Blog

  • °Voltaire!, como nos haces falta

    í­La idiotez es una enfermedad extraordinaria, no es el enfermo el que sufre por ella, sino los demásí®
    Franíois Marie Arouet
    Voltaire, Filósofo y escritor Francés (1694-1778)
    í? lamentablemente, estoy de acuerdo.
    Y no es que me sienta mal de estar de acuerdo con alguien como Voltaire, al contrario, es de los personajes de la historia que he leí­do hasta el cansancio y que me inspira como muchos otros, a pensar como lo hago, sino lo que me pesa es tener que aceptar que sabias palabras dictadas alrededor de 1740, sigan teniendo tanta claridad y ser tan rotundas hoy en dí­a.
    Voltaire
    Este pensador Francés creo Yo que es una de las mentes mas preclaras en el pensamiento humano que aun hoy en dí­a aunque ha cambiado, en esencia sigue siendo el mismo; estudio con los jesuitas y aun con su formación, su libertad de idea así­ como de palabra no fue domada y adormecida lo que gano que sus libros fueran proscritos por la iglesia de la época.
    Cuentan en una de sus biografí­as, que poco antes de morir Voltaire fue conminado por curas y confesores a í­arrepentirseí® de sus obras, siendo casi sus últimas palabras í­Creo en Dios. Déjenme morir en pazí®, aunque no lo hicieron, puesto que sus confesores y contrincantes creyeron no habí­a mostrado suficiente í­arrepentimientoí® por lo cual, no debí­a ser enterrado como buen cristiano.
    Pero no me quiero desviar, ya que no es de Voltaire de quien hablareí? solo que lo que leí­ sencillamente me le recordó y dije, ¿Por qué no un Voltaire hoy en dí­a en el Mundo hay?, nos harí­a tanta falta, mas que los tiempos en los que vivió Franíois Marie Arouet, la difusión de sus obras habí­a sido lenta, cierto es que la gente leí­a mas, pero con los avances de hoy en dí­a, un Voltaire, seria una luz de sapiencia en el mundo en el que vivimos.
    No por ello quiero desmeritar el trabajo de gente de bien en diversas naciones, claro que no, pero creo que una figura de este tamaño, solo una vez en la vida se da, lamentablemente.
    Lo que sucede, es que el dí­a de ayer (hoy debí­a haber en este otro post, pero que quierení? me gano un poco la pasión Humanista y, sencillamente se abrió ante mi la hoja en blanco para escribir este tema) me entere de la negación de EEUU en voz de su embajador ante naciones unidas, para comenzar la creación del consejo de derechos humanos de la ONU.
    ¿Consejo?
    Si, era comisión y sesionaba una vez al año, donde se señalaban violaciones a los derechos humanos, en naciones como Cuba, Liberia, Congo, etc. y casos muy especí­ficos como los de Guantánamo o por ejemplo, Afganistán; podí­an llevarse temas como la perdida de privacidad ante nuevas leyes contra el terrorismo, como por ejemplo ha venido sucediendo en EEUU y Gran Bretaña, pero jamás siquiera se lograban concretar que nación alguna se animara a presentar un caso así­.
    Una comisión dentro de naciones unidas, no tiene ni la logí­stica ni los recursos ni apoyo del pleno, para sus investigaciones, declaraciones y algo muy cierto, no puede sancionar nación alguna.
    Un consejo, si.
    Pero el único consejo de naciones unidas que tiene carácter de irrevocable sus decisiones, es el de seguridad.
    PresidenteONU1
    Dentro de las reformas que se lograron a Naciones Unidas con motivo de la cumbre del milenio, la misma que se llevo acabo el mes de septiembre del año pasado, se llego entre otras cuestiones, elevar la comisión a status de consejo a la vilipendiada y sobajada encargada de derechos humanos.
    Ahora, el problema es que EEUU dictamina desde antes de que inicie su conformación, el que votara en contra del borrador que ha sido presentado, por ordenes al embajador John Bolton desde su gobierno en Washington D.C.
    ¿Qué esta mal?
    Yo creo que nada, pero vean según las primeras palabras que han salido a la luz pública sobre este caso en naciones unidas.
    El borrador presentado por Mary Robinson, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y Kofi Annan, Secretario General de Naciones Unidas dice que el consejo en materia de derechos humanos, será conformado por 47 miembros que serán electos por mayorí­a simple en votación del pleno.
    Naciones unidas tiene 191 miembros.
    El problema es que Estados Unidos de Norteamérica cree que no debe ser así­, deben existir 2 terceras partes del pleno a favor de un candidato para que así­ no se puedan inmiscuir en el consejo en materia de derechos humanos, naciones que no son í­observantesí® de los mismos y puedan actuar bajo sospecha de cubrirse las espaldas.
    Pensamiento que honestamente a mi, personalmente, me parece absurdo, ya que uno de los violadores mas consuetudinarios de los derechos del Hombre (raza, no sexo, ¿vale puristas?) en tan diversas formas que algunas, ni lo imaginamos, es exactamente EEUU, de hecho, hoy en dí­a me hacen recordar que si un hombre como Lincoln viviera, es muy probable deseara seguir muerto por la sin razón en el gobierno de aquella nación.
    De hecho, me parece que el asesino de Abraham Lincoln al herir de muerte al presidente y huir, fue diciendo í­he matado al tiranoí®, así­ de incongruente me parece el gobierno hoy en dí­a, í­tiranoí® cuando Lincoln ese mismo año de su muerte (1863) libero a los esclavosí?
    El pleno podrá decidir aun sobre Estados Unidos, digo, que John Bolton fije la postura que en palabras de él mismo dice en representación de EEUU í­Estamos muy decepcionados con el borrador presentado el jueves pasado. No pensamos que sea aceptable. Mis instrucciones son la búsqueda de una reapertura de las negociacionesí®, lo cual se traduce en un í­noí® a la propuesta, pero el pleno tiene la ultima palabra.
    es-bolton-390
    í­Y me sorprendeí® (sarcasmo), aunque no del todo, que un abogado de Yale tenga dicha postura, ya que según en palabras de su Presidente í­es un hombre con gran sentido de lo mejor para todosí®, pero para todos los norteamericanos en el gobierno Bush, puesto que desde los tiempos de George Bush í­padreí®, esperaba un buen puesto y se le dio en esta administración, es de la gente de Dick Cheney, amen de un recalcitrante militante de la derecha Norteamericana.
    En fin, la verdad es que no se a ciencia cierta el rumbo que la nación norteamericana sigue con estas acciones, pareciera que quisiera dividir o polarizar el mundo, creyendo que domina los valores universales, pero así­ como inicie con Voltaire, prefiero terminar con él y en referencia de la dominación de EEUU a los í­valoresí® o su í­creenciaí®; í­La pasión de dominar es la más terrible de todas las enfermedades del espí­ritu humanoí®.
    Technorati Profile

