Blog

  • Vecinos de Naucalpan exigen que familia Malpica saque las manos del Deportivo Santa Cruz Acatlán

    Vecinos de Naucalpan exigen que familia Malpica saque las manos del Deportivo Santa Cruz Acatlán

    Vecinos de la zona de Santa Cruz Acatlán, en Naucalpan, demandaron que la familia Malpica deje de administrar el Deportivo Santa Cruz Acatlán, que es propiedad del municipio, pues aseguran que cobran por el uso de las instalaciones y no le dan mantenimiento.

    De acuerdo con vecinos consultados, la familia Malpica omite dar mantenimiento a las instalaciones deportivas, pero sí cobra por el uso del mismo a ligas deportivas y gracias a ello han encontrado un medio para obtener ingresos a costillas del inmueble propiedad de las autoridades.

    La familia Malpica ha manejado ese deportivo desde hace tiempo y no son ni para darle mantenimiento. No sé cómo se hicieron del control del deportivo, pero lo que es cierto es que hacen eventos y un chorro de cosas allí y de eso vive toda esa familia, un negocio redondo pues, incluso permiten la venta de bebidas alcohólicas”, dijo un vecino que omitió su nombre por temor a represalias.

    Parte de esa familia es Roberto Malpica Martínez, quien se autonombró líder de vecinos de Santa Cruz Acatlán, para manejar a una decena de personas que se dicen inconformes con un desarrollo inmobiliario en la zona y por el que ya se han manifestado en tres ocasiones.

    “Roberto (Malpica) es parte de la familia que administra el deportivo y como ya le están cachando sus transas está haciendo mitote tras mitote para evitar que le quiten el negocio o no sé si desviar la atención, pero lo que es cierto es que esa familia tiene mucho tiempo sacando una buena lana de las instalaciones del municipio y ya estuvo bueno”, dijo otro vecino de nombre Jacinto, pero que omitió su apellido para evitar represalias.

    La última vez que Malpica se manifestó, fue el viernes pasado en el que apenas 10 personas cerraron un carril de la Avenida Lomas Verdes esquina con Periférico, y acusaron falta de atención de las autoridades.

  • INTEGRANTES DEL EQUIPO NACIONAL DE CLAUDIA SHEIUMBAM PRESENTAN LA COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS PARA LA DEFENSA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN MORELOS

    INTEGRANTES DEL EQUIPO NACIONAL DE CLAUDIA SHEIUMBAM PRESENTAN LA COORDINACIÓN DE LOS TRABAJOS PARA LA DEFENSA DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN EN MORELOS

    En una conferencia de prensa celebrada hoy, Héctor Ulises García Nieto y Luis Bravo Pérez, miembros de la Coordinación Nacional de Redes Claudia, presentaron a los destacados colaboradores que conforman la coordinación encargada de difundir las acciones y propuestas en apoyo al fortalecimiento del proyecto de la Cuarta Transformación en Morelos.

    Durante la presentación, García Nieto destacó que los coordinadores de estos trabajos son: Cristian Campos Contreras, Carmelo Enrique Rosado, Adán Martínez Beltrán, Leticia Avilés Alvear, Sergio Pineda Vargas, Paula Ximena Villanueva Arriaga, Priscila Espina Pérez, Luis Huicochea y Fortino José Luis Vargas Carreón.

    «Es un gran placer compartir con ustedes que hemos recorrido los 36 municipios de Morelos, multiplicando los valores, principios y experiencia de gobierno a cargo de la Doctora Claudia. Es por ello que hoy se suman miles de mujeres y de hombres al proyecto ‘Es Claudia’ para consolidar y fortalecer la Cuarta Transformación», enfatizó García Nieto.

    Por su parte, Sergio Pineda Vargas, integrante de la coordinación en Morelos, destacó que las próximas acciones estarán enfocadas en la encuesta nacional que determinará quién liderará la defensa de la Cuarta Transformación, la cual se llevará a cabo los días 27 y 28 de agosto, y abarcarán todos los distritos locales y federales de la entidad.

