Blog

  • Japon y suicidios en grupo

    Es curioso y lamentable ver las notas como la de hoy en el Diario el Universal.
    «Nuevos suicidios en grupo» en Japón.
    Y es que vean, todos pasamos malos ratos e la vida, algunos de verdad profundos, otros reflexivos, etc.
    Pero parece ser (es la única respuesta ahorita en aquel país) que la juventud (su mayoría de los 30 suicidios desde 2003) de aquel país, no resiste el ritmo de vida de uno de los países mas competitivos del mundo.
    La crisis del Yen en la década pasada, afecto muchísimo el nivel laboral de allá, así que hoy en día es casi imposible el Estado, garantice una plaza laboral para cada ciudadano.
    Y aquel país no crean que tiene una taza de inmigración significativa, no mas de 100 mil habitantes al año, cuando para EEUU, bueno, se manejan cifras semejantes a los dos millones. Pero bueno, es curioso y lamentable, lamentable ya que este fenómeno de pactar la muerte en Internet (ah porque así a sido el show de estos suicidas) con pequeños braseros, en autos o departamentos con las ventanas cerradas, es un reflejo de la sintomatología social de uno de los países mas avanzados y ricos del mundo.
    Todo parece, que no todo es $ y ciencia, a veces hay que ser humanos y ver de vez en vez, hacia dentro y saber como esta la gente.
    Technorati Profile

  • Errores de la vida y/o estadisticas

    ¿Es la vida humana una inevitable cadena de errores jalonada de aciertos efímeros y en todo caso parciales?
    Probablemente sí.
    ¿Error de nacimiento, de lugar y de época?…
    No lo sé, pero sí de contexto, al menos en lo que me concierne; ocultación del trauma inicial de la orfandad, adoctrinamiento indigesto, educación paupérrima, aprehensión tardía.
    Siempre a destiempo y a redropelo de algo: de cuánto nos etiqueta por fuerza y nos asigna una máscara.
    ¿Cómo pude sortear, me pregunto a veces, tal cúmulo de obstáculos, tal confabulación nefasta de azares y circunstancias?
    No lo se, pero imagino que algo dentro de mi me llevo por esta vereda hasta donde hoy estoy.
    ¿Yo no quería venir, me trajeron y aun así, no me dicen cual es mi misión en este lugar?; creo entonces que debió ser mi llegada, un castigo o inevitable cadena de errores.
    Mirar atrás, desde el acechadero de la edad, no invita al optimismo.
    Nuestra época es catastrófica, desde luego, más… ¿no lo fueron también las que la precedieron?
    El tiempo embellece lo pasado y le confiere una pátina de nobleza engañosa, de un relato con coletilla didáctica en el que horrores y errores son vaciados de su sustancia y descargados del peso de una abrumadora culpabilidad.
    ¿Pesimista?, quizá. Pero con gran lucidez.
    Y no recuerdo quien fue, pero un pesimista es un optimista informado, creo lo dijo Voltaire.
    No hay importancia, el día sigue la vida sigue y nosotros, soportaremos el inexorable paso del tiempo, y seguiremos aquí; a modo de actualización, en Ucrania invalidaron los comicios los cuales se repetirán, y en Iraq, no se pospondrán las elecciones.
    Así que si el mundo sigue, ¿porque nosotros no?
    Technorati Profile

  • Iraq, una vez mas y parece que sera tema recurrente

    Aplazan elecciones en Bagdad.
    Bueno, nada del otro mundo ni nada mas lógico, el país desde la llegada de la «paz» esta sumergido en una guerra quimérica calle por calle.
    Cuando los soldados Norteamericanos sabían de que el enemigo era Saddam, tenían psicológicamente lo que se dice la luz del foco que los guiaba al final del día. Hoy, ¿quien diablos es el enemigo?
    ¿Los sunnitas?, ¿los Chiítas?, ¿Fedaiyines?, ¿Personas de otros países que entraron a Iraq?, ¿Al-Qaeda en Iraq?
    La verdad es que nadie lo sabe, y en todo Iraq, solo los territorios Kurdos están en paz.
    Como es que así pensaban el próximo 30 de Enero, las elecciones serian efectivas.
    No lo se.
    Lo que se es que EEUU ya se quiere desembarazar de Iraq, dejar todo en manos Iraquíes, puesto que ya tomaron lo que buscaban (que no eran las armas de destrucción masiva).
    Atinado la decisión de los 17 partidos políticos, postergarlas al menos 6 meses. Solo esperemos que los Iraquíes no se desilusionen de la Democracia.
    Technorati Profile

  • Extremismo

    Anteayer en la noche, platicando con la mujer que amo, y que de vez en vez se da sus vueltas por aquí, hablábamos de las elecciones en Ucrania y otros debrayes.
    Y a razón de como iba tornándose la platica, me dijo «parece que los ¡rabes se estuvieran poniendo el tachecito en su frente».
    Y me dio motivo para este día.
    Comencé diciéndole que los ¡rabes muchos, son tolerantes, dicha afirmación es como decir que todos los Latinoamericanos somos pobres o flojos. Pero así como ella se esta cerniendo un pensamiento racista (no en el irrestricto sentido de la palabra, ya verán porque) en contra de ¡rabes.
    Entre el pueblo ¡rabe, hay cientos de religiones, y no tengo nada en contra de ninguna, solo que a ultimas fechas (desde finales de los 70’s), los extremistas Musulmanes están como que de moda.
    Desde la muerte de Nasser, el fallido intento de dar muerte al Rey Hussein y la caída del Gobierno político, para dar paso al Gobierno basado en la Fe, en Irán, hemos visto que los Musulmanes (ya estamos cerrando el circulo, de ¡rabes, a Musulmanes) están en escena.
    Pero, muchos analistas están viendo que el fenómeno basado en el extremismo religioso, es algo que escapa de las manos del estudio, hay manera de revertir los efectos de las drogas, del alcohol, de una pesadumbres de una comida etc. pero no se de ninguno que calme el fanatismo.
    ¿La razón?
    Esta fuera del entendimiento racional, el sentimiento de Fe.
    No tengo nada en contra de nadie, pero aquellos que juegan con la palabra de Dios (ponga aquí la denominación que le agrade), esta tratando de entender algo que esta mas allá de la Ley del Hombre, pero aun peor, aquel que es extremista en pro de algún beneficio, cualquiera que este sea y enarbole la bandera religiosa, que sea; esta cegando a muchos en una causa que quizás el mismo Dios, no aprueba.
    Termino con una frase de alguien que hace años me dijo; «De una fuente clara (Dios) no pueden salir cosas malas», somos nosotros los que pervertimos la palabra.
    Pd El tema da muchisimo, asi que pronto dare una definicion de Extremismo.
    Technorati Profile

  • Capital y Barbarie, linchamientos de Tlahuac

    Muchos de los Mexicanos, ya habrán visto las escenas del linchamiento en Tlahuac, ¿verdad?, Lo curioso, lo extraño y lo que no tiene nombre, es el grado de saña que tomaron contra estas personas, la inconciencia de los mandos superiores que no enviaron refuerzos sino hasta ya muy tarde y, dilucidar algo.
    Efectivamente, ¿fueron narcotraficantes los que dijeron y corrieron la voz de que estos agentes, eran robachicos, para así tener el apoyo de la ciudadanía Y, salir impunes?
    Lo único que se es que hoy, todos los que participaron en este deleznable caso, tienen en sus conciencias 2 muertes, los oficiales reiteradamente decían ser agentes, uno de ellos vía celular se comunico con su superior y este desestimo sus palabras.
    ¿Cual será el sentimiento de los vecinos de Tlahuac que participaron? y de, ¿los que no participaron, pero fueron testigos de todo?, ¿de los compañeros que llegaron tarde a salvar a estos oficiales?, y que me dicen de las familias de los muertos, que vieron en TV como sus parientes, eran linchados, sin poder siquiera entender,
    ¿porque?…
    Las respuestas quizá no las tengamos a priori, pero creo que este tipo de hechos hablan de una sociedad bárbara, de instituciones que no son capaces de evitar estos eventos y de si se demuestra, una mafia organizada que hará lo que sea, por envenenar a nuestros amigos, vecinos e hijos, en pro de su beneficio.
    Technorati Profile

  • Rusia y Ucrania, asociados a fuerza

    Se llevaron acabo elecciones en Ucrania el pasado fin de semana y aun, no esta «claro» quien gano.
    Cierto, ¿que nos importa?, dirían algunos, pero lo cierto es que para el concierto de naciones, si interesa un poco.
    Desde la caída de la cortina de hierro, la zona balcánica y colindante de Rusia, ha cambiado bastante. Bosnia, Serbia, Montenegro y otras pequeñas naciones, eran la Yugoslavia de Tito. Checoslovaquia, hoy en día es la republica Checa y la republica Eslovaca. Letonia, Lituania y Estonia, bueno, ni figuraban… al igual que Ucrania.
    La OTAN, a extendido sus brazos de aliados, así como la Unión Europea, Rusia desde los tiempos de Yeltsin, a perdido unión, apoyo y sobretodo, aliados. Cuando Vladimir Putin toma el mando de la Rusia, vienen cambios que hacen recordar el viejo régimen comunista, sin llegar al tinte rojo (como no sea de sangre vertida en el río Volga).
    Vladimir Putin es un Licenciado en Derecho, que fue agente secreto al mas puro estilo del Sr. Bond, James Bond en la Alemania dividida. Desde que llego, esta recobrando cierto nombre y prestigio en algunas acciones suyas, que antes fuera de la URSS.
    No es extraño le importe tanto, por ende, a Rusia, quien haya ganado en Ucrania, tienen su candidato favorito (Víctor Yanukóvich) el cual ya fue felicitado y apoyado en Rusia; aun ante las criticas de Occidente, de que los comicios estuvieron llenos de fraudes y corruptelas.
    Verdad que, ¿ni se lo imaginaba?
    Technorati Profile

  • Visita oficial de Bush a Chile

    La «marcha» contra Bush, en Santiago de Chile, al inaugurarse la Cumbre AsiaPacífico, alertó, sin duda, sobre la existencia de dos discursos mundiales que no se escuchan entre sí y que, por tanto, impiden la creación de puentes entre las dos lenguas. El tema de los dos discursos es revelador.
    No hay que olvidar que la galaxia conservadora que ha reelegido a Bush ha sido apoyada, rompiéndose la tradición prodemócrata, por el 42% del voto hispánico (el 55% por Kerry) como coinciden ya, en su análisis final, las revistas Time y Newsweek . En otras palabras, no debemos olvidar, en nombre de la ideología, que en Florida, centro de una de las más poderosas poblaciones cubanas, y progresivamente de mexicanos y de otras áreas regionales, los hispanics votaron por Bush en un 56% frente al 44% que lo hicieron por Kerry, y que los católicos, en el mismo estado, votaron por Bush en un 57% y sólo el 42% por Kerry.
    Si añadimos que el primer senador de origen hispano es el cubano-estadounidense de Florida, Mel Martínez, y que Alberto Gonzales, de Texas, de ascendencia mexicana, ha sido designado secretario de Justicia (el Senado tiene que ratificarlo) nos encontramos ante unos datos sociológicos serios: que el ascenso, en el cuadro de la «integración», acontece ya por el camino de la derecha republicana dura y no al revés. El jurista Alberto Gonzales tiene una evidente connotación radical. Ha sido el hombre de Bush en Texas. Diseñó la política antiterrorista bajo la hipótesis de que las Convenciones de Ginebra eran obsoletas. Los casos de Guantánamo y las prisiones de Irak revelan que esa idea, contraria a las proposiciones internacionales, plantea problemas serios. Tantos que un juez estadounidense ha declarado inconstitucionales las decisiones de Bush
    En otras palabras las manifestaciones en Santiago de Chile, se deben a que el pueblo reconoce el papel de EEUU en la caida de Allende.
    Amen claro esta, de que a poca gente le cae bien Mr Bush.
    Technorati Profile

  • Plop!, ¿no que no se relegia Bush?

    Ya quedo todo explicado y ¿saben que?, estoy desmoralizado.
    Y como no, si veo los análisis ya que con calma, han realizados especialistas en la materia electoral Norteamericana, explicando el porque de la re-elección de Mr. W. Bush a otro periodo en la Casa Blanca.
    La razón, con cifras en la mano, es sencilla; los latinos lo llevaron al triunfo.
    En el 2000, frente a Gore, Bush solo pudo captar el 31% del voto Latino en EEUU, ahora, capto el 44%.
    Un triunfo a toda vista, pero ¿acaso Kerry estaba mudo?, no, simplemente jamás cuajo su discurso frente a Bush con la minoría Latina en EEUU, que en su mayoría, es predominantemente Mexicana.
    Una razón mas, que da un analista de Harvard, es que los Latinos son «predominantemente» conservadores en materia de aborto, homosexualidad, familia, etc. así que el único candidato que los venia «representando» era el actual Presidente, re-electo.
    ¿Patético, no?, pero cierto.
    ¿Ahora entienden mi estado?, cuando Latinoamérica grita casi casi a una voz (en especial los mas necesitados que son mayoría en sus países) «Yankis Go Home», son los que emigran a EEUU y que lucha tanto por reconocimiento, malos tratos y dignificacion, llevan a un burro como Bush, a la presidencia.
    Plop!
    Technorati Profile

  • Seguridad Intercontinental, reunion de ministros de defensas de America

    En los trabajos de la sexta Conferencia de Ministros de Defensa de las Américas, que se celebra en Quito, Ecuador, los ponentes coincidieron en la necesidad de revisar el concepto de seguridad hemisférica para hacerlo más acorde a las exigencias de la nueva realidad global, en la que el terrorismo y el narcotráfico aparecen como las principales amenazas.
    México, en voz del titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, planteó que nuestro país es partidario de una idea multinacional de seguridad, pero con respeto a las decisiones soberanas de cada país.
    La mencionada reunión pretende plantear, al final de sus trabajos, una nueva arquitectura de seguridad continental, una vez que se logren amalgamar las prioridades de todos los países de la región.
    Estados Unidos y Colombia plantean la integración de una fuerza multinacional, mientras que el resto de naciones sigue abanderando el concepto de soberanía nacional como innegociable a la hora de definir la estrategia de combate contra el narcotráfico y el terrorismo. Ciertamente ya no son estos los tiempos en los que cada país se puede encapsular en su propia realidad y vivir aislado de lo que pasa en el mundo; pero ceder la capacidad de inteligencia militar, es dificil.
    Claro… diganme ustedes, que pais cuenta con un sistema de inteligencia tan desarrollado como Israel o EEUU en el planeta? quiza, Alemania o Rusia, pero no veo mas, ok si, se aproxima Francia y al final, Japon, pero, en America?
    Será importante entonces delinear un esquema de cooperación moderno, en verdad respetuoso de las decisiones autónomas y soberanas de cada país, pero que reconozca la necesidad de compartir como pocas veces en la historia del continente información, tecnología y aun herramientas de capacitación que unifiquen las respectivas capacidades de respuesta de cada país, profesionalice los ejércitos y modernice los equipos materiales de cada nación, incluso de aquellas que carecen de ejércitos profesionales.
    Vale acotar, además, que la redefinición del concepto de seguridad hemisférica no debe limitarse a la simple coordinación de ejércitos, sino a la más compleja tarea de tejer una red de inteligencia que incluya la protección de las aguas internacionales, el sellamiento de fronteras al narco, el saneamiento de los sistemas continentales de aduanas, la actualización y compartición de bases de datos criminales, entre otros.
    Technorati Profile

  • Día de la Revolución Mexicana

    ¿Si sabe que el 20 de noviembre, es día internacional del niño, verdad?, bueno, eso como que no me deja mucho que decir, pero casualmente el mismo día, se conmemora en México, el día de la Revolución.
    Fue un levantamiento armado, generalizado en todo el país; el pro de dignificar un poco la vida de la gente del campo, ya que en las ciudades pues la mayoría estaba muy bien.
    Presidentes fueron, presidentes vinieron, la verdad es que la Revolución solo ayudo a que se fragmentara México. Explicare porque.
    Antes de la misma, si bien México no era uno gran exportador de alimentos del campo, no importaba NADA, pero nada de nada. Lo que si nos sobraba para echar arriba, era azúcar, de hecho, llegamos a ser el productor #1 del Mundo en azúcar, pero eso ya es otro tema.
    Llega la Revolución a dignificar los derechos de los señores campesinos (que seamos honestos, estaban del nabo) y todo se fue a pique. Se acabaron las haciendas, los latifundista, y las parcelas; forma de propiedad comunal, llamado Ejido, se comenzó a manejar.
    Pero sin apoyos del Gobierno (mismo que venia saliendo de una guerra civil muy fuerte y estaba, completamente gastado, amen claro esta de vacío en cuanto a poder) los campesinos comenzaron a emigrar a las ciudades ya que no tenían dinero ni para semillas.
    Así, se fue abandonando al campo.
    Hoy en día México, no solo No es auto-suficiente, sino que importamos muchísimos productos del campo de diversos países, mismos que como tienen grandes apoyos a su industria agrónoma, pues, dan los productos a un precio irrisible, plantados y cosechados con perdidas mínimas y, menos químicos que en México; o sea, hasta mas saludables.
    Muchos se preguntan, a veces medio en serio, a veces medio en broma ¿Ya te hizo justicia la Revolución?
    Pues al primer menso que me lo pregunte, le diré que a mí no tiene que y claro, ya el fenómeno Revolucionario esta tan distante que recordarlo, es mas por una tradición medio insípida, por encima de recordar sus frutos (que casi nadie conoce y los hubo) por discurso politiquero.
    Y usted, querido lector, ¿Ya le hizo justicia la Revolución?
    Technorati Profile