  • Campañas VII – Voto foraneo

    Esta nueva modalidad que podrán los mexicanos fuera del país utilizar, el sistema de correo para emitir su voto, es una prueba que realiza el Gobierno Federal que delego en responsabilidad, como siempre, al vapor, al Instituto Federal Electoral.
    Desde un inicio, hice Yo hincapié de que el IFE es una institución de las pocas que aun gozan de gran credibilidad y eso se debe a que desde los tiempos del 88, cuando se llevo acabo el ultimo fraude electoral presidencial en México, con el ascenso del Dr. Carlos Salinas de Gortari, cuando en verdad había ganado el Ing. Cuahutemoc Cárdenas y se sufrió la famosa caída de sistema para poder llevar acabo dicho fraude, el IFE fue creado, ciudadanizado y dotado de independencia.
    logo_ife_top
    Era lógico, si hacemos historia, que el engranaje histórico democrático, aunque enmohecido, comenzara a girar y así, dar paso a la modernidad la cual si bien aun del todo no ha llegado a México, al menos comience a fluir en el proceso democrático.
    Es lógico, para quienes votaran por primera vez o son extranjeros, déjenme decirles que la polaca Mexicana era considerada por gente experta o inteligente, como una ídictadura perfectaî al sostener por 70 años en el poder a un mismo partido, o mejor dicho en palabras de otros, una ídicta-blandaî ya que no se hacia uso de la violencia para someter al pueblo.
    El poco interés de los ciudadanos era lo que suprimía el exceso de la fuerza.
    Pero los tiempos cambian, y aunque el actual presidente C. Vicente Fox Quezada diga que con el íllegoî la democracia, tendré que informar que el no invento o descubrió este valor universal en México, sino fue su antecesor, el Dr. Ernesto Zedillo, quien marco sana distancia de su partido y aunque es feo, o quizás no muy agraciado en un sentido del humor seco y quizás, hasta áspero, reconoció la voluntad del pueblo que voto el 2 de julio del 2000 y7 dio la alternancia política.
    Así que la democracia no es del Presidente actual, sino de México.
    El IFE había visto que la reforma para crear el voto en el extranjero debía ser algo muy estudiado puesto que solamente en EEUU se tiene calculado que viven 11 millones de mexicanos, potenciales votos que fácilmente pudieran inclinar la balanza a hacia cualquier partido (de los principales, no de los nuevo o recientes o de candidato pobre, puesto que para ganar en México se necesitan mas o menos entre 13 y 16 millones de votos de los calculados 72 millones de votos que se pueden ejercer, según cifras del INGENI y el IFE).
    ¿Por qué tan pocos?
    Porque la apatía, desinformación u ignorancia, como deseen llamarle o desidia, poca relevancia que le ven muchos al ejercicio democrático del poder ejercer el derecho a voto o falta de civilidad, para terminar pronto, hace que cada elección en mi país, el virtual triunfador de hecho, sea el abstencionismo.
    urna
    En México el voto NO es obligatorio, como en otras naciones donde si uno no lo ejerce, pierde los derechos ciudadanos que pueda uno tener.
    En México la libertad de poder votar ha derivado en la poca relevancia que ven muchos, al ejercicio ciudadano y cívico de ejercer el voto.
    Así que desde hoy vuelvo a decirlo, el que NO vota, no tiene derecho a quejarse, digo, se que es algo muy fuerte, pero el voto es la principal arma que tenemos los ciudadanos para poder hacer o gestar o provocar cambios en la nación.
    En fin, prosigamos.
    Así es como esta iniciativa de que los mexicanos fuera del territorio nacional, pudieran ejercer su voto como muchas otras naciones, digo, lo único que importa es que con la credencial de elector con fotografía, se identifiquen como mexicanos y así, puedan ejercer el voto en el extranjero.
    Craso error, puesto que muchos de los mexicanos fuera del país, no la tienen, y algo mas importante, para un movimiento tan importante como es el que se logre esta reforma electoral, se necesitan estudios y tiempo, estructura de información a los mexicanos en el extranjero y tiempo para que la información sea digerida.
    Otro error más, esto fue al vapor.
    El congreso de la unión le dio esta posibilidad y responsabilidad, al IFE el pasado mes de Noviembre aun cuando el Consejero Presidente, Dr. Don Carlos Ugalde en reiteradas ocasiones dijo que seria apresurado para que fuera en estas elecciones, posible que los mexicanos fuera del país, votaran.
    ¿Por qué?
    Simple, pocos recursos, así como poco tiempo, además de que no puede garantizar del todo la seguridad del único voto o miles o millones de votos que puedan sufragarse mas allá de las fronteras, puesto que no tenia tiempo.
    Nuestros brillantes congresistas imaginando que de los 11 millones de potenciales votos, se llevaran acabo solo 4 millones, podrían tener botín para sus partidos políticos, se aprobó y metieron en un atolladero al IFE.
    Una partida emergente y con la consiga de que sea utilizada en su totalidad y lo mejor posible fue otorgada, con tiempo encima el IFE solo pudo recurrir al sistema postal, quien en el momento en que se entero que se estimaba manejar cerca de 4 millones de cartas, dijo sencillamente seria rebasada su capacidad.
    Así que una luz fue encendida, que los mexicanos en el extranjero que quieran votan, se registren y muestren cuentan con su cartilla de elector con fotografía y, se registren para saber que cantidad de formas para votar, serian necesarias imprimir.
    Dicen que no hay peor ciego que no quiere ver, y esto se cumplió, los legisladores que pensaban seria el rescate para sus candidatos, se quedaron atónitos cuando solo se aceptaron de esos 11 millones en EEUU solamente, de Mexicanos y potenciales votos, se registraron 36 mil y, 21 fueron cumpliendo lo necesario para otorgarles esa capacidad, en total en el Mundo podrán votar no mas de 25 mil mexicanos.
    179478
    Les felicito, en verdad que les felicito, aquí se querrá lograr se crucifique a alguien y se busca que sea al IFE, ya que ni los candidatos presidenciales han tomado en cuenta a los votantes en el exterior, enhorabuena, han logrado una burla mas, y quieren cargarle el muerto al Instituto Federal Electoral, esto debería haberse estudiado, diseñado de un sexenio para otro, y solo porque era un coto de poder que el C Presidente Fox quería tuvieran los partidos principales mas que pensando en el bien de México, le dio al traste a todo.
    La ONU esta convencida de que en México habrá votaciones limpias y tranquilas así como ya el IFE y la Secretaría de Gobernación ha aprobado la entrada de 26 ONGs extranjeras para sean observadores de los comicios en el país, pero no por ello se habla de democracia, ya que la democracia se sigue ejerciendo cada día y construyendo, apuntalando y fortificando, cada vez que un ciudadano conciente, habla y hace valer sus derechos, mientras y con proyectos aprobados al vapor con intereses mezquinos, no. Así se debilita.
    Como corolario, el 58% de los Mexicanos en EEUU hasta el 23 de este mes, no sabían que en este año habría elecciones en México, como aquí el diario mas serio de México, lo informa (El Universal), señores legisladores, saben los que costo cada voto en el extranjero, cerca de 5000 pesos, (488 dólares mas o menos), por favor, de por si el gobierno federal tiene problemas de gastos, ustedes han hecho un dispendio por no entender, que al menos ciudadanos como un servidor, están cansados de ver proyectos de ley reformas, al vapor.
    Voto foráneo, mucho se ha cacareado, pero pragmáticamente avizoro un fracaso total de esto, pero no culpo al IFE, sino a los legisladores y partidos políticos cuyos legisladores, aprobaron en ífast trackî esta nueva forma de gastar dinero, ustedes amables lectores, ¿Qué opinan?, por ultimo, pero no menos importante, agradezco a Ileana lectora y amiga de este espacio me recomendara este escrito con motivo de este blog.
    Technorati Profile

  • ¿Guerra civil?, Irak y la situacion que guarda

    Mientras comí­a me entere de que la cifra de muertos en una serie de atentados y encuentros violentos en Irak se elevaba a 165 hasta el ultimo informe, y por mas ambiguo que quiera Yo parecer, me duele, porque están cayendo personas que jamás debieron caerí? ¿o si?
    Entender el actual panorama de Irak es tener que remontarnos a la historia universal, en especial a la zona de Babilonia (hoy Irak) con todos sus tesoros y proverbios que hicieron de la antig¸edad, una de las naciones más importantes y poderosas del Mundo, hasta que, los otomanos sencillamente comenzaron a arrasar aquellas zonas.
    No eran los primeros, pero si fueron los que mas influenciaron para que después, los Británicos en su lucha contra los otomanos, quisieran alianzas y pusiera en pro del colonialismo, las bases para el moderno medio oriente.
    Sin ánimos de dar una clase de historia, diré que Irak, queda comprendida por 3 grandes fuerzas, la Sunnita, la Chií­ta y la Kurda, esta ultima al igual que los otomanos, son musulmanes pero no árabes, ojo al detalle ya que por eso no están tan comprometidos con el coran como otras tribus.
    Así­ es como estas tribus quedan buscando la coexistencia, pero con Saddam Hussein, los Chií­tas (que solo en Irak e Irán son mayorí­a, en Irak con el 60% de la población) son fuertemente perseguidos, de hecho Saddam amenaza de muerte a varios clérigos Chií­es puesto que buscan que el Coran sea la ley única en el paí­s, contraviniendo los deseos de Hussein; pero no por ello, Hussein esta con los Sunnitas, ellos al ser mas moderados con su ortodoxia, creen que efectivamente estado y religión pueden estar separados, aunque no compartí­an mucho con el tirano Hussein.
    Desde que inicio la ocupación por EEUU, los Iraquí­es tienen muy claro que si algún dí­a desean salir y no ver tropas americanas en sus calles, seguirse enterando de los agravios y/o errores de las tropas de ocupación y comenzar a tener sus vidas en sus manos, tendrí­an que ir a las urnas, y así­ es como aparecieron candidatos de estas tres tribus en la baraja polí­tica del moderno imperio Babilónico, digo moderno por una sencilla razón, no tendrán ya aun el vasto territorio de antaño o la dominación de las ciencias, la magnificencia de los jardines colgantes o sabidurí­a de sus reyes, pero tienen en el mundo de hoy, una carta que gustara de muchos para hacer tratos, el oro negro; petróleo.
    Así­ es como en el 2004 inician los procesos para la conformación de un gobierno de coalición, quedando un Kurdo como presidente de Irak en 2005; Yalai Talaban.
    Este nuevo í­aliadoí® contó en todo momento con el apoyo de occidente, conoció a la esposa del fallecido Francois Mitterrand cuando Saddam estaba atacando aquella zona del norte de Irak, de hecho la esposa de Mitterrand se declaro í­madre de los kurdosí®.
    Mitterrand
    Saddam los atacaba por dos razones, la primera es que aunque los Sunnitas son mas tolerantes en cuanto a la ortodoxia de la Fe a comparación de los Chií­tas, los Kurdos son por así­ decirlo, pro occidente; vamos, muy relajados en su concepción de Estado-Iglesia, pero no era el único argumento que se esgrimí­a, sino que en los territorios del norte de Irak, hay importantes yacimientos de petróleo y los kurdos siempre desearon su independencia desde tiempos del colonialismo Británico en la zona, porque no, sabiendo el valor que desde la década de los 60s comenzó a tener el nuevo oro negro, manejarlo y administrar su riqueza ellos mismos.
    Si, un juego de intereses.
    La nueva revolución de Kerbala fue exactamente la coalición Kurda-Sunií­ y bastara para tener un proyecto de estado cooperativita y laico, pero los Chií­tas vieron su oportunidad para que después de años de represión, pudieran comenzar a escalar escaños en la vida de Irak y, con ello, hacer oí­r su voz, vamos, ya no estaba el Hussein exterminador, y los norteamericanos aunque apoyaran al kurdistan, no diferenciaban bien a los Sunnitas y Chií­tas si los veí­an en la calle.
    Otra vez, inteligencia fallo, ya que no conocí­an bien a bien los soldados, quienes son más tolerantes con el Islam y quienes no, que ciudades son más conservadoras y cuales no; pero ni siquiera estando ya en posesión del territorio, pudieron adivinar que los bastiones insurgentes eran por algo, ortodoxos en la forma de llevar su fe.
    La vorágine de la sin razón.
    Así­ es como comienzan los estiras y aflojas entre Sunnitas Chií­tas y Kurdos, otra vez por el congreso y por ende el control polí­tico, solo que sabiendo que deben tener mucha tranquilidad porque aun siendo mayorí­a en Irak, los sunnitas son minorí­a pero son mas virulentos recordando los tiempos en que Hussein estaba al mando y supo controlar a kurdos y chií­tas a fuerza de sangre y muerte.
    Han comenzado un sistemático golpeteo contra chií­es, puesto que desean que se desentiendan de las acciones de poder y polí­tica en el moderno Irak, desde el 19 de Febrero pero de 2005, al menos 36 musulmanes chií­tas murieron en sus mezquitas y en las calles de Irak, al sufrir ataques en la ví­spera del dí­a más santo de su calendario.
    Y así­ han venido sucediendo, lógico, todos los bandos han sufrido bajas, no en balde EEUU lleva solamente muchí­simas mas muertes en menos tiempos que lo que significo para ellos Vietnam, un dolor al orgullo norteamericano, pero no por ello, salen de Irak, los sunnitas han solicitado también el cese de las hostilidades contra de sus clérigos, cerrando en Mayo por tres dí­as las mezquitas Sunnitas de Irak para denunciar los presuntos asesinatos y torturas perpetradas por la Policí­a contra clérigos sunitas.
    07
    Antes
    Todo esto solo ha venido a enrarecer mas el ambiente entre sunnitas y chií­tas, los kurdos están silentes desde el poder, y aunque las tropas de ocupación sigan diciendo que no pasa nada, los atentados contra 165 iraquí­es en las inmediaciones de Bagdad, están relacionados con el ataque perpetrado a la mezquita de Ali Al-Hadi, considerado como santuario Chií­ta en Samarra.
    irakmuslims1
    Despues
    De los 165 muertos muchos han sido encontrados con un tiro en la cabeza y eran, si, adivinaron, sunnitas.
    Dice el capí­tulo II del Corán, versí­culo 173: «Â°Oh, creyentes! La pena del talión os está prescrita por la muerte. Un hombre libre por un hombre libre, el esclavo por el esclavo, una mujer por una mujer».
    203br
    Lo único que están haciendo sin mediar entre sunnitas y chií­tas, es que arranque una guerra civil en Irak, muchí­simo mas sangrienta que todo lo que ha sucedido desde que EEUU y aliados, entraron para derrocar a Saddam Hussein; ¿Quién esta detrás?, seria solo un vistazo a toda la información que ya vertí­ aquí­, para sospechar de Al Qaeda y así­, a rio revuelto, ganancia de pescadores, pero no tengo certeza y EEUU menos, así­ que dí­ganme ustedes, ¿será?
    Buen inicio de semana
    Technorati Profile

