El gobierno de Morena, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, enfrenta la más grande caída en las reservas de petróleo en la historia y también la menor producción de aceite desde 1980 con 1.5 millones de barriles de petróleo diarios y todo porque se insistió en que fuera Pemex la única entidad capaz de producir hidrocarburos.
Al final del sexenio, la administración anterior le entregó un plan quinquenal de licitaciones para exploración y producción y los resultados de tres rondas de licitación así como un programa completo que incluía qué se tenía que hacer hasta 2019, de esa forma se tendrían inversiones continuas hasta 2021-2022 y es obligación de la Secretaría de Energía hacer el plan para el periodo 2020 a 2024, pero decidieron desobedecer el mandato.
El plan quinquenal 2020-2024 que se tenía que hacer en conjunto con la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional de Hidrocarburos y el Fondo Mexicano del Petróleo no se hizo por berrinche presidencial y se pagan las consecuencias, el precio del petróleo mexicano alcanzó en mayo 2022 los 113 dólares por barril, hoy es de 70 dólares, y México no tiene la capacidad de aprovecharlos a pesar de que el costo de producción es de unos 20 dólares por barril y todo porque dejó de invertir en exploración y producción, dejó de pagar a contratistas y tuvo los accidentes más grandes en su historia.
El plan quinquenal no es responsabilidad de Pemex, de hecho, la estructura legal de la empresa productiva del Estado le permite, si la Sener hace su trabajo, acceder a nuevas áreas e información disponible, esto es importante, el principal afectado de que no haya plan quinquenal es Pemex.
El presidente decidió que este plan no se hiciera a pesar de que los datos sobre las áreas que pueden ser explotadas en favor de la Tesorería de la Federación que cobra los derechos e impuestos. Las últimas cifras presentadas en el plan quinquenal derivado de la reforma energética y que está basado en la constitución señalaba la cantidad de áreas que se pueden explotar en diferentes lugares, por ejemplo, en aguas profundas, hay 1,000 Km; aguas someras, 400 Km ; terrestres no convencionales, 300 Km ; y terrestres convencionales, 200 Km .
Con la cancelación del plan quinquenal se perdieron otras cosas que la apertura permitía, por ejemplo, la reforma energética permitió que se incrementara cuatro veces la información sísmica en 3D realizada en México, hoy no se tienen nuevos datos, o al menos no hay forma de saberlo.
Otro tema que se perdió fue la transparencia y el manejo de la información especializada, incluso para Pemex que decidió cerrarse y ahora en Pemex Exploración y Producción las cuentas no les salen. De las primeras tres rondas de licitación se definieron 502 áreas propicias para la inversión y se adjudicó el 29% de la superficie de licitación en nueve convocatorias, la aversión al sector privado provocó que se regresara una buena cantidad de áreas.
La realidad es que la producción privada, pese a los deseos presidenciales y la cerrazón de la secretaria de Energía, Rocío Nahle, es exitosa con los pocos contratos que siguen vivos, sus 200 mil barriles diarios son mejor negocio que cualquier proyecto iniciado por la 4T.
El Colectivo por México se propuso realizar un proyecto que nació del interés de muchos ciudadanos que nos reunimos para visualizar el país que queremos dejar como legado para las nuevas generaciones.
Un proyecto es mucho más que un conjunto de ideas o de buenas intenciones.
Un proyecto se sustenta en metodologías y mucha disciplina para estructurar una estrategia, así como su plan táctico de instrumentación y al final, la evaluación para medir resultados.
En contraste, un conjunto de buenas ideas, -aunque estén sustentadas en nobles intenciones-, siempre conducen a la improvisación, porque no tiene sistemas de control.
Cuando no hay sistemas de control, surgen las oportunidades de corrupción.
Por tanto, un proyecto de nación debe nacer de un diagnóstico sistematizado, con una metodología sustentada en valores universales y después, un plan programático de acción.
Nuestro proyecto, está al margen de las ideologías y de las etiquetas políticas que hoy nos dividen y confrontan. “Mexicolectivo”, -que es la identidad de nuestro proyecto-, no tiene compromisos partidistas ni electorales.
Es la respuesta democrática que vemos necesaria frente a la visión unipersonal que hoy domina la agenda pública y las acciones de gobierno.