    Además, Pineda Vargas anunció la Segunda Jornada Nacional de Propaganda, que se realizará el 23 de julio a partir de las 10 de la mañana en todo el país, y destacó que esta coordinación será responsable de su organización.

    Con estos esfuerzos conjuntos, el equipo nacional de Claudia Sheiumbam se compromete a continuar promoviendo el avance y los ideales de la Cuarta Transformación en beneficio de Morelos y de todo el país.

  • Aguas Profundas | Huachicol mexicano de exportación

    Aguas Profundas | Huachicol mexicano de exportación

    Las cifras oficiales no son tan malas. El combate en el campo a las tomas clandestinas de los ductos de Pemex, ya sean de gasolina, diesel, Gas LP y hasta de petróleo crudo, que se usa en ladrilleras clandestinas en la zona del Triángulo Rojo en Puebla, Tlaxcala y Veracruz, generó un nuevo modo de operar del mercado negro de combustibles: grupos de crimen organizado se involucran con los empresarios del sector gasolinero y toman el combustible que se roban, lo suman a producto subsidiado de Pemex y lo llevan a Centroamérica y Estados Unidos.

    El robo, nos explican, no es sólo en ductos, también en terminales y estaciones de servicio. Los resultados de la vigilancia sobre hidrocarburos permitió que entre el 27 de junio y el 10 de julio pasado se recuperaran en las aduanas y puertos unos 30 mil 996 litros de petrolíferos y 33 vehículos terrestres, entre los que estaban los usados para el trasiego del combustible robado.

    Del 1 de diciembre de 2018, cuando inició este gobierno, al 10 de julio pasado se han detectado 20 mil 706 tomas clandestinas y sólo en este año van mil 607. En el 2019 fueron 5 mil 256, en el 2020 la cifra alcanzó los 4 mil 746 agujeros, en 2021 fueron 4 mil 285 y el año pasado hubo un ligero repunte de 4 mil 809.

    Para este año los operativos han sido más agresivos y en los primeros seis meses frenan la velocidad de los huachicoleros por eso van mil 607 tomas clandestinas detectadas. Al menos las fuerzas armadas han hecho su trabajo.

    De hecho, se han recuperado, del 2019 a la fecha, 12 millones 169 mil 605 litros de hidrocarburos. La evolución del 2019 hacia el 2023 es positiva. Se recuperaron 3.4 millones en 2019 y luego, con el cierre económico por la pandemia, entre 2020 y 2021 se regresaron 2 millones 194 mil litros y en 2022 de nuevo se incrementó la tasa de recuperación con 2.7 millones y este año ya llevan 3.7 millones de litros.

    Las cifras son inéditas porque el ataque a los ductos de Pemex también lo es. Hay una mayor sofisticación del mercado negro de combustibles y como ejemplo está una gasolinera clausurada en San Miguel Totolapan, en Guerrero, porque era usada por una banda delictiva, supuestamente La Familia Michoacana, para el lavado de activos, lo que supondría la venta de combustible robado.

    Buzos

    1.-A los funcionarios y directivos de Pemex, de Octavio Romero Oropeza, les sorprende que la calificadora Fitch Ratings decidiera bajar la nota a la petrolera bajo diversos argumentos entre los que destacó los accidentes que han acontecido en los últimos meses, además del débil desempeño operativo de la empresa estatal y su manejo financiero, pero lo que ellos dicen es que les llama la atención es que toda vez que las calificadoras de crédito se enfocan en los productos financieros esta vez no fue tanto porque si bien la petrolera mexicana sigue siendo una de las más endeudadas del mundo, lo que piden es que se les reconozcan los avances en la materia, pues tan sólo en el primer trimestre del año, los pasivos totales de Pemex se redujeron un 7%, respecto al cierre de 2022, y se anticipa que este año sea el tercero en el que la petrolera logre reducir su deuda. Además, nos dicen, han informado a las calificadoras que el gobierno no abandonará a Pemex y por eso, pese a la baja en la calificación, la demanda por sus bonos se ha mantenido.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • SEGURIDAD MONARCA SE POSICIONA COMO LA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA NÚMERO 1 EN MÉXICO

    SEGURIDAD MONARCA SE POSICIONA COMO LA EMPRESA DE SEGURIDAD PRIVADA NÚMERO 1 EN MÉXICO

    El reto del sector de seguridad como un modelo para garantizar la tranquilidad de los clientes, implica una obligación en que sus elementos cuenten con los conocimientos y capacidades necesarias en la implementación de las estrategias y tácticas más actualizadas y a la vanguardia, alcanzando con ello los objetivos establecidos por la empresa; en este caso, el personal de Seguridad Privada Monarca es profesional, habilitado y acreditado para reaccionar correctamente en cualquier escenario posible.

    Contar con estos estándares de calidad como los que ha implementado Seguridad Privada Monarca en los últimos años, se ha vuelto un tema sumamente indispensable dentro de empresas, negocios ,escuelas, residencias, incluso hasta en comercios para salvaguardar la vida tanto de los clientes, como sus bienes.

    Certificados en las instancias federales que los autoriza a proporcionar estos servicios de seguridad como la Secretaría de Gobernación, la Comisión Nacional de Seguridad y la Dirección General de Seguridad Privada, Seguridad Monarca es una empresa de seguridad privada 100% mexicana, constituida en el año 2013 inicialmente para prestar servicios de seguridad personal (escoltas), siempre apoyada por elementos con amplia experiencia en el ramo y los más altos estándares en el personal, esto como respuesta al alto índice de violencia e inseguridad que han identificado en el país.

    «La seguridad de nuestros clientes es nuestra prioridad, por lo que es importante estar siempre atentos y alertas de tal manera que cada área que integra Seguridad Monarca sea funcional y que mantenga un nivel estricto de disciplina y organización a un nivel por encima de las demás empresas. En este sentido, disponemos de una variedad de servicios que establecemos en nuestra página web para garantizar la tranquilidad de nuestros clientes, la cual es www.seguridadmonarca.com.mx”, puntualizó Luis Mendoza Guzmán, Director Operativo de Seguridad Monarca.

    Deseamos insistir y hacer referencia en que,  a 10 años de abrir su puertas y certificados con las insignias locales, federales y disposiciones reglamentarias que los autoriza a proporcionar de manera legítima y transparente su servicios en toda la República Mexicana, e incluso de clientes extranjeros, Seguridad Privada Monarca opera desde sus oficinas ubicadas en la ciudad de Zapopan, Jalisco, hasta ofrecer sus servicios en la zona de Cancún, Quintana Roo, uno de los rincones turísticos de México y donde nos comparten que acaban de abrir una nueva sede para sus clientes. Para finalizar, les compartimos los números telefónicos donde pueden requerir sus servicios:  (33) 2101-2113 y (998) 387-0406

  • Revelan que administración de Javier Corral abandonó elevadores nuevos y ahora están obsoletos

    Revelan que administración de Javier Corral abandonó elevadores nuevos y ahora están obsoletos

    Dos elevadores que fueron adquiridos durante la administración del ex Gobernador de Chihuahua, Javier Corral, se encuentran obsoletos y abandonados en su embalaje original en el en el Hospital de Ginecobstetricia en El Parral, lo que ocasiona pérdidas millonarias.

    Los elevadores fueron adquiridos en 2020 por un monto de 5 millones de pesos, de acuerdo con información difundida por El Sol del Parral, pero no fueron instalados ni resguardados adecuadamente, lo que ha llevado a que ahora estén en calidad de inservibles.

    El secretario de Salud del estado de Chihuahua, Gilberto Baeza Mendoza, reveló que los elevadores carecían de garantía, lo que impidió que el proveedor resolviera el problema. 

    Como resultado, el proveedor informó a la administración estatal que los elevadores se habían vuelto obsoletos y no podían ser utilizados. Esta situación ha generado pérdidas significativas para el gobierno estatal, que ha invertido una suma considerable en estos equipos.

    Además de este problema con los elevadores, se han identificado otros contratiempos en el proyecto del Hospital de Gineco Obstetricia, presentado durante la gestión anterior. 

    La falta de consideración de ciertos conceptos y deficiencias en el proyecto han llevado a requerimientos adicionales de recursos para finalizar la obra de manera exitosa. 

    Se estima que se necesitarán 60 millones de pesos adicionales para completar la construcción del hospital, que se espera esté concluido a principios de 2024.

  • ¿Y si gana la oposición?

    ¿Y si gana la oposición?

    Desde el 7 de junio pasado un juzgado federal especializado en materia civil reconoció el “derecho de réplica” que debe otorgarse a Xóchitl Gálvez. Ella debe ser recibida por el presidente López Obrador en “la mañanera” para que ofrezca su versión a lo comentado por el primer mandatario con anterioridad y para ello le otorgó un amparo.

    Este amparo se sustenta en la ley reglamentaria del Artículo 6 Constitucional.

    Sin embargo, el presidente se negó a acatar esta resolución del juez y lo hizo notar categóricamente en una mañanera, argumentando que no le daría a Xóchitl la oportunidad de ir a promoverse en su propio espacio matutino.

    El tiempo ha transcurrido y esa negativa no ha tenido ninguna consecuencia y ninguna autoridad judicial ha emitido la sanción que procede por este desacato.

    Por tanto, debemos considerar la posibilidad de que en caso de que llegase a ganar la oposición en la elección presidencial… ¿El presidente entregaría el gobierno en los tiempos y plazos constitucionales, al candidato triunfador?

    Si no respetó el amparo del juez que le conminó a otorgar el derecho de réplica a Xóchitl Gálvez y no ha habido consecuencias… ¿Entregaría el poder a un candidato opositor consciente de que cumplir con la ley significa el fin de la cuarta transformación?

    Si no respetó la autoridad y autonomía del Poder Judicial… ¿Por qué habría de respetar al INE y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

    Pequeños detalles como lo es ignorar un amparo judicial otorgado para un simple derecho de réplica, -fácil de cumplir-, y que ninguna autoridad judicial haya reaccionado, puede tener grandes significados y consecuencias en el futuro.

    Este precedente le indica al presidente que no hay ninguna autoridad por encima de él, ni siquiera la Constitución. Por tanto, para él esta es una invitación a seguir confrontando la aplicación de la ley, para así desgastar al Estado de Derecho.

    Este es un asunto de principios democráticos, pues antes de este gobierno ya habíamos logrado formar un país de instituciones. Sin embargo, ahora, -con acciones como esta-, lo estamos regresando a ser un país de caudillos.

    Este escenario es preocupante pues podría desquiciar al país y generar violencia.

    Simplemente con desconocer los resultados y alegar un fraude, habría una confrontación popular.

    No es lo mismo haberlo hecho anteriormente en el rol de oposición, que hacerlo ahora presidiendo las instituciones del país y ejerciendo un poder personal superior al de sus antecesores.

    Poner atención al contexto jurídico del manejo político del país, es fundamental para preservar nuestra democracia. La ciudadanía debe exigir respeto a la ley.

    Los acontecimientos importantes, -que definen el destino de un país-, siempre se construyen a partir de la suma de pequeños hechos, -imperceptibles para la gente-, que generalmente pasan desapercibidos. Sin embargo, van dejando huella y delineando un camino, para bien, o para mal.

    CONFUSIÓN
    El presidente López Obrador ya dio respuesta al INE en la mañanera de este pasado viernes, respecto a la limitante impuesta para que en su foro mañanero no hable de candidatos: ni en contra de la oposición, ni a favor de sus corcholatas.

    El presidente argumenta que lo quieren silenciar y entonces cuestiona… ¿Dónde está la libertad de expresión, el derecho de réplica y el derecho a disentir?… que son principios básicos de la democracia.

    Parece ser que el presidente no ha entendido que estos derechos son sólo para los ciudadanos, pues se ejercen frente a los intentos de ser silenciados desde el poder. El presidente representa el poder y no necesita apelar a un derecho para hacer lo que sabe hacer … imponer su opinión personal.

    Además, apela al derecho de réplica para sí, cuando él se lo ha negado a Xóchitl Gálvez.

    Muy confusa es la retórica presidencial.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • ¿Por qué es importante un Plan Personal de Retiro?

    ¿Por qué es importante un Plan Personal de Retiro?

    ¿Alguna vez te has puesto a pensar en tu retiro? ¿En cómo te gustaría vivir cuando finalices tu etapa laboral? Tal vez en este momento seas joven para meditarlo, pero es necesario estar preparado para vivir una vejez digna y sin preocupaciones.

    Un Plan Personal de Retiro (PPR) es una solución muy útil e importante para prepararte con tiempo para el momento que dejes de trabajar y, de esta manera, mantener tu independencia económica y tener un respaldo frente a emergencias.

    No planificar adecuadamente, podría generarte dificultades económicas, una disminución en la calidad de vida o un regreso forzoso a la fuerza laboral.

    En México, datos de la Amafore arrojan que siete de cada 10 personas no tienen ningún plan para el retiro y 44% no tienen ahorros. Pero aunque estas cifras son alarmantes, estás a tiempo de aportar a tu futuro.

    ¿Qué es un Plan Personal de Retiro (PPR)?

    El plan personal de retiro es una solución de inversión y ahorro a largo plazo hecho a tu medida, que te permite construir una jubilación digna para que, al finalizar tu vida laboral, podrás contar con un recurso que nos brinde libertad económica para consolidar nuestra vida en el retiro.

    En nuestro país la edad de retiro está entre los 60 y 65 años de edad y a partir de ese momento la planificación comienza a fructificar ¿Te interesa? Existen diferentes instituciones bancarias en donde puedes abrir un PPR y estas son las características que debe de tener tu plan:

    ● Asesoría continua y personalizada de acuerdo a tus objetivos.

    ● Rendimientos competitivos.

    ● Estímulos fiscales y/o una deducción que podrás disfrutar de inmediato.

    AE

  • Aguas Profundas | Incendio en Nohoch Alfa, ¿ahora qué?

    Aguas Profundas | Incendio en Nohoch Alfa, ¿ahora qué?

    El accidente en la plataforma petrolera de Nohoch Alfa en la Sonda de Campeche no puede ser hecho a un lado simplemente. La infraestructura es propiedad de Pemex en su totalidad, su valor económico puede ser de hasta 500 millones de dólares, una plataforma pequeña vale hasta unos 70 u 80 millones de dólares, la plataforma es un enlace de un sistema más grande que para estos momentos ya debe de estar operando parcialmente.

    Hasta donde sabemos, todo empezó con una explosión en el área de compresores, por un probable defecto en una conexión de gas natural. Nohoch Alfa estaba metido en un proceso de recuperación secundaria por medio de la inyección de gas natural al yacimiento, básicamente querían sacar mucho más petróleo, recuperando la cuenca que contiene el hidrocarburo.

    La idea del plan de negocios de Pemex es que todos los campos petroleros que parecen agotados sean explotados de nueva cuenta.

    El saldo fue bastante menor de lo esperado ya que en el momento del accidente en el centro de proceso se encontraban 328 trabajadores. Los muertos y el desaparecido son de Cotemar; Pemex, por su parte, hablaba de seis lesionados en total. Los muertos se llaman Alejandro Hernández y Juan Nolasco, hasta este lunes se seguía buscando a uno más. Los trabajadores estaban realizando labores de mantenimiento y una línea de gas se separó y se desató el infierno.

    Si bien Pemex habló inicialmente de un conato de incendio, las llamas alcanzaron temperaturas extraordinarias y, pese a que se activó el sistema de paro de emergencia, esta medida fue insuficiente para evitar el daño

    Las temperaturas alcanzadas al interior del módulo de Pemex torcieron toda la estructura, literalmente quedó doblada sobre uno de los costados. La evaluación de los seguros la va a dar, nos dicen, como una pérdida total.

    El incendio provocó que se dejaran de producir 700 mil barriles de crudo ya que por seguridad se cerraron todos los pozos de la zona, sin embargo, solo 24 horas después, y una vez controlado el accidente, ya se había reactivado la extracción de hasta 600 mil barriles.

    La Región Marina Noreste está conformada por el Activo de Producción Cantarell y el de Ku-Maloob-Zaap, y concentra 45% de todo el aceite que produce la petrolera. La actividad en esa región es sui generis, dado que la zona tiene los campos maduros más grandes, pero también, los que declinan más en su producción, por lo que se implementan nuevas técnicas para extraer el producto.

    Buzos

    1.- ¿Se quiere asustar? Bueno, el Centro Nacional de Control de Energía informó el 24 de mayo pasado sobre las condiciones operativas del Sistema Interconectado Nacional, o sea, la red eléctrica, ya que a las 00:54 horas del 24 de mayo de 2023, la Gerencia de Control Regional Oriental se declara en Estado Operativo de Alerta en la Compuerta Zona Poza Rica para soportar la contingencia sencilla más severa, debido a indisponibilidad de Generación en Laguna Verde U1 y U2. Así es, hay problemas en la única central nuclear del país ¿Ya lo saben en Estados Unidos?

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Ni respeto… ni autoridad

    Ni respeto… ni autoridad

    La amenaza del presidente a quienes secuestraron funcionarios públicos del gobierno de Chiapas, -de que si no los devolvían los acusaría con sus papás-, es indignante en boca de la máxima autoridad gubernamental del país y responsable de la seguridad ciudadana.

    Si lo dijo de broma es de muy mal gusto tratar con tal frivolidad el dolor de las familias de los secuestrados, -pero si lo dijo en serio-, presupone no tener conciencia de la gravedad de la situación que se vive en varias zonas del país por el empoderamiento del crimen organizado.

    Frases como ésta han provocado la pérdida del respeto a la autoridad, que hoy ha colocado en posición vulnerable a las instituciones del Estado Mexicano y sin capacidad para restablecer el orden en todo el territorio nacional.

    Si hoy aún prevalece el orden en la mayor parte del país, no se debe a ninguna política de este gobierno, sino a que los mexicanos “de buena fe” somos más y no queremos que nuestro país se nos vaya de las manos y por ello hay más conciencia y responsabilidad ciudadana.

    Esta frase evidencia el poco interés que la seguridad le merece, pues su prioridad son sus obras favoritas y el montaje de su gran “performance”: la campaña presidencial estelarizada hoy por sus corcholatas.

    Simplemente con calificar a este grave problema como herencia de gobiernos pasados, muestra que se está deslindando de su ineludible responsabilidad de atacar el problema. Pareciera ser que los cinco años de gobierno no fueron suficientes para asumir que en este tiempo el problema se podría haber controlado.

    Si los gobiernos anteriores cometieron errores que desataron la violencia, la responsabilidad suya será por “omisión” e inacción, lo cual es aún más grave.

    El video que circula donde el obispo de Apatzingán, Michoacán, Cristóbal Ascencio García recrimina al presidente de que en lugar de festejar los cinco años de “su llegada al poder”, debiese decretar luto por los 125 mil asesinatos acumulados en lo que va de este gobierno y los más de 100 mil desaparecidos, es un testimonio de primera mano.

    La cercanía de la diócesis de Apatzingán con una de las zonas más violentas del país y donde recientemente fueron quemados vivos en su camioneta blindada el líder de las autodefensas Hipólito Mora y tres de sus escoltas, refleja el dolor que se deriva de la cercanía del obispo con sus feligreses, lo que no sucede ni con el presidente, el gobernador ni quienes debiesen combatir al crimen organizado.