  • Finanzas non santas… China y su sistema financiero

    Es difí­cil no se desee hablar de china, de hecho es muy difí­cil; esta semana escuchaba en la radio al embajador Chino en México, decir que í­no estaba enterado de toda la mercancí­a que viene de su paí­s de forma clandestinaí®.
    ¿Le creeremos?
    En fin, no voy hacia allá, sino hago un alto en un reporte con cifras del 18 de julio del año pasado pero que por fin salio completo a ciertas esferas del mundo financiero, sobre el mercado de las finanzas chino, el sistema bancario de aquel paí­s.
    Quiero pensar que con este informe mas de alguno abrirá los ojos sino, será muy difí­cil que en menos de un lustro no venga un gran problema económico en aquel paí­s que pueda arrastrar a varios paí­ses también como en la década de los 90s el efecto í­tangoí® de argentina o í­tequilaí® de México en el 94 y 95, hizo ver y pensar, que fue lo malo de elegir cierto paí­s para hacer inversiones.
    xin_274c4f8741494c3893a828874797a686
    Banco Central
    China es el segundo paí­s en el mundo en millones de dólares en reservas, sencillamente tiene poco mas de 600 mil millones de dólares en reservas, si, un poco mas del Producto Interno Bruto de México (el primer lugar es Japón con mas de 730 mil millones) y tiene tazas de crecimiento del 7% del PIB anual por 7 años consecutivos, es increí­ble, pero esto esta basado en leyes laborales que rayan en la esclavitud.
    El salario mí­nimo de una jornada de 8 horas en una fabrica, cualquiera que esta sea, es de 20 centavos de dólar, sin prestaciones de ley, ¿Qué es injusto?, vale, no te quito el tiempo y deja el trabajo, total, hay millones de personas que quieren el mismo empleo.
    Exactamente, con una población superior a los 1300 millones de personas, China tiene mano de obra barata para hacer lo que le venga en gana, digo, México la exporta, China no puede con dichas cantidades, entonces lo que hizo fue servir la mesa con reformas y pasar del socialismo a una apertura de mercado gradual en la década pasada y así­, poner las bases para que cientos de empresas en el Mundo, mudaran sus fabricas mas importantes a dicha región.
    Pero veamos, ¿se imaginan un paí­s con 30 mil (¿o son 42 mil?) bancos?
    Ese es China.
    HSBC_Hong_Kong_Headquarters
    Oficinas centrales del HSBC
    Y si, la duda existe de cuantos bancos en realidad operan en China puesto que la información para empezar, no la muestran las autoridades centrales del gobierno y el dinero, así­ como más probable sea, que no la haya en realidad.
    ¿Miedo?, dirí­a Yo pánico.
    Puesto que según las cifras OFICIALES del Gobierno Central de China, entre esos 30 mil bancos hay unos 205 mil millones de créditos incobrablesí? ¿muchos?, pues según el mismo gobierno solo son el 13% de los créditos que tienen los bancos Chinos.
    Aquí­ hay un detalleí? corredurí­as y analistas internacionales estiman que no es el 13%, sino más o menos estiman que sea el 40% de la cartera de créditos, los que estén vencidos y con ello, sean incobrables.
    Esto hace que los bancos chinos estén trabajando con márgenes muy cercanos a la frontera de no ser negocios rentables, y es que para ser gerente de banco en china, hay que ser miembro del partido comunista, y la mayorí­a de los gerentes que por años han estado en el sistema bancario chino, no tienen ni pizca de nociones financieras.
    Pero si esta practica se hubiera detenido de acuerdo al estudio que paso por mis manos, dirí­amos que han comenzado las medidas para resolver este problema, pero no, se siguen practicas extrañas en la forma de dar créditos puesto que, no se desea contravenir los deseos de los gerentes que son además, miembros del partido popular.
    10-Bank_of_China
    Bank of China