Pero lo más importante es que no es un proyecto terminado, sino el inicio de una convocatoria pública a los mexicanos de “buena fe” que quieran participar ofreciendo diagnósticos y soluciones para enfrentar los graves retos del México de hoy.
El documento que se presentó el día 31 de enero en el World Trade Center de la Ciudad de México, es simplemente un punto de partida para construir juntos, -con visión productiva-, una nueva patria, donde las oportunidades de desarrollo personal y familiar no tengan limitaciones para ningún mexicano.
Colectivo por México parte de la convicción de que todos los sectores sociales de este país, -desde hace muchos años-, nos dejamos llevar por la inercia de un modelo social, político y económico, que hoy está caducando y es el origen de las grandes desigualdades que lastiman a la sociedad.
Sin embargo, hay quienes desde la prensa, -y también sectores políticos afines a la 4T-, descalifican este movimiento social argumentando que muchos de los impulsores de esta propuesta tuvieron tiempo atrás, -cuando ejercieron cargos públicos-, la oportunidad de cambiar a este país y no lo hicieron.
No debemos olvidar que a los políticos no se les debe juzgar por lo que no hicieron, pues terminaremos enredados en un cúmulo de posibilidades y conjeturas, en las que el contexto y las circunstancias del momento son determinantes. Debemos juzgarlos por lo que hicieron mal y por sus errores, principalmente los que se derivan del dolo, del afán destructivo, o por servir, -no a México-, sino a algún proyecto personal.
La diferencia de este proyecto frente al actual contexto político de confrontación, es que nuestro planteamiento es un llamado a la reconciliación nacional y a partir de ello, convocar a reconstruir el tejido social, rescatar la credibilidad y remontar esta crisis de confianza que nos pone a todos a la defensiva.
Construir esta nueva patria no se podrá lograr con ocurrencias cotidianas, -y menos aún-, si están contaminadas de ideología, resentimientos y llamados a la reivindicación, retomando la trasnochada “lucha de clases”, que fue diseñada desde el siglo XIX para que los pobres siguieran siendo pobres… orgullosos de ser pobres y negados a que sus hijos algún día llegasen a vivir con las comodidades de los ricos.
La lucha de clases, -sustentada en el resentimiento y la venganza-, lleva forzosamente a la victimización que permite que la gente vulnerable preste oídos y crea en las propuestas de caudillos que se presentan como los reivindicadores de viejos agravios y se empoderen como líderes de una lucha social.
Sin embargo, esos llamados sólo llevan al nacimiento de nuevas élites políticas, -que no resuelven la pobreza con estrategias de fondo-, sino que simplemente venden esperanzas que fructifican por las “ganas de creer” de quienes se asumen como víctimas en espera de su liberación, -la cual nunca llega-, como ha sucedido en Cuba, Venezuela, Nicaragua y otros países de América Latina gobernados por dictadores.
Quisiera retomar una frase muy citada en estos tiempos, que fue conceptualizada hace cien años por un filósofo italiano de izquierda, -Antonio Gramsci-, quien de modo visionario interpretó lo que hoy sucede: “Las sociedades entran en crisis cuando lo viejo no acaba de morir y lo nuevo no termina de nacer”.
La violencia desbordada de hoy día, -con una delincuencia insaciable-, un contexto de pérdida del respeto a la autoridad y la destrucción del Estado de Derecho, representan un gran riesgo para la paz social.
Lo que hoy vemos en México es la última versión, -maquillada-, del viejo modelo político, social y económico. Es el viejo sistema que se resiste a morir. Es el de los viejos políticos autoritarios de hace 50 años, pero reencarnados en los dirigentes del partido que hoy está en el poder: tramposos, cínicos, soberbios y aferrados al poder y los privilegios que este permite, aunque siempre viendo “la paja en el ojo ajeno e ignorando la viga en el propio”.
Frente a los llamados a la confrontación, Mexicolectivo representa una invitación a la reconciliación, que nos lleve a la concordia y a remontar nuestras diferencias, con base en la buena voluntad.
Frente a las prácticas destructivas de la actual clase política dominante, esta es una invitación a la construcción de una nueva patria. Frente a las acciones contradictorias y sin rumbo de quienes hoy toman las decisiones, la nuestra es una invitación a construir con esfuerzo y disciplina una nueva era de prosperidad que ofrezca oportunidades a todos los mexicanos sin excluir a nadie.
