Blog

  • Le piden a Claudia Delgadillo que ya acepte su derrota en Jalisco

    Le piden a Claudia Delgadillo que ya acepte su derrota en Jalisco

    Claudia Delgadillo, excandidata de Morena a la gubernatura de Jalisco, enfrenta nuevamente un revés legal.

    El Tribunal Electoral desestimó su queja relacionada con las supuestas declaraciones de un sacerdote que promovía el voto por Pablo Lemus.

    Aunque el reclamo de Claudia Delgadillo había sido rechazado previamente, la Sala Superior del Tribunal Electoral de la Federación solicitó una revisión exhaustiva.

    El Tribunal Electoral de Jalisco determinó que los comentarios del sacerdote acusado por Claudia Delgadillo no tuvieron impacto en la elección del 2 de junio.

    En su análisis, afirma que, a pesar de mencionar una campaña, no se encontraron expresiones que influyeran de manera significativa en el voto ciudadano.

    Con este fallo, la excandidata a la gubernatura de Jalisco y su equipo ven cada vez más difícil la posibilidad de anular la elección en el estado.

  • Sesión maratónica este sábado en Senado

    Sesión maratónica este sábado en Senado

    El Senado de la República prevé una sesión ordinaria este sábado que durará al menos 12 horas para insacular ( seleccionar ) una parte de los cargos de jueces y magistrados que estarán en disputa en la primera elección para renovar el Poder Judicial el próximo año.

    Así lo informó el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, quien tuvo que retirar un acuerdo donde se establecía la asistencia solo de una comitiva de senadores –encabezada por él–a esta a esta tómbola o sorteo.

    Noroña aclaró que la intención es darle plena certeza jurídica al acto por lo cual decidió que fuera el pleno del Senado en su totalidad el que realice esta insaculación para cerrar cualquier resquicio que abra la puerta a una impugnación ante la Corte.

    “Se hizo una consulta rápida en la parte jurídica y me dijeron si puede delegar al pleno, pero para que no dejemos ningún resquicio, vámonos a que el pleno sea el que realice la insaculación”, explicó

    Para este proceso de insaculación se prevé una sesión maratónica este sábado que iniciará a las 9 y concluirá a las 21 horas cuando menos.

    “Si somos ágiles unas 12 horas, quizá un poco más. 12? Pues sí, hay que ir sacando 1 × 1, yo lo que estoy pensando, no lo hemos acabado de resolver, es que se haga un listado de todos los cargos que irán a elección, se les ponga el número y luego igual número de bolitas con su número en la tómbola y se va a ir sacando por personal”, aseveró

    En entrevista, el senador morenista ratifico que el Consejo de la Judicatura Federal acordó entregar al Senado la información sobre los cargos y vacantes para postular en la elección de jueces y magistrados.

    Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum desconociera el presunto acuerdo o acercamientos de Morena en el Senado con la presidente de la Corte Norma Piña, Noroña reculó sobre esa supuesta negociación que encabezan la titular de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López.

    Pese a que unas horas antes presumió ese supuesto acuerdo que estaba en proceso con la presidenta de la Corte para lograr la transición que ordena la reforma al Poder Judicial y que como primer gesto de buena voluntad se evidenció con la presencia de la titular de la SCJN a la sesión solemne del Senado este martes, este miércoles, Fernández Noroña lo rechazó.

    “Bueno, no hay ningún acuerdo yo lo dije ayer y lo repito, no por lo que haya dicho nuestra presidenta, Claudia, Sheinbaum Pardo, si no, simplemente me remito las palabras de ayer y nunca hablé de qué hubiese un acuerdo….no, no es cierto, dije que hay comunicación y diálogo … No nada, nada, nada, nada, nada, nada, es un acuerdo de comunicación y diálogo”, reculó

    El legislador del PRT aseguró que no es necesario que el Congreso haya concluido la aprobación de las reformas a las leyes secundarias en materia electoral para hacer la insaculación de los cargos que se disputarán en el Poder Judicial.

  • Fernando Gago deja a Chivas

    Fernando Gago deja a Chivas

    Lo llamaron y, sin pensarlo, dejó al Rebaño Sagrado plantado.

    El Club Guadalajara confirmó este jueves la salida del técnico argentino Fernando Gago, quien se marcha con todo su cuerpo técnico, luego de haber arribado en el Torneo Clausura 2024, donde fue eliminado en Semifinales por América en el Clásico Nacional con marcador global de 1-0.

    Gago se marcha al ser el principal candidato para tomar las riendas de Boca Juniors de Argentina, equipo donde se formó como futbolista y debutó en Primera División, tras la salida de Diego Martínez, quien renunció al cargo luego de la derrota contra Belgrano.

    A través de un breve comunicado en sus redes sociales Guadalajara anunció la desvinculación de Gago, quien deja al conjunto rojiblanco en el noveno lugar, luego de 11 jornadas en el Torneo Apertura 2024 de la Liga MX, con sólo 15 puntos producto de cuatro victorias, tres empates y cuatro derrotas.

  • Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Estos son los riesgos que corre tu dinero en una Fintech

    Las Fintechs son una opción diferente al Banco. Sin embargo, confiar en estas plataformas también implica ciertos riesgos que es importante considerar debido a que tienen una regulación diferente.

    No se regula igual una Fintech que a un Banco, tan es así que, por ejemplo si inviertes tu dinero en un banco tradicional y si este se declara en bancarrota, el IPAB (Instituto para la Protección al Ahorro Bancario) te respalda hasta por 3 millones de pesos, mientras que si la Fintech desaparece, solo lo hará por 206,300.45 mil pesos, así hayas ahorrado 500 mil o un millón de pesos con ellos. 

    Aunque la Ley Fintech en México busca regular las actividades de estas empresas, muchas de estas entidades financieras aún operan fuera de esta regulación o están en proceso de cumplir con los requisitos. Esto puede dejar tu dinero en una situación vulnerable, ya que no todas están sujetas a la supervisión del Banco de México o de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

    Al ser empresas relativamente jóvenes, muchas de ellas enfrentan dificultades para mantenerse a flote. Si una Fintech quiebra, tus fondos podrían estar en riesgo, ya que no todas ofrecen esquemas de protección con seguros de depósito.

    Las Fintechs no están obligadas a contar con seguros de depósito que protejan tu dinero en caso de insolvencia, por lo que podrías perder tus ahorros sin posibilidad de recuperarlos.

    En cuanto al tema de ciberseguridad y protección de datos, el manejo de grandes volúmenes de datos financieros y personales hace que las Fintechs sean un objetivo atractivo para los hackers. Aunque muchas invierten en ciberseguridad, algunas pueden no tener los sistemas de protección más robustos, lo que aumenta el riesgo de robo de información y dinero.

    Aunque estas empresas utilizan nuevas tecnologías para ofrecer a los usuarios servicios financieros de manera cómoda, facilitándoles diferentes tipos de trámites desde su celular, hay que recordar que también el contrato que se firma con ellos es digital, por lo que el emisor, puede cambiarlo en cualquier momento. 

    No todas las Fintechs operan de manera transparente. Existen casos de plataformas fraudulentas que prometen altos rendimientos y, una vez que captan suficiente dinero, desaparecen. Es por eso que siempre es recomendable investigar la reputación de los Neobancos para verificar si está registrada ante la CNBV. 

    También debes revisar el NICAP (Nivel de Capitalización) de las sociedades financieras, que representan la fortaleza financiera de estas nuevas entidades financieras para enfrentar los riesgos en los que incurre, esto no asegura tu dinero, sino el de los accionistas de esa institución, así que mejor no te arriesgues porque puedes perder tu dinero, es mejor confiar en dependencias que te respalden como el IPAB.

  • Rubén Rocha Moya refuerza la seguridad en Sinaloa

    Rubén Rocha Moya refuerza la seguridad en Sinaloa

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, anunció la implementación de cinco puntos antibloqueos en tramos estratégicos del estado para evitar la interrupción del tráfico en carreteras. Cuatro de estos puntos se instalarán en la Maxipista Culiacán-Mazatlán, mientras que el quinto estará en el túnel El Sinaloense en la autopista Mazatlán-Durango.