    UN EJEMPLO:
    En la solicitud de préstamos a un banco chino, un auditor externo de un banco europeo, vio lo siguiente:
    Objeto: Préstamo a campesinos insurrectos.
    Fuente del reembolso: No identificada.
    Razón: En blanco.
    Autorización: Si y la firma del gerente.
    Claro, las penas en China por corrupción son la de la muerte, pero eso no ha detenido a muchos í­ejecutivosí® del sistema bancario chino, aceptar regalos o compensaciones o invitaciones de socios extranjeros para viajar y conocer fuera de su paí­s, las beldades del capitalismo en pro de un préstamo autorizado o un favor en el sistema financiero.
    Esto es terrible ya que los bancos occidentales como el Bank of American o City Group de City Bank, han comprado paquetes accionarios de bancos chinos que darí­a miedo ver, los montos.
    Claro, que los banqueros resuelvan sus problemas y ya, digo, ni somos de ese paí­s, pero sepan que el HSBC que compro Bital en México, es el Hong Kong Shanghai Banking Corp. Y tiene mas de 2 mil sucursales en China y además, tiene el 20% de uno de los bancos mas grandes de China como lo es el Banco de las comunicaciones que tiene nada mas ni nada menos que la friolera cantidades de 25 mil sucursales en el territorio chino, el accionista mayoritario del Banco de las comunicaciones es el Gobierno Chino.
    En México, se experimento un rescate bancario puesto que el Gobierno respalda el sistema bancario de México, así­ es como los casa bolseros cuando llega el tiempo de privatizar la banca, quieren hacerse de un banco y de ahí­, sin saber como se hace en verdad el negocio bancario, quiebran y el Gobierno comienza a recoger bancos para sanear sus finanzas y, re venderlos.
    El FOBAPROA o ahora conocido IPAB es una carga monumental para los Mexicanos con cerca de 1.2 billones de pesos y solo podrá ser pagado en unosí? 25 años mas o menos.
    123527
    El rescate bancario que China tendrí­a que realizar, seria en comparación al de México como comparar una hormiga y un elefante, siendo México la hormiga, claro estaí? y ahorita los Chinos mismos no ven este proximo problema, pero cuando llegue, los Bancos que en la apertura son los heroes del sistema economico de China, seran los villanos y sino se toman cartas en el asunto, esto sera mencionado en los titulares del Mundo, en menos de un lustro.
    Solo como corolario, un problema de esta envergadura en China, meterí­a al Mundo en la peor recesión económica vista hasta ahora, ¿Por qué?, porque muy probablemente se echarí­an mano de documentos internacionales que tiene China y EEUU no tiene forma de hacer frente a dichos documentos, ya que si, China es el principal comprador de deuda Norteamericana, así­ que si China piensa salir de sus problemas, metiendo a EEUU en problemas, creo que entre los dos, sumirán al mundo en problemas, puesto que pensemos un panorama tan difí­cil, si China no salva su sistema bancario y deja que los Bancos enfrenten sus propios problemas tratando de deshacerse un poco ya de la tradición comunista de que el Gobierno respaldara dicha situación y salvara el sistema bancario, los mayores bancos del Mundo que tienen porcentajes importantes en bancos chinos, tendrán problemas que afectara a mas de una nacion.
    ¿Por donde lo quieren ver?
    Buen fin de semana.
    Technorati Profile

  • ¿Futuro nuclear para Mexico?, una alternativa a pensar

    Con motivo de los desafortunados eventos que en la mina pasta de conchos y, la propuesta de E.on por la española Endesa, ayer tuve oportunidad de estar con unos especialistas en energí­a donde comentamos algunas cuestiones, un informe me dejo pensando y buscando en Internet, encontré que efectivamente de manera muy silenciosa México avanza hacia la energí­a nuclear.
    Sí­ganme.
    minero
    Sucede que la mayorí­a de la energí­a eléctrica en México se produce con combustibles fósiles, carbón y petróleo, el cual al quemarse generan vapor que mueve turbinas que producen energí­a eléctrica.
    Esto, tiene un costo muy elevado, y en México la energí­a eléctrica es cara, pero deberí­a ser muchí­simo mas cara con estos medios de producción, ya que si bien hay rí­os con los cuales podrí­amos hacer presas, son pocos los sistemas acuí­feros potenciales que quedan en México para hacer estos proyectos; termoeléctricas también ya quedan muy pocos lugares viables para construir un sistema así­, lamentablemente estamos aunque cubiertos por la producción eléctrica al menos unos años mas según estimaciones de la CFE (Comisión Federal de Electricidad) y la Secretaria de energí­a, debemos ya pensar seriamente en sistemas alternos de producción de energí­a.
    Esta sobre la mesa ya la producción de energí­a eolica, pero parece que no mueve mucho a los inversionistas, Tanto del gobierno como de la iniciativa privada, así­ queí? ¿Por qué no la opción nuclear?
    Si, aun hay opciones antes de tomar esta pero miren, las betas carboní­feras aunque aun existen cada dí­a mas están a mayor profundidad, lo que produce que sea su extracción mas cara y, además, riesgosa para ser costeable; un técnico extractor de minerales (nombre correcto para decir í­mineroí®) cobra en promedio 700 pesos a la semana, por jornadas de 8 horas bajo tierra, de hecho, es como de 9 horas la jornada ya que se suma el tiempo de descenso y asenso a la beta.
    mina_de_carbon
    700 por poner en peligro la vida 6 dí­as a la semana, se que parecerá poco pero si dividimos son 100 pesos al dí­a (9 dólares con 63 centavos tomando el precio del dólar a 10.38 al dí­a de hoy), el salario mí­nimo esta en 48.67, así­ que es mas que eso.
    Increí­ble, ¿cierto?
    Pero les queda trabajar en la mina o en el campo donde las condiciones son peores o emigrar a los Estados Unidos, ¿saben en que quedan?, claro, a trabajar en la mina.
    La industria carboní­fera en México aporta el 89% de su producción a la CFE para generar el 69% de electricidad en el paí­s.
    Ya va siendo hora de que nos sentemos en verdad y dialoguemos con seriedad este otro punto, la generación eléctrica en México.
    Así­ es como de manera muy silente, pero abierta, están los rusos viendo la posibilidad de que en México se puedan acordar contratos para en el próximo lustro, se construya una o dos centrales nucleares.
    ¿Miedo?
    Mucha gente le tiene miedo a la palabra í­radioactividadí®, y tienen razón, es una de las fuentes de energí­a más peligrosas que hay cuando no se maneja bien, así­ como también más caras en su inicio pero al mediano plazo, se puede costear la inversión y a largo plazo, sencillamente es de las más baratas.
    Laguna_Verde
    De manera responsable, en México hemos tenido una central núcleo-eléctrica (arriba), que es la de laguna verde en el estado de Veracruz, que en la zona de la central, se han visto daños al medio ambiente, es cierto, pero fuera de todo compromiso gubernamental, Laguna verde, nuestra núcleo-eléctrica, genera el 2% del consumo nacional de electricidad, y no es tecnologí­a de punta ya que el reactor que ahí­ fue instalado, es uno nuevo pero de diseño de la cada de los 60s.
    Rusia en su afán de abrir mercados puesto que su economí­a no esta muy bien que digamos, asesorarí­a a México con el manejo, administración y creación de electricidad gracias a la energí­a nuclear.
    Cierto, el problema de Chernobil (abajo) en la década de los 80s estarí­a presente en la mente de muchos, pero la falta de mantenimiento en dicha central así­ como negligencia se tradujo en dicho accidente, creo que en México podrí­amos encarar la situación sin tantos problemas con responsabilidad y sin tenerle miedo queriendo aspirar a la modernidad.
    Chernobil
    De hecho, a Laguna verde se le ha comenzado a remozar con un costo de 800 millones de dólares, para que incremente su producción en un 20% a la empresa que le diseño hace 25 años, General Electric.
    Se terminaran las obras para el 2010.
    Y es que a la velocidad de 3.8 millones de barriles al dí­a que tiene México, las reservas de crudo no resistirán mas allá de 6 años mas, si todos los análisis salieron bien por parte de los especialistas, si, hay mas yacimientos pero el régimen que tiene PEMEX no le permite mucho la exploración de nuevas alternativas y eso le esta haciendo a nuestra industria nacional, que pronto comience su decaimiento para verle el fin pronto, se han puesto a pensar amigos Mexicanos, ¿Cuánto costara todo siendo que la gasolina suba mas de lo que ya sube cada mes al ser ya no paí­ses productores de petróleo sino importadores?
    A pesar de ser productores de energí­a, Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se benefician realmente de la situación favorable de precios, ya que la estructura de control a la que están sometidas les impide utilizar los mayores beneficios de su explotación. Dado que todos los beneficios fluyen a la Secretarí­a de Hacienda, quiere esto decir que los proyectos de inversión para aumentar la oferta de petróleo, gasolinas, gas y electricidad tendrán que competir con proyectos de carácter social. Me imagino que algún funcionario del gobierno debe decidir al final si propone la construcción de 100 hospitales o una nueva refinerí­a.
    fusion_jet
    El tema esta en la mesa, por el momento el embajador Ruso en México Valéry I. Morozov ha corroborado que efectivamente, se esta buscando una alianza entre México y Rusia para producir terminales nucleares para generación eléctrica en territorio nacionalí? la ONU y la Comisión Internacional de Energí­a Nuclear saben que México no tiene ninguna aspiración armada o fines bélicos, así­ como Brasil va en camino de utilizar estos recursos atómicos para su beneficio y varias naciones conociéndole autorizaron el encendido de sus reactores, México podrí­a hacerlo sin problemas y cumpliendo la normatividad internacional.
    ¿Qué opinan?
    Aquí­ les dejo dos links para meditar:
    México y Rusia por un acuerdo nuclear en materia energética así­ como este de la segunda parte de Laguna verde y sus 800 millones de dólares para modernizar y ampliar.
    Technorati Profile

