Blog

  • Samuel García inicia gira de trabajo por Asia

    Samuel García inicia gira de trabajo por Asia

    El gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, viajará a Corea del Sur y Taiwán con el propósito de buscar nuevas inversiones para la entidad. A partir de este lunes, García Sepúlveda sostendrá reuniones en Corea del Sur con el Instituto Global para el Crecimiento Verde (GGGI) y Korea SMEs and Startups Agency (Kosme), con el objetivo de impulsar la descarbonización de pequeñas y medianas empresas en Nuevo León.

    Según informó el gobierno del estado, con esta firma se establece una colaboración técnica entre las tres instancias para identificar áreas e impulsar iniciativas de crecimiento verde en la región. García Sepúlveda también sostendrá reuniones en Taiwán para explorar nuevas oportunidades de inversión.

    Esta misión comercial es parte de los esfuerzos del gobierno de Nuevo León para atraer nuevas inversiones y promover el desarrollo económico de la entidad. Según el gobierno del estado, las reuniones que se llevarán a cabo en Corea del Sur y Taiwán son una oportunidad para mostrar las fortalezas de Nuevo León y presentar proyectos de inversión en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, energético y de tecnologías de la información.

  • La impunidad ante la tragedia: el peligroso camino de los migrantes por México

    La impunidad ante la tragedia: el peligroso camino de los migrantes por México

    En su afán por buscar una vida mejor, miles de migrantes latinoamericanos atraviesan México con la esperanza de llegar a Estados Unidos. Sin embargo, este camino está lleno de peligros, y las autoridades mexicanas parecen incapaces de garantizar su seguridad y respeto a los derechos humanos. La impunidad ante las tragedias que se suceden a lo largo de este camino se convierte en una constante.

    Este domingo, un accidente en la carretera Hidalgo-Zaragoza dejó al menos 13 migrantes muertos en el estado de Tamaulipas. El choque entre un tráiler y un vehículo tipo van se convirtió en una trampa mortal para las personas que confiaron en los polleros para cruzar México. Las causas del accidente aún no han sido aclaradas, pero este no es un caso aislado.

    En lo que va del año, se han registrado al menos 10 accidentes de tráfico en México que han dejado como saldo la muerte de migrantes centroamericanos. Además, se han documentado casos de abuso y violación de los derechos humanos de los migrantes por parte de las autoridades y de los grupos criminales que controlan los territorios que deben atravesar.

    La migración es un fenómeno complejo que requiere una respuesta integral, que tenga en cuenta la situación de los migrantes en sus países de origen, el tránsito por los países de tránsito, y la recepción en los países de destino. México tiene una responsabilidad crucial en este proceso, y su incapacidad para garantizar la seguridad y el respeto a los derechos humanos de los migrantes es una muestra más de su fracaso en este ámbito.

  • Balacera en puente internacional de Tamaulipas

    Balacera en puente internacional de Tamaulipas

    La circulación del Puente Internacional Reynosa-Pharr en el estado de Tamaulipas se vio interrumpida luego de una persecución y enfrentamiento entre el Ejército y pistoleros de un cártel de la región.

    El resultado dejó tres civiles muertos y el aseguramiento de armamento y equipo táctico.

    Fuentes de seguridad informaron que los hechos ocurrieron el miércoles a las 15:30 horas cuando los militares acudieron al llamado de seguridad debido a que había un enfrentamiento entre grupos criminales muy cerca del cruce.

    Los oficiales fueron atacados a balazos al llegar y generó una persecución a los sospechosos.

    La trayectoria fue hacia el puente Reynosa-Pharr que comunica con Mcallen, Texas y se prolongó por toda la orilla del río Bravo.

    Los automovilistas que estaban prestos a cruzar a los Estados Unidos al escuchar las ametralladoras se tiraron al piso. mientras que oficiales de la Border Patrol apuntaron sus camionetas mirando hacia México.

    La circulación se vio afectada mientras duró el enfrentamiento.

  • Güero Palma se quedó en prisión

    Güero Palma se quedó en prisión

    El abogado de Héctor ‘El Güero’ Palma Salazar, quien fuera líder del Cártel de Sinaloa, denunció que la razón por la que su cliente no logró salir de prisión, a pesar del ordenamiento de un juez, es porque se negó a pagar una cuantiosa cifra de dinero a cambio de su libertad.

    Así lo reveló José Gabriel Martín Hernández Rodríguez, abogado del narcotraficante, en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula, donde explicó que autoridades penitenciarias le exigieron 6 millones de dólares para que pudiera abandonar la prisión.

  • Aguas Profundas | Dos Bocas para septiembre…del 24

    Aguas Profundas | Dos Bocas para septiembre…del 24

    El avance en la construcción de la refinería de Dos Bocas o Paraíso es menor de lo oficialmente reportado, en total estaría en un 60% y no hay posibilidad de hacer pruebas completas a los equipos porque muchos de ellos ni siquiera han sido montados y en otros casos hacen falta servicios como la electricidad para las nuevas instalaciones, de hecho, se había programado una central de cogeneración eléctrica y no hay noticias de ella.

    Con todo, la fecha de Pemex sigue sin cambios, se tendrá para septiembre del 2024, muy difícil que sea antes, en el mejor de los casos la obra mecánica estaría lista a principios del año próximo y las pruebas, todas, se llevarán más de seis meses, algunas un año.

    Lo que nos dicen dentro de Pemex es que unas instalaciones podrían estar listas antes de lo calendarizado, pero no hay ninguna seguridad al respecto. Según la información disponible hay que hacer adecuaciones importantes que no se habían considerado, pero con más del 50% de avance de la obra se van requiriendo. Hay que recordar que el plan original era una refinería en Tula y Atitalaquia, sin agua, con una central eléctrica de CFE cerca y al lado del mercado consumidor más grande del país.

    Por lo pronto, lo que se va a acabar rápido es la terminal de almacenamiento que podría usar al puerto de Dos Bocas como uno de los puntos de internamiento de producto proveniente del mercado del Sur de Texas.

    La capacidad de almacenamiento, en sí misma, podría ser tan competitiva como Tuxpan y mejor que la de Progreso, pero, como todo en la 4T, tiene un pequeño problema, no está conectada a nada, se necesitaría implementar que el trasiego de combustible se haga por ruedas desde la Terminal de Almacenamiento y Reparto, no hay ferrocarril o ducto para sacar esos petrolíferos de ahí lo que rompe la cadena logística.

    Nos dicen que uno de los proyectos que se plantearon en Dos Bocas es tener combustible ahí y de ser necesario moverlo a otras terminales por barco, de esto no se sabe que decisión se vaya a tomar.

    El primer barril de petróleo, nos dicen, no estará listo este año ni de broma y, como van las cosas, es muy probable que sea hasta el 2025, por ahí del primer trimestre.

    Por cierto, llegue quien llegue el año que entra ya es imposible dar marcha atrás a toda la instalación, aunque se tuviera que volver a revisar y opere plenamente en el 2025-26 el punto de no retorno está más que rebasado.

    Buzos

    1.- Quien tiene una bronca grande enfrente es la secretaria de Energía, Rocío Nahle, porque resulta que los trabajadores transitorios de Pemex obtuvieron la promesa presidencial de que las plazas que se liberen por jubilación o incapacidad se las dieran a ellos, pero resulta que se han otorgado a personal ajeno, sin experiencia y con falta de capacitación en distintos centros de trabajo, sobre todo en la refinería Olmeca de Dos Bocas, por instrucciones de la Sener. Lo último fue que se basificó a trabajadores ajenos a Pemex para laborar en Dos Bocas aunque era personal del IMP. El pleito es con la sección 50 del STPRM, los mismos que realizaron un plantón el 2 de abril pasado.

    2.-La Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) a través de su Comisión Ejecutiva, reeligió a Aldimir Torres Arenas como presidente del organismo por otro año, asimismo, Jaime Cámara, CEO de PetStar, ostentará el cargo de Tesorero.

    Por: Luis Carriles 

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México

  • Sistema Cutzamala con poca agua: preocupación por desabasto en CDMX y Edomex

    Sistema Cutzamala con poca agua: preocupación por desabasto en CDMX y Edomex

    El Sistema Cutzamala, que provee de agua a la Ciudad de México y al Estado de México, se encuentra en una situación crítica. Con una reducción del 1.4 por ciento en el nivel de llenado de las presas, y un total de solo el 39.5 por ciento de su capacidad, las autoridades se encuentran en alerta por la disminución constante del agua en el sistema.

    Según la Comisión Nacional del Agua, las áreas con sequía en el Estado de México han alcanzado de moderada a extrema. A pesar de los esfuerzos por bombardear nubes en la región, el almacenamiento en las presas del Sistema Cutzamala sigue disminuyendo.

    Durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH), se informó que el promedio mensual de la presa Valle de Bravo tiene un déficit del 100 por ciento en lo que va de mayo. Para estas fechas, deberíamos tener una precipitación mensual promedio de 55.3 mm, sin embargo, solo se ha registrado una lluvia acumulada de 21 mm, lo que representa un déficit del 78 por ciento en comparación con los 93.9 mm que se registran en promedio en esta presa.

    La situación es alarmante, ya que el Sistema Cutzamala abastece a más de 22 millones de personas en la Zona Metropolitana del Valle de México. Las autoridades han lanzado una alerta para que la población tome medidas de ahorro y uso eficiente del agua. El director general del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Víctor Bourguett, ha declarado que se están llevando a cabo medidas de emergencia, como la transferencia de agua de otras presas y la optimización del sistema de distribución, para asegurar que la población tenga suficiente agua potable.

    Es importante recordar que el agua es un recurso escaso y esencial para la vida. Debemos tomar medidas de ahorro y uso eficiente del agua, como cerrar la llave mientras nos lavamos los dientes, arreglar las fugas de agua en casa, utilizar regaderas de bajo flujo y no desperdiciar el agua al lavar los platos. Cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de cuidar este recurso y garantizar que esté disponible para las generaciones futuras.

  • AMLO se molestará de nuevo con la SCJN por revisión del caso INAI

    AMLO se molestará de nuevo con la SCJN por revisión del caso INAI

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, podría volver a enfrentarse con la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por la revisión del caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

    La SCJN admitió un trámite de queja presentado por el INAI después de que la ministra Loretta Ortiz Ahlf negara al órgano sesionar con cuatro integrantes. El ministro Javier Laynez será el encargado de analizar la validez de que la ministra haya negado otorgar la suspensión.

    El INAI ha estado sin poder sesionar desde el primero de abril pasado, debido a que no cuenta con el quórum necesario para llevar a cabo reuniones, tras el ‘bloqueo’ de Morena al nombramiento de al menos uno de los comisionados del INAI.

    El presidente López Obrador ha criticado previamente a la Suprema Corte por anular la primera parte del ‘Plan B’ de reforma electoral, propuesta desde Palacio Nacional. Además, ha propuesto que las y los ministros sean elegidos por voto popular y ha respaldado la iniciativa de Morena de desaparecer al INAI y transferir sus funciones a la Secretaría de la Función Pública o la Auditoría Superior de la Federación.

  • La obsesión por corcholatas y candidatos

    La obsesión por corcholatas y candidatos

    Los partidos políticos y la sociedad civil opositora a este gobierno están distraídos pensando sólo en el relevo presidencial. Entre corcholatas y candidatos transcurre hoy la agenda pública, y toda la oposición, -ciudadanía y partidos políticos-, olvidan lo más importante: formar cuadros para tener candidatos altamente competitivos, para tomar el control del Congreso en 2024.

    A final de cuentas un presidente sin control del Congreso, se vuelve un mandatario débil.

    La mayor fortaleza del presidente López obrador es tener mayoría legislativa, conformada por una bancada de aplaudidores que son incapaces de rebelarse a los caprichos de su “tlatoani”.

    Por ello es fundamental formar líderes sociales con valores morales, comprometidos con México, que no tengan como objetivo servirse del cargo para satisfacer sus ambiciones personales, como sucede con un gran número de los que hoy están en la política.

    Necesitamos de estos interlocutores ciudadanos a los que podamos impulsar desde las instituciones cívicas, para generarles espacios dentro de los partidos.

    El rol que juega el Congreso es de alto impacto, pues es quien cambia las reglas a su antojo, -y peor aún-, cuando la mayoría parlamentaria está al servicio del presidente de la república, como hoy sucede con los aplaudidores de MORENA.

    Lo que todos vemos hasta hoy es que los dirigentes de los partidos políticos de oposición no están a la altura de las circunstancias actuales, -con instituciones en riesgo y graves peligros para la democracia-, pues siguen colocando a sus amigos, colaboradores cercanos y allegados, o hasta a sus familiares, en las
    candidaturas importantes.

    Ha sido evidente que los dirigentes de los partidos de oposición no están apoyando a los candidatos más competitivos, -tanto de la militancia de su propio partido, como de la ciudadanía-, sino a los amigos cercanos.

    Seguramente el candidato presidencial será definido por la oposición en función del consenso derivado de una negociación entre partidos y la opinión de la ciudadanía será ignorada.

    Sin embargo, las candidaturas legislativas serán distribuidas a lo largo del territorio nacional, -tanto para la representación federal, como para las legislaturas locales-, y ahí es donde está la oportunidad de colocar candidatos ciudadanos con gran ascendiente local, dentro de las listas de los partidos.

    MORENA se ha exhibido frente a la ciudadanía precisamente por la polarización interna que han provocado militantes que han sido engañados por la dirigencia del partido.

    Ese instituto político, -patrocinador de la 4T-, llegará a las elecciones del 2024 desgastado por las pugnas internas, mientras en contraste, el presidente López Obrador seguramente mantendrá la aprobación personal y esto podría alcanzarle para hacer campaña a favor de su corcholata.

    Si el resultado favoreciese al candidato de López Obrador, la oportunidad para generar contrapesos entre los dos poderes a partir del sexenio que inicia en 2024 será que la oposición logre tomar el control del Congreso.

    Un presidente débil se volverá vulnerable a la mitad de su sexenio, -y a partir de la figura de la “revocación de mandato”-, si no diese resultados positivos para el país, podría correr el riesgo de ser despedido.

    El Congreso será el fiel de la balanza que definirá el futuro de México y por ello debiésemos ponerlo entre las prioridades electorales para el 2024.

    La victimización
    La bancada morenista en las dos cámaras está generando reformas que no tienen capacidad de pasar el filtro de la “constitucionalidad”, -resguardada por la SCJN-, lo cual genera extrañeza.

    Sin embargo, -ante el fracaso de sus intentos improvisados y sin sustento-, lo que con toda seguridad pretende la bancada morenista es provocar un ambiente de crispación social que le permita al presidente López Obrador continuar victimizándose, explicando que se intentó la transformación del país, pero que
    las fuerzas ocultas del conservadurismo le han impedido consolidarla.

    Impuesto turístico pasa a Sedena
    ¿Cuál será la razón por la cual la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa presidencial que destinará el 80% de los impuestos federales cobrados a turistas extranjeros, a SEDENA? Esos impuestos fueron creados para estimular el crecimiento turístico de México.
    ¿A usted qué le parece?


    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Se acabó la pandemia de COVID según la OMS

    Se acabó la pandemia de COVID según la OMS

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado hoy el fin de la emergencia de salud internacional por la pandemia del virus covid-19, después de más de un año y medio desde que se declaró la pandemia en marzo de 2020. La noticia ha sido dada a conocer tras la reunión del Comité de Emergencia de la OMS que se reúne cada tres meses para analizar la evolución del virus en todo el planeta.

    El virus covid-19 ha sido responsable de la muerte de más de 6.86 millones de personas en todo el mundo y ha provocado un impacto económico y social sin precedentes en la historia reciente. La pandemia ha llevado a muchos países a declarar estados de emergencia ya implementar medidas de distanciamiento social y cierre de fronteras para contener la propagación del virus.

    El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, se felicitó por el fin de la pesadilla del covid-19, pero detectó que los gobiernos y la población mundial no deben bajar la guardia, ya que el virus sigue circulando en casi todos los países del mundo. Tedros también dijo la importancia de seguir implementando medidas de salud pública y de acceso equitativo a las vacunas, para evitar la aparición de nuevas variantes y evitar una nueva ola de contagios.

    Aunque la declaratoria de fin de la emergencia de salud internacional por pandemia del virus covid-19 es un hito importante, todavía queda mucho por hacer para controlar la pandemia y evitar futuras crisis sanitarias. La OMS y la comunidad científica se encuentran trabajando en la vigilancia y monitoreo de las variantes del virus y en la investigación de nuevas terapias y tratamientos para la enfermedad.

  • Accidente en la México – Puebla

    Accidente en la México – Puebla

    Un accidente automovilístico, registrado la mañana de este viernes en la autopista México-Puebla, dejó un muerto y decenas de personas afectadas por el cierre de la lateral.

    El accidente fue registrado a la altura del puente de la Concordia, con dirección a la Ciudad de México.

    De acuerdo con los reportes, dos personas viajaban bajo los efectos del alcohol en un automóvil, que impactó con una unidad de transporte público en el que viajaban pasajeros que resultaron lesionados.