo con Arturo Beltrán Leyva alias “El Barbas” quien murió en 2009 y era jefe directo de “El Grande”. 

    Te puede interesar: Será David Córdova Campos nuevo comandante de la Guardia Nacional – Solo Opiniones (atomilk.com)

    “El Grande” también confesó que García Luna les facilitaba uniformes, camionetas blindadas, credenciales y hasta armamento para que los narcotraficantes a nombre de la AFI y la Policía Federal pudieran ellos mismos capturar a sus rivales. 

    El testigo reconoció a García Luna como parte del cártel. no como externo, así que tenían la facilidad de mover las plazas laborales de comandantes y tenían acceso a información de operativos encubiertos.

    MGG

  • Sostiene AMLO que empresas mineras canadienses ayudan al medio ambiente

    Sostiene AMLO que empresas mineras canadienses ayudan al medio ambiente

    El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que las empresas mineras canadienses contribuyen en el cuidado del medio ambiente, además de ser las que más pagan a los trabajadores y las que más ayudan a las comunidades.

    “Ahora afortunadamente la mayoría de las mineras canadienses nos están ayudando a que no se destruya el territorio y a que se cuide el medio ambiente. Son las que más pagan a los trabajadores mineros y son las que más ayudan a las comunidades y a los gobiernos estatales”, señaló  en su conferencia matutina del miércoles 18 de enero desde Palacio Nacional. 

    Una de estas empresas es Minera Gorrión que con proyecto Ixtaca, en la Sierra Norte, plantea el desarrollo de una mina con los más altos estándares de cuidado al medio además de que impulsará el crecimiento económico de la zona.

    El proyecto Ixtaca prevé beneficios para la región, toda vez que en sus diferentes etapas busca integrar a los habitantes con alternativas de empleo, la activación de comercio, en la zona, servicios de hostelería, hospedaje y frenar la migración.

    Recientemente, el proyecto fue elegido por la ONU-UNECE para una prueba piloto que permita evaluar medidas de sostenibilidad en el sector minero en el marco de la Agenda 2030.

    Te puede interesar: Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    Las bases están sentadas en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), conformados por 17 puntos que hacen énfasis en diferentes áreas, como la educación, la pobreza y los recursos naturales, pero que se entrelazan al buscar el bien común.

    Mineras responsables

    Mientras que, el proyecto que impulsa la empresa Esperanza Silver de México en una parte de los terrenos comunales de la comunidad de San Agustín Tetlama, Temixco, Morelos, incorpora el concepto de desarrollo sostenible y es totalmente coincidente con la mística que promueve y desarrolla la Cámara Minera de México.

     “El proyecto minero que nos encontramos impulsando en Esperanza Silver de México incorpora como su columna vertebral el concepto de desarrollo sostenible que promueve la Agenda 2030 de la ONU; este es un proyecto de nueva generación que responde a las expectativas sociales y ambientales de la sociedad”, define la empresa.

    Esta empresa se encuentra elaborando estudios científicos y técnicos para conformar la manifestación de impacto ambiental, por lo cual reitera su compromiso con las políticas públicas con un enfoque del desarrollo sostenible.

    JGR

  • Denuncian a Arturo Zayún por malos manejos en el sindicato del Monte de Piedad

    Denuncian a Arturo Zayún por malos manejos en el sindicato del Monte de Piedad

    A pocos días del emplazamiento a huelga en el Nacional Monte de Piedad dado por el sindicato, han salido a la luz una serie de denuncias contra  su líder  Arturo Zayún por su desempeño frente a la organización.

    Entre las denuncias más recurrentes se encuentran, las que lo acusan de nepotismo, mencionando que tiene entre 15 y 20 familiares metidos en el Sindicato del Monte de Piedad. Además de que este hace uso de las instalaciones del deportivo de la institución para beneficio propio, pues deberían ser una prestación más para los agremiados, pero Zayún las renta para terceros.

    “El deportivo les pertenece a los empleados y este ratero junto con su familia disfrutando de él, pero ya está cayendo su máscara, sólo que la gente por miedo a sus amenazas aún se detiene pero tiene el tiempo contado este ratero, porque ha sido lo perro que le pudo osar al Monte de Piedad”, denuncia un usuario en redes sociales.

    Así mientras el empleo de los trabajadores sindicalizados a los que dice representar peligra, ante su negatividad a entablar el diálogo con la administración de la institución, él se embolsa 300 millones de pesos de cuotas sindicales sin rendir cuenta alguna.      

    El secretario general de la representación laboral hace estragos para movilizar al mayor número de empleados posible para presionar al Monte y exigir un incremento general de 18% al salario, pese a ser uno de los contratos colectivos más caros de México.

    Las condiciones «privilegiadas» del personal sindicalizado inicia con una jornada laboral de 45 horas semanales, cuando la ley establece que es de máximo 48 horas, lo cual hace que se les deban pagar horas extras si laboran “más allá” del horario establecido.

    Reciben también 18 días de vacaciones, cuando hasta antes de la reciente modificación eran 6 días y con dicha actualización, se incrementaron a 12 a partir del primer año laborado.

    A los sindicalizados del Monte de Piedad se les paga una prima vacacional de 65 por ciento, es decir 11.7 días de salario tabular y en su caso, más el promedio anual de comisiones, a diferencia de 25 por ciento y 1.25 días de salario tabular que establece la ley laboral en cada caso.

    Además se les paga el equivalente a 30 días de salario tabular de aguinaldo, más promedio anual de comisiones en su caso, cuando la ley vigente establece 15 días de salario como gratificación anual. En algunos casos esta prestación alcanza los 105 días.

    Gozan además de 45 por ciento de prima dominical pese a que la ley establece  25 por ciento; fondo de ahorro de 13 por ciento con tope de ley, a diferencia del tope máximo que establece la Ley del ISR para ser deducible.

    Te puede interesar: Garantiza Nacional Monte de Piedad operaciones y prendas de usuarios

    Otras prestaciones son vales de despensa de 10 por ciento con tope de ley; bonos de productividad equivalentes a 12 días de salario trimestral según los resultados de la sucursal (48 anuales) así como premios de puntualidad de dos días de salario tabular por mes y se adicionan dos días por cada trimestre perfecto, pudiendo alcanzar los 32 días de pago.

    Esto, además de seguro de gastos médicos mayores e IMSS y seguro de vida. Y aún así están pidiendo más, sin importar que para el Monte de Piedad ya es insostenible mantener el Contrato Colectivo de Trabajo, con las condiciones que contempla actualmente.

    Lo curioso es que este contexto se da durante enero, el mes en el que más mexicanos acuden a sus sucursales a realizar empeños que les ayuden a superar la famosa cuesta. Para entender su relevancia, a través del Nacional Monte de Piedad se efectúan cerca de 7.5 millones de préstamos seguros y rápidos, con las tasas más bajas del país y dando un beneficio directo a más de 2 millones de familias cada año.

    Los tiempos cambian y una institución con casi dos siglos y medio de historia tiene que renovarse, o literalmente, morir. Y depende de los directivos y de la élite sindical llegar a un acuerdo y ejecutar cambios trascendentes en este pesado contrato colectivo. Es imposible pensar que el Monte pueda seguir pagando 105 días de aguinaldo o primas dominicales por arriba del 80 %, entre otros múltiples “beneficios” insostenibles financieramente.

    En defensa de los trabajadores mexicanos, hay que dejar claro que las nuevas condiciones del CCT que se presentó a la Junta de Conciliación y Arbitraje propone prestaciones valiosas y por encima de lo que establece la ley, pero completamente enfocadas a una institución o empresa del siglo XXI.

    Las negociaciones con la élite sindical iniciaron desde junio de 2022 y a la fecha no se ha logrado ningún acuerdo. Hasta ahora, los esfuerzos de la empresa por llegar al mejor acuerdo posible han pasado por mesas de negociación y audiencias; sin embargo, el líder sindical, Arturo Zayún, ha brillado por su ausencia y por desestimar los espacios para la conciliación de intereses.

    Zayún, no acaba de entender que para satisfacer sus demandas actuales y futuras Monte debería cobrar más a sus clientes o prestar menos y más caro, para seguir pagando todas sus prestaciones.

    JGR