Blog

  • Kenia López Rabadán declina por Santiago Taboada

    Kenia López Rabadán declina por Santiago Taboada

    La vicecoordinadora del PAN en el Senado, Kenia López Rabadán, declinó a favor del alcalde con licencia de Benito Juárez, Santiago Taboada, para que encabece los trabajos del Frente Amplio para la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México. 

    Durante un evento realizado en la Alameda del Sur, la senadora panista reconoció el liderazgo de Santiago Taboada, que, dijo, es quien les puede garantizar el triunfo en la capital del país.  

    Señaló que los datos de la encuesta muestran claramente a Santiago Taboada como quien tiene el liderazgo más fuerte del Frente Amplio por México en toda la CDMX.

  • El síndrome de Estocolmo

    El síndrome de Estocolmo

    Las sociedades, -igual que las personas-, reaccionan emocionalmente.

    En el ámbito de la violencia recurrente y sistemática este fenómeno es denominado “Síndrome de Estocolmo”. Bajo este estereotipo se describe la vinculación afectiva que se desarrolla entre la víctima y su agresor, lo cual hace muy difícil cortar la dependencia que genera la violencia y la opresión cotidiana.

    La opresión y el daño que ésta provoca no es sólo un fenómeno de una sola vía, sino que involucra a las dos partes. Cuando la víctima no sólo la tolera, sino que se acostumbra a ella y empieza a admirar a su opresor, se convierte en una relación tóxica en que el oprimido no pretende salirse de ella. Lo vemos en las relaciones de pareja tóxicas y violentas, en que la víctima empieza a justificar a su agresor y hasta a sentir que merece el maltrato.

    Sin embargo, en nuestra política nacional sucede algo similar. Vemos como este fenómeno se vuelve rutinario, pues la sociedad mexicana ya se acostumbró a la inseguridad y la violencia.

    Las víctimas de este gobierno siguen aferradas a su narrativa y hasta le apoyan y admiran, con un vínculo afectivo de aprobación; las encuestas lo muestran.

    Las familias de los 110 mil desaparecidos durante este gobierno, de los 700 mil que fallecieron durante la pandemia del COVID por falta de espacio en los hospitales, de los damnificados por los huracanes y las inundaciones, que ya no tendrán ayuda del FONDEN como antes, los oficinistas y trabajadores del gobierno que fueron despedidos injustamente y de mala forma, a la hora de fincar responsabilidades por sus agravios, se solidarizan con la versión oficial.

    De los municipios guerrerenses devastados por Otis, ya solo quedan Acapulco Coyuca de Benítez con la declaratoria de desastre natural y con derecho a recursos económicos para su reconstrucción. Sin embargo, los que fueron eliminados de la lista, se quedarán sin apoyos.

    El FONDEN ya dejó de ser un sistema de respuesta rápida y estructurada, para convertirse en un gesto solidario y generoso que ofrece el gobierno a través de la SHCP, según el criterio personal del presidente de la república y su estado de ánimo al tomar la decisión.

    La lista de agravios infligidos sobre la sociedad mexicana por este gobierno ahorrativo e insensible es altísima y de grandes repercusiones en la vida de las familias, ya sea por la pérdida de algunos de sus miembros, -o de su patrimonio-, y aún así, -contra toda lógica-, las encuestas siguen mostrando que por unos cuantos apoyos, el grueso de la población se encuentra satisfecha con la actuación de la 4T.

    No dudemos que esos municipios que no recibirán apoyos gubernamentales volverán a votar por MORENA, cuya bancada en el Congreso perversamente, -y para ahorrar dinero-, los sacó de la lista.

    Es el mismo fenómeno sicológico de la violencia familiar, que no se acaba porque se termina amando la misma mano que te hace daño.

    El “síndrome de Estocolmo” que aqueja a la sociedad mexicana se explica mucho mejor con la fábula de la gallina desplumada, atribuida al sanguinario dictador soviético José Stalin, quien en una reunión con sus más cercanos colaboradores mandó traer una gallina a la cual tomó fuertemente del pescuezo y le fue arrancando una a una las plumas, mientras esta gritaba de dolor.

    Después de haberla lastimado lo suficiente como para generarle un grave daño, el dictador se levantó de su asiento, la dejó en el piso y caminó alrededor de la mesa dejándole caer granos, mientras ésta, -olvidando su dolor-, seguía a su verdugo cacareando su agradecimiento por las migajas recibidas.

    Se dice que Stalin concluyó su experimento diciendo: “así se gobierna a los pueblos… mientras tengas migajas para darles”.

    ¿Mito o realidad? … eso es irrelevante, porque la enseñanza que deja esta fábula muestra que cuando no existe una cultura democrática, el pueblo sigue a los caudillos que les dan migajas, olvidando el daño que le hace.

    Incluso vemos que la propuesta de la virtual, -aunque aún no sea oficial-, candidata de MORENA a la presidencia de la república, es continuar la “transformación”, lo cual significa continuar la destrucción de las instituciones para acumular el poder en un control central, así como seguir la misma estrategia fallida de combate a la violencia, aunque signifique aumentar el número de desaparecidos y asesinados.

    Seguramente es reflejo de la benevolencia del pueblo mexicano y sus ganas de creer en quien le hable “bonito”.

    Este contexto nacional refleja un momento crítico en la vida de nuestro país, con unas elecciones complicadas en 2024, donde no sólo intervendrán operadores extranjeros, seguramente de Cuba Venezuela, -las dictaduras más consolidadas de nuestro continente-, sino el crimen organizado, operando a favor del gobierno que ha sido complaciente y omiso.

    Y ante esto… ¿qué estrategia desarrollará la oposición para un panorama tan complicado?

    Lo que estará en juego en el 2024 no será quien gana la elección, si Claudia o Xóchitl… sino cuál será el modelo de país que dejaremos a las próximas generaciones.

    EL MENSAJE DEL EZLN A MÉXICO

    El cuarto comunicado del Ejército Zapatista de Liberación Nacional informa que a partir de ahora desaparecen sus actuales municipios autónomos y sus juntas de gobierno.

    Esto podría considerarse una decisión interna y doméstica, a no ser por la explicación que ellos mismos dan para esta decisión.

    Reconocen que las principales ciudades de Chiapas están dominadas por el crimen organizado y las alcaldías controladas por los cárteles y culpan de esto al gobierno del estado y se muestran preocupados por las disputas por los cargos electorales.

    Ellos reconocen que es crítico el incremento de bloqueos, asaltos, secuestros, cobro de piso, reclutamiento forzado, balaceras y dicen que en las comunidades rurales el problema es mayor.

    Esto debiese ser una llamada de alerta para todo México. Sin embargo, ¿habrá oídos para escuchar y comprender lo que se avecina?

    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    Twitter: @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    Signan Coparmex y Chihuahua combate a crisis migratoria

    La gobernadora de Chihuahua, Maru Campos, estableció una colaboración con la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para abordar la creciente crisis migratoria que enfrenta Ciudad Juárez. 

    Durante una reunión de trabajo con miembros de Coparmex, se acordó unir esfuerzos con el propósito de instar a la Federación a asumir su responsabilidad en la atención de esta problemática. 

    La gobernadora expresó su preocupación por los múltiples desafíos que enfrenta su administración y destacó la necesidad de trabajar en conjunto con el Gobierno Estatal y la sociedad civil para buscar soluciones a la crisis migratoria.

    Acciones conjuntas para atender la crisis migratoria

    En el encuentro se destacó la importancia de trabajar en conjunto en diversas acciones de gestión ante la autoridad federal. 

    La gobernadora expresó su inquietud por la falta de acción del Gobierno Federal en asuntos que incluyen la lucha contra el crimen organizado, la migración, el cuidado infantil, los servicios de atención médica, el suministro de medicamentos, la promoción de la economía y la energía, entre otros.

    Campos subrayó que el Gobierno Estatal se encuentra en una posición de «red de salvación», interviniendo en áreas donde la Federación no está abordando adecuadamente. 

    Hizo un llamado a los miembros de Coparmex para unirse a los esfuerzos de su administración y afrontar juntos los desafíos que afectan a la región, destacando la importancia de no permitir que decisiones externas sean impuestas cuando han demostrado ser valientes, democráticos y trabajadores.

    También lee: Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Gestiones ante el gobierno de EU

    Además de la colaboración con Coparmex, la Mandataria informó que ha mantenido conversaciones virtuales con legisladores estadounidenses durante meses para solicitar apoyo ante el Gobierno de Estados Unidos en Washington. Sin embargo, hasta el momento, no ha obtenido resultados positivos en esta área.

    Urgencia de una reforma migratoria

    En el mismo tenor, Santiago de la Peña, secretario general de Gobierno, resaltó la urgencia de que el Gobierno Federal realice una reforma migratoria, actualice el proceso de ingreso al país y asigne un presupuesto adecuado para abordar el creciente problema del flujo de migrantes en los últimos años.

  • IP podría aportar a protección de Áreas Naturales Protegidas en QRoo

    IP podría aportar a protección de Áreas Naturales Protegidas en QRoo

    Si bien el Gobierno Federal ha declarado nuevas Áreas Naturales Protegidas (ANP), el desarrollo inmobiliario irregular ha prevalecido en Quintana Roo ante la imposibilidad de obtener los permisos de impacto ambiental y por no contar con la facultad para hacer valer el derecho en materia de desarrollo regular por la falta de capacidades de vigilancia dentro de estas zonas.

    De acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) región Sureste, estos desarrollos ilegales se llevan a cabo en la clandestinidad debido a que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) autoriza pocas Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), lo que ocasiona que se frenen obras y el desarrollo urbano del Estado, a pesar de la creciente demanda que existe.

    En ese sentido, señalan que obtener un permiso de construcción inmobiliaria en la entidad puede tardar de uno a dos años dependiendo el proyecto y actualmente hay más de 100 proyectos detenidos por esta situación.

    Por otra parte, a pesar de que el presidente Andres Manuel López Obrador informó a principios de octubre que México tiene más de 200 de estas áreas naturales que cubren en torno al 11 por ciento de la superficie terrestre y el 22 por ciento de la superficie marina del territorio nacional, estos esfuerzos tampoco son suficientes.

    Esto se debe a la presión turística, los recortes al presupuesto de las instituciones ambientales y la falta de permisos a desarrollos inmobiliarios turísticos en Quintana Roo, que comienzan a generar consecuencias sociales y ambientales en sus populares destinos.

    Mientras se decreta la protección de miles de hectáreas, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), encargada de administrar las ANP, ha sufrido de constantes recortes al presupuesto desde la administración pasada, pues los proyectos de presupuesto de egresos de la Federación presentados al Congreso de la Unión desde 2018 han quitado dinero a la dependencia año tras año.

    La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Quintana Roo, es otra institución afectada por los recortes al presupuesto lo que se ha reflejado en una importante disminución en sus capacidades de vigilancia al contar con únicamente dos inspectores en todo el estado, situación que ha sido aprovechada por el desarrollo turístico irregular.

    Destinos como la Isla de Holbox, declarada ANP desde 1994, la situación es la misma ante la presión turística, al enfrentar graves desafíos ambientales y la pérdida de su esencia natural debido a su popularidad turística y la falta de regulación efectiva, lo que ha propiciado un auge de construcción irregular descontrolada y fuera de la norma.

    Un claro ejemplo de un desarrollo inmobiliario que no cumple con las normas, es Shanti Holbox, un proyecto que consta de 120 terrenos en las playas de Punta Mosquito, que son vendidos como mini lotes, pero aunque son presentados como autosustentables y sostenibles, están fuera de toda regulación y no cuentan con autorización de impacto ambiental de la Semarnat.

    En Tulum la situación es la misma ya que no cuenta con un Programa de Manejo actualizado para establecer las reglas en materia de desarrollo inmobiliario al interior del polígono, lo que se ha traducido en asentamientos irregulares y falta de normas claras.

    En 2015, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) cerró nueve proyectos turísticos ubicados dentro del Parque Nacional Tulum, Área Natural Protegida (ANP) desde 1981, por haber destruido ilegalmente sus ecosistemas, pero esas medidas no han sido suficientes.

    De hecho, ante la creciente demanda turística, la cifra de desarrollos habitacionales inscritos en Tulum se quintuplicó en 2021, al pasar de 123 en mayo de 2020 a 625 en la actualidad, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI).

    Así podrían aportar los desarrollos sostenibles en Quintana Roo

    Los decretos de ANP deben estar acompañados de una estrategia, en conjunto con la Iniciativa Privada (IP), los tres niveles del gobierno, sociedad civil y las comunidades, que incentive el desarrollo sostenible de acuerdo a lo que esté permitido en cada una de las áreas con el objetivo de que los recursos del turismo y del desarrollo sean procurados para garantizar la protección de las mismas.

    Existen precedentes en toda la República, así como en Quintana Roo y Yucatán, de ANP que se han protegido con recursos a partir del turismo regulado y sostenible en alianza y colaboración con el gobierno.

    Uno de ellos es la Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, que fue declarada ANP en 1986 y Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la Unesco, por lo que es una de las áreas que se distinguen por sus importantes proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable.

    A partir de un esfuerzo inicial por diversificar las actividades económicas de las comunidades y en el área de influencia de Sian Ka’an, las cooperativas fueron capacitadas para prestar servicios turísticos, con un enfoque en objetos de conservación y desarrollo local y de preservación.

    El proceso de planeación y visión de largo plazo fue clave para su éxito, incluyendo el contar con un Programa de Manejo que integra Programa de uso público, estudios de Capacidad de Carga y Límites de Cambio Aceptable como parte de las reglas administrativas.

    El Parque Nacional Arrecifes de Cozumel es otro caso de éxito, ya que se le conoce como el Gran Arrecife Maya porque se encuentra la barrera de coral más grande del mundo y es el área donde se ha establecido una reserva de coral protegido.

    De esta manera ayudan a recuperar y mantener en condiciones óptimas el ecosistema del arrecife, lo que permite que se pueda admirar su fauna marina, y disfrutar del buceo por medio de actividades controladas y responsables con el ambiente y gracias a la protección de esta parte de arrecife, es hogar de 300 especies de peces que habitan en los corales.

    Estos casos son muestra de que con la alineación de objetivos específicos enfocados a la protección de estas zonas entre la IP, la sociedad civil y los tres niveles de gobierno, es posible lograr una regulación efectiva que permita no sólo proteger el ecosistema, sino generar recursos para mantener su conservación.

  • Aguas Profundas | El engaño de la CFE

    Aguas Profundas | El engaño de la CFE

    Las cuadrillas de la CFE llegaron a la zona de Acapulco hasta el viernes 27 de octubre, antes solo las camionetas de Megacable y de Telmex eran las que estaban en la calle intentando remediar el desastre provocado por Otis.

    Las primeras cuadrillas de la CFE estuvieron trabajando dos días después de que el huracán entró a tierra y hasta este momento, dos semanas después, solo han podido trabajar en un 50% de la zona del puerto, no han llegado a las zonas de la sierra en donde los accesos se comenzaron a abrir, los reportes reales sobre la recuperación del fluido eléctrico habla de que las zonas alejadas del puerto no hay energía, los hoteles están aguantando con sus propias plantas de energía y tienen luz en la recepción y en las oficinas, las calles son un peligro porque no hay iluminación aún.

    Los centros comerciales tienen poca energía que está siendo dirigida a los refrigeradores y cajas, por ejemplo. En muchas zonas donde el cableado de telecomunicaciones comparte espacios con el del fluido eléctrico el personal de la CFE no está presente, las supuestas hazañas que está llevando a cabo la empresa eléctrica no son reales, en el mejor de los casos tienen el 50% de lo publicitado.

    Sin embargo, hay un problema importante: los trabajadores afiliados al SUTERM están, literalmente, trabajando con lo que pueden, lo que nos cuentan los sindicalizados es que las instrucciones no son claras y los protocolos no existen, están operando con lo que tienen, el material que llevaron de México, Morelos, Veracruz y a la mejor de Michoacán y Oaxaca está prácticamente agotado. La política de bajos inventario y compras racionadas en realidad los tienen al borde del colapso.

    Los almacenes de la CFE están vacíos y los trabajadores están, literalmente, remendando la red eléctrica que alimenta las subestaciones de Acapulco y de Coyuca de Benítez con lo que pueden, en algunos casos han tenido que recuperar material proveniente del desastre porque no hay postes o cables, por ejemplo. La cúpula del SUTERM lo sabe, no hay documentos oficiales, pero las alarmas están prendidas, ellos van a seguir hasta donde se pueda y mientras puedan.

    Por lo pronto, nos dicen que no hay movimiento de las cuadrillas de la CFE en las zonas de la sierra detrás de la zona que se conoce como Acapulco Tradicional, no hay información, datos o informes de lo que ocurre en esta zona.

    Literalmente, el apagón no ha terminado.

    Buzos

    1.-Resulta que al cierre del tercer trimestre Pemex, a cargo de Octavio Romero, invirtió 100 millones de dólares en sus ocho Centros Procesadores de Gas, estas inversiones han logrado que en el noveno mes la petrolera haya reducido su quema de gas a cero en dichos complejos, compromiso que adquirió en marzo pasado, y para mantener esta tendencia el próximo año tiene contemplado destinarán otros 207 millones de billetes verdes, con lo que se espera se afiance la eliminación de la quema de gas, y se dé cumplimiento a uno de los compromisos que adquirió la empresa productiva del Estado en materia ambiental, lo cual además también pasa por dar observancia a tareas de corte internacional ¿lo logrará? Ya lo veremos.

    2.-Pemex tiene el 60% del suministro del mercado interno de Gas LP, un incremento de 1.2 puntos porcentuales frente a 2022. La petrolera mueve 162 mil barriles diarios y de los 27.8 millones de hogares que se estima consumen este combustible, 17 millones consumen el que suministra Pemex.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Diputados ‘marcelistas’ van por más de 50 mil mdp para Acapulco

    Diputados ‘marcelistas’ van por más de 50 mil mdp para Acapulco

    Los diputados que simpatizan con el movimiento político del ex canciller, Marcelo Ebrard, presentaron una reserva al Presupuesto 2024 para destinar más de 50 mil millones de pesos de excedentes petroleros y subejercicios de entidades federativas a un programa de emergencia y reconstrucción de Acapulco.

    El bloque ‘marcelista’, integrado por legisladores emanados de los partidos Morena, Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT),  propuso un artículo transitorio para asignar al menos 15 por ciento de los excedentes petroleros del próximo año, lo cual equivaldría a unos 45 mil millones de pesos, así como reintegros y recursos no ejercidos por las entidades federativas, por 5 mil millones más.

  • Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Querétaro a merced de bandas delictivas por culpa del Gobierno Federal

    Durante el fin de semana, un comando armado entró al famoso restaurante de Barbacoa Santiago, en el municipio de San Juan del Río, para matar a tiros al dueño del lugar, José Santiago Barrera, supuestamente porque se había negado a pagar derecho de piso; por lo que las fiscalías de Querétaro e Hidalgo trabajan de manera coordinada para esclarecer los hechos.

    Aunque por años los gobiernos de ese estado, incluido el actual a cargo del panista Mauricio Kuri, se han negado a aceptar la presencia y operación de la delincuencia organizada, la realidad es que la propia Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha ubicado a Querétaro como un sitio en el que los capos del crimen se van inmiscuyendo en varios sectores productivos y establecen sus domicilios, según documentos revelados tras el hackeo de Guacamaya. 

    De acuerdo con un documento titulado “Estudio de las actividades de la Delincuencia Organizada en el Estado de Querétaro”, en esa entidad existen células afines al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL), mismas que se disputan el control del narcomenudeo.

    Asimismo, se da cuenta de tres organizaciones criminales más que se han buscado establecer en esa zona: el Cártel del Pacífico, los Caballeros Templarios y una organización estatal identificada como “Los Hades”.

    Los reportes de inteligencia detallan que las mencionadas organizaciones criminales mantienen una disputa por el control de las actividades criminales en los municipios de San Juan del Río –donde ocurrió el asesinato–, El Marqués, Santiago de Querétaro, Ezequiel Montes, Tequisquiapan, Corregidora y Amealco. 

  • Fallece Enrique Dussel

    Fallece Enrique Dussel

    El filósofo argentino naturalizado mexicano Enrique Dussel Ambrosini, considerado fundador de la Filosodía de la Liberaciónmurió este domingo 5 de noviembre a los 88 años de edad.

    Enrique Dussel, quien también fue militante y dirigente de Morena, murió a las 20:50 horas de ayer 5 de noviembre de 2023, confirmó su hijo Enrique Dussel Peters en redes sociales.

    “Muy tristes todos. Falleció Enrique Domingo Dussel Ambrosini, esposo, padres, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Que descanse en paz”, informó.

    ¿Quién fue Enrique Dussel, fundador de la Filosofía de la Liberación?

    Enrique Dussel Ambrosini, nació en Mendoza, Argentina, el 24 de diciembre de 1934, pero desde 1975 llegó a México en calidad de exiliado y tiempo después obtuvo la nacionalidad mexicana.

    Huyó de Argentina luego de un atentado de bomba por compromisos crítico-políticos a favor de los movimientos populares en tiempos previos a la dictadura militar argentina.

    Entre su vasta formación académica resalta que es Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Cuyo (Mendoza, Argentina), Doctor en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Historia en la Sobornne de Paris y Licenciado en Teología en París y Münster.

    La mayor parte de su trayectoria profesional la desempeñó en México, donde fue profesor de ética y filosofía política en la UNAM; profesor e investigador del Departamento de Filosofía de la UAM Iztapalapa. Fue rector interino de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

    Dussel Ambrosini es considerado uno de los padres de la Filosofía de la Liberación, corriente que se colocó en el centro a las periferias y a los pueblos oprimidos.

  • Conahcyt dispone del CIDE en Aguascalientes

    Conahcyt dispone del CIDE en Aguascalientes

    El Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) anunció el uso de instalaciones que son propiedad del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE), en la ciudad de Aguascalientes, sin dar explicación pública del proceso jurídico o administrativo detrás de esta decisión que dispone de parte del patrimonio del Centro Público de Investigación fundado en 1974.

    La noticia fue dada a conocer públicamente en el comunicado oficial 446, de Conahcyt, difundido el pasado jueves 2 de noviembre, en el que cualquier persona puede leer: “Conahcyt anuncia el rescate de un elefante blanco para transformarlo en la sede del centro de capacitación en tecnologías inteligentes y cómputo más importante del país”.

    Construido en el año 2012, el CIDE región Centro fue el primer plantel del CIDE fuera de la Ciudad de México y se especializó en el estudio sobre Políticas públicas contra la violencia y tráfico de drogas en México; así como en Políticas públicas para la disminución de la pobreza en zonas de desastre. Aunque cuenta con estudiantes e investigadores, sus instalaciones no han sido ocupadas en su totalidad por la falta de creación de plazas para docentes, por la renuncia de otros docentes que ya tenían plaza y afirmaron haber sido hostigados, y por la cancelación de contratos a investigadores que trabajaban mediante el desaparecido sistema “Cátedras Conacyt”

    El cuerpo del boletín gubernamental que informa el nuevo uso de instalaciones del CIDE está tejido con largo rodeo bajo la idea de que “Conahcyt en Aguascalientes cuenta con infraestructura, talento y capacidades para innovación soberana y ciencia aplicada en agua, salud y educación”. Y hasta la segunda mitad del párrafo número diez informa: “Conahcyt anunció la creación de un centro de formación en tecnologías inteligentes y cómputo, en las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) Aguascalientes, que cuenta con importante infraestructura física que opera con bajo índice de ocupación de espacio”.

  • Celia Lora rompe el silencio y desmiente relación Lizbeth Rodríguez

    Celia Lora rompe el silencio y desmiente relación Lizbeth Rodríguez

    Lizbeth Rodríguez, ex conductora de Badabun, hizo oficial su noviazgo con Celia Lora a través de una entrevista con Ventaneando, ahí la influencer aseguró que su sencillez y lo amorosa que es fue como logró conquistar su corazón.

    Sin embargo, a través de redes sociales la hija de Alex y ‘Chela’ Lora desmintió las declaraciones de Lizbeth Rodríguez negando rotundamente tener una relación sentimental y pidiendo parar con los comentarios que la relacionan desde hace meses.

    Incluso la modelo se noto molesta al asegurar que “los chistecitos de Lizbeth ya habían llegado demasiado lejos”

    “Este vídeo es para decir que no ando con nadie, con absolutamente nadie. Yo no tengo que publicar mi vida. ¿A quién le importa, para empezar? Este chistecito de Lizbeth ya llegó demasiado lejos porque ya lo veo por todas partes, la verdad creo que tenía que decir que no, no es cierto”, comenzó explicando en su vida.

    Celia Lora asegura que a pesar de no tener una relación sentimental, sí tiene una amistad con Lizbeth, pues se conocen desde hace 4 años y recientemente colaboraron para la plataforma OnlyFans.

    La modelo y creadora de contenido quedó sorprendida, pues asegura que ha tenido colaboraciones subidas de tono para sus plataformas y nunca había sido relacionada de esta forma.

    Llevo no sé cuánto tiempo haciendo fotos y nunca habían dicho que yo anduviera con nadie, pero bueno, este video es para eso y nada más. No crean todo lo que ven y todo lo que dicen de mí, ni de nadie”, agregó.

    De igual dejó en claro que se encuentra muy feliz soltera, pues “le da paz mental” y comentó que Lizbeth no le comentó que iniciaría estos rumores de una supuesta relación.

    A mi no me gusta estar en chismes, si en algún momento tuve que ver en el medio fue porque no me quedó de otra y porque me resigné. Yo no ando con nadie, eso es todo…”.

    ¿Qué dijo Lizbeth Rodríguez sobre Celia Lora?

    A través de una entrevista a Hoy, Lizbeth Rodríguez reiteró que su amor es tan grande por la hija de Alex Lora que le gustaría casarse con ella.

    «Estoy enamorada de esa mujer y si lo sabe Dios que lo sepa el mundo… Mi amor, te amo mucho si estás viendo esto. Sabes que eres mágica en mi vida, eres parte, que tienes un gran parte de mi corazón», expresó frente a las cámaras.