  • ¿Crecimiento o recuperación?

    Una noticia me tiene sorprendido, y no es que no desee lo mejor a otras naciones pero sencillamente en este caso me quedo ligeramente escéptico ante las cifras hasta ver los resultados que ciertas agencias calificadoras, pueden dar sobre el caso.
    Argentina según Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), dependiente del ministerio de Economía Argentina creció 9.1% su Producto interno bruto.
    A una primera revisión, esto es fabuloso, recordemos que la década pasada comenzó a experimentar problemas de liquidez y además, descapitalización cuando al frente del Gobierno estaba Menem quien dejo en crack la economía Argentina y, vivió su nivel mas bajo en 2002 con una caída del 10.2%.
    Y es que los mismos economistas tienen sus reservas de hablar de ícrecimientoî frente a esta situación, cuando se sabe perfectamente que con una caída del 10.2% del PIB en un solo año, es casi catrastiofico, por lo cual, se debería estar hablando de írecuperaciónî mas que de crecimiento.
    Aquí es donde guardo mis reservas.
    La economía Argentina no puede en estos momentos aun y a su justo tamaño, comprarse con la China que el año pasado creció al 9.8%, como séptimo año consecutivo de crecimientos mayores al 6% y con una cifra record.
    ¿A que se debe el crecimiento económico Argentino? O mejor dicho, ¿írecuperaciónî económica argentina?
    En la explosión participó básicamente gente pobre y gente empobrecida.
    Los primeros con hambre física y los segundos con hambre de justicia. Con una ceguera inconcebible el gobierno renunciante de De la Rúa y del ministro de economía Domingo Caballo procedió a hacer añicos la credibilidad en las instituciones al congelar los depósitos de la gente en los bancos, en cuentas corrientes y en cuentas de ahorro y lo remata cancelando obligaciones de la deuda externa con fondos de los pensionados, ya de por sí míseros.
    fmi
    A todo esto ya la gente estaba irritada ante las inconcebibles declaraciones de ambos gobernantes para supuestamente íquedar bienî ante los acreedores y el Fondo Monetario Internacional diciendo que lo que ocurría era que los argentinos gastaban poco porque se habían hecho temerosos y extremadamente cuidadosos de sus reservas.
    Así es como sencillamente comenzó la reactivación, nacida de un sentimiento de perdida y ante el cual, se sale o se hunde el barco sin remedio, los argentinos, no dejaron se hundiera la nave.
    Y aun cuando el Gobierno del Presidente Bush, que pese a las írelaciones carnalesî establecidas entre los anteriores gobiernos de Clinton y de Menem, respectivamente, se ha negado en forma reiterada y constante a refinanciar la deuda externa de Argentina, pudo salir adelante.
    La reestructuración de la deuda argentina y el apretarse el cinturón así como más o menos la salida en busca de nuevas condiciones laborales de mas o menos 2 millones de argentinos, han logrado que la economía comience a recuperarse, mas no a crecer.
    Y es que el país viene de crecer el 8,8% en 2003 y 9% en 2004, luego de la estrepitosa caída del 10,9% en 2002, el año de mayor crisis en la historia nacional, aun no podemos hablar de crecimiento ya que se comienzan a reflejar y comprar cifras de acuerdo al año pasado, aun falta para regresar a la confianza y bonanza que vivían los argentinos antes del 2002.
    Cierto es que al menos Argentina no tiene un peso mortal de las economías alternativas, que es usualmente una deuda con organismos como el FMI o el Banco Mundial, al menos Argentina ya pago sus compromisos con el FMI hasta de forma adelantada.
    Y es que vean como creció la deuda externa argentina en la grafica de abajo (y jamas proyectaron una caida tan fuerte para el 2002 del PIB):
    image004
    Era lógico que se tuviera que hacer algo y rápido.
    Pero aun con todo y el 9.1% de crecimiento, esto es paliativo y es lógico que el pensamiento de los especialistas se concrete; esperan que este crecimiento récord se desacelere en el futuro inmediato: los pronósticos indican que la economía este año crecerá un 7% y alrededor del 5% en 2007 porque las soluciones no están mas que de acciones de emergencia mas que duraderas.
    Ya paso la emergencia, ahora, reconstruir el camino.
    Pero quedan puntos que resolver y entre especialistas internacionales así como críticos económicos coinciden en que el gobierno argentino debe solucionar tres temas fundamentales: la inversión, la inflación y la distribución de la riqueza.
    Sucede que la inversión del año pasado fue de apenas un 20,5%, muy por debajo de lo ideal proyectado de 25.5% y del 30% chino, una razón mas para que no se echen a volar campanas de alegría comparando el crecimiento argentino con el chino.
    Con respecto a la inflación, que fue del 10%, se trata de uno de los temas que más dolores de cabeza están dando al gobierno de Kirchner, no hay forma de reconstruir el gasto interno y mercado interno con el asalto que productos extranjeros están llevando acabo, y ni se asusten, son productos Brasileños y Venezolanos los que están partiendo el pastel de la economía Argentina, si es que tenían en mente a poderosísimas transnacionales Europeas o Americanas.
    El presidente argentino se ha estado reuniendo con los principales sectores del consumo interno (como los supermercados, los empresarios de la carne y de los lácteos) para negociar rebajas en los precios de los productos, pero aun así la desconfianza esta latente y no se lograra mas mejorías en este 2006 en este rubro, de hecho, a este paso, quizás se imite el del año pasado pero los mas optimistas proyecciones, no hablan de una inflación de un digito.
    Y es que en palabras del analista Aldo Abram lo más criticable es el «intervencionismo» de Kirchner que opinó, desalienta las inversiones en el país.
    9junio
    Además, hizo hincapié en que el desafío más importante para el país es «mantener la inflación controlada, porque de lo contrario el riesgo que se corre es muy grande», ya que eso puede polarizar la brecha de la riqueza donde menos del 10% del país tiene ingresos hasta 34 veces más fuertes al 10% mas pobre.
    Esto según el INDEC.
    Situación que no me parece mal si comparamos los ingresos de un pobre con el de un magnate, así que también es una cifra en la que no creo, en fin, parece que no hay mucho mas que decir ante lo que el gobierno Argentino menciona sobre su salida del bache económico, pero no quiero pensar mas y decir que nos están ímaquillandoî las cifras, sino mas bien, hay íconsistentes errores de semánticaî al hablar de su situación, ¿no lo creen así?
    Technorati Profile

  • Campañas VI

    Hemos llegado a uno de los aspectos mas importantes para un servidor, ya que creo que la transformación autentica de una nación es apostándole a la educación, cierto que la economí­a, polí­ticas y seguridad, son importantes, pero la educación, permitirá que lo que hagamos hoy sea continuado mañana.
    Así­ que en el tema educativo, veamos lo que mencionan rápidamente nuestros candidatos a la presidencia para que tengamos mas herramientas de por quien votar, ACLARACION, no busco influir directamente a algún sector para votar por equis o ye candidato, NO; pero si busco informar un poco mas en forma mundana de lo que los medios de comunicación y los propios candidatos, lo hacen en sus propuestas para que TODOS por igual, podemos tener mas elementos para decidir por quien votar el próximo 2 de Julio.
    Aclaro, que un servidor NO expresara por quien votara ya que acogido a la ley, guardo silencio en este lugar publico por mis preferencias bajo el argumento í­de que el voto es libre y secretoí® además de que haciendo caso a la sabidurí­a popular, de polí­tica religión y fútbol, no se debe discutir ya que nunca se llega a buenos puntos, así­ que mejor debatamos con posturas ideológicas mas que por colores y banderas partidistas.
    Gracias.
    Todos los candidatos han ofrecido seguir la corriente de ofrecer becas, esto es grato ya que efectivamente hay estudiantes que dejan la escuela gracias a la situación del paí­s y abandonan los estudios desde para ir a trabajar como quizá, no trabajar pero tampoco erogar un gasto con lo básico indispensable que requiere un alumno.
    No solo eso comparten los candidatos a la presidencia, sino también re direccional recursos para que la educación crezca, y también los felicito, creo Yo que harí­a muy bien apostarle a la educación, puesto que nuestros estudiantes hoy serán los arquitectos, maestros, ingenieros, quí­micos, etc. que necesitara el México de mañana y hay que ir viendo que el paí­s ya no es de niños o jóvenes, ya aquellos que en los 90s éramos jóvenes, hoy en dí­a somos adultos y en un par de décadas la grafica demográfica comenzara su descenso y con ello, cargos en el sistema de pensiones y cargos extras al estado.
    Es momento de ir rediseñando el sistema educativo, siendo que estamos muy a tiempo.
    De acuerdo a cifras de la SEP (Secretaria de Educación Publica) hoy en dí­a se destina el 7.07% del PIB (unos 501 mil millones de pesos sumando aportaciones federales, estatales, municipales y privadas) pero realmente en cifras de la OCDE no estamos muy bien y si muy alejados de dicha cifra con un 3.9% fáctico del PIB en gasto educativo.
    Pero esto nos e refleja mucho, puesto que cerca de 22 millones de estudiantes tenemos en México a todos los niveles, y en el sistema básico de educación (primaria y secundaria) salimos reprobados y en ultimo lugar de acuerdo a la ultima tabla dada a conocer por la OCDE.
    ¿Qué esta fallando?
    Varias cuestiones.
    Aquí­ es donde uno puede decir cual es el problema, pero hay que ver como se enfrenta por los candidatos y comenzamos las diferencias sustanciales entre plataformas electorales.
    madrazo
    Comenzamos por Roberto Madrazo Pintado, candidato por el PVEM (partido verde ecologista de México) y el PRI (partido revolucionario institucional), que según información del mismo Bernardo de la Garza se tienen diferencias y se desincorporara de dicha alianza.
    Madrazo menciona que í­Hay que impulsar una polí­tica social que tenga como eje la educación y la capacitación para el empleo y continúe elevando la participación de su gasto como proporción del PIB. Tenemos que ofrecer educación de calidad y vinculada a la planta industrial y a los esquemas productivos. Sabemos que sólo podemos incorporarnos a este nuevo mundo con la fortaleza de nuestra cultura, con mejor educación y con mayor capacitación. No puede haber progreso sin educación, pero tampoco hay desarrollo si no hay empleos para quienes se preparan para servirle a la nacióní®
    Y es verdad, hay que seguir apostando a la educación y dotarla de mayores recursos para ir forjando mejores estudiantes que serán los profesionistas y profesionales que necesitamos, actuando la educación como efecto domino en un paí­s, pero lamentablemente como muchas veces que hemos venido viendo, no dice como.
    Y es que vivimos un estatismo dimensional, mientras las escuelas privadas van mejorando su nivel (y no todas, la mejor universidad Mexicana en el ranking Mundial es aun, la Nacional (UNAM) por encima de las privadas que ni siquiera figuran, para saber mas vean este escrito de un servidor del 4 de Noviembre) las publicas van sino en retroceso a una velocidad tan lenta que pareciera que están detenidas.
    ¿A que se debe esto?
    A un sindicato que tiene secuestrado el sistema educativo, pero es tan fuerte que las mismas autoridades negocian con su lidereza moral que no es otra que la mismí­sima Elba Esther Gordillo, quien tiene tratos personales tonel actual Presidente de México, Vicente Fox; apoyo la formación de un partido nuevo como es el í­PANALí® (Partido Nueva Alianza) y reventó varios procesos internos del PRI donde es enemiga abierta de su candidato, ex dirigente nacional Roberto Madrazo y esta en el limbo.
    Como estarán las cosas que muchos hablan de que lo mejor que le puede pasar a México es, que entre otras í­finasí® personas como narcotraficantes y polí­ticos además de entupidos, corruptos, se muera también la Maestra Elba Esther.
    Así­ que Roberto Madrazo no habla de cómo hacer frente a una reforma educativa, pero su ex compañero de partido, hijo polí­tico de la Maestra Elba Esther y ahora, candidato del partido antes mencionado, el PANAL (Nueva Alianza) Roberto Campa (abajo), quien es egresado de las filas del magisterio, habla de una reforma educativa nacida desde el mismí­simo sindicato de maestros, el SNTE (Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación), diciendo que mejorando el nivel de los maestros y abriendo mejores plazas (creo yo se referirá a escuelas) será posible ir elevando los niveles de educación en los estudiantes, pero, ¿no será peligrosa una reforma educativa nacida en el de por si, peligroso sindicato de maestros?
    Campa
    Lo que si es que hay que apoyar la actualización de planes y programas educativos a todos los niveles, lo único que esta muy bien llevado es la comisión de libros de texto, pero es impensable que se ignore aun en ciertas regiones del paí­s las hojas referentes a la educación reproductiva gracias a una doble moral de los maestros o por ejemplo, como le han venido diciendo al candidato por el PAN (actualmente, en el poder con el Ciudadano Presidente Vicente Fox), la educación quieran hacerla no laica.
    La educación P?BLICA que es gratuita y derecho constituido en la máxima ley del paí­s, debe ser laica, como el estado, no podemos lanzar por la borda los logros de la reforma.
    Ahora, Felipe Calderón propone dos cuestiones, la primera es involucrar a los Padres de familia en la educación de sus hijos, ¿Cómo?, dándoles un buen porcentaje de responsabilidad en la formación de los niños cuando están en casa, apoyando el sistema de tareas dirigidas a Padres e Hijos, aproximando con este sistema a que Padres e Hijos vayan a museos en visitas por su parte y visitas guiadas, pero me quedo pensando un momentoí? ¿y sino se puede ya que ambos padres trabajen?, es por mantener un hogar, no por celo profesional o lujo, sino porque México no tiene ya condiciones para que solo un cónyuge mantenga el hogar, al menos en la mayorí­a de familias que utilizan el sistema educativo nacional que es gratuito.
    La segunda propuesta por Felipe Calderón es elevar la educación deportiva lo que alejara a los niños de drogas y alcohol así­ como tabaquismo, le felicito; noble tarea y espero en verdad que, el candidato que llegue a la presidencia, apoye esta idea ya que es muy cierta.
    Ahora, veamos a López Obrador, quien en sus 50 puntos, no hace mucho por clarificar las cuestiones de la educación, su punto 9 í­Garantizar educación pública gratuitaí® es ya una realidad, digo, a nivel básico es un hecho y no se puede modificar (claro que se puede pero mas de medio México se levanta en manifestaciones para aquel Presidente sin dos dedos de frente que quiera hacerlo) modificar la Constitución a su antojo en el rubro educativo.
    Así­ que ahí­ falla, puesto que en los puntos 10 y 11 que son í­Entregar de manera gratuita útiles escolares y Crear 200 preparatorias y 30 universidades públicasí® se ve ligeramente inviable y es una clara muestra de que con las pesadas cargas fiscales de México caemos en estos supuestos que de cumplirse se trasformaran en populismo y con ello, gasto de dinero que no tiene el Estado.
    Esto se podrí­a lograr ví­a una redirección económica, pero no dice como, así­ que caemos en lo que tanto se le objeta al candidato Tabasqueño, un populismo peligroso.
    Por ultimo, la candidata Patricia Mercado del PASC sencillamente no ha mencionado mas que apoyar a la educación con una revisión de su forma actual para modernizar el sistema educativo, su propio sitio en Internet, esta en construcción, una vez mencionamos que tanto ella como, Roberto campa son candidatos que no son muy sólidos y lo único que están buscando es ganar el 2% de los votos para mantener su registro nacional como partido polí­tico y vivir del erario publico.
    MERCADO
    Para quien no me crea, aquí­ esta su sitio: Patricia Mercado
    En fin, con esta información espero ya podamos mejor decidir en cuanto a ir moldeando nuestro criterio de voto para el próximo 2 de Julio.
    Technorati Profile

