Blog

  • Superpeso quinta divisa de más alza ante el dólar

    Superpeso quinta divisa de más alza ante el dólar

    El superpeso recibió su “Navidad” y cerró la jornada del martes con una apreciación de 10 por ciento frente al dólar, al ubicarse en 16.98 unidades. 

    El tipo de cambio logró tocar un mínimo de 16.96 a medio día y un máximo de 16.98 pesos por dólar, tanto al iniciar la jornada como la finalizar, según información emitida por Citibanamex.

  • CJNG ‘calienta’ Michoacán

    CJNG ‘calienta’ Michoacán

    Una vez más el estado de Michoacán se convirtió en escenario de balaceras, bloqueos y quema de vehículos entre dos grupos criminales: una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cárteles Unidos.

    Durante la noche del martes, en el municipio de Tepalcatepec se registraron los ataques a balazos, por lo que autoridades acudieron al lugar; después el intercambio de balas se extendió hacia La Ruana y Buenavista, según reportes de pobladores y del personal de la 43 Zona Militar, con sede en Apatzingan, informó Quadratín.

    En el municipio de Tepeque y en las inmediaciones de la carretera Apatzingan-Aguililla, también se registraron enfrentamientos entre los grupos criminales alrededor de las 21:00 horas.

    Mientras tanto, en la población de Santa Ana Amatlán, sujetos armados se apoderaron de un taxi, un camión de pasajeros y una pipa con gas; después colocaron el autobús en medio de la carretera Apatzingan-Buenavista y le prendieron fuego, informó el periodista Marcos Morales

  • Retoma Mexicana vuelo

    Retoma Mexicana vuelo

    Mexicana de Aviación retomó ayer el vuelo, luego de 13 años de la suspensión de sus operaciones, con el primer viaje que salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia la terminal aérea Felipe Carrillo Puerto, en Tulum, Quintana Roo.

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia vía virtual desde Palacio Nacional, con la salida del vuelo 1788 con destino a Tulum, quien calificó como un hecho histórico el regreso de Mexicana después de muchos años de no volar, tras haber sido privatizada en el sexenio de Vicente Fox, en el 2006, y luego detener sus operaciones en el 2010 y entrar en insolvencia financiera cuatro años después.

    “Mexicana está en muy buenas manos con ustedes que tienen mucha experiencia, se han dedicado años a la aviación”, señaló el mandatario a sus nuevos operadores, que van de la mano con el Ejército mexicano, tras subrayar que no deben volver los tiempos de la política neoliberal que privatizó las empresas públicas.

  • 9 de cada 10 migrantes buscan quedarse en México

    9 de cada 10 migrantes buscan quedarse en México

    El pasado 25 de diciembre el «Éxodo de la pobreza», como se le conoce a la caravana de entre 8 y 10 mil migrantes que avanza por Chiapas, salió de Tapachula. Aunque en principio se informó que buscaban llegar a Estados Unidos (EU), Luis García Villagrán, director del centro de Dignificación Humana de la entidad, informó que el 90 por ciento buscan quedarse en México.

    El director señaló que han detectado que hay fuentes de empleo en el Tren Maya y en el Transístmico, no así en el sureste de México; pues es una de las zonas más olvidadas del país. Por ese motivo, dijo que los migrantes buscan salir de la región sureste porque es donde «menos se puede sobrevivir», ya que no hay industrias.

  • Segunda tormenta invernal y el frente frío 19 congelará el clima

    Segunda tormenta invernal y el frente frío 19 congelará el clima

    Este 27 de diciembre el pronóstico del clima señala que el Frente Frío número 19 provocará bajas temperaturas y el el ingreso de humedad generado por la corriente en chorro subtropical, ocasionará lluvias aisladas en el occidente y sur del país.

    En Puebla, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco y la Península de Yucatán el clima se prevé que haya chubascos y lluvias puntuales. Mientras tanto se mantendrá el ambiente matutino y nocturno frío a muy frío con heladas durante la madrugada del jueves en estados del noroeste.En la Ciudad de México se pronóstican lluvias aisladas, al igual que Coahuila, Nuevo León, Jalisco, Colima, Michoacán y Morelos. Las temperaturas mínimas en el Edomex se esperan que sean de -5 a 0°C.

  • ¿Dará Pemex aguinaldo a MC Well Services? 

    ¿Dará Pemex aguinaldo a MC Well Services? 

    Entre posada y posada, y en medio de plena crisis de liquidez con los proveedores, en las últimas semanas de año funcionarios de Pemex amañados con algunas empresas prevén darse buen aguinaldo con contratos a modo, aprovechando algunos vacíos legales.

    Tal es el caso de MC Well Services, una empresa que está por hacerse de un jugoso contrato por 50 millones de dólares por medio de la célebre figura del “Acuerdo Referencial” en un proceso de contratación de Pemex Exploración y Producción. Nos referimos al contrato PMX_DCAS_SA_PC_PEPR_CEA_S_GNMA_2023_102002_1_Servicios de Medición de Hidrocarburos, Seg. B.

    De acuerdo con la información salida desde las entrañas de la Dirección de Abastecimiento para Exploración y Producción de Pemex, sucede que el Acuerdo Referencial ACREF-S007-202 tiene varias fallas. Por ejemplo, nos encontramos con la incongruencia de que algunas empresas tales como Pietro Florentini de México y MC Well Services de México, para quien los dados estarían cargados, se colaron para la firma de este Acuerdo Referencial, a lado de empresas de renombre como los gigantes Schlumberger y Halliburton.

    Dicho contrato será asignado de manera express y en el que se perfila como ganador a MC Well Services de México, sin antes haber tenido la experiencia de tener un contrato real con Pemex, sus trabajos anteriores son de estar simplemente tercereando servicios periféricos por eso es que hoy son ayudados por funcionarios coludidos en el juego.

    Así que tremendo regalo de Navidad se puede llevar MC Well Services, pues estarán sacando jugo de las fechas decembrinas, pues según el cronograma de este procedimiento de contratación, la presentación y aperturas de cotizaciones será el 27 de diciembre y comenzando enero se adjudicaría el contrato, todo a puerta cerrada y sin la transparencia de una licitación pública.

    Este estilo de hacer las cosas es en realidad un punto flaco en las estrategias de contratación de Pemex en la 4T; sin lugar a dudas serían estas nuevas maneras de conseguir abastecimiento -en las que siguen intentando meter hasta con calzador a sus amigos aunque no puedan o deban- son las que cuentan con pocos casos de éxito que se puedan nombrar.

    Las maneras de hacer negocios con Pemex, esta forma de hacer contrataciones, va en contra de todos los estándares internacionales de contrataciones. Están por debajo de lo que es una licitación pública internacional, pues dan pase libre a que empresas de portafolio se puedan adjudicar contratos sin tener las capacidades técnicas o de recursos humanos, infraestructura o maquinaria necesarias para en dado momento ejercer un contrato con Pemex.

    Buzos

    1.Según el presidente, México tiene garantizado suficiente petróleo para la transición energética porque desde hace cinco años Pemex, dirige Octavio Romero, por su estrategia exploratoria de concentrarse en aguas someras y en tierra, lo que le ha permitido aumentar su producción y reservas que según la CNH en el último año registraron un aumento de 4.1% anual, con un total de 23,081 MMbpce, lo cual el propio órgano regulador reconoció como un logro, tras sumar años en declive. La duda es ¿serán suficientes? En fin, aunque se ha señalado que hay petróleo para rato, nos cuentan que la petrolera, por fin, se empieza a preparar para la transición energética.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • La desaparición de organismos autónomos

    La desaparición de organismos autónomos

    Nada desnuda con mayor claridad la verdadera identidad del actual régimen, que el aviso del presidente López Obrador de que el próximo año enviará al Congreso una iniciativa para desaparecer a los organismos autónomos, -principalmente el INAI-, que tiene como objetivo transparentar ante los ciudadanos toda la información de cualquier nivel de gobierno, así como el TRIFE, que es el tribunal electoral que definirá jurídicamente las controversias que surjan después de la elección del 2024.

    Es evidente que en el centro de esta iniciativa está la aversión que este gobierno tiene a ser fiscalizado en el manejo de los presupuestos y su obsesión por retener el poder absoluto controlando los resultados electorales. Hoy vemos que los recursos económicos que opera el gobierno federal se gastan con total opacidad, evitando rendir cuentas, -tanto de la entrega de las licitaciones-, como del uso final del presupuesto.

    En el paquete destructivo también se englobará a la COFECE, y la COFETEL, entre otros organismos autónomos.

    Sin embargo, para desaparecer estos organismos, -hasta hoy independientes-, es necesario hacer cambios en la Constitución y para ello se requiere contar con el número de votos de una mayoría calificada, que seguramente MORENA y sus aliados no lograrán sumar, y eso lo sabe el presidente.

    La pregunta que surge obligadamente es… ¿Qué pretende el presidente al enviar al Congreso una iniciativa que será rechazada?

    Seguramente ese rechazo le permitirá crear una narrativa victimizadora que hable de la pretensión de sus adversarios políticos de conservar privilegios, -y con ello-, él justifique la ofensiva final en contra de los organismos autónomos, destrozando su credibilidad y el respeto que hasta hoy tienen por parte de la ciudadanía. Lo más probable es que el tema del combate a la corrupción sea el eje de esta campaña desestabilizadora.