    Mientras tanto, para el presidente todo va muy bien en este país. El presidente que exigió disculpas a la corona española por acontecimiento sucedidos hace 500 años, no reconoce que su política de seguridad ha fracasado y se niega a cambiarla, asegurando que con acusar a los sicarios con sus papás la violencia desaparecerá.

    Quizá no se está dando cuenta de que conforme pasa el tiempo, el problema se complica, pues permite el surgimiento de nuevos cárteles regionales, -que son aún más violentos que los tradicionales-, y los grandes fortalecen su infraestructura, convirtiéndose hoy en grupos

    paramilitares que ya tienen la capacidad tecnológica para enfrentar a las fuerzas armadas de México. Esto no es una suposición, pues estos grupos se han encargado de filtrar en redes sociales información sobre el equipo que van adquiriendo, como el que exhibe a un fusil Barret calibre 50 disparando contra la camioneta de Hipólito Mora.

    Sin embargo, el punto más relevante es el impacto social de esta violencia, pues ya se perdió el respeto a la autoridad. No sólo los grupos armados retan y agreden a las fuerzas armadas y la Guardia Nacional, sino que pobladores de las zonas de conflicto expulsan a los representantes de la autoridad, lo cual hace poco tiempo no hubiese sido imaginado.

    Rescatar la autoridad moral del Estado Mexicano y el respeto a sus instituciones será el reto más importante para el próximo presidente de la república.

    Sin respeto a la autoridad se pone en riesgo la paz social.

    Xóchitl … un torbellino político

    De que Xóchitl es un personaje altamente competitivo electoralmente, no existe duda. Desde que anunció su participación como precandidata presidencial, las fichas se movieron como hasta ahorita no había sucedido con ningún precandidato de oposición. Su carisma y actitud irreverente hacia el presidente y su gobierno, ha representado un refrescante torbellino político.

    Ya en redes sociales circulan videos donde la atacan de modo infantil los seguidores de la 4T, como el que muestra una entrevista al primo de Xóchitl, quien desmiente la niñez con carencias que ella dice que vivió, lo cual es subjetivo y difícil de dimensionar.

    Cuando desde las altas esferas del poder atacan a alguien, -como en este caso a Xóchitl-, es porque le temen. Sin embargo, ella y quienes le apoyan deben valorar con mucha objetividad si esta presencia y liderazgo que ella tiene en la Ciudad de México también se refleja en el resto del país, principalmente donde gobierna MORENA. Esta aproximación que logró en unas semanas nos dice que arrasaría en la Ciudad de México, lo que no es poca cosa, siendo ésta el centro geográfico y el cerebro del país.

    Saber medir fuerzas sin sobrevalorar sus capacidades en territorios lejanos, es una importante virtud política.

    Este México encabronado

    Es imposible entender el ánimo de este “México encabronado” si antes no tratamos de comprender las profundidades ocultas e invisibles de nuestra idiosincrasia, manipulada desde que México es independiente, por una narrativa centrada más en las diferencias que nos dividen, que en los grandes valores de la mexicanidad, que nos unen.

    La manipulación de la narrativa histórica no obra de este gobierno, sino que tiene profundas raíces alimentadas a lo largo de varios siglos, aunque la presente administración se ha encargado de potencializarlas con fines políticos.

    Ni respeto… ni autoridad

    Para analizar este fenómeno psicosocial y cultural de gran actualidad, -este próximo miércoles 12 de julio-, a las 18:00 horas se llevará a cabo un evento que iniciará con la presentación del libro México Dividido, a cargo del historiador español Manuel Hernández Ruigómez, -de larga trayectoria editorial, académica y diplomática -, con gran experiencia en la política hispanoamericana.

    Posteriormente a su intervención daré una charla sobre la manipulación de la narrativa histórica, -construida a base de mentiras-, y su impacto en la construcción de nuestra idiosincrasia nacional.

    La cita es el 12 de julio a las 18:00 horas en el Centro Cultural de España en México, ubicado en República de Guatemala 18, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Entrada libre.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    Provoca huachicol fiscal pérdidas por 58 mmdp en 5 años

    En lo que va del sexenio, el ingreso de combustibles a México por contrabando, mejor conocido como huachicol fiscal, sumó un total de 256.4 millones de barriles, provocando pérdidas de más de 58 mil millones de pesos, según datos del SAT y en esta actividad ilícita algunas gasolineras están involucradas en los últimos cinco años.

    Una de las empresas más denunciadas es Energética Carvel y el primer registro que se tiene es en 2018, cuando la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales (SEIDF) -de la entonces Procuraduría General de la República (PGR)- aseguró en Chihuahua dos gasolineras a esta compañía por una probable compra de “huachicol”.


    Durante el proceso se encontraron dos camiones cisterna (pipas) en Delicias y Satevó, que contenían combustible de dudosa procedencia y aseguraron 349 mil 434 litros de gasolina, 348 mil 141 litros de diésel, alrededor de 100 mil litros de gasóleo, así como 5 millones 286 mil 900 pesos en efectivo, dos mil 800 dólares y un arma de fuego calibre .357.

    De acuerdo a publicaciones de medios locales, los expendios vendían gasolina importada de Texas a un precio menor a las que distribuía Pemex.

    Mientras que la denuncia más reciente se presentó en mayo de 2021, luego de que se revelara que una red de empresas importadoras, personas físicas, transportistas y gasolineras estaban introduciendo combustible de Estados Unidos a México, de manera ilegal, y generando una evasión fiscal de unos 500 millones de pesos al día, vía impuestos de importación, al Valor Agregado (IVA) y el Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).

    Lo anterior según una denuncia anónima que recibió el diputado federal Ricardo Francisco Exsome Zapata, integrante de la Comisión de Energía, y en la que también se expone que la investigación apunta en dirección al grupo importador Nexoil, dirigido por Guillermo Pazarán.

    Te puede interesar: Aguas Profundas | ¿La CRE Va A Legalizar El Huachicol?

    Presuntamente, esta organización le compraba combustible a las empresas texanas Energy International LLC y Serv Energy LLC, en cantidades mayores a las permitidas por la Secretaría de Energía, y que a su vez lo vendía a Karina Melissa Guerrero Rodríguez, quien de noviembre a diciembre de 2020, alrededor de 2 mil 32 millones de pesos por la venta de al menos 115 millones y medio de litros de productos vendidos a más de 230 empresas.

    Uno de estos clientes es Energética Carvel, S.A. de C.V., ubicada en el estado de Chihuahua (RFC ECA131022SLA, permiso H/22701/COM/2019), ya que el año pasado, su mayor proveedor fue Guerrero Rodríguez a quien le compró 113.744 millones de litros de gasolina por un total de 1 mil 458.9 millones de pesos, así como 142.5 millones de litros de diesel por poco más 1 mil 902 millones de pesos.

    Además, en la investigación se denunció a otras cuatro compañías registradas en Chihuahua “Fase Chihuahua”, “Servicio Vialidad” y “Servicios y Lubricantes Luga”, por lo que el legislador Ricardo Exsome, presentó ese año una denuncia por “el contrabando de combustibles y la adquisición de ‘huachicol’ ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados y solicitó al SAT, a la Comisión Reguladora de Energía, a la FGR y a Pemex atender el problema.

    Según un análisis de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados en abril de 2021, otra empresa que fue investigada por estar en esta red de huachicol fiscal, fue Windstar LPG por vender a sus aliados a precio de mayoreo, pero abajo del costo.

    Por otro lado, en julio de ese año, la Secretaría de Energía (Sener) también le suspendió su permiso de importación de petrolíferos, tras ser investigada por “huachicol fiscal” por introducir desde Texas más gasolina de la registrada.

    El mecanismo del huachicol fiscal, según la Onexpo, consiste en que los importadores internan al país diésel y gasolina como otros productos, ya sean lubricantes o aceites, al momento de pasarlos por las aduanas con el propósito de evitar los pagos de impuestos (IEPS e IVA) al momento de cruzar la frontera.

    AE