  • Ejército Mexicano.

    La tradición de una de las instituciones mas fuertes en México, es signo de la fortaleza que mantiene y habiendo nacido del pueblo y trabajando para el, inequí­voco rumbo de dignidad y pundonor.
    Ayer fue 19 de Febrero, dí­a del Ejército Mexicano.

    Powered by Castpost
    collageorg
    El ejercito Mexicano nace en los tiempos de independencia, como todos los historiadores concuerdan, es aquel llamado simbólico a tomar las armas y comenzar el proceso que culminarí­a con el nacimiento de una nueva nación, distanciándonos de la corona española, lo que mostrarí­a su importancia.
    Quien guste saber un poco de la independencia de México, se escribió en este mismo espacio con fecha del 15 de septiembre el año pasado, un posts sobre eso, para verle, dar clic aquí­.
    Durante la guerra de independencia, mediante el Decreto Constitucional para la Libertad de América Mexicana de 22 de octubre de 1814, promulgado en Apatzingán, Michoacán, se instituyó en su artí­culo 134 la Secretarí­a de Guerra.
    Nombre con el que nació lo que conocemos hoy como Secretaria de la Defensa Nacional.
    La historia del Ejército es una historia de lealtad.
    Es verdad que ha jugado un papel preponderante en ciertos movimientos y han existido elementos que han sido poco leales al Gobierno supremo de México, pero en todo episodio el ejercito Mexicano ha sido valuarte de nuestra constitucionalidad así­ como legalidad al Gobierno legí­timamente electo.
    Su estructura ha sido modificada desde su creación por lógicas razones, pero la ley máxima en la que se basa su integridad no es nada menos ni nada mas que la propia constitución polí­tica de los estados unidos mexicanos, una ley civil a la que todas las instituciones, aun esta, están sometidas y comprometidas a respetar y velar su cumplimiento.
    im15
    En México, el escalafón militar comienza con soldado que es la base absoluta de nuestras fuerzas armadas, pero en la cúpula, existen 4 tipos diferentes de Generales, detalle que muy pocos conocen.
    Estando al frente de las fuerzas armadas y como parte de sus atribuciones, esta el Señor Ciudadano Presidente de la Republica Mexicana.
    Debajo de el, esta el Señor General Secretario, único general que es de 4 estrellas y al terminar su periodo, que comprende un sexenio (mandato Presidencial).
    Después esta el General de División, de 3 estrellas, de hecho déjenme decirles que son los candidatos que la cúpula Militar de México presenta para que el Presidente ya electo, tenga una baraja de elección.
    Dentro de las situaciones que muy pocos conocen, ya una vez electo el futuro presidente, los únicos secretarios de estado que NO elige dentro de amigos o ahora, de moda, ví­a headhunters, son el secretario de la defensa y el secretario de marina.
    A estos puestos solamente puede poner gente nacida, crecida, educada y formada en la estructura de dichas instituciones, así­ que un mes antes de la toma de posesión, el Presidente recibe a los candidatos por logros, carrera, firmeza y lealtad que pueden aspirar a dicho cargo, después de una breve entrevista y planes que se le presenta al Presidente, elige secretario de la defensa y, secretario de marina.
    Y antