La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, y la directora general adjunta de Fundación Teletón, Rossana Corona Romo, realizaron un recorrido conjunto de supervisión por los trabajos de construcción del Centro de Rehabilitación e Inclusión Infantil Teletón (CRIT) a cuatro meses de haber colocado la primera piedra el pasado 13 de febrero, en el municipio de Tlapa de Comonfort, en el corazón de la Montaña.
Como parte de su visita a esta región, la secretaria Ariadna Montiel, Rossana Corona y la secretaria de Desarrollo y Bienestar Social del gobierno de Guerrero, María del Carmen Cabrera Lagunas, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, recorrieron el predio donde se construye el CRIT para dar cuenta del avance de las obras.
Montiel Reyes señaló que en noviembre será inaugurado el CRIT, y será a través la Secretaría de Bienestar, que el Gobierno de México pague las terapias de rehabilitación a personas con discapacidad, como parte del convenio firmado el pasado 25 de junio con la Fundación Teletón.
Explicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador compró el terreno y lo donó a la Fundación Teletón, por lo que ahora se avanza en la construcción; este CRIT brindará rehabilitación a personas con discapacidad de todas las edades, con prioridad en niñas y niños.
El inmueble es adecuado para personas con alguna discapacidad; contará con personas trabajadoras sociales y médicas en rehabilitación, terapeutas, entre otras; cuenta con espacios amigables, áreas de psicología para trabajar con familia y pacientes sobre las barreras físicas y psicológicas.
En Guerrero se dispersan 33 mil 242 millones 972 mil 437 pesos en Pensiones y Programas de Bienestar este año, para un millón 285 mil 152 derechohabientes y Beneficiarios.
Mario Delgado, líder de Morena externó que la oposición no tiene proyecto de país pues su alianza es de “intereses y complicidad”.
Aseguró que mientras Morena y sus aliados han logrado organizarse con miras a darle seguimiento a la Cuarta Transformación, la oposición “está en la lona, derrotada y sin liderazgos”.
El dirigente morenista exhibió los intentos infructuosos de la alianza opositora por mostrar un proyecto congruente, “pues sólo tiene como objetivo que regrese la corrupción, que regrese el saqueo de los bienes nacionales y que regrese el privilegio de unos cuantos sobre la mayoría”.
«Hoy la oposición está en la lona, está derrotada, no tienen liderazgos, no tienen idea y, por supuesto, no tienen proyecto de país. La suya es una alianza de intereses y de complicidad, pues son responsables de la degradación que han sufrido varias generaciones, pero afortunadamente esta coalición ha venido quedando en el pasado. Nosotros seguimos reafirmando este movimiento para ganar el 2024”, afirmó.
Todos nos hemos asombrado con el naciente potencial de la inteligencia artificial (IA) con herramientas como Chat GPT, DALL-E o Midjourney. La IA Generativa, que es esta nueva tecnología que parece comportarse, entender y crear como un ser humano, nos ha tomado por sorpresa.
Cientos de empresas comienzan ya a experimentar con estas tecnologías con aplicaciones que van desde atención al cliente hasta análisis de riesgos financieros. El campo de acción de la era digital es tan amplio en el sector laboral que es importante detenerte y preguntarte: ¿Las habilidades digitales de los profesionistas de hoy son suficientes para sobrevivir a la gran ola de tecnología que viene o están a punto de quedar extinto profesionalmente?
Esta es una pregunta muy relevante y que pocas veces como profesionales nos detenemos a realizar. La tecnología ha ido permeando nuestro entorno de trabajo en las últimas dos décadas como nunca desde la revolución industrial: el arribo del cómputo personal, las suites de ofimática, Internet, el correo electrónico, el teléfono inteligente, la nube. Prácticamente la tecnología rodea cada aspecto de los trabajos actuales.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, la revolución digital será la responsable de la pérdida de 83 millones de empleos en todo el mundo para 2027, y la creación de 69 millones de nuevos puestos. Es un entorno un tanto intimidante, es cierto, pero hay dos conceptos clave para evitar que esta ola te alcance como profesional: la empleabilidad y el trabajar en tus habilidades digitales.
Ambos conceptos son en realidad parte del mismo concepto, las habilidades digitales o Digital Skills es aquel grupo de conocimientos que nos preparan para ejercer nuestra profesión en entornos en los que las empresas se están digitalizando o las necesidades de nuestros clientes se mueven hacia el uso de una o un grupo de tecnologías de nueva generación.
Saber qué tipo de habilidades digitales requieren como profesional y aprenderlas no solamente dará un impulso a tu carrera, sino que garantizará que te mantengas vigente y relevante para el mercado laboral, por lo que tu empleabilidad se mantendrá visible a los ojos de empresas, clientes y headhunters.
¿Cómo saber cuáles son las Digital Skills que tu profesión requiere? ¿Qué tendencias tecnológicas se están implementando en el sector en el que te desempeñas? ¿Cómo mantener ese nivel de empleabilidad?
