Blog

  • Ranking Profeco: Las mejores marcas de leche en México por su aporte nutricional y calidad

    Ranking Profeco: Las mejores marcas de leche en México por su aporte nutricional y calidad

    ¿Cuál es la mejor leche en México según Profeco?
    Tomar leche es fundamental para el crecimiento de los más pequeños gracias a su alto valor nutricional. Con tantas opciones disponibles, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realizó un análisis exhaustivo para recomendar las mejores marcas de leche en México.

    En su estudio, la Profeco probó distintas variantes de leche y publicó un ranking en la Revista del Consumidor, destacando aquellas con mayor contenido de proteínas y que realmente son leche y no derivados. A continuación, las tres marcas con mejor desempeño:

    1. LALA 100 sin lactosa + PROTEÍNA 54g LIGHT

    LALA 100 es la mejor valorada. Esta leche es parcialmente descremada, deslactosada, ultrafiltrada y pasteurizada, además de estar enriquecida con vitaminas A y D. Proporciona 58.6 gramos de proteína por litro y tiene un precio promedio de 32 pesos por litro.

    2. LALA 100 FRESCA sin lactosa + CALCIO + 30%

    Otra excelente opción es LALA 100 FRESCA, que aporta 58.1 gramos de proteína por litro. Esta leche es también parcialmente descremada, deslactosada y ultrafiltrada, y está enriquecida con vitaminas A y D. Su precio promedio es de 31 pesos por litro.

    3. LALA 100 sin lactosa + PROTEÍNA 54g

    Con 56.3 gramos de proteína por litro, esta leche comparte características similares a las anteriores: parcialmente descremada, deslactosada, ultrafiltrada y pasteurizada, y enriquecida con vitaminas A y D. Tiene un precio promedio de 32 pesos por litro.

    Opción económica: Leche León

    Leche León es una alternativa más accesible con un precio promedio de 18 pesos por litro. Aunque aporta menos proteínas (36.9 gramos por litro), sigue siendo una opción saludable. Esta leche es parcialmente descremada y está enriquecida con vitaminas A y D.

    ¿Cómo garantiza Profeco la calidad de la leche?

    Las marcas mencionadas cumplen con los estándares sanitarios establecidos en México, no presentaron microorganismos fuera de los límites permitidos y cumplen con el contenido de caseína de acuerdo con las normas mexicanas vigentes.

  • Fundación Naná refuerza la lucha contra el feminicidio en México

    Fundación Naná refuerza la lucha contra el feminicidio en México

    Con el objetivo de prevenir la violencia contra las mujeres, especialmente en jóvenes durante el noviazgo, Fundación Naná ha presentado nuevas acciones en su lucha contra los feminicidios en México. Durante un evento, Ximena Céspedes, presidenta de la fundación, subrayó la urgencia de implementar estrategias efectivas para combatir la violencia de género.

    Céspedes destacó la misión de la organización: concienciar, educar y proteger a las jóvenes, brindándoles herramientas para romper el ciclo de la violencia desde las primeras etapas del noviazgo. La fundación trabaja de la mano con los sectores educativo, de salud y las familias.

    Alianza con el Museo Memoria y Tolerancia

    En este evento, la Fundación Naná anunció una alianza clave con el Museo Memoria y Tolerancia. Esta colaboración servirá como plataforma para promover actividades educativas y culturales enfocadas en la prevención de la violencia de género.

    Laura Vélez, Coordinadora de Investigación y Materiales Exposiciones Temporales del museo, enfatizó: “La violencia contra mujeres y niñas en México, que culmina en feminicidios, deja familias destrozadas y sueños truncados”. Vélez destacó que, a pesar de los esfuerzos por visibilizar el tema, los feminicidios en México han aumentado drásticamente. En 2023, se registraron 3,754 feminicidios, un aumento del 490% desde 2017.

    Estudio sobre violencia en el noviazgo escolar

    Como parte de su plan estratégico, Fundación Naná firmó un convenio con Mexicanos Primero para desarrollar un estudio sobre la violencia de género en el noviazgo escolar. Este estudio no solo pretende crear conciencia, sino también movilizar a autoridades y al sistema educativo para implementar programas que promuevan una cultura de no violencia desde las escuelas.

    Patricia Vázquez del Mercado, presidenta ejecutiva de Mexicanos Primero, enfatizó la gravedad del problema en las instituciones educativas: “La violencia en el noviazgo escolar debe ser atendida como una prioridad. No queremos más estudiantes que pierdan la vida a manos de sus parejas”.

    Herramientas de prevención

    Durante la conferencia, Daniela Serrano, hermana de Naná, presentó diversas herramientas de prevención del feminicidio. Entre ellas, un manual dirigido a jóvenes, charlas para mujeres sobre autodefensa y una campaña de concienciación para jóvenes sobre los riesgos del feminicidio.

    Estas herramientas buscan que los jóvenes comprendan la violencia de género y actúen desde temprana edad para prevenirla.

  • Emma Coronel y su participación en Milan Fashion Week 2024

    Emma Coronel y su participación en Milan Fashion Week 2024

    Emma Coronel Aispuro, esposa del narcotraficante Joaquín «El Chapo» Guzmán, continúa sorprendiendo al público con su evolución profesional. Después de su participación en el video musical «La Señora», Coronel ahora podría hacer su debut en la Milan Fashion Week 2024 como modelo junto a su exabogada Mariel Colón.

    Emma Coronel en Milan Fashion Week 2024

    El 8 de septiembre de 2024, Coronel compartió en Instagram una serie de historias donde se la veía en un elegante vestido de corte princesa, sugiriendo su participación en Milan Fashion Week. Este evento, uno de los más importantes en el mundo de la moda, atrae a diseñadores y celebridades de renombre, y se celebrará del 17 al 23 de septiembre de 2024.

    Un Nuevo Capítulo en la Vida de Emma Coronel

    Después de haber ganado notoriedad por su relación con el narcotráfico, Coronel parece enfocada en dejar ese pasado atrás. Su incursión en la industria de la moda, de la mano de la diseñadora April Black Diamond, promete un nuevo rumbo para su vida. Black Diamond, conocida por vestir a la realeza y celebridades, ha destacado en publicaciones como Vogue y Forbes.

    La Participación de Mariel Colón

    Mariel Colón, exabogada de Emma Coronel y Joaquín Guzmán, también formará parte de la Semana de la Moda de Milán. Vestida con un impresionante vestido blanco, Colón ha estado en el foco mediático debido a su incursión en el modelaje, un giro profesional que ha dado junto a Coronel.

    Emma Coronel: Un Ícono en Redes Sociales

    Desde su liberación, Emma Coronel ha incrementado su presencia en redes sociales, especialmente en Instagram, donde ha compartido su participación en varios proyectos y ha colaborado con marcas de lujo. Este nuevo capítulo en su vida podría consolidarla como una influencer de moda.

    Expectativas sobre Milan Fashion Week

    Aunque no se ha confirmado si la participación de Coronel y Colón será en el desfile físico o como parte de una campaña publicitaria, su presencia ha generado expectativas en el mundo de la moda. La fecha del evento está programada para el 21 de septiembre de 2024.

    Conclusión: Emma Coronel está aprovechando esta oportunidad para redefinir su imagen pública, mientras continúa sorprendiendo al mundo con su incursión en la moda internacional.

  • Síndrome de Burnout: El agotamiento laboral que afecta a personas de 30 a 40 años

    Síndrome de Burnout: El agotamiento laboral que afecta a personas de 30 a 40 años

    El síndrome de «Burnout» es un padecimiento relacionado con el agotamiento laboral y afecta principalmente a personas entre 30 y 40 años. Este síndrome se caracteriza por síntomas como fatiga, ineficiencia laboral, e indiferencia, y suele presentarse cuando se enfrentan cargas de trabajo excesivas o tareas que generan angustia. A menudo, se manifiestan otros síntomas como dolor muscular, confusión, irritabilidad y falta de concentración.

    Aunque no existe una cura definitiva para el Burnout, se recomienda reducir la carga laboral, practicar técnicas de relajación y realizar actividades de esparcimiento para mejorar el bienestar. Las mujeres entre 30 y 50 años son las más propensas a experimentar este síndrome, por lo que es importante prestar atención a su salud emocional y laboral.

  • Discusión de la Reforma Judicial en el Senado: ¿Rumbo a una hiperconcentración de poder en México?

    Discusión de la Reforma Judicial en el Senado: ¿Rumbo a una hiperconcentración de poder en México?

    Esta semana será crucial para definir el futuro de los tres poderes en México, con la discusión de la Reforma Judicial en el Senado. De aprobarse la reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, expertos advierten sobre el riesgo de que el Poder Judicial quede bajo control del Ejecutivo. Aunque Morena y sus aliados no tienen mayoría calificada, cualquier cambio en los votos podría definir el rumbo del país.

    El constitucionalista Diego Valadés advierte sobre la posible desaparición de contrapesos si se consolida el poder en la Presidencia. Además, el politólogo Arturo Núñez señala que, sin una tercera parte de la minoría en el Senado, se perdería la capacidad de impugnar decisiones ante la Suprema Corte. Con la oposición en una posición frágil, el destino del Poder Legislativo y Judicial está en juego.

  • Inflación en México se mantiene en 4.99% durante agosto de 2024, según el Inegi

    Inflación en México se mantiene en 4.99% durante agosto de 2024, según el Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer hoy, 9 de septiembre de 2024, que la inflación general en México se ubicó en 4.99%, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Este resultado refleja un incremento mínimo del 0.01% respecto al mes de julio de 2024. En comparación, en agosto de 2023 la inflación mensual fue de 0.55% y la anual de 4.64%.

    El reporte señala que la inflación subyacente, que excluye los precios más volátiles como alimentos y energía, aumentó 0.22% a tasa mensual y 4% a tasa anual. En contraste, el índice de precios no subyacente, que incluye productos agropecuarios y energéticos, registró una baja de 0.7% mensual pero un incremento anual de 8.03%.

    En el desglose del índice subyacente, los precios de las mercancías crecieron 0.18%, mientras que los de servicios subieron 0.27%. Por su parte, dentro del índice no subyacente, los productos agropecuarios disminuyeron 2.08%, mientras que los energéticos y tarifas controladas por el gobierno aumentaron 0.48%.

  • La pausa

    La pausa

    l reciente diferendo entre el presidente López Obrador y los embajadores de Estados Unidos y Canadá, por haberse pronunciado éstos en contra de algunos planteamientos de la iniciativa de reforma judicial —como lo son la elección popular de jueces, magistrados y ministros de la SCJN—, muestra o ignorancia de nuestro Presidente respecto a los procedimientos y protocolos de la diplomacia, o un ingenuo intento demagógico de disfrazar el conflicto culpando al mensajero.

    Sin embargo, es inviable no reconocer lo evidente: todo embajador es el vocero oficial del gobierno de su país y jamás vierte opiniones personales que no estén respaldadas por su gobierno.

    Nuestro Presidente cree que puede cambiar el significado de los hechos con narrativas y pretende convertir este diferendo en un problema personal con el embajador Ken Salazar y decir que la pausa es con la embajada y no con el gobierno del presidente Biden.

    Sin embargo, detrás de este ingenuo planteamiento presidencial —que podríamos calificar como una tormenta en un vaso de agua— pareciera estarse aprovechando la oportunidad que ofrece este diferendo diplomático para sentar las bases futuras de nuestra política exterior frente a posibles problemas que pudiesen generarse con el próximo presidente de Estados Unidos, ya sea este Kamala Harris o Donald Trump.

    Por ello el presidente López Obrador utiliza un tono patriotero que rescata el tradicional rechazo de nuestro país a la política exterior injerencista del gobierno norteamericano y capitaliza los arquetipos intervencionistas atribuidos a ese país.

    Es evidente que los abusos de la 4T, que ponen en riesgo a nuestra frágil democracia y al estado de derecho, como lo son la reforma judicial y el posible intento de desaparición de los organismos autónomos —como el INAI y todos aquellos que generan contrapesos al Poder Ejecutivo— traen muy preocupados a los políticos estadounidenses y ello pudiese predisponer al próximo presidente de ese país a endurecer sus políticas en contra de la pasividad del gobierno mexicano frente a los cárteles de la droga.

    Seguramente las noticias que llegan de Estados Unidos respecto a la actual estrategia de ese gobierno de convertir en testigos protegidos a líderes de la delincuencia organizada mexicana presos en su territorio —y poseedores de información privilegiada— pone nerviosos a muchos funcionarios de este gobierno que pronto perderán impunidad al dejar sus cargos.

    Frente a estos escenarios inciertos y de alto riesgo, blindarse con el discurso patriotero pareciera ser una estrategia populista y de alto impacto emocional que permitiría al gobierno que está por iniciar el primero de octubre, salir en defensa de cualquier funcionario de la actual administración que pudiese ser cuestionado por el gobierno norteamericano. A final de cuentas las narrativas construyen percepciones públicas poderosas.

    La izquierda latinoamericana se divide

    No hay una sola izquierda latinoamericana y el conflicto e insultos entre Gustavo Petro y Daniel Ortega, porque el nicaragüense calificó a él y a Lula como títeres del gobierno norteamericano por no reconocer a Nicolás Maduro como ganador de las pasadas elecciones, pone en evidencia esta fractura. Gabriel Boric, Luiz Inacio Lula da Silva y Gustavo Petro, presidentes de Chile, Brasil y Colombia, empiezan a distanciarse de los dictadores tradicionales —insertados en el Foro de Sao Paulo— a partir de su rechazo al robo de las elecciones venezolanas por parte de Nicolás Maduro. Esto marca un nuevo contexto político en la región y una nueva esperanza para la democracia, al margen de las posturas ideológicas.

    Brecha

    Cada vez más crece la brecha entre la administración pública y la política. El político finca su fortaleza en la demagogia, pero el administrador público debe dar resultados y efectividad. La nueva Reforma Judicial pretende convertir a la administración de la justicia en una actividad de ocurrencias jurídicas y compromisos políticos.

    ¿A usted qué le parece?

    Ricardo Homs
    X: @homsricardo

  • Mano dura con Marcela Villegas en Pemex

    Mano dura con Marcela Villegas en Pemex

    Nos explican que los nombramientos en el sector energético los está haciendo directamente la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Una decisión que tiene todo el sentido del mundo si partimos de un hecho innegable: por años Pemex y la CFE fueron su Core Business.

    Ella pone en la mesa los perfiles que mejor le acomoda. Por ejemplo, el nombramiento de la nueva titular de la Sener, Luz Elena González Escobar; el director general de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla -académico de la UNAM y referente desde la década de los 90- y la que será directora de la CFE, Emilia Esther Calleja, que literalmente rebasó por la izquierda al actual titular, Manuel Bartlett, que quería imponer a Miguel Reyes.

    La idea con todos estos nombramientos es poner en orden al sector energético y desde el Poder Legislativo vemos a Alfonso Ramírez Cuéllar operar a grandes rasgos lo que sería el nuevo esqueleto de la industria energética.

    Pero para Pemex, hace más o menos tres semanas, se tomó una decisión interesante: ordenar la empresa, meterla en cintura, hacer observaciones y balances y hacer sentir la mano presidencial en zonas difíciles y por eso es que Marcela Villegas, actual encargada de la Central de Abastos (CEDA) en la CDMX y responsable de los programas de Ciudad Solar, biodigestor, producción de aceites vegetales para el Metrobús, fue invitada como Directora Corporativa de Administración y Servicios o DCAS.

    Y se ponen las cosas interesantes porque hasta ahora la transición en todo el gobierno ha sido, digamos, tersa. Pero en Pemex no ha empezado. Nos dicen que Marcela Villegas ya estuvo de visita en la Torre Ejecutiva, pero en los hechos aún no se inicia el proceso de cambio de mando, es decir, Marco Herrerías va a ejercer hasta lo último como DCAS por instrucción del Octavio Romero, según nos cuentan.

    Pero, nos dicen, a más tardar la próxima semana, el viernes por decir algo, ya se tiene que haber iniciado la transición. Es cierto que legalmente la responsabilidad de Villegas con la CEDA no se termina sino hasta el primer minuto de octubre, en donde va a dejar en orden todo; pero en Pemex como que no tienen ganas de empezar a transferir el mando.

    Octavio Romero sigue en su gira del adiós y los contratistas preferidos reciben trato preferencial. Por ejemplo, Cotemar recibió un contrato de mantenimiento de plataformas en adjudicación directa por 15 mil 743 millones de pesos, más otros 469.9 millones de dólares, por supuesto, el contrato viene de la DCAS de Marco Herrerías. Por cierto, es un contrato que comienza a operar el 1 de octubre, justo cuando llega la nueva titular.

    Imagínese, usted llega a la oficina y la primera noticia que recibe es que, de la nada, tiene un sólo contrato por más de 25 mil millones de pesos para una sola empresa llamada Cotemar, involucrada en al menos cuatro accidentes graves en este sexenio.

    Buzos

    1.-Tabasco sigue como la promesa de ser la piedra angular de Pemex. Octavio Romero considera que lo fue durante este sexenio y en las últimas semanas sostuvo reuniones con el gobernador electo, Javier May, para hablar de inversiones y sinergia social, económica y ambiental. Ya tienen planes en un programa conjunto: van a reforestar 100 mil hectáreas de árboles y participarán 60 mil campesinos y otros 10 mil pescadores. Estas acciones son parte de la deuda que tiene la petrolera en materia ecológica, para lo cual se van a destinar 6 mil millones de pesos anuales. Ya no le va a tocar a Romero inaugurarlo, pero, si no hay un golpe de timón en la estrategia, la entidad del sureste mantendrá su protagonismo.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal Rechaza Suspensiones Judiciales contra Reforma al Poder Judicial

    Ricardo Monreal, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, ha rechazado enfáticamente las dos suspensiones judiciales concedidas por jueces de Distrito en Morelos y Chiapas, que buscan detener la discusión de la reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Monreal Defiende la Autonomía Legislativa de Morena

    En un video difundido en sus redes sociales, Monreal advirtió que la mayoría legislativa de Morena no se someterá a la jurisdicción de un juzgado, ya que considera que estos no tienen la competencia legal para suspender el proceso legislativo relacionado con la reforma al Poder Judicial.

    «Esta mayoría legislativa categórica y enérgicamente determina que no se somete ni se someterá a la jurisdicción del Juzgado o Juzgados que lo ordenen porque no tienen competencia para ello, porque no se puede suspender el análisis, discusión y, en su caso, aprobación del dictamen relativo a la reforma judicial,» señaló Monreal.

    Notificación a la Cámara de Diputados

    Ricardo Monreal, quien también preside la Junta de Coordinación Política de San Lázaro, destacó que la Cámara de Diputados ya ha recibido la notificación de ambos juzgados. Estas suspensiones pretenden que la reforma judicial no sea discutida ni votada por la LXVI Legislatura, que inicia sus trabajos el 1 de septiembre.

    «La Cámara de Diputados ha recibido notificación proveniente de dos Juzgados de Distrito en los estados de Morelos y Chiapas en la que pretenden que el proyecto de reforma judicial en materia Constitucional no sea discutido ni votado por esta Legislatura, lo que no solo es violatorio del principio de legalidad e invasión del Poder Legislativo, sino una violación flagrante a la Constitución,» expresó Monreal.

  • Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Suspensión Provisional de la Reforma al Poder Judicial Ordenada por Jueza en Morelos

    Una jueza de distrito en Morelos ha ordenado la suspensión provisional de la discusión del dictamen de reforma al Poder Judicial, programada para ser analizada y votada en el Pleno de la Cámara de Diputados a partir del lunes. Esta medida se produce en el contexto de un paro de labores impulsado por jueces y magistrados en protesta contra la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    Suspensión Provisional Emitida por la Jueza Martha Eugenia Magaña

    La jueza Martha Eugenia Magaña, Quinta de Distrito en Morelos, otorgó la suspensión provisional el pasado viernes. Esta ordena que el dictamen de la reforma judicial no afecte a los cuatro jueces federales que promovieron el amparo. La decisión de la jueza se basa en la preocupación por las posibles consecuencias del procedimiento legislativo actualmente en curso, y su impacto en la modificación constitucional propuesta.

    Próximos Pasos en el Proceso Legislativo

    El 4 de septiembre será una fecha clave, ya que la jueza resolverá si otorga la suspensión definitiva. En caso de ser aprobada, los diputados no podrían discutir el proyecto de reforma al Poder Judicial. Sin embargo, la Cámara de Diputados tiene la opción de impugnar esta suspensión ante un tribunal colegiado en Morelos, que dispondría de 48 horas para emitir una resolución.

    Impacto Potencial en la Aprobación de Reformas Constitucionales

    Es importante recordar que Ricardo Monreal, coordinador de Diputados de Morena, había anticipado que durante las primeras dos semanas de septiembre se esperaba la aprobación de tres reformas constitucionales en la Cámara de Diputados. Sin embargo, la reciente suspensión provisional podría retrasar este calendario.

    Otras Suspensiones en el Proceso de Reforma Judicial

    Además de la suspensión emitida en Morelos, un juzgado federal en Chiapas concedió otra suspensión para evitar que, en caso de que la iniciativa sea aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados, esta sea enviada a los congresos locales para su ratificación.