Blog

  • Dos caminos y un país

    Dos caminos y un país

    El camino fácil es el de los programas sociales, -que no resuelven la pobreza-, sino que la administran con sentido político, pues simplemente mantienen a la gente en el ámbito de la sobrevivencia, pero sin permitirle crecer y volverse autosuficiente. Ese es el temor de los gobiernos populistas y totalitarios como éste: que los beneficiarios algún día dejen de necesitar la ayuda gubernamental y entonces dejen de ser manipulables electoralmente, como hoy sucede en México.

    Ese es el conflicto que trae el presidente en contra de la clase media, -aspiracionista-, pero consciente de sus derechos ciudadanos. Es la clase media la que en la Ciudad de México se rebeló contra la manipulación cuatroteísta, consciente de que la libertad de elección que garantiza la democracia, es su garantía de libertad.

    Mantener a una persona durante toda la vida, -sin exigirle ningún esfuerzo-, le convierte en un activo del sistema político y parte del voto duro del partido del presidente de la república. Bajo esta óptica, la pobreza jamás desaparecerá de México, pues se reprimen los deseos de superación a cambio de sumergirlo en su “zona de confort”, convirtiéndola en una persona conformista y agradecida con el gobierno que “le mantiene”.

    Ahora, -con los libros de texto rebosantes de ideología-, se pretende la manipulación emocional a partir de la niñez, cuando la mente está dúctil y receptiva al adoctrinamiento. Es como hipotecar el futuro de México en beneficio de una camarilla de políticos oportunistas.

    La radicalización de la visión política de la 4T rebasa las expectativas iniciales.

    Para mantener el poder son capaces de pasar por encima del “estado de derecho”.

    Ahora, -en contraste-, vemos que por el camino de la “movilidad social” la gente recibe “oportunidades” de desarrollo para ganar calidad de vida y libertad de elección total y absoluta.

    En este contexto, un sistema educativo de calidad es fundamental para forjar una mentalidad independiente, responsable, comprometida con la sociedad y con el país y al final, desarrollar las habilidades necesarias para forjar una persona competitiva en el ámbito laboral y en el del emprendimiento, con lo cual generará calidad de vida para su familia.

    Este es el camino que escogieron en los últimos años China, Taiwán, Corea del Sur, Singapur, Emiratos Árabes, Dubai y otros tantos países que hasta hace pocos años tenían una gran cantidad de su población en la pobreza extrema, y hoy son un modelo de desarrollo y calidad de vida.

    China reenfocó su visión socialista hacia la productividad, dejando de lado los dogmas marxistas de antes.

    Libertad política, social y de estilo de vida, además de libertad de pensamiento, -aún contraria a la de quien gobierna-, así como libertad de expresión absoluta es lo que ofrece la movilidad social.

    Este segundo camino, -el de “la movilidad social”-, es el que transitaba México antes de la llegada de la 4T. Es el que, -aunque imperfecto socialmente-, es perfectible en un contexto de libertades.

    Este momento en que hoy nos encontramos, es el de la batalla silenciosa que pretende ganar la Cuarta Transformación a partir de la manipulación educativa. Evidentemente, -de tener éxito-, la camarilla socialista mantendría una calidad de vida como si vivieran “en Dinamarca”, mientras “el pueblo bueno” tendría que conformarse con la calidad de vida que hoy tienen en Cuba y Venezuela.

    Sin embargo, en una campaña electoral la narrativa que vende no es la que ofrece al ciudadano trabajo y educación, – “que exigen esfuerzo”-, sino la del dinero fácil, que llega a través de los programas sociales, aunque eso signifique vivir siempre al borde de la sobrevivencia y teniendo una deuda emocional que se paga en la temporada de elecciones.

    El reto de la oposición para las próximas elecciones del 2024 será desarrollar una narrativa seductora, que neutralice la verborrea populista de la 4T. Se requiere una narrativa emocionalmente intensa, que convoque a la reconciliación como un modo de erradicar la violencia que asola al país. Sólo una narrativa de alto impacto popular podrá rescatar a México.

    30 AÑOS DE TV AZTECA
    Se están cumpliendo 30 años de la fundación de TV Azteca. El proyecto de Ricardo Salinas Pliego transformó la televisión en México con su visión disruptiva e innovadora.

    Las telenovelas “Nada personal” y “Mirada de mujer”, -realizada en 1997-, renovaron el modelo de la narración televisiva.

    La agilidad de los noticieros cambió el modo de narrar las noticias, entre otros aciertos.