    Sin embargo, -dando por sentado que él está seguro de que Claudia Sheinbaum ganará la elección-, este será el argumento que justificará la necesidad de que el próximo gobierno cuente con el apoyo de un Congreso dominado por MORENA y que la 4T tenga el número de escaños que le permitan alcanzar la mayoría calificada, para realizar todos los cambios constitucionales que siempre ha deseado. De este modo construirá para su sucesor un poder absoluto que garantice la permanencia indefinida de los gobiernos de la Cuarta Transformación, en los cuales él será el “poder detrás del trono”.

    Por tanto, esta iniciativa y su posible rechazo por parte de la actual legislatura, marcará el inicio de su propia campaña electoral para el 2024 en busca del voto ciudadano, -no solo para su candidata a la presidencia de la república-, sino para el control del Congreso, -o sea-, el Poder Legislativo.

    La campaña por el control del Congreso en el 2024 será la “madre de todas las batallas” electorales y en ello debe fijar su atención la oposición.

    El presidente López Obrador por fin ha desnudado su aversión al modelo de gobierno democrático, sustentado en la separación de poderes constitucionales y el respeto que entre ellos debe existir.

    ¿Cómo se denomina un gobierno opaco… al que no le gusta transparentar sus decisiones ni tolera contrapesos?… Seguramente usted ya tiene la respuesta.

    ¿QUIÉN ES RESPONSABLE DE LA SEGURIDAD?
    Después del enfrentamiento entre agricultores de Texcaltitlán e integrantes del Cártel de la Familia Michoacana, quienes se rebelaron violentamente en contra de este grupo delincuencial -que costó la vida de once delincuentes y tres agricultores-, el presidente López Obrador sólo acertó a decir que «la extorsión se combate entre todos».

    Utilizar los recursos del Estado Mexicano para pacificar al país es una obligación del gobierno y no una decisión a criterio de quien gobierna. Por tanto, no puede renunciar a esta obligación. «Abrazos … no balazos» como política de estado, es una violación flagrante de nuestra Constitución.

    Ha sido imposible frenar el crecimiento de los grupos delincuenciales, que se encuentran plenamente identificados por los pobladores de cada zona del país.

    Detrás de cada muerte violenta -así como de cada desaparición forzada- hay una tragedia familiar, frente a la cual se da una ofensiva insensibilidad gubernamental.
    ¿A Usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Tren Maya y del Istmo, administrados por Sedena y Marina

    Tren Maya y del Istmo, administrados por Sedena y Marina

    El decreto detalla las que serán las siete rutas que operarán bajo la concesión de trenes de pasajeros: 

    La primera es del Tren México-Veracruz-Coatzacoalcos, operada por las empresas Canadian Pacific Kansas City (CPKC) y Ferrosur, de Grupo México Transportes.

    Le sigue la del Tren Interurbano Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles-Pachuca, que tendría una concesión totalmente nueva.

    La tercera ruta es la de Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, que se mantendría con la concesión de Ferromex, de Grupo México Transportes.  

    Después, está la Manzanillo-Colima-Guadalajara-Irapuato, concesionada también para Ferromex. 

    En la quinta, figura la del Tren México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo, concesionada a CPKC. 

    Las dos últimas son las del tren México-Querétaro-Guadalajara-Tepic-Mazatlán-Nogales y del Aguascalientes-Chihuahua-Ciudad Juárez, ambas operadas por Ferromex. 

  • Cierra 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

    Cierra 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥

    Les informamos que la 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐌𝐞́𝐱𝐢𝐜𝐨 y 𝐥𝐚 𝐂𝐢𝐧𝐞𝐭𝐞𝐜𝐚 𝐍𝐚𝐜𝐢𝐨𝐧𝐚𝐥 𝐝𝐞 𝐥𝐚𝐬 𝐀𝐫𝐭𝐞𝐬 no ofrecerán servicio los días 18, 24, 25 y 31 de diciembre. Agradecemos su preferencia ¡Felices fiestas!

  • Tras ataque de animal muere turista canadiense en Guerrero

    Tras ataque de animal muere turista canadiense en Guerrero

    Un turista originario de Canadá murió y una mujer resultó herida en las playas de Ixtapa-Zihuatanejo, después de ser atacados por animales.

    Los primeros reportes indican que el ataque ocurrió a las 09:00 h en la playa ubicada frente al hotel Club Med en Ixtapa

    Autoridades de Protección Civil apuntaron que aún no determinan si el turista fue mordido por un tiburón o un cocodrilo mismo que le arrancó la pierna izquierda.

    Elementos de la Secretaría de gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado así como Bomberos del municipio atendieron la emergencia y trasladaron a la mujer a un hospital cercano.

    Tras la  agresión, la playa fue acordonada para que las autoridades para comenzar con las investigaciones correspondientes.