Si seguimos atrapados en los rencores, nuestro país no logrará superar los riesgos que tenemos enfrente ni la violencia que hoy lastima a los más vulnerables.
En contraste, a partir de la reconciliación, -haciendo borrón y cuenta nueva-, agilizaremos la llegada de esta nueva patria que está por nacer.
LA PROMOCIÓN IDEOLÓGICA
Es inaceptable que quienes tienen la responsabilidad de crear los materiales educativos, utilicen estos cargos para imponer su propia ideología a los maestros.
Marx Arriaga, responsable de la edición de los textos gratuitos que tradicionalmente, -y desde hace muchos años-, realiza la SEP, ha estado enviando mensajes a los maestros sugiriendo lecturas de libros comunistas para que con esa visión realicen su misión educativa.
Ahora se entiende que su subdirector a cargo de los contenidos de los libros de texto gratuitos, -Sady Arturo Loaiza-, sea un venezolano que fue director de la Biblioteca Nacional de Venezuela y alto funcionario en el ámbito educativo del gobierno de Nicolás Maduro.
Si nuestra constitución dice explícitamente que la educación debe ser laica, no sólo se refiere al ámbito religioso, sino también ideológico.
Esto debiese ser motivo para solicitar a la SCJN que declare inconstitucional la inclusión de temas ideológicos en los libros de texto, así como la promoción ideológica entre el magisterio, realizada por funcionarios gubernamentales.
El alcalde, Marco Bonilla Mendoza, asistió a la ceremonia del “Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal” en su edición 2022, mismo que se realiza en la Ciudad de México, donde se le entregó el galardón «Ciudades con Proyección Internacional» al municipio de Chihuahua gracias a la evaluación del Programa de Gasto Público y Rendición de Cuentas (PEFA Check) que se obtuvo en 2022, por ser una acción innovadora y emblemática.
Dicho galardón se entregó dentro de la categoría «Premio Temático» destinado a los municipios que realizan acciones relacionadas con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y a la Nueva Agenda Urbana.
En su mensaje, el Alcalde de Chihuahua agradeció este reconocimiento que le brindan a Chihuahua Capital ya que el PEFA Check es una evaluación que entrega la Unión Europea, el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo, donde se evalúan las prácticas administrativas contables, financieras y de transparencia en rendición de cuentas.
“Puedo decirles que estas prácticas se asemejan al 86 por ciento de las mejores prácticas internacionales en países europeos. Con mucho orgullo, Chihuahua Capital es el único municipio del país que cuenta con esta evaluación PEFA hasta el momento; y en rendición de cuentas somos el segundo lugar en transparencia de acuerdo a la plataforma CIMTRA con 99.7 por ciento de calificación”, añadió el Edil capitalino.
Asimismo, Bonilla Mendoza agregó que Chihuahua Capital, fue el municipio que más proyectos presentó en la red de infraestructura abierta con más de mil millones de pesos en obra pública para que sean evaluados; además de que se trabajó en el tema de las calificaciones crediticias, donde se tiene la calificación más alta del país.
“Es un honor recibir este premio porque además logramos una posición en el Comité Asesor del Secretariado Ejecutivo PEFA en el que estaremos representando a México donde se escuchará la voz de Chihuahua y de todo el país en busca de que más municipios logren esta certificación” finalizó Marco Bonilla.
Cabe mencionar que, la Conferencia Nacional de Municipios de México (CONAMM) y otras importantes asociaciones e instituciones municipalistas del país organizan la entrega de estos premios, para reconocer las iniciativas que están mejorando las gestiones de los gobiernos municipales en México.
En redes sociales evidenciaron que la candidata a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa (STASE), María Elena Armenta de la Rocha, se vale de bots para impulsar su campaña.
Cabe destacar que la representante azul se registró oficialmente el 2 de febrero en el salón FigloSTASE de Culiacán, y justo ese día se reflejó en sus perfil oficial de Facebook un incremento de likes de perfiles falsos así como de personas que no pertenecen al sindicato.
Las jornadas de votaciones se llevarán a cabo durante los días 19, 20 y 21 de abril.
Como parte del proceso para modernizar la Ley de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente en Baja California Sur, las autoridades iniciaron los talleres y mesas de diálogo entre autoridades y sociedad en pro del medio ambiente.