    Además, abrió las pantallas de la televisión a nuevas actrices y actores, así como a una importante generación de talentos dedicados a la producción de contenidos.

    Treinta años de aportar innovación a la televisión mexicana.

    EL PAÍS DE LA SIMULACIÓN
    México es el país de la simulación. La forma en que se maquilló una evidente precampaña presidencial para promover a las corcholatas de MORENA, es un claro ejemplo de simulación para burlar la ley electoral.

    Renombrarla como una campaña para seleccionar a quien encabezará “los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación”, es una burla a la legislación electoral, pues todos sabemos, -y ellos mismos reconocen-, que el triunfador de esta campaña será el candidato oficial a la presidencia de la república en 2024.

    Hoy en tiempos de la 4T la simulación se practica con cinismo. Por una parte, se habla de valores morales y en paralelo se viola la ley, mofándose de ella, como está sucediendo con el desacato al mandato de la jueza Yadira Medina Alcántara, quien emplazó a la SEP desde el 31 de julio para que detuviese los nuevos libros de texto gratuitos. Abiertamente el presidente López Obrador desde “la mañanera” respondió que la distribución de los libros a las escuelas no se detendrá.

    El desacato a una orden judicial es un delito.

    VIOLENCIA COTIDIANA
    La violencia hoy no sólo la origina la delincuencia organizada, sino que está en las calles, y se manifiesta en el ámbito de la vida de pareja, así como en la vida doméstica, -e incluso-, en las agresiones como la del sujeto de edad madura, – apodado Tiburón-, que en San Luis Potosí agredió a un menor de edad de 15 años, -que por vacaciones trabajaba en un Subway-, y lo envió al hospital, sólo por un comentario que no le agradó al agresor.

    LAS LECCIONES DE COLOMBIA
    Algo sucede en Colombia, -donde aún con un gobierno de Izquierda-, se respeta el estado de derecho.

    El hijo mayor del presidente Gustavo Petro, -Nicolás Petro-, ha sido detenido por lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y ahora él mismo descubre que en la campaña electoral de su padre hubo aportaciones de narcotraficantes.

    El mismo presidente Petro respetó la decisión del fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa y le pidió llegar a fondo en este caso judicial. En un tuit aseguró que “la fiscalía tendrá todas las garantías para proceder de acuerdo a la ley”.

    En contraste, en México hay un flagrante desacato a la ley por parte del presidente de la república respecto a la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos, y no sucede nada.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Aguas Profundas | Proyecta

    Aguas Profundas | Proyecta

    En 2011 la constructora Proyecta Industrial entró al sector energético nacional bajo la dirección de Daniel Flores y de su directora de operaciones, Adriana Camacho. Desde entonces se convirtió en un contratista regular de Pemex y CFE y entre las mejores del sector energético nacional.

    Participaron en la construcción de la refinería de Dos Bocas y antes, con Calderón y Peña Nieto, tuvieron contratos con Pemex para el mantenimiento de refinerías como Salamanca, Tula, Madero, Cadereyta y Minatitlán. En algún momento se pensó en llamarle Proyecta Energy, pero no le gustó la idea a nadie.

    Proyecta Industrial obtuvo el Paquete VI de la refinería de Dos Bocas en la Fase II, ya eran una empresa clave en la construcción industrial y se unieron con el gigante IDINSA. A meses de su entrada y derivado de dos factores: La entrega de buenos resultados y la premura de entregar la refinería, obtuvo contratos individuales para la integración de la obra.

    El accidente que le costó la vida a Daniel Flores pone en el aire la pregunta de ¿quién queda al frente de una empresa con cientos de empleos y el cumplimiento de contratos con Pemex? Contratos que fueron clasificados por la 4T como indispensables para lograr la soberanía energética, una meta presidencial.

    La compañía nos dice que, por lo pronto, con vista de ser ratificada a largo plazo, la directora operativa Adriana Camacho asume este reto, mientras que en el sector existe confianza sobre sus capacidades, pues se le reconoce como una presencia constante al frente de obra, así como una eficiente administradora.

    El objetivo de Proyecta Industrial, tras el trágico accidente, será encontrar el liderazgo y mantenerse entre las mejores calificadas en el ranking del sector energético, seguir con la ejecución de obras en desarrollo y buscar nuevas oportunidades junto con sus proveedores para consolidar su liderazgo.

    Buzos

    1.- El pasado viernes arrancó el turbogenerador de Dos Bocas con capacidad de 300 Megawatts y el lunes comenzaron a cargar la planta combinada con hidrocarburo. El informe es que entre octubre/noviembre ya funcionará la refinería al 100% y en agosto operarán con 170 mil barriles diarios en su tren de refinación 1, que arrancará paulatinamente. Está, dice el informe oficial, prácticamente terminado y en pruebas, de hecho, se calcula que cada planta puede tardar hasta dos semanas en arrancar. Ahora, de las 17 que se requieren, para esta semana ya se tienen 14 terminadas y las tres que faltan son del Tren 2 de refinación. Las que arrancan son dos de Grupo ICA; Dos son de Samsung Engineering y tres de Techint, todas del Tren 1.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • El silencio cómplice

    El silencio cómplice

    “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, Cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata. Cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista. Cuando vinieron a buscar a los judíos, no pronuncié palabra, porque yo no era judío. Cuando finalmente vinieron a buscarme a mi, no había nadie más que pudiera protestar.”

    Este texto atribuido al gran dramaturgo alemán Bertolt Brecht, pero que parece haber sido creado por Martin Niemöller -pastor protestante de nacionalidad alemana -, se describe este fenómeno colectivo de la falta de solidaridad ante las injusticias, hasta que nos toca a nosotros.

    La gravedad del acoso en contra de Xóchitl rebasa con mucho que se sienta o no simpatía por ella. Lo grave ha sido el silencio de quienes debiesen defenderla para frenar un modelo de acoso y agresión que terminará aplicándose contra todo el que estorbe a la campaña del candidato del Presidente en la elección del 2024.

    Este es un asunto de principios, más que de simpatías, afinidades o conveniencias políticas.

    Las cámaras y asociaciones empresariales fueron tibias y la mayoría de ellas calló frente al abuso de poder que representa la utilización de información fiscal para exhibirla públicamente, poniendo a ella y a su familia en riesgo, -incluso-, de ser extorsionados por delincuentes.

    Además, se le intimida con demandas encabezadas por títeres del presidente y los partidos políticos de oposición actúan tibiamente.

    Los demás candidatos del frente opositor no han mostrado solidaridad, quizá porque la ven como un adversario. Sin embargo, quien sea elegido candidato correrá los mismos riesgos.

    ¿Y el Poder Judicial qué hará frente a este abuso del poder?

    Cada vez que se platica con venezolanos que huyeron de su país frente al desastre creado primero por Hugo Chávez, -que destrozó el sistema de justicia -, y después por Nicolás Maduro, describen este fenómeno social y político y ven grandes similitudes.

    Cuando quien abusa del poder tiene éxito, tiende a repetir la fórmula.
    LA TRAICIÓN

    Que un diputado llamado Gonzalo Espina esté liderando dentro del PAN un movimiento de nombre La Ola Azul, -a favor de Claudia Sheinbaum-, es una traición que no debe ser tolerada por su partido.

    Si cada uno de estos legisladores llegó a su cargo fue por el apoyo de los simpatizantes panistas a los que hoy están traicionando. Cada uno fue electo diputado para representarlos… por tanto, traicionar a quienes le dieron su voto es un fraude.

    Que quieran utilizar las siglas del PAN paras promover a quien representa los valores opuestos al panismo, es doble traición.

    Esa es la baja calidad moral de un importante sector de nuestros políticos, que se venden al mejor postor como este diputado y sus seguidores.

    Si están en desacuerdo con los directivos de su partido, que renuncien al PAN y desde afuera den rienda suelta a su descontento.

    No soy panista ni lo he sido, pero aún así, considero debe haber valores morales que respalden la honorabilidad.

    ¿A quién pertenece un cargo de elección popular?… ¿A quien lo disfruta, o a los electores que lo nombraron su representante?

    Este es un tema que debe analizarse y reglamentarse, para que mientras dure el encargo electoral, se respete la decisión de los electores y se evite el chapulineo y las traiciones.
    LIBROS DE TEXTO

    Que los libros de texto gratuitos, -de larga tradición en nuestro país desde 1959 en que se creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos-, se estén convirtiendo en un medio de adoctrinamiento y difusión de las ideologías de los funcionarios de este gobierno y además, se conviertan en un medio de promoción de la 4T, es un grave riesgo para las nuevas generaciones.

    Ningún gobierno tiene derecho de manipular a nuestros niños.

    Que además se esté adoctrinando a los maestros idealizando la guerrilla de la mitad del siglo pasado es incongruente, viniendo de quienes hoy representan al Estado Mexicano.

    Si esa visión responde a las convicciones personales de los funcionarios, pues tienen derecho a mantener sus posiciones. Sin embargo, como funcionarios públicos deben mantener una posición institucional y neutral.

    Muchos especialistas en educación están cuestionando la edición de los diez títulos seleccionados por la SEP para integrar la Biblioteca SEP-Centenaria, que pretende la actualización del magisterio.

    Estos libros serán distribuidos entre los profesores de escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria. Estos mentores recibirán adoctrinamiento con los trabajos publicados por Carlos Marx, Paulo Freire y Orlando Fals Borda, autores vinculados a las corrientes de izquierda
    ALGO HUELE A PODRIDO EN OAXACA

    Parafraseando a Shakespeare, quien en su gran obra Hamlet, -escrita en 1601-, utiliza la frase “algo huele a podrido en Dinamarca”, podemos utilizar “Algo huele a podrido en Oaxaca”, para describir un hecho reprobable realizado por el Congreso de ese estado.

    La desaparición del Tribunal… realizada en una sesión “fast track” por el Congreso del Estado de Oaxaca, -para de inmediato crear otro organismo igual, donde ya aparecen otros magistrados, afines al gobernador Salomón Jara-, parece una prueba de laboratorio para medir el impacto de una canallada como ésta, en el ámbito nacional. De este modo, si no hubiese conflictos graves de rechazo, entonces repetir la fórmula en otros estados de la república y después en el ámbito federal.

    Esta era una práctica común en el priísmo arcaico del siglo XX, en ese partido donde se formaron el presidente López Obrador y muchos de sus correligionarios morenistas.

    Los temas conflictivos o peligrosos durante el priísmo prehistórico se probaban de modo exploratorio de forma discreta, -para conocer el impacto-, pero a bajo costo. Por ello lo realizado por el Congreso de Oaxaca parece ser un laboratorio de prueba, para medir la tolerancia de las instituciones mexicanas frente al rompimiento del estado de derecho.

    Una buena señal es que la SCJN ya puso atención en este atentado en contra de nuestra democracia.
    NICARAGUA

    La tolerancia del gobierno mexicano frente a los abusos de Daniel Ortega en, nos dejan claro que hay afinidades entre ambos gobiernos.

    El gobierno de Nicaragua ha estado congelando cuentas bancarias de la Iglesia Católica como el fondo de retiro que protege a los sacerdotes jubilados y les provee de medicinas y alimentación, además de otros activos económicos con los que opera escuelas y hospitales.

    Esta dictadura está pretendiendo asfixiar a la Iglesia Católica de Nicaragua en represalia por su posición crítica frente a la represión social y la violencia en contra de sus opositores.

    Nuestro gobierno finge no darse cuenta de estas acciones que vulneran las libertades básicas del pueblo nicaragüense y en cambio sigue muy de cerca la política de Perú. Evidentemente hay una doble moral.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Así le robaron sus ahorros a esta actriz

    Así le robaron sus ahorros a esta actriz

    La reciente denuncia de Verónica Bravo hacía la aplicación móvil de BBVA por el robo de sus ahorros ha desatado una duda a los usuarios, ¿es segura la aplicación del banco?

    En primera instancia, Paco Web pidió ser conscientes a los usuarios del uso de las apps de bancos y sacarse de la cabeza que el único problema son los hackeos.

    “Todo el mundo está hablando de que BBVA está haciendo fraude. Aquí quitando de lado que toda la magia de la Deep Web y los hack de cómo puede haber sido, que la aplicación no sirve y te hackean los mismo del banco, primero hay que quitarse esas ideas primero”.

    Con esto Paco Web apuntó que como usuarios de un teléfono, así como de los bancos uno debe entender que no todas las app son seguras, ya que siempre existirán vulnerabilidades.

    “Mientras más cómodos somos, más vulnerables nos volvemos. Y la aplicación de BBVA, aunque es de las mejores aplicaciones, también tiene su vulnerabilidad, ¿por qué? Porque teniendo la tarjeta y el teléfono celular con eso entras hasta la cocina”.

    De acuerdo con Paco Web, la actriz pudo haber sido victima del robo luego que “le capturaron sus datos de la tarjeta en algún comercio que pagó y le hicieron seguimiento; y listo”.

    Reporta el robo lo más pronto posible
    Según la explicación por Paco Web, el reporte de robo es de suma importancia para proteger nuestro dinero en la aplicación del banco y entre más rápido será mejor. No importa si te han robado al teléfono, siempre habrá alternativas como el ir al banco o pedir un teléfono prestado para reportar el robo.

    Consejos para que no te roben en tu app del banco
    A pesar de todos somos vulnerables a un posible robo, Paco Web comparte 6 consejos para evitar te roben tu información:

    1. Si en tu celular utilizas tu banco no le metas piratería, ósea no descargar juego o aplicaciones desconocidas
    2. No responder o abrir mensajes raros de cualquier aplicación de mensajería
    3. Exígele a tu banco tarjeta sin número, la app te da también tarjetas digitales
    4. Divide tu dinero, utiliza varias cuentas o usa la inversión de plazo fijo, no tengas tu dinero en una sola canasta
    5. Utiliza contraseñas difíciles
    6. Si sufres de robo o alguna alteración en tus cuentas reportarlo inmediatamente

    ¿Quieres ver el video de Paco Web?

  • Aguas Profundas | El profe Puga

    Aguas Profundas | El profe Puga

    Cuenta la leyenda que en la Facultad de Ingeniería de la UNAM había un profesor que en menos de una hora tenía llenos sus horarios, lo mismo si daba geometría analítica, ecuaciones diferenciales o estaba en ciencias básicas, un formador de talentos y un franco editor de un boletín llamado Matemáticas y Cultura. Se llamaba Erick Castañeda de Isla Puga o como los irreverentes le conocían como El Profe Puga, el Inge Castañeda o el dueño del anexo, un ingeniero que como pasatiempo tocaba las de los Beatles en acordeón y daba conferencias donde, literalmente, conjugaba matemáticas y música.

    Profesor por, más o menos, 50 años en la universidad fue maestro de generaciones completas que terminaron en Pemex, CFE, empresas energéticas, constructoras como Dhanos, GMD, GUTSA y por supuesto en compañías como ICA, Dhanos, PINFRA o en su momento la desaparecida Bufete Industrial.

    Fue uno de los primeros divulgadores de la ciencia, actividad que usó como parte de sus herramientas de divulgación de la ciencia. La industria de la construcción en México le debe más de lo que cree.

    Entre sus frases más recordadas en la UNAM está la de “¿Qué es lo primero que tenemos que hacer? Lo primero que tenemos que hacer es pensar” o el de “¿Está feo el problema verdad? Bueno, no todos nacemos bonitos”.

    El docente, formador de ingenieros y uno de los cuadros más importantes en la División de Ciencias Básicas, murió este 24 de julio.

    Cuarto informe de Gobierno de AMLO: dónde y cuándo verlo

    Buzos

    1.- Las maromas petroleras del presidente casi le rompen el cuello y es que llenó de mentiras la mañanera, pero no se entiende con qué interés. Hoy lo único que sostiene el valor de los papeles de deuda de Pemex es la posibilidad de que el gobierno los pague en caso de que las cosas se pongan más difíciles aún. De entrada, ya se sabía que con EPN la deuda de Pemex creció mucho, nadie lo niega pero eso AMLO ya lo sabía así que no se puede decir sorprendido.

    Ahora. Para poner las cosas en perspectiva. Como la producción ha bajado de 1.8 a 1.6 millones de barriles, los costos de producción son mayores, así que por cada barril producido se debe más.

    Vamos entonces con el Derecho de Utilidad Compartida, el famoso DUC que se lleva el Estado, éste bajó de 70 a 44% más o menos. Los mercados lo saben y por eso la tasa pasó de 6.0% a 10.3% en su última colocación de este año y subirá a 12% con las nuevas calificaciones, es decir, claro que hay consecuencias.

    Por: Luis Carriles
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Retiran a manifestantes que cerraron la Avenida Lomas Verdes

    Retiran a manifestantes que cerraron la Avenida Lomas Verdes

    Un grupo de apenas 10 manifestantes que cerraron la Avenida Lomas Verdes, esquina con Periférico, fueron retirados del lugar por elementos de las Policías Estatal del Estado de México luego de que cerraron la vialidad en protesta por la construcción de un desarrollo inmobiliario.

    Esta es la cuarta ocasión que los vecinos inconformes de la comunidad de Santa Cruz Acatlán protestaron en el lugar, pero en esta ocasión bloquearon propiedad privada y además cerraron por completo la circulación de la Avenida Lomas Verdes, razón por lo que la policía realizó el retiro de las personas pues afectaron una vía federal. 

