Blog

  • Aguas Profundas | Adiós competencia, hola franquicia Pemex 

    Aguas Profundas | Adiós competencia, hola franquicia Pemex 

    ¿Qué ha pasado con las gasolineras de Pemex en el último año? Los datos revelan que tuvieron un importante repunte en el número de franquicias tras casi cinco años de calidad. Los empresarios gasolineros prefirieron seguir con el mismo proveedor, el mismo sistema y los mismos problemas que antes de la reforma energética, pero sobre todo, pusieron por encima del interés general su deseo particular.

    Octavio Romero, director de la empresa productiva del Estado, puede presumir que desde julio de 2022 hasta abril de 2023 sus estaciones de servicio reportan un crecimiento de 3.5%, al pasar de 6 mil 813 a 7 mil 055, un aumento de 242 gasolineras, en su red. Según el director la comercialización de productos petrolíferos es la principal fuente de ingresos de Pemex y representa 66% del total, para este año esperan que sigan los buenos resultados en comercialización.

    Antes de la reforma energética se estimaba que el número de estaciones se duplicaría a 25 mil y que el mercado lo iba a soportar. Sin embargo, la regulación asimétrica impuesta por la reforma energética de 2014 evitó la construcción de nuevas estaciones de Pemex y que muchas que ya estaban abandonaran la marca.

    El pleito de Romero es contra la regulación asimétrica porque, la realidad, afectó gravemente la participación de Pemex en mercados que antes tenía dominados: venta de gasolinas, diésel y turbosina, y le pegó a sus ingresos, de hecho, a mediados de 2021, registró niveles históricamente bajos de participación en el mercado.

    Ahí cambió Pemex su estrategia comercial y buscó al costo que fuera la recuperación del mercado interno durante 2022 ¿Qué hizo? Pues aprovechar la alta competencia entre mayoristas y franquicias, en primero, aumentar los beneficios y, segundo, mejorar los descuentos que ofrece a los consumidores lo que le permitió recuperar y superar su cuota de mercado a lo largo de 2022.

    ¿Esta práctica debería ser revisada por la Comisión Federal de Competencia Económica? Probablemente, pero ¿quién la va a denunciar? Los empresarios gasolineros tienen el mejor margen comercial del mundo y pueden culpar al gobierno por el cobro del IEPS y no trasladan los descuentos que reciben de Pemex, son voraces y lo saben.

    En la venta de gasolinas llegó a perder 26% del mercado y ahora tienen, de nueva cuenta, 82.7%; en diésel llegó a perder 37% del mercado, pero a la fecha ya recuperó 10 puntos porcentuales y actualmente abastece 73.5% del mercado nacional.

    Buzos

    1.-A Cantarell Pemex le dará respiración boca a boca. Pemex Exploración y Producción inició una estrategia para disminuir la declinación en Cantarell. Tienen planeado perforar y terminar siete pozos, realizar siete reparaciones mayores, 34 menores y ocho estimulaciones, con lo que alcanzaría una meta de producción de 166 mil 142 barriles de crudo por día. La declinación de los campos maduros es el principal reto de toda empresa petrolera, por lo que, aunado a su estrategia de perforación acelerada y producción temprana, siguen en la lucha por detener el declive de los que algún día fueron sus campos estrella.

    2.- ¿Ya se desengañaron de Dos Bocas? Están haciendo pruebas parciales y obra civil en muchos lugares, el avance reportado es 75%, lo mínimo que falta para hacer pruebas son 18 meses y para producir al menos seis meses más. Haga cuentas y bienvenido a 2025-2026.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • El Estado empresario

    El Estado empresario

    El “Estado Empresario” fue un modelo creado por el presidente Echeverría hace 50 años y fracasó.

    Hoy este gobierno lo replica convirtiendo al Ejército en grupo empresarial, lo cual distrae a esta valiosa institución de las responsabilidades que su vocación militar define en el ámbito de la seguridad.

    Constructor de obra pública, propietario de aerolíneas, de aeropuertos, empresas turísticas y de as otras más que el presidente López Obrador les ceda en el futuro.

    Por una parte, siempre surgirá la duda respecto a la finalidad de estas, la encomienda de cesiones.

    Pero, -por otra parte-, las fuerzas armadas han recibido desde tiempo atcolaborar en el ámbito de la seguridad interior. La Constitución se ha modificado desde hace tiempo para poner su experiencia e infraestructura al servicio de la seguridad ciudadana, protegiendo a la sociedad de las actividades de grupos delincuenciales altamente especializados y que hoy tienen sofisticado armamento militar, pues cuentan con ilimitados recursos económicos para importarlo del extranjero. Por ello podemos considerarlos grupos paramilitares.

    Sin embargo, en esta encomienda que ha dado el presidente López Obrador a las fuerzas armadas, -convirtiéndolas en grupo empresarial-, hay inconsistencias constitucionales, pues se les asignan funciones competitivas que son naturales de la vocación emprendedora, -y por tanto-, son la esencia de las actividades de la iniciativa privada, que es el sector responsable de la productividad del país.

    Además, -desde el punto de vista laboral-, se desvirtúa a la milicia de su vocación natural que son las armas y la convierten en un equipo que participa de actividades productivas comerciales.

    Esto a su vez tiene repercusión en sus responsabilidades constitucionales, pues se les distrae de las actividades que son esenciales en la misión que el Estado Mexicano les ha asignado. De este modo existen regiones de Michoacán, Guerrero y Estado de México donde el crimen organizado ha tomado control total de municipios y las fuerzas armadas no han logrado mantener el control territorial para garantizar la gobernabilidad y la aplicación de la ley, así como proteger a los pobladores y a su patrimonio del acoso y asedio de grupos delincuenciales que asumen el control total, incluyendo el político y el gubernamental, pues desplazan a las autoridades democráticamente electas.

    Ahora los medios de comunicación nos informan sobre el contexto de inseguridad que viven varias regiones de Chiapas, donde se están dando un éxodo de los pobladores, frente a la llegada de cárteles. Sin embargo, las fuerzas armadas están ausentes.

    Seguramente los militares están ocupados con las nuevas encomiendas presidenciales de tipo empresarial y ya no se dan abasto para cubrir con eficiencia sus encomiendas originales en materia de seguridad.

    La vocación de las fuerzas armadas es la protección de nuestro territorio y no las actividades empresariales.

    Originalmente las fuerzas armadas, -por mandato constitucional-, estaban dedicadas de modo exclusivo a proteger a nuestro territorio de invasiones extranjeras, pero desde hace muchos años, los enemigos del orden y de la paz están entre nosotros y son parte de la sociedad mexicana.

    Para ser militar se requiere de vocación, pero para ser empresario también, así como habilidades que se desarrollan con esfuerzo a lo largo de los años.

    ¿Por qué el presidente encomienda a quien tiene la vocación del servicio público a través de las armas, a participar de actividades productivas, que corresponden a la iniciativa privada?

    Es evidente que las fuerzas armadas no pueden negarse a recibir encomiendas de su comandante en jefe, -que es precisamente el presidente de la república-, pero son el Poder Legislativo y el Poder Judicial quienes deben restablecer la congruencia respecto a los ordenamientos constitucionales y así reorientar sus responsabilidades hacia donde está su vocación natural, en beneficio de México y de la misma milicia.

    Al recibir encomiendas empresariales por parte del comandante supremo se están obligando a competir contra otros empresarios privados y a dar resultados financieros, y esto presupone el riesgo de que en el futuro se les exijan responsabilidades.

    Chapulineo
    Estamos en tiempos en que muchos funcionarios dejan sus responsabilidades actuales para salir en busca de otros cargos, incumpliendo las actuales.

    Ahora que ha trascendido información sobre accidentes en Dos Bocas, por fin el presidente López Obrador lanza un suave reclamo a su amiga Rocío Nahle, secretaria de energía y responsable de este proyecto, que por andar distraída buscando la candidatura de MORENA a la gubernatura del Estado de Veracruz, haya descuidado Dos Bocas, ahora que descubrimos también que el presupuesto inicial para construcción se ha duplicado.

    Es grave aún que quienes obtuvieron cargos legislativos y municipales derivados de una elección, pidan licencia y dejen sus responsabilidades actuales para buscar nuevos puestos. Esta irresponsabilidad constituye una falta de respeto a los electores que les eligieron.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Alianza Banorte-PNUD en favor del medio ambiente

    Alianza Banorte-PNUD en favor del medio ambiente

    El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y Grupo Financiero Banorte publicaron la Guía Práctica para la Presupuestación basada en Resultados con la que gobiernos estatales y municipales podrán implementar mejores prácticas en la asignación de recursos a fin de orientar sus ejercicios hacia objetivos de desarrollo sostenible.

    El Presupuesto basado en Resultados es una herramienta que permite asignar los recursos públicos, de tal forma que estos sean distribuidos y ejercidos mediante acciones que generan bienestar en la ciudadanía y valor público.

    Éste se encuentra basado en la Agenda 2030, la cual constituye un plan de acción mundial, que se presentó en 2015, para erradicar la pobreza, proteger al planeta y asegurar la prosperidad sin comprometer los recursos para las futuras generaciones.

    La presentación de la Guía resulta de la alianza entre el PNUD en México y Grupo Financiero Banorte anunciada en mayo de 2022 con el Programa de Presupuestación y Finanzas Públicas para el Desarrollo Sostenible anunciado en 2022 por ambas instituciones.

    Banorte informó que a partir de lineamientos definidos por la Secretaría de Hacienda se realizó un diagnóstico a los estados de Jalisco, Baja California y Michoacán, así como a los municipios Monterrey y Comitán con el fin de desarrollar una guía metodológica para la implementación de la Presupuestación basada en Resultados con enfoque en la Agenda 2030 y los 17 objetivos de desarrollo sostenible.

  • Hay Festival Querétaro 2023, busca construir con ideas un espacio común

    Hay Festival Querétaro 2023, busca construir con ideas un espacio común

    Con la participación de los premios Nobel Serge Haroche, de Ciencia, y Carlos Umaña, de la Paz, la octava edición del Hay Festival Querétaro 2023 se llevará a cabo del 7 al 10 de septiembre próximo con un presupuesto de 12.5 millones de pesos.

    Así lo anunciaron ayer los organizadores en el Centro Cultural de España, quienes detallaron el programa integrado por 105 actividades, en las que participarán 151 escritores, músicos, científicos y periodistas procedentes de 20 países.

    “En el Hay Festival nos interesa escuchar lo que tienen que compartir los autores consagrados, pero también las nuevas voces. Nos apasiona que habrá un espacio para el arte en común, entre ellos las autoridades, los pensadores y nuestro público, para poder imaginarnos todas las ideas del mundo”, comentó Cristina Fuentes, directora internacional del encuentro que, nacido en el pueblo galés de Hay-on-Wye hace 35 años, se realiza en México desde hace 13 años, los últimos ocho en Querétaro.

  • Aguas Profundas | La mina del terror

    Aguas Profundas | La mina del terror

    Como en el viejo oeste, a punta de bala y por órdenes del cacique un pueblo, una mina, un montón de familias fueron desalojados ante la mirada complacida del gobierno del estado. Así, por órdenes del senador de Morena, Napoleón Gómez Urrutia, Hércules, la antigua cuna de la extracción de fierro, se convirtió en un pueblo minero fantasma

    En el municipio de Sierra Mojada, Coahuila, están los grupos de choque afines al senador y líder del Sindicato Minero Nacional, que llegaron desde el 23 de junio con armas cortas, bates y machetes, para desalojar a la población, contando con la pasividad de la fiscalía estatal, de las autoridades locales y de personal de la 47 zona militar.

    Así controlan por la fuerza la mina de fierro del pueblo de Hércules, propiedad de Minosa, subsidiaria de AHMSA, ante su reactivación, una vez que fue adquirida por Argentem Creek Partners, de acuerdo a los acuerdos de la junta de accionistas del pasado 20 de abril.

    El cambio de accionistas de AHMSA, encabezados por Alonso Ancira, al fondo Argentem Creek Partners, especializado en mercados emergentes, con sede en Nueva York y cuyo fundador y CEO es Daniel Chapman, es consecuencia del “acuerdo reparatorio” con Pemex, por el cual tiene que resarcir un total de 216.6 millones de dólares, en varios depósitos, que concluirán en noviembre de este año.

    Con ese acuerdo, AHMSA subsanara el pretendido sobreprecio, con el que supuestamente fue vendida su planta de Agronitrogenados a Emilio Lozoya algo que siempre fue objetado. Los líderes del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos detentan el CCT de Hércules y señalan que no es casual que los afines a Napito se hayan apoderado de la mina, ante la proximidad que empiecen a inyectar 200 millones de dólares que el grupo neoyorquino comprometió para reactivar a AHMSA y sus subsidiarias. La mina Hércules paró por no haber dinero para su operación y en tiempos normales junto con La Perla, un mina Minosa, en Chihuahua, producen anualmente cerca de 4 millones de toneladas de fierro, por eso le brillan los ojos al senador para tener el control del CCT.

    Buzos

    1.- El próximo Congreso Mexicano del Petróleo (CMP) en Tampico, representa una oportunidad única para retomar la agenda de la responsabilidad ambiental en el sector de los hidrocarburos y puede ayudar a dirigir el foco hacia los desafíos ambientales y las soluciones potenciales en la industria petrolera. Estarán empresas como Grupo Walworth, de Salomón Saba, Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman con nuevas soluciones muy significativas para ayudar a los petroleros a reducir su impacto ambiental.

    2.- No pierda de vista la pequeña crisis de negocios que está pasando Grupo Nieto, dueños de Gas Express, una de las empresas dedicadas a la venta de Gas LP más importantes del país, con base en Querétaro. Bueno, resulta que tras los cambios en la dirección ejecutiva se delegó el control a la nueva CEO, Leticia Nieto del Río, por órdenes del patriarca familiar, y ahora, tras casi un año de operar a escondidas de las autoridades para no hacer muchas olas, salieron a relucir los problemas que se tienen con la CRE en los permisos de importación de combustibles y de operación en las plantas ¿La razón? Básicamente no hay confianza en las nuevas decisiones que se toman en la empresa.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Escuelas tendrán contratos de servicio con CFE

    Escuelas tendrán contratos de servicio con CFE

    ¡Ante la falta de electricidad en diversas escuelas de Nuevo León, el gobernador Samuel García anunció que la Secretaría de Educación y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) están por celebrar un convenio macro.

    Según el mandatario, el pasado jueves se reunieron con directivos de CFE, en donde resultó el plan del convenio para que a través de la Secretaría, las escuelas cuenten con contratos de servicio eléctrico.

    La falta de luz y por ende de aires acondicionados, deriva se problemas de infraestructura de las escuelas a palabras de García Sepúlveda, resaltando que incluso hay centros educativos que no cuentan a la fecha con contrato directo con la Comisión.

    El gobernador aseguró que el siguiente ciclo escolar ya no habrá escuelas sin infraestructura eléctrica o con falta de climas, esto después de dar a conocer que al menos 518 planteles no cuentan con este servicio.

    la educacion rumbo a las elecciones 2012
  • Cárcel a ocho militares por caso Ayotzinapa

    Cárcel a ocho militares por caso Ayotzinapa

    Raquel Ivette Duarte Cedillo, juez segundo de distrito en Procesos Penales Federales de Toluca, dictó este lunes un auto de formal prisión en contra de ocho militares, por su presunta participación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

    Se trata de los soldados Omar Torres Marquillo, Uri Yashiel Reyes Lazos, Juan Andrés Flores Lagunes, Ramiro Manzanares Sanabria, Roberto de los Santos Eduviges, Juan Sotelo Díaz, Eloy Estrada Díaz y Gustavo Rodríguez de la Cruz, quienes se entregaron voluntariamente la semana pasada.

    Los integrantes del 27 Batallón de Infantería se encuentran recluidos en la prisión militar del Campo Militar Número 1 General Álvaro Obregón, en donde permanecerán mientras se instruye el proceso en su contra.

    A partir de los elementos aportados por el Ministerio Público Federal (MPF), de la Fiscalía General de la República (FGR), la juez Duarte Cedillo encontró los elementos para abrir un juicio en contra de los militares por el delito de desaparición forzada.

    Los cargos en contra de los militares se establecieron a partir de las investigaciones que realizó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa, que encabeza el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.

    A partir de las declaraciones de Gildardo López Astudillo, alias El Cabo Gil, uno de los principales sicarios del grupo Guerreros Unidos, pero como testigo protegido de la FGR, se establecieron los cargos en contra de mandos oficiales y tropa del Ejército Mexicano, de los batallones 27 y 41 de Infantería, así como de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

    Con esa información la FGR solicitó 16 órdenes de aprehensión en contra de integrantes del Ejército, de las cuales ocho involucrados se entregaron la semana pasada y el resto permanece en calidad de prófugo, entre ellos el coronel Rafael Hernández Nieto, ex comandante del 41 Batallón de Infantería, en Iguala, el militar de más alto rango que se encuentra evadido por la desaparición de los normalistas.

  • Van 52 mil 432 mujeres víctimas de delitos

    Van 52 mil 432 mujeres víctimas de delitos

    Entre enero y mayo de este 2023 se han registrado 157 mil 285 víctimas de diversos delitos, de los cuales 52 mil 432 son mujeres, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

    En el documento Información sobre violencia contra las mujeres, el organismo, dependiente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), establece que las lesiones dolosas es el delito que más se comente en contra de este sector de la población con el 55.2 por ciento de víctimas, un total de 28 mil 942 mujeres; le sigue las lesiones culposas con el 18.48 por ciento, un total de 9 mil 689 víctimas mujeres.

    El informe establece que en este periodo, de enero a mayo de 2023 se han reportado 344 víctimas de feminicidio, con una tendencia a la baja en este delito, que inició con 69 casos en enero, 75 en febrero, 77 marzo, 63 en abril y 60 el mes pasado.

    Por homicidio doloso, el SESNSP reportó que en los primeros cinco meses del presente año son mil 086 mujeres víctimas de este delito, con 228 al inicio del año, 180 casos en febrero, 262 en marzo, 225 al mes siguiente y 191 el mayo pasado.

    De las lesiones dolosas, el delito con mayor incidencia en contra de mujeres, con 5 mil 123 en enero, 5 mil. 274 en febrero, 6 mil 425 al mes siguiente, 5 mil 686 en abril y 6 mil 432 el mes pasado.

    De las 9 mil 687 víctimas por lesiones culposas, mil 863 casos ocurrieron en el primer mes de 2023, en febrero fueron mil 826, en marzo hubo 2 mil 041 casos, mil 926 al mes siguiente y 2 mil 31 el mes pasado.

    el IFE no puede convocar a un pacto anticrimen rumbo a las elecciones 2012
  • ¿Qué es la mañanera?

    ¿Qué es la mañanera?

    El conflicto sustentado entre el presidente López Obrador y la senadora Xóchitl Gálvez a partir de que ella exigiera el derecho de réplica en la mañanera y un juez se la otorgara mientras el presidente López Obrador se niega a acatar la sentencia, nos debe llevar a tratar de definir ¿Qué es una mañanera?

    El presidente nos dice continuamente que es un espacio informativo de su gobierno. Sin embargo, por la subjetividad y manejo emocional de los contenidos, -así como por el evidente interés en persuadir “al pueblo” sobre los temas de su agenda-, podemos decir que es un espacio de promoción para sus ideas y un foro de defensa de la 4T.

    Cuando al presidente se le cuestionan sus comentarios expresados en contra de “sus adversarios”, él reitera que su pecho no es bodega y que al manifestarse ejerce su derecho a la libertad de expresión.

    Por tanto, también conviene delimitar el alcance de este derecho ciudadano, que es el de la libertad de expresión.

    Es evidente que quien tiene “poder” lo ejerce por derecho propio y no necesita que el Estado Mexicano y sus instituciones le otorguen y protejan un derecho como este.

    Por tanto, el presidente, con este poder que ejerce, simplemente se toma la atribución que está en sus manos teniendo el control de un medio de comunicación muy poderoso que es “La Mañanera”, convertida en su tribuna personal, para criticar a sus adversarios, así como justificar sus acciones personales y las de su gobierno, y también exonerar de acusaciones y denuncias a sus colaboradores, allegados y amigos.

    La falta de respeto al derecho de réplica, -sea cual fuere la argumentación o el sustento de su negativa-, muestra que este no es un foro de servicio público ni un medio institucional de su gobierno para informar, sino un foro personal al servicio de sí mismo y de su proyecto personal.

    El desacato a un juez que otorgó el derecho de réplica a Xóchitl Gálvez para hacer aclaraciones, muestra que La Mañanera está al margen del estado de derecho que se deriva de nuestra Constitución.

    El derecho a la libertad de expresión surge con el fin de proteger a la parte vulnerable, -que es la ciudadanía-, cuando se enfrenta a quienes ejercen poder, así como al gobierno.

    El derecho de réplica es un derivado del derecho de libertad de expresión y ya vimos cómo quien ejerce poder, puede negar ese derecho a quien por justicia lo merece, aún y cuando una autoridad le respalda.

    Los argumentos del presidente para negarle a Xóchitl ese derecho respaldado por nuestra legislación, es lo de menos. Simplemente quien ejerce poder y tiene el control del medio puede rebelarse en contra de otra autoridad que depende de otro poder, que es el “poder Judicial”.

    Es posible que a partir de que inicie la campaña electoral del candidato presidencial de MORENA, “La Mañanera” se convierta en un foro de promoción para el abanderado de Morena y sea un espacio cerrado para el candidato de la oposición. El argumento para abrir el espacio al candidato oficialista será que ”La mañanera es un espacio informativo” lo cual se desacredita al momento que se convierte en un medio excluyente.

    ¿Entonces que es?… ¿Un espacio informativo negado a la oposición?… Entonces es se convierte en un espacio de promoción.

    Las autoridades electorales deben regular los contenidos de la mañanera y declararlo oficialmente un medio de comunicación, igual que la radio, la televisión y los medios impresos.

    La retórica
    El juego de palabras en la política mexicana constituye un ejercicio retórico que pretende manipular las percepciones de la ciudadanía.

    El hecho de que oficialmente la encuesta de MORENA, -que se llevará a cabo para seleccionar candidato presidencial-, se haya renombrado oficialmente como un ejercicio paras nombrar coordinador del “ Comité de Defensa de la 4T”, no cambia el sentido real de este ejercicio, sino que lo reafirma, como un acto anticipado de campaña.

    ¿A usted que le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Desde Oaxaca, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que quienes pueden relevarlo en el cargo son «gente de confianza» al garantizar la consolidación de la cuarta transformación del país.

    Ante pobladores de las comunidades rurales de Coatecas Altas y San Juan Lachigalla, el mandatario federal reiteró que la época de los tapados y las cargadas quedaron en el pasado, por lo que será el pueblo quien decida a su sucesor o sucesora.

    En el acto de la inauguración del camino rural Coatecas Altas- San Juan Lachigalla, López Obrador destacó que en el tiempo que le queda a su sexenio continuará trabajando 16 horas diarias, incluidos sábados y domingos.

    También aprovechó para confirmar que el próximo ciclo escolar a nivel básico contará con libros de texto con nuevos contenidos a fin de fortalecer el bien común y no el individualismo.

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo