Blog

  • Ricardo Anaya regresa

    Ricardo Anaya regresa

    Ricardo Anaya, excandidato presidencial y exdirigente nacional del PAN, está a punto de regresar a la escena pública tras haber salido del país a finales de 2021, pues se registró como precandidato al Senado de la República por su estado, Querétaro, rumbo a las elecciones de 2024, según la información pública de los estrados electrónicos del blanquiazul. 

    Anaya busca ser parte de la lista de candidatos al Senado de la República por la vía de representación proporcional, misma que su partido registrará para las elecciones de 2024, debido a que la Comisión Nacional de Procesos Electorales (CNPE) del PAN ya aprobó la procedencia del registro del panista: 

    «Se aprueba el registro de Ricardo Anaya Cortés como propietario y de Carlos Alberto Cárdenas Alamilla como suplente por el estado de Querétaro para integrar la lista de aspirantes al Senado por la vía de representación proporcional que registrará el Partido Acción Nacional con motivo del proceso electoral 2023-2024″, señala la cédula de publicación de dicho órgano partidista. 

  • Designan a Luis Orozco, como Gobernador Interino

    Designan a Luis Orozco, como Gobernador Interino

    Un «portazo» de emecistas en el Congreso local, el lanzamiento de una bomba de humo, la intervención de la Policía Ministerial y las demandas de MC y de Morena para suspender la sesión no impidieron anoche que las fracciones del PRI y del PAN designaran ayer, con su mayoría, a Luis Enrique Orozco, hasta ayer Vicefiscal estatal, como Gobernador Interino.

  • Guardia de seguridad presenta denuncia por lesiones contra joven que lo golpeó

    Guardia de seguridad presenta denuncia por lesiones contra joven que lo golpeó

    El guardia de seguridad privada agredido por un joven en Lomas de Angelópolis, en Puebla, ya presentó una denuncia penal por lesiones ante la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla.

    Tras dos días del brutal ataque y el revuelo provocado en medios de comunicación, el guardia de seguridad ―identificado como Jonathan Nolasco― denunció la agresión que sufrió a manos del joven, identificado como Patricio N, por lo que la Fiscalía de Puebla procedió a abrir una carpeta de investigación del caso.

    Se trata de la carpeta de investigación FGE/CDI/FIM/SACHOLULA-I/021856/2023 y pese a haber sido aceptada, la víctima tendrá que hacer unos ajustes debido a que el agresor es menor de edad.

  • AMLO enviará hoy nueva terna para ministra

    AMLO enviará hoy nueva terna para ministra

    El presidente Andrés Manuel López Obrador enviará hoy jueves la nueva terna con la propuesta de candidatas para ser la nueva ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), después de que el Senado rechazara la primera terna.

    “Creo que hoy mismo ya enviamos la nueva”, declaró este jueves durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

    El mandatario señaló que “así es el procedimiento” después de que las tres mujeres que propuso (Bertha Alcalde Luján, Lenia Batres, María Estela Ríos) fueran rechazadas tras no lograr la mayoría calificada de dos terceras partes que exige la Constitución.

    El mandatario reiteró que en su nueva propuesta puede incluir a una o dos de las mujeres ya planteadas en la primera terna. Sin embargo, no dio detalles sobre quiénes serán los perfiles que integrarán la lista.

  • Los sobrecostos de Dos Bocas

    Los sobrecostos de Dos Bocas

    Pemex no quiere recibir la obra de Dos Bocas. Y el problema es tan grave, en serio, tan grave, que la discusión en el Consejo de Administración tiene que ver con las condiciones en que se entregaría dicho proyecto caminando. En teoría las instalaciones están ya funcionando, los dos trenes de refinación estarán en operación este mes de diciembre y comercialmente estarían en enero. Sin embargo, hoy por hoy, no se tiene un informe completo al respecto.

    Y no la quiere recibir porque se necesitan aclarar los sobrecostos en que se incurrió en la construcción por las instrucciones de la que era entonces secretaria de Energía, Rocío Nahle. Una cifra que ronda de los 6 a los 8 mil millones de dólares.

    El asunto es que la refinería tendrá un costo más cercano a los 20 mil millones de dólares que a los 16 mil millones aceptados por el gobierno federal. De hecho, la última cifra consolidada es por 17.5 mil millones de dólares, pero aún le faltaba el cierre y la puesta en marcha.

    Mientras tanto, lo que sí se sabe es que el Consejo de Administración puso al director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, a buscar dinero a través de la Secretaría de Energía para que a pesar de la inversión en Tabasco, el resto de la petrolera no tenga problemas de operación, básicamente, lo que el director tiene que hacer es ver que se separe el dinero para terminar la nueva refinería y que éste no se confunda con el de la operación de la compañía petrolera. Juntos, pero no revueltos.

    Romero Oropeza deberá conseguir los apoyos necesarios para poder fortalecer las finanzas de la empresa y que en el 2024 no sufra por falta de recursos, supuestamente se tendrá el apoyo de la Secretaría de Energía para ello.

    Sin embargo, desde julio pasado se tienen pláticas, negociaciones, acuerdos en lo oscurito, reuniones para poder definir cómo lo van a cachar y que trámites, condiciones y responsabilidades se van a asumir desde la Dirección Corporativa de Administración y Servicios y desde Pemex Transformación Industrial. Ambos deberán celebrar una serie de acuerdos, contratos, responsabilidades legales y económicas para poder recibir las instalaciones de la nueva refinería.

    La parte que está más o menos terminada es la de Pemex Logística en donde las cosas están funcionando correctamente.

    Buzos

    1.- En esta administración Pemex encontró riesgos críticos desatendidos y acumulados en los últimos años. Al hacer una evaluación de éstos se concluyó que debían atenderse un total de 858, de los cuales ya se han resuelto 620, esto representa un 72.2% del total, y aunque todavía hay 238 pendientes, la empresa asegura que al cierre de este gobierno se habrán atendido el 100%, y es que a pesar de que aún hay un porcentaje importante, cada año se ha incrementado el presupuesto para atender los riesgos críticos en materia de seguridad industrial y protección ambiental, pues este es un aspecto que se ha fortalecido en por lo menos los dos últimos años, y todo parece indicar que la petrolera seguirá invirtiendo para resolver dichos problemas, pues también le apremia cumplir con sus compromisos ambientales.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Luis Donaldo Colosio está entendiendo perfectamente el tiempo político en México

    Luis Donaldo Colosio está entendiendo perfectamente el tiempo político en México

    No sé si tarde o temprano, pero sí a tiempo, acabo de ver la entrevista que le hicieron a Luis Donaldo Colosio Riojas los de Código Magenta. Si esta entrevista fuera para lanzarse como candidato a la presidencia, créame que ya tuviera mi voto y el de muchos más.

    No sé si el alcalde de Monterrey aplique todo lo que dice en la entrevista, lo que sí sé es que es de los que menos sale en controversias en medios y eso, en estos tiempos, ya es bastante.

    Si estamos en tiempos de polarización y no es un fenómeno exclusivo de nuestro país o de nuestra ciudad, es algo que está por todo el mundo y con lo que estamos batallando todos. Solo vean las noticias donde están los que defienden lo que hace Israel con Gaza y los que defienden a los de Gaza diciendo que lo que hace Israel contra ellos. Están los que van con Rusia y los que van con Ucrania. La polarización es tal que ya no esta construyendo una nueva visión sino destruyendo lo que tiene añales de funcionar.

  • Samuel reprimió la protesta de mujeres; hoy se dibuja feminista

    Samuel reprimió la protesta de mujeres; hoy se dibuja feminista

    Movimiento Ciudadano y su precandidato presidencial, Samuel García Sepúlveda, han denunciado violencia de género contra Mariana Rodríguezinfluencer y esposa del Gobernador con licencia, sin embargo, la administración encabezada por García en Nuevo León  ha sido objeto de constantes críticas por su manejo de la seguridad, especialmente en lo que respecta a la crisis de género y la violencia contra las mujeres, donde incluso mujeres han sido víctimas por las autoridades estatales, encabezadas anteriormente por García Sepúlveda.

    La activista Claudia Muñiz, integrante de la Asamblea Feminista NL, indicó a su vez, en entrevista dijo, que en el Gobierno de Samuel García en Nuevo León “los feminicidios y la violencia de las mujeres han aumentado, así como las desapariciones contra mujeres, y no se está dando un seguimiento.

    Esas promesas también las recuerdan bien Rubí y Susan Contreras, ambas jóvenes feministas que fueron detenidas y llevadas al Palacio de Gobierno donde, acusan, fueron torturadas. Las graves violaciones de derechos humanos a las que fueron sometidas siguen impunes.

    A pesar de los esfuerzos de Samuel García por presentarse como el rostro del cambio y las campañas publicitarias gubernamentales que se empeñan en retratar un Nuevo León seguro, la realidad narrada por activistas, ciudadanos, testimonios de víctimas y los números es diferente.

  • A balazos liberan a 7 secuestrados en la autopista Cancún Mérida

    A balazos liberan a 7 secuestrados en la autopista Cancún Mérida

    De nueva cuenta en una intervención oportuna y eficaz de las autoridades durante esta madrugada lograron liberar a varias víctimas que eran retenidas en contra de su voluntad, esto sucedió cerca de la colonia Tres Reyes, sobre la autopista a Mérida. Se trataría de siete personas privadas de la libertad entre ellos presuntamente estarían elementos del instituto nacional de migración, también estarían los dos levantados durante esta tarde en la región 260 de Cancún, los cuales fueron sacados de un domicilio por un comando armado a la fuerza. Ya que el doble levantón fue captado por cámaras de video vigilancia y se les dio seguimiento hasta dar con la casa de seguridad en donde tenían a las víctimas amordazadas y maniatadas. En cuanto, a los responsables que fueron aprehendidos en el exitoso operativo de las fuerzas del orden, fueron trasladados bajo un fuerte despliegue policíaco a sus instalaciones para ponerlos a disposición ante las autoridades competentes.

  • Empresas de Epigmenio Ibarra reciben cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en 202

    Empresas de Epigmenio Ibarra reciben cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en 202

    Las empresas del cineasta mexicano Epigmenio Ibarra, consolidadas bajo la marca Argos Media Group, recibieron cuatro nuevas reducciones de multas fiscales en este 2023. 

    En la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cineasta identificado con la 4T ha recibido 19 convenios fiscales que suman en total más de 14 millones de pesos. 

    Las cuatro empresas que componen el conglomerado de medios de Epigmenio Ibarra son: Argos Televisión Sa de CV, Argos Producciones SA de CV, Argos Soluciones Creativas SA de CV y Argos Comunicación SA de CV. 

    En el 2023, Argos Comunicación SA DE CV, con el RFC ACO981009QR1, recibió una reducción de multas por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), correspondiente al ejercicio 2023, por 153 mil 761 pesos, como se puede consultar en la Plataforma Nacional de Transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). 

    Por su parte, la empresa Argos Televisión, con el RFC ATE970406QA2, recibió dos acuerdos fiscales por un monto similar, 144 mil 629 pesos, por el concepto de reducción de multas.
     El año 2021 ocurrió la reducción más alta que le ha hecho el Servicio de Administración Tributaria a la empresa Epigmenio Ibarra, a través de la empresa Argos Producciones creativas RFC APR9602168Q4, que recibió una reducción de 4 millones 463 mil pesos.

    En 2020, la misma empresa recibió otro trato similar por 2 millones 895 mil pesos. 

    Además, a través de la empresa Argos Soluciones Creativas, RFC ASC9602164P2, recibió también durante los últimos años varias reducciones fiscales por multas por parte del Servicio de Administración Tributaria. Otras empresas del grupo que recibieron condonaciones fueron Head Room Creatividad SA de CV y Argos Noticias. 

    En total, desde 2019, que comenzó la actual administración, las empresas de Epgimenio Ibarra han recibido 21 reducciones fiscales por parte del Servicio de Administración Tributaria, que en conjunto suman 14 millones 59 mil pesos.

  • Zaldívar y la inconstitucionalidad

    Zaldívar y la inconstitucionalidad

    Después de escuchar el valiente discurso del senador morenista Alejandro Rojas Díaz Durán, denunciando dos actos de inconstitucionalidad implícitos en la renuncia del ministro Arturo Zaldívar, queda claro que éste merece una sanción, pues es imposible que no estuviese consciente de las violaciones constitucionales que él estaba realizando.

    La primera de ellas fue que Zaldívar no acreditó la existencia de una situación excepcional que le impulsa a renunciar.

    Peor aún, es que renuncie para integrarse a un proyecto político, lo cual contraviene lo dispuesto en el artículo 101 de nuestra Constitución, que señala que ningún ministro de la SCJN puede desempeñar cargo alguno, – ni en el ámbito federal, ni en las entidades federativas-, así como tampoco prestar servicios a particulares.

    Esta restricción abarca incluso los dos años posteriores a la renuncia del funcionario en cuestión.

    El ministro Zaldívar ha hecho pública su intención de renunciar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para integrarse al proyecto político de la precandidata Claudia Sheinbaum, quien busca la titularidad del Poder Ejecutivo. Él estará aportando a este proyecto electoral sus servicios, conocimientos y la experiencia capitalizada como presidente del máximo órgano constitucional de nuestro país.

    Como bien señala el senador Rojas, la infracción a este artículo de nuestra Constitución debe ser sancionada con el retiro de las prestaciones y los beneficios propios del cargo, como lo es el derecho a una pensión como ministro en retiro.

    Alejandro Rojas ha asumido con gran valentía una postura crítica frente a las nuevas conductas de la 4T, y la respuesta cargada de represión no tardó en llegar, pues su partido político pretende sacarlo del Senado haciendo regresar a su curul al senador titular, que es Ricardo Monreal.

    Es evidente que en la 4T no se admite disidencia.

    El caso de Zaldívar es relevante, pues define el desprecio por la constitucionalidad que se vive en la 4T y la capacidad que tiene el presidente López Obrador para imponerse sobre los otros poderes.

    Es innegable que Zaldívar, -después de presidir el máximo tribunal constitucional del país-, debe estar consciente de la gravedad de su conducta. Entonces surge la interrogante: ¿De qué tamaño debe haber sido la presión del presidente para obligarlo a renunciar y convertirlo en el operador del proyecto que pretende apropiarse del Poder Judicial?

    En entrevista con Elisa Alanís, -de Milenio TV-, Rojas describe simbólicamente al proyecto inicial de la 4T como el “Arca de Noé”. Este fue un proyecto incluyente al cual fueron invitadas personalidades que provenían de otras corrientes políticas, como Tatiana Clouthier y Alfonso Romo, -a quienes el senador Rojas cita.

    Sin embargo, concluye que ya consolidado en el poder este gobierno, empezaron a deshacerse de quienes no eran morenistas “puros” (descripción de quien esto escribe) y fueron arrojados por la borda a los cocodrilos.

    Aunque a Rojas Díaz Durán MORENA lo desaparezca del Senado, la voz de alerta que éste ha dado hace honor a la frase con que abre su intervención en el recinto legislativo, para denunciar a Zaldívar.

    Parafraseando a Aristóteles que dijo: “Soy amigo de Platón… pero soy más amigo de la verdad”, Rojas plantea… “Soy amigo de Zaldívar… pero soy más amigo de la verdad”.

    Rojas Díaz Durán ha puesto un muy significativo grano de arena para llevar adelante esta lucha por la preservación de nuestra democracia.

    Aún hay políticos congruentes y con convicciones, incluso dentro de la 4T.

    MILEI… LA SORPRESA ARGENTINA

    El triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales de Argentina nos muestra la urgencia que hoy tienen los países por encontrar a quienes encabecen un cambio radical que sustituya a este viejo modelo político y social que aún hoy sigue vigente. Muchos países están dispuestos a correr riesgos frente a perfiles no convencionales, -como es el caso de Milei-, economista de ultraderecha, populista y disruptivo.

    Podremos estar de acuerdo o no con este perfil político seleccionado por el electorado argentino. Sin embargo, ningún presidente de otro país tiene el derecho de juzgar las decisiones legítimas de los ciudadanos.

    El presidente López Obrador en una “mañanera”, -por una parte reconocía el derecho de los argentinos a seleccionar a su gobernante-, pero por otra, emitía críticas que provocan confrontación.

    No es lo mismo que un ciudadano critique a un político de otro país, a que lo haga quien encabeza al gobierno mexicano y tiene la representación de todos nosotros.

    La diplomacia mexicana logró construir una imagen de respeto por practicar la prudencia frente a la comunidad internacional.

    La prudencia es un valor que se ha perdido durante este sexenio.

    RECONOCIMIENTO A CARMEN ARISTEGUI

    La periodista Carmen Aristegui recibió la medalla “Al Mérito Empresarial en Comunicación 2023”, que otorga anualmente la Academia Mexicana de la Comunicación A.C.

    Esta medalla fue creada en honor a D. Francisco Ibarra López, fundador de Grupo ACIR y uno de los miembros fundadores de la AMDC en 2002.

    Carmen Aristegui cuenta con múltiples reconocimientos a su exitosa trayectoria periodística. Sin embargo, la creación de Aristegui Noticias representó un importante reto empresarial, pues la generación de noticias implica un gran esfuerzo invertido en la creación de una infraestructura humana, formada por profesionales de la comunicación, lo cual se manifiesta en compromisos laborales.

    ¿A usted qué le parece?

    “X” (Twitter): @homsricardo
    Facebook: @Ricardo.homs1
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com