    Sin embargo, los automovilistas que resultaron afectados aplaudieron el retiro de los manifestantes, el cual se dio alrededor de la 1 de la tarde.

    “Qué bueno que la Policía está actuando, no puede ser que cinco personas decidan hacer un desastre afectando a miles y que la Policía se quede sin hacer nada. Esta es la tercera vez que a mi me afectan porque no puedo llegar a mi trabajo”, dijo un automovilista quien sólo se identificó como Sebastian.

    Te puede interesar: Exigen Vecinos Frenar Bloqueos En Lomas Verdes 

    Un grupo de apenas 10 manifestantes que cerraron la Avenida Lomas Verdes, esquina con Periférico, fueron retirados del lugar

    Cabe destacar que el desarrollo inmobiliario no se encuentra en terrenos ejidales, como acusan los inconformes y a decir del desarrollador, cuenta con todos los estudios de impacto ambiental, vial y de agua.

    Al ver el caos vehicular, otros vecinos de la zona identificaron que algunos de los protestantes no pertenecen a la comunidad de Santa Cruz Acatlán.

    “Mira, ese de la gorra, no es ni de Santa Cruz, no vive en la comunidad, o sea se los traen de quién sabe dónde a hacer el desmadre y luego por unos pagamos todos”, dijo una vecina quien omitió su nombre por temor a represalias.

    Otra vecina de la zona, que también prefirió mantenerse en el anonimato, aseguró que a pesar de que los protestantes afirmaron que iba a ser una manifestación pacífica, no cumplieron debido a que se metieron a una propiedad privada.

    Por tal motivo, los elementos de la policía estatal, al ver que empezaron a obstruir la vía que no es municipal sino federal, entraron para intervenir y retirar a los manifestantes de la propiedad. 

    A su vez, aseguró que las recientes manifestaciones no han contado con el apoyo de los colonos de Santa Cruz Acatlán al no encontrar razones para salir a bloquear la vialidad y que entre los protestantes están tres familias que no cuentan con pruebas justificadas para posicionarse en contra de la construcción. 

    Leer más: Vecinos De Naucalpan Exigen Que Familia Malpica Saque Las Manos Del Deportivo Santa Cruz Acatlán

    Los vecinos de Lomas Verdes y Santa Cruz Acatlán anteriormente ya habían manifestado en redes sociales su inconformidad con las recientes manifestaciones al considerar que estas acciones afectan más a los colonos y argumentan que esta construcción cuenta con los permisos necesarios para realizar la obra, por lo que exigen que paren los bloqueos. 

    “No los apoyo, en definitiva. No es manera de manifestarse, la ciudadanía no tiene la culpa. ¡Qué poca madre! Si no quieren más transas, mejor hubieran salido a votar. Votaron por gobernador menos de la mitad de la población”, señaló el usuario Santiago Roux.  

    “No tiene caso! Tienen permisos de construcción y un dueño, no es que fuera terreno federal que de un parque se vuelven departamentos”, indicó la internauta Lourdes Díaz.

    Incluso, mencionaron que algunos de los organizadores de estas manifestaciones no son vecinos de la colonia y acusaron que son personas que no tienen nada que hacer más que hacerlos llegar tarde a sus destinos. 

    “A 3 personas de otros lugares q estan en las manifestaciones, por q dicen en otros grupos q ni son de aquí..y obvio ni estudian, ni trabajan, ni hacen nada …..pueden informarnos a q hora acaba la idiotes esa otra vez ….. la semana pasada llegue 1 hora tarde por mis hijas”, reveló Diana RH. 

    Por el operativo del retiro de los manifestantes de este lunes no se reportó ningún herido.

    AE

  • Las mañaneras se han convertido en un riesgo para nuestra frágil democracia

    Las mañaneras se han convertido en un riesgo para nuestra frágil democracia

    No son un espacio informativo para rendir cuentas al pueblo sobre los avances de esta administración, que es lo que pregona el presidente López Obrador. En el mejor de los casos, se han convertido en un espacio de promoción de la 4T.

    Sin embargo, el mayor porcentaje del tiempo de su programación está dedicado a difundir información tendenciosa, -tomada de las fuentes gubernamentales-, para destruir la reputación de sus adversarios políticos, como ha sucedido con las empresas de Xóchitl y sucederá con quienes se conviertan en actores políticos incómodos, como hace unas semanas lo fue la ministra presidente de la SCJN Norma Piña, así como los ministros que han fallado en contra de los intereses presidenciales y en general contra el Poder Judicial, al que se le ha llamado corrupto una y muchas veces más, desde las mañaneras.

    Las mañaneras son un foro excluyente, donde no existe derecho de réplica para quienes se han sentido agredidos o agraviados desde el púlpito presidencial y donde el derecho a la libertad de expresión de los actores políticos que no son afines a la 4T, no existe. Por tanto, su contenido no es equitativo ni incluyente, sino excluyente y se ha convertido en espacio de confrontación, donde los interlocutores nunca están presentes para defenderse. Ni siquiera las acusaciones se sustentan con datos objetivos, sino con interpretaciones subjetivas que ponen en peligro real a los señalados por el dedo presidencial. En peligro, -incluso-, de sufrir agresiones físicas que pondrían en riesgo su vida.

    Ya el presidente, -desde las mañaneras-, ha empezado a sembrar la idea de un complot de sus adversarios para tomar el poder, lo cual puede convertirlos en traidores a la patria y con ello, hacerlos sujetos de sanciones penales de gravedad, sembrando nombres que muchas veces están alejados de la acusación expuesta.

    Lo peor, es que las mañaneras pueden llegarse a convertir en el foro donde se construyan narrativas que convoquen a movilizaciones callejeras, -agresivas y violentas-, si los resultados electorales no favorecen a su partido en las elecciones del 2024. De ahí al riesgo de graves conflictos sociales y políticos que destruyan todo lo que se ha construido, no hay mas que un paso.

    VÍCTOR HUGO ROMO
    Víctor Hugo Romo, quien fuera el alcalde morenista de la Miguel Hidalgo, -de la Ciudad de México-, que sustituyó a Xóchitl Gálvez en el cargo, exhibe su poca calidad moral, pues se pone al servicio de los intereses políticos de su partido para denunciar hoy lo que no hizo en el momento en que estaba obligado a hacerlo.

    ¿Será que acaba de descubrir hoy, -que ya no es alcalde-, la supuesta corrupción de Xóchitl que debió conocer cuando asumió el cargo? O entonces… ¿Recibió instrucciones de su jefe?

    Es infantil su actuación y pone en evidencia la calidad moral de este tipo de políticos… callan cuando les conviene y denuncian cuando pueden sacar un beneficio.

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Exigen vecinos frenar bloqueos en Lomas Verdes 

    Exigen vecinos frenar bloqueos en Lomas Verdes 

    Ante los constantes bloqueos en la avenida Lomas Verdes, vecinos de la zona de Santa Cruz Acatlán exigieron detener las manifestaciones debido a que sólo han causado caos en la circulación en Naucalpan lo que afecta a los habitantes del municipio y aseguran que muchos no son habitantes de la comunidad.

    A través de redes sociales, los vecinos rechazaron contundentemente las protestas realizadas el pasado 14 de julio y la que organizaron este viernes para cerrar nuevamente la vialidad por todo el día, presuntamente con el objetivo de frenar la construcción de un desarrollo inmobiliario. 

    “Y qué culpa tienen los terceros. Con su manifestación no ban a tirar ésos edificios … no sean ignorantes”, mencionó el usuario Luis Valdez.

    En una página de Facebook de colonos de Santa Cruz Acatlán se publicó la invitación para el bloqueo, pero esta obtuvo reacciones y comentarios negativos al considerar que estas acciones no ayudan en nada, dañan más a los colonos y argumentan que esta construcción cuenta con los permisos necesarios para realizar la obra. 

    “No los apoyo, en definitiva. No es manera de manifestarse, la ciudadanía no tiene la culpa. ¡Qué poca madre! Si no quieren más transas, mejor hubieran salido a votar. Votaron por gobernador menos de la mitad de la población”, señaló el usuario Santiago Roux.  

    “No tiene caso! Tienen permisos de construcción y un dueño, no es que fuera terreno federal que de un parque se vuelven departamentos”, indicó la internauta Lourdes Díaz.

    Te puede interesar: Vecinos De Naucalpan Exigen Que Familia Malpica Saque Las Manos Del Deportivo Santa Cruz Acatlán

    Ante los constantes bloqueos en la avenida Lomas Verdes, vecinos de la zona de Santa Cruz Acatlán exigieron detener las manifestaciones debido a que sólo han causado caos en la circulación en Naucalpan

    Incluso, mencionaron que algunos de los organizadores de estas manifestaciones no son vecinos de la colonia y acusaron que son personas que no tienen nada que hacer más que hacerlos llegar tarde a sus destinos. 

    “A 3 personas de otros lugares q estan en las manifestaciones, por q dicen en otros grupos q ni son de aquí..y obvio ni estudian, ni trabajan, ni hacen nada …..pueden informarnos a q hora acaba la idiotes esa otra vez ….. la semana pasada llegue 1 hora tarde por mis hijas”, reveló Diana RH. 

    Cabe recordar que el viernes 14 de julio, un pequeño grupo de menos de 20 vecinos de Santa Cruz Acatlán, se organizaron para bloquear un carril de la avenida Lomas Verdes por más de 10 horas, lo que afectó la vialidad  a los que intentaban llegar a Periférico Norte.

    De acuerdo con La Prensa, los supuestos colonos se hicieron pasar por representantes de una colonia de más de tres mil habitantes, pero no contaron con su apoyo ya que la mayoría aseguraron no ser de la comunidad y dieron razones confusas sobre sus motivos para manifestarse. 

    “En Naucalpan, un puñado de supuestos colonos de Santa Cruz Acatlán, dicen representar a la colonia de más de tres mil habitantes; pero no tienen su apoyo, por lo que se vio en la manifestación del viernes pasado, ya que eran menos de 20 personas”, señaló el trascendido.

    Algunos argumentaron que estaban en contra de la construcción de un desarrollo inmobiliario en la zona y otros afirmaron no saber con exactitud el motivo de su presencia en la manifestación.

    Hasta el momento ningún manifestante ha llegado a bloquear nuevamente la avenida Lomas Verdes.

    AE

  • Genera Plan Sonora de Energías Sostenibles interés en más de 80 empresas europeas

    Genera Plan Sonora de Energías Sostenibles interés en más de 80 empresas europeas

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) presentó el Plan Sonora de Energías Sostenibles a empresas europeas y al cuerpo diplomático de la Unión Europea. La iniciativa busca impulsar el comercio y atraer inversión a México, especialmente a la región de Sonora, promoviendo el desarrollo sostenible y la seguridad energética.

    Durante la presentación del pasado miércoles 12 de julio, la embajadora Carmen Moreno Toscano, subsecretaria de Relaciones Exteriores, elogió el Plan Sonora como un proyecto muy prometedor del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

    Destacó el esfuerzo de la Cancillería por fortalecer la presencia de México en el exterior y fomentar el diálogo y la cooperación con otros países. De acuerdo con la subsecretaria, el Plan Sonora facilitará la expansión de operaciones e inversiones para un mayor número de empresas.

    “Un plan integral para obtener seguridad energética en conjunto con empresas estratégicas. El Plan está diseñado para transformar a Sonora y a México en un lugar próspero y sostenible, así como mejorar las condiciones necesarias para que una mayor cantidad de empresas expandan sus operaciones e inversiones”, expusó Moreno Toscano. 

    La Unión Europea es un socio comercial fundamental para México, ocupando el tercer lugar en importancia y el segundo en inversión. El embajador Gautier Mignot, jefe de la delegación de la Unión Europea en México, elogió el Plan Sonora como un proyecto que se enfoca en el desarrollo de energías renovables, el talento humano, la ciencia, la innovación y la exploración de recursos como el litio y la industria de baterías.

    Mignot destacó el interés de la Unión Europea, sus estados miembros y el Banco Europeo de Inversiones en acompañar el Plan Sonora debido a las numerosas convergencias con los principios de sostenibilidad medioambiental y transición verde digital e inclusiva.

    “El Plan Sonora no es solamente un tema de cooperación, es también, y ante todo, un tema de inversión y negocios”,  señaló el embajador de la Unión Europea en México.

    También lee: Aspirantes de Morena a presidencia son gente de confianza

    Por otro lado, Roberto Lazzeri, jefe de Oficina del secretario de Hacienda y Crédito Público, enfatizó que, a pesar de los desafíos globales, la economía mexicana se encuentra en una posición sólida. 

    Lazzeri destacó que el Corredor Interoceánico  del Istmo y el Plan Sonora “tienen como finalidad la mezcla de los elementos  de generación de energía renovable, explotación de yacimientos de litio, conglomerados de sectores estratégicos como los es la electromovilidad”.   

    Además, informó que ya se ha inaugurado la primera etapa de la central fotovoltaica de Puerto Peñasco, ejecutada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se convertirá en la planta solar más grande de América Latina.

    La presentación del Plan Sonora generó interés entre más de 80 empresas europeas, que están dispuestas a definir proyectos para fortalecer su presencia en la región y contribuir al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de México.