Esta nueva ola de implementación tecnológica ha tomado a todo el mundo desprevenido, pocos son los que se mantienen un paso adelante y es debido a que son líderes naturales tanto en tecnología, desarrollo y por supuesto educación.
Si tu prioridad es actualizar tus habilidades digitales, te interesará saber de la institución de educación superior que ha sabido identificar esta necesidad de los profesionales en activo y cuenta con un amplio portafolio de oferta académica para impulsar tu crecimiento digital.
Tecmilenio es el líder indiscutible que cuenta con los programas académicos, el personal docente, la experiencia y la visión necesarios para ayudarte a dar este paso, porque después de todo…
Si actualizas tu celular para tener el mejor desempeño, ¿por qué no te actualizas como profesional?
Los jóvenes estudiantes de Durango marcarán un antes y un después en el desarrollo de la entidad, así lo dejó en claro el gobernador Esteban Villegas al reunirse con estudiantes del ITD ganadoras de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías (FEMECI) 2023, a quienes reiteró su respaldo para impulsar el proyecto de semilla de frijol pinto saltillo que aumentará la productividad del campo en el estado y todo el país.
Luego de resultar campeonas en este certamen nacional, el Mandatario Estatal recibió en su oficina del Centro de Convenciones Bicentenario a Fátima Guadalupe Chávez Cano, Natalia Deyaneira Contreras Enríquez y Blanca Edith Vázquez Silva, a quienes felicitó y reconoció esta importante participación donde pusieron en alto el nombre del Instituto Tecnológico de Durango y de la propia entidad con el talento que han adquirido en sus respectivas ingenierías de Bioquímica y Mecatrónica.
Cabe mencionar que la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías impulsa la investigación científica y tecnológica entre los jóvenes en los diferentes sistemas educativos de México, así como fomentar las vocaciones científicas de las 32 entidades.
Un incendio se desató esta tarde en la refinería «Olmeca» ubicada en Dos Bocas, de Paraíso, Tabasco, luego que una pipa derramara diésel y se incendiara, informaron los trabajadores del complejo.
El incidente generó una fuerte movilización por parte de los equipos de emergencia de Petróleos Mexicanos (Pemex), para intentar controlar las llamas.
A través de las redes sociales, empleados de la refinería compartieron videos del siniestro, donde se aprecia la llegada de ambulancias para atender la situación.
El secretario de Gobierno de Tabasco, Guillermo del Rivero León, confirmó el incidente en la refinería Olmeca, pero no brindó detalles adicionales al respecto.
Por su parte, la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, utilizó sus redes sociales para confirmar los hechos y señaló que «dentro de los trabajos que se realizan en la refinería Olmeca de Pemex se manejan varios insumos. Hoy ocurrió un incidente cuando una pipa derramó producto e incendió las llantas del vehículo».
En el Consejo de Administración de Pemex se comenzó a correr la idea de que se necesitan nuevas regla para los proveedores de la petrolera, en especial en el área de Pemex Exploración y Producción porque la preocupación es darle continuidad a lo que los asesores políticos de los consejeros llaman “El Rescate de la Soberanía Energética”.
¿Cuáles son las ideas que se están trabajando? De entrada los periodos de espera entre las licitaciones, los incumplimientos, los sobrecostos y los periodos de ejecución.
La crisis no ha estallado aún, las ideas de qué hacer para que las empresas cumplan en tiempo y forma, al mejor precio posible y con la mejor tecnología disponible se están platicando a nivel de asesores, según ellos, los sobrecostos por ejemplo han generado que se gaste hasta 30% más de lo necesario en actividades que son normales para los contratistas, pero al parecer, al menos en este sexenio este problema se ha incrementado de manera muy importante.
La estrategia de producir en tierra y en aguas someras está metida en la lógica de recuperar la mayor cantidad de aceite del subsuelo, sin embargo, el costo de producción se elevó mucho y ahora cuesta producir crudo cerca de 25 a 27 dólares por barril, el precio más alto jamás alcanzado por la empresa.
La crisis de producción es tan grande que incluso se ha planteado la necesidad de recuperar campos de producción como Chicontepec y pensar en los yacimientos de shale gas en la frontera con Texas y Louisiana, sitios que se mantienen vírgenes.
El compromiso de este gobierno es no tocar el Shale Gas ni con el pétalo de una exploración seria, sin embargo, Pemex ya necesita ampliar sus horizontes de producción porque poco a poco sigue perdiendo relevancia a nivel internacional tanto a nivel de reservas probadas como en producción y para eso necesita a los privados.
Buzos
1.-Normalmente la convención de la Onexpo Nacional es bastante relajada y para la de este año se espera algo normal como que los empresarios gasolineros se mantuvieran pegados a la ubre de Pemex y que la petrolera se quejara de que le quieren aplicar una regulación asimétrica, en el entendido de que son el jugador más grande del sector. Lo que no se esperaba es que una comisionada de la CRE, Norma Leticia Campos Aragón, encuerara al organismo y dijera en voz alta lo que piensan todos los comisionados y demás funcionarios de este sector: los gasolineros hacen colusión de precios.
Más aún, muchos de los empresarios del sector se dedican a actividades ilícitas “están metidos en actividades que no les corresponden”
Palabras más, palabras menos, la funcionaria dijo que los precios no bajan porque los gasolineros acuerdan extraoficialmente las cuotas de mercado y eso es una colusión en los precios.
Horas más tarde sus jefes, en realidad Leopoldo Melchi presidente de la CRE; por órdenes de la Secretaría de Energía, de Rocío Nahle, se deslindaron de la presentación hecha en Acapulco, no la desmienten, simplemente se hicieron a un lado expresando que no eran vinculantes con la institución y en todo caso es su percepción personal de las cosas.
Ese mismo día se filtró que la comisionada se va, porque su periodo en el encargo que tienen acaba en diciembre próximo aunque sabemos que si hubo presión para apurar su separación y salida del cargo, pero lo importante es que, finalmente y por un error, ahora sabemos lo que dicen en voz baja los funcionarios de la CRE y todo por que la comisionada Campos Aragón fue y se los gritó en sus caras a los gasolineros.
La escritora y periodista comentó que la necesidad de comunicación de Monsiváis con todos era muy grande. “Por eso escribía. Pero la charla con una mujer era especial para él y la cultivó desde muy joven. Carlos tiene mucho de novio de varias mujeres que lo amamos. Era un gran enamorado”.
La novelista participó ayer en la conferencia de prensa que ofreció el Museo del Estanquillo para anunciar la exposición Mujeres y feminismos en las crónicas y colecciones de Carlos Monsiváis, que se inaugura hoy a mediodía y permanecerá en exhibición hasta el 6 de noviembre.
La muestra, detalló Alejandro Brito, director del recinto, está conformada por 733 piezas, entre fotografías, grabados, miniaturas, maquetas, carteles, revistas, arte-objeto y documentos, que se presentan acompañadas de 105 epígrafes escritos por el autor de Amor perdido; con lo que se echa luz no sólo a la estética de su mirada, sino también a sus ideas sobre el feminismo.
Un niño de cuatro años de edad murió al recibir un balazo en el pecho, mientras que su padre resultó gravemente herido durante un ataque sucedido la noche del jueves en Santiago Jamiltepec, en la región de la Costa.
La madre de la víctima relató que el pequeño, Dilan H.L., acompañó a su padre a cerrar la puerta del taller familiar de herrería, ubicado sobre la calle Independencia, sección Quinta, cuando ella escuchó detonaciones de arma de fuego, accionadas por una o varias personas.
Vecinos, al escuchar los disparos, dieron parte a la Policía Municipal y paramédicos de grupos de emergencia.
Los primeros respondientes, aseguraron el área luego de confirmar el fallecimiento del niño. El padre de Dilan fue valorado y estabilizado, para ser llevado de urgencia a un hospital.
Por el asesinato e intento de homicidio, se levantó un acta penal, 22260/FCOS/JAMILTEPEC/2023 en contra de quien o quienes resulten responsables.
La Fiscalía contabiliza 19 carpetas de investigación por homicidios cometidos contra las infancias; cifra que también incluye feminicidios perpetrados contra niñas y adolescentes, en el periodo del 25 de enero hasta al 17 de junio de 2023
El Popocatépetl continúa con actividad y Jaime Maussan ha aprovechado para hacer análisis al respecto; la teoría que señaló en días anteriores sobre un posible portal dimensional extraterrestre en el volcán, ha sido reforzada mediante el análisis de otro investigador.
Antes de hablar del portal que señala Maussan, es importante conocer que el Popocatépetl sigue activo y por ahora el Semáforo de Alerta Volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
Dicho lo anterior, es momento de hablar del portal dimensional que señala Jaime Maussan que podría estar en el Popocatépetl.
La teoría fue reforzada recientemente con otro video que Maussan publicó en su cuenta oficial de Twitter, en donde compartió el análisis de otro investigador.
Dos policías muertos y dos elementos más lesionados fue el saldo de un ataque armado en el tramo Xalapa-Veracruz, a la altura de Las Bajadas; las autoridades preventivas activaron el denominado Código Rojo y cerraron la carretera durante varios minutos, ante el riesgo para la población y los automovilistas.
Desde diferentes sitios cercanos los pobladores comenzaron a grabar con sus teléfonos celulares los balazos y las ráfagas de las armas que, de acuerdo con lo señalado por las autoridades, eran disparadas por integrantes de un grupo delictivo.
Fue alrededor de las 12:10 de la tarde cuando los policías intentaron interceptar a los ocupantes de una camioneta roja, quienes comenzaron a dispararles. Los uniformados repelieron la agresión y comenzó una confrontación que terminó con los policías heridos.
Un mensaje de uno de los elementos, en el que pedía auxilio, dio cuenta del número de heridos.