    Puntos antibloqueos en la Maxipista y autopista Mazatlán-Durango

    Durante su conferencia semanal, el gobernador Rocha Moya explicó que esta medida, coordinada por el Ejército Mexicano, tiene como objetivo evitar eventos como el bloqueo reciente en la Maxipista, a la altura del municipio de Elota. Los puntos específicos serán:

    • Caseta de Costa Rica.
    • Quilá.
    • Elota.
    • Mármol (otra caseta).
    • Túnel El Sinaloense en la autopista Mazatlán-Durango.

    En estos lugares no solo estará presente el Ejército, sino también la Guardia Nacional y la Policía Estatal, además de contar con grúas y cisternas para atender situaciones de emergencia y prevenir bloqueos.

    100 Días para la Seguridad: Plan nacional de Claudia Sheinbaum

    Esta estrategia será parte de la Fuerza de Tarea dentro del plan de seguridad de los 100 Días para la Seguridad, diseñado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Este plan se enfocará en los municipios con mayores problemas de seguridad en México, incluyendo áreas críticas como Culiacán, Navolato, el Valle de Culiacán, Elota, San Ignacio, y Cosalá.

    Resultados de operativos recientes en Sinaloa

    El gobernador Rocha también ofreció un informe actualizado sobre la situación de seguridad en Sinaloa, detallando los resultados obtenidos entre el 9 y el 29 de septiembre. En este periodo se registraron:

    • 58 enfrentamientos entre facciones criminales.
    • 20 agresiones contra el personal militar y de la Guardia Nacional.
    • Detención de 50 personas y neutralización de 20 más.
    • Liberación de 3 personas secuestradas.
    • Aseguramiento de 122 vehículos, entre ellos 25 camionetas blindadas y 3 patrullas clonadas.
    • Confiscación de 173 armas largas, incluidas 16 ametralladoras y 7 fusiles Barret.
    • Aseguramiento de 45 kilos de fentanilo y 31.85 kilos de marihuana.

    Estos operativos también resultaron en la incautación de explosivos, cartuchos, equipo táctico y vehículos clonados, evidenciando los esfuerzos del gobierno para restaurar la paz en el estado.

  • Claudia Sheinbaum presenta su visión de gobierno

    Claudia Sheinbaum presenta su visión de gobierno

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, delineó las primeras acciones que implementará en su administración, destacando la Reforma Judicial, la cual, según afirmó, proporcionará más autonomía e independencia al Poder Judicial. Durante su intervención, aseguró que no habrá una repetición de la guerra contra el narco que comenzó el expresidente Felipe Calderón, y en su lugar, se implementarán más programas sociales para abordar las causas del conflicto.

    Reforma Judicial con enfoque democrático

    Frente a la Ministra Presidenta Norma Piña, Sheinbaum aclaró que su gobierno no busca controlar la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Rechazó las comparaciones con la reforma realizada por Ernesto Zedillo, quien reestructuró el tribunal. “Nosotros somos demócratas, no autoritarios. Queremos acabar con la corrupción en el Poder Judicial, y será el pueblo quien decida a través de un proceso democrático y transparente”, afirmó Sheinbaum.

    Programas sociales para bienestar y salud

    La Presidenta Sheinbaum confirmó que se mantendrán todos los programas del bienestar, con un incremento anual superior a la inflación. Además, anunció tres nuevos programas sociales:

    1. Apoyo bimestral para mujeres de 60 a 64 años.
    2. Becas para todos los niños y niñas en escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria.
    3. Un programa de prevención y atención médica en el hogar para adultos mayores.

    Seguridad y justicia sin guerra contra el narco

    En materia de seguridad, Sheinbaum reafirmó su compromiso de reducir los delitos de alto impacto sin recurrir a la estrategia de la guerra contra el narcotráfico de administraciones pasadas. Su enfoque se basa en cuatro ejes:

    • Atención a las causas sociales.
    • Inteligencia e investigación.
    • Fortalecimiento de la Guardia Nacional.
    • Coordinación con municipios, estados y la Fiscalía General de la República.

    Sheinbaum también subrayó que la Guardia Nacional no representa una militarización, sino una estrategia de coordinación para garantizar la seguridad con justicia.

    Infraestructura y transporte ferroviario

    En el ámbito de infraestructura, la Presidenta anunció la ampliación del Tren Maya hacia Puerto Progreso, en Yucatán, que además servirá para transporte de carga. También prometió finalizar la Línea K del Tren Interoceánico y construir nuevos trayectos de trenes de pasajeros que conectarán la Ciudad de México con Pachuca, Nuevo Laredo y Nogales, así como la reactivación del tren a Veracruz.

    Digitalización y acceso a vivienda

    Sheinbaum presentó su plan para llevar a cabo el programa de digitalización más ambicioso de la historia, con el fin de facilitar trámites y pagos de impuestos, al tiempo que incentivará la inversión. En el sector de vivienda, su gobierno construirá un millón de viviendas para jóvenes, con un esquema de renta inicial y posterior compra. Además, ofrecerá créditos a bajo costo para mejorar la vivienda y lanzará un programa masivo de escrituración.

  • La calidad moral de la oposición

    La calidad moral de la oposición

    Para tener la lengua larga… “se debe tener la cola corta”, dice un viejo refrán mexicano que hoy aplica para describir el principal valor moral que debiesen tener los políticos.

    Un pasado comprometido moral y éticamente convierte a los opositores en seres vulnerables frente a una amenaza gubernamental, como lo es por ejemplo una carpeta de investigación y la posibilidad de una orden de aprehensión por delitos vinculados con corrupción a lo largo de los años.

    Es innegable que las peligrosas reformas que se están aprobando en el Congreso se deben a que hemos tenido una oposición débil y vulnerable en la confrontación legislativa, incapaz para frenar las ocurrencias y perversidades de la 4T.

    En contraste, un pasado limpio y transparente moralmente se convierte en una fortaleza política, que sin duda poseen muchos legisladores de la oposición, pero desgraciadamente no todos. Para señalar la corrupción y delitos en otros, es necesario tener una trayectoria limpia e incuestionable… o entonces tener el suficiente poder para manipular a la justicia.

    No sería descabellado exigir a los partidos de oposición que instituyan entre los requisitos para las candidaturas, estudios sociológicos sobre el estilo de vida y antecedentes de los candidatos, así como estudios psicológicos que pongan al descubierto la fortaleza de sus valores morales. Además, cuando los líderes partidistas buscan con un cargo legislativo protección y blindaje, la oposición se vuelve aún más débil y vulnerable.

    Si no logramos tener una oposición fuerte y confiable nos esperan tiempos antidemocráticos y autoritarios.

    Por regla general los corruptos y oportunistas siempre emigran hacia donde está el partido en el poder, porque es donde hay dinero y privilegios. A su vez MC —que por no haber gobernado aún este país, no se ha desgastado— debe poner canda dos a sus requisitos para ofrecer candidaturas, buscando calidad moral en su oferta política.

    Se vuelve fundamental abrir espacios a las nuevas generaciones de líderes políticos, cuando aún no tienen un pasado que les comprometa. Sin embargo, también es fundamental evaluar y medir la fortaleza de los valores morales de los prospectos, para garantizar que éste no se corrompa cuando lleguen las oportunidades de enriquecimiento y deba mantenerse firme e incorruptible.

    México necesita una oposición sólida y competitiva para combatir el populismo. Sin embargo, para ello se requiere de actores políticos honorables y con una trayectoria limpia, para evitar que puedan ser extorsionados con carpetas de investigación que señalen delitos cometidos en el pasado.

    Hoy que la 4T se ha apropiado del Poder Judicial —que siempre se constituyó en un blindaje jurídico— es fundamental estar limpio de cuestionamientos que generen vulnerabilidad frente a la extorsión, que es la herramienta preferida de esta nueva cultura política.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1

    “X”, (Twitter): @homsricardo

    Linkedin: Ricardo Homs

    www.ricardohoms.com

  • OCDE reduce estimación de crecimiento económico para México en 2024 y 2025

    OCDE reduce estimación de crecimiento económico para México en 2024 y 2025

    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha ajustado a la baja su estimación de crecimiento económico para México en 2024, reduciendo la proyección en 0.8 puntos porcentuales. Esto deja la expectativa de crecimiento en un 1,4% , por debajo del pronóstico anterior del 2,2% . Para 2025, la estimación también fue revisada a la baja, situándose en 1.2% , tras haber sido proyectada en 2.0% en mayo.

    Causas de la desaceleración económica

    La OCDE atribuye esta reducción a una menor demanda interna y a la debilidad en el sector servicios , factores que han afectado significativamente el desempeño de la economía mexicana . Según el informe provisional de Perspectivas Económicas de septiembre de 2024, estas condiciones seguirán siendo un reto hasta 2025.

    Revisión por otros organismos internacionales

    Esta baja no está aislada; otros organismos como el Instituto de Finanzas Internacionales (IIF) también han ajustado sus estimaciones. El IIF redujo sus pronósticos para el Producto Interno Bruto (PIB) de México en 2024 a 1.3% , desde el 2.3% proyectado en mayo. Para 2025, se estima un nivel de recuperación con un crecimiento del 1,5% . Por su parte, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Encuesta Citibanamex de Expectativas también han ajustado sus proyecciones a la baja.

    Impacto en el crecimiento de América del Norte

    En el mismo informe, la OCDE prevé una desaceleración del crecimiento económico en Estados Unidos y Canadá para los próximos trimestres. Para Estados Unidos, el crecimiento del PIB real será del 2,6% en 2024 y del 1,6% en 2025, mientras que Canadá experimentará una expansión del 1,1% y 1,8% , respectivamente.

    Perspectiva global de la OCDE

    A nivel mundial, la OCDE proyecta un crecimiento estable del 3.2% tanto para 2024 como para 2025, destacando una mayor desinflación, mejoras en los ingresos reales y una política monetaria menos restrictiva que ayudará a apuntalar la demanda global.

  • Conflicto por la mina Calica: AMLO critica a Vulcan Materials

    Conflicto por la mina Calica: AMLO critica a Vulcan Materials

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reiteró su postura sobre la situación de la mina Calica en Quintana Roo , subrayando que los terrenos no fueron expropiados tras la declaratoria de área natural protegida. Este conflicto ha puesto a la empresa Vulcan Materials en el centro de la polémica, y AMLO insiste en que México debe defender su territorio ante intereses externos.

    Durante su declaración, el presidente cuestionó por qué la empresa no opera sus bancos de material en Estados Unidos , su país de origen: «¿No tienen allá territorio suficiente? Es como el doble o triple de nuestro territorio. ¿Por qué venir aquí y ¿Aprovecharse de la corrupción que antes imperaba?”, señaló AMLO, refiriéndose a las prácticas previas de la compañía en México.

    Asimismo, López Obrador se arremetió contra los abogados de Vulcan Materials , describiéndolos como “despachos potentados y conservadores”, afirmando que el caso puede llegar a cualquier tribunal judicial. “Nos asiste toda la razón. Solo que no haya justicia, o impere la hipocresía”, añadió el mandatario, defendiendo la posición de México en el conflicto.

    Por último, AMLO dejó claro que no le preocupa dejar este conflicto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum , afirmando que lo importante es salvar el territorio nacional. «Ni modo que permitamos la destrucción de nuestro territorio. Propusimos comprar la parte afectada, se hizo un avalúo, pero la prepotencia de la empresa no permite reconocer que México es un país soberano e independiente», concluyó.

  • Aseguran a presunto criminal, vehículos y armas de fuego en Cajeme

    Aseguran a presunto criminal, vehículos y armas de fuego en Cajeme

    Cajeme, Sonora; 22 de septiembre de 2024. En un operativo conjunto de las fuerzas de seguridad de los tres niveles de gobierno, se logró la detención de un presunto criminal y el aseguramiento de vehículos y armas de fuego en el municipio de Cajeme.

    El operativo inició tras un reporte de emergencia en la colonia Misión del Sol, donde elementos de la Guardia Nacional y la Policía Municipal de Cajeme acudieron al llamado. Al operativo se unieron fuerzas de la Policía Estatal de Seguridad Pública .

    En la Carretera Internacional , fue interceptado un vehículo Ford Explorer gris que intentaba huir, iniciando una persecución que resultó en la detención de un individuo, identificado como Brandon «N» . Se aseguraron dos vehículos, uno de ellos blindado, junto con armas largas y pistolas tipo escuadra. Los indicios fueron entregados a la Fiscalía General de la República (FGR) para su investigación.