Mayra Gutiérrez Sandoval, directora de Ponguinguiola AC, asociación civil enfocada en temas de educación ambiental, residuos sólidos y economía circular, señaló que es fundamental actualizar la ley que desde los años 90 no ha presentado cambios, lo que generó afectaciones ambientales como la escasez del agua, sobrepoblación y crecimiento de industrias hoteleras e inmuebles de manera desordenada.
“Queremos que varias personas se puedan sumar, consideramos que esta ley es sumamente importante actualizarla. La que tenemos es muy vieja y actualmente están pasando muchas otras cosas que son de suma importancia entonces, bienvenidas todas las opiniones, vamos a estar publicando un formulario en línea para quien quiera sumarse y no pueda venir a los talleres también se vale ahí poder poner sus opiniones”, reiteró Gutiérrez Sandoval.
Los participantes expresaron la necesidad de contar con mayores recursos que se destinen al cuidado del medio ambiente y que garanticen la conservación así como el aprovechamiento sustentable de los ecosistemas y su biodiversidad en Baja California Sur.
BCS es un estado que, por su ubicación geográfica privilegiada, ofrece al mundo un sinfín de oportunidades.
De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) del INEGI, esta entidad registró un incremento de 8.2 por ciento en su crecimiento económico, durante el tercer trimestre de 2022, con respecto al trimestre inmediato anterior, siendo el sector de la construcción el que más creció, con 48.4%, informó Maribel Collins, secretaria de Turismo y Economía del gobierno del Estado (SETUE).
El Consejo Mundial de Turismo tiene proyectada una inversión de 255 millones de dólares en proyectos turísticos de la entidad. Ejemplo de ello, es la inversión que proviene de fondos de inversión privada, los cuales se han comprometido en mayor medida para implementar desarrollos inmobiliarios sustentables en BCS.
Mediante diversas acciones en el diseño y construcción de inmuebles, la ley verde ayudará a coadyuvar para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, partiendo de la reducción y optimización de los recursos naturales.
En estos tiempos donde el celular y la computadora se han vuelto una extensión de nuestras vidas, los delincuentes han aprovechado la comodidad del anonimato para aplicar y crear nuevas maneras ya sean para acosar o extorsionar a los cibernautas.
Lamentablemente las víctimas en la mayoría de los casos son personas con algún tipo de vulnerabilidad, como adolescentes, personas de la tercera edad y mujeres entre los 18 y 30 años de edad.
El ciberacoso es una acción constante, esto significa que se molesta a la víctima durante más de una vez, ya sea con mensajes intimidantes, con el chantaje de revelar información o fotos confidenciales o realizando críticas constantes ya se al cuerpo o actividades de la persona, el objetivo además de sembrar miedo puede ser la obtención de favores sexuales ya sean presenciales o virtuales.
Las personas que realizan este delito han “estudiado” a su víctima y existe la posibilidad que incluso convivan con ella en la vida real, he aquí la importancia de limitar la información personal a un número cercano de personas de confianza.
Lo ideal en estos casos es tomar todas las pruebas que se puedan, capturas de pantalla de las conversaciones y guardar los archivos que manden para entregarlos a la policía cibernética.
Mientras que la extorsión se realiza en un único momento y la mayoría de las veces proviene de personas privadas de su libertad, estos delincuentes se inventan situaciones fantasiosas como que la víctima se ha ganado un premio por el que nunca participó, que se comunican de parte de un banco o que están ayudando a un familiar suyo que cayó en el hospital, el ministerio público o “vió algo que no tenía que ver”.
En estos casos lo primero que se recomienda es guardar la calma y como estas personas llaman desde la cárcel lo mejor es cortar la llamada (así insistan mucho en no hacerlo) y bloquear el contacto, después ponerse en comunicación con los familiares cercanos para avisar de la situación y saber si ellos también fueron víctimas.
Recientemente Netflix volvió a poner de moda a los Locos Adams con su serie dedicada a Morticia o Miércoles que ya resultó ser uno de sus mejores éxitos.
Para los fans traemos la recomendación de la cafetería “The Addams House Coffee” ubicada al sur de la Ciudad de México, donde además de ser un lugar tematizado como “darks” con calaveras y ataúdes, sirven comida inspirada en los personajes de la famosa familia de la década de los 60´s.
Aunque el establecimiento lleva relativamente poco tiempo funcionando, desde julio de 2022 los fans califican al lugar como delicioso y con excelente servicio, además del plus que es el ambiente de la serie.
Los precios están dentro del promedio de la zona, encontrando en el menú bebidas calientes como un café americano en 30 pesos hasta un carajillo de 98 pesos, mientras que por la parte de alimentos encontramos “dedos” de queso en 75 pesos hasta la crepa “Homero” (jamón serrano, aceitunas y queso crema) con un costo de 83 pesos.
Este lugar se actualiza según la celebridad del año, como lo fue Día de Muertos, Navidad y Día de Reyes, por lo cual podría ser una excelente opción para celebrar el 14 de febrero, ya que seguramente sacarán un menú de temporada inspirado en la fecha.
Este original lugar abre todos los días de 14:30 a 22:00 horas y está ubicado en la calle Álvaro Gálvez y Fuentes, número 230, colonia El Centinela en la alcaldía Coyoacán.
Según académicos de la UNAM el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha fracasado en su tarea de recaudar impuestos en multas, sanciones, adeudos, omisiones y recargos a las personas morales (empresarios) debido a que el monto del adeudo es de un billón 521 mil millones dos millones 400 mil pesos.
Dato sumamente contrastante en comparación con lo que deben las personas físicas con o sin actividad empresarial ya que juntas apenas y representan el 17 por ciento del total de la deuda.
En comparación con el cierre de año del 2021 el adeudo incrementó en un 26 por ciento para diciembre 2022.
Pero las expectativas del SAT para el 2023 son positivas pues espera que de los 628 mil 131 créditos actuales el 30 por ciento tiene una alta probabilidad de ser cobrados, lo que significa una recaudación de 563 mil 84 millones de pesos.
Este escenario se da en medio de dos batallas victoriosas para el SAT, debido a que el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) falló a su favor en los casos que sostenía contra BBVA México y Grupo Elektra.
Bajar de peso o comer más saludable es un objetivo común en la sociedad mexicana que cuenta con los índices de obesidad más altos del mundo, lamentablemente la gastronomía mexicana tan deliciosa a base de masa y cosas fritas no ayuda demasiado.
Pero afortunadamente en el mercado existe desde 1954 un cereal orgullosamente mexicano, de origen chihuahuense de nombre “Chachitos” el cual está hecho a base de trigo integral inflado, azúcar, sal y endulzante.
Según su resumen nutricional solo contiene dos sellos que es el de “exceso de azúcares” y “alto en calorías”, sin embargo, de todos los sellos, son los más inofensivos ya que los realmente preocupantes son los de “exceso de grasas trans”, lo que significa que es un producto super procesado.
La porción de 15 gramos (una taza) de este cereal solo aportan 52 calorías y cuatro gramos de azúcar, ingredientes que son menores que todos los cereales en el mercado, incluso los “supernaturales”.
Lo mejor de todo es que gracias a su versión “inflada” la sensación de saciedad se alcanza más fácilmente y es un producto barato, cuesta un tercio de lo que cuesta una caja de cereal trasnacional con la mitad de la porción.
Michel Benítez Uriarte se registró este 1 de febrero ante el organismo electoral del estado de Sinaloa como candidato a la Secretaría General del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado de Sinaloa (STASE), quien encabezará la planilla roja.
El evento tuvo como escenario las instalaciones del Fideicomiso Global del Sindicato de los Trabajadores al servicio del Estado (FIGLOSTASE) en Culiacán donde decenas de personas se dieron cita para mostrar su apoyo a Benítez Uriarte, que durante su gestión como director de la Junta Administradora de Especiales (JAFE) del STATE demostró trabajar siempre por el bienestar de los agremiados.
El 31 de octubre de 2022 renunció a su cargo de director de JAFE, para regresar a su base de trabajo en el Congreso del Estado dónde desde hace 6 años fungió como delegado sindical, cargo al que también dejó para estar en condiciones de registrarse como candidato a la Secretaria General del STASE.
Con 31 años de edad, Michel Benitez Uriarte se perfila como el secretario general más joven de la historia del Sindicato de ganar la contienda.
Por el momento Benítez Uriarte es el único candidato registrado, aunque se prevé que este jueves lo haga Maria Elena Armenta de la Rocha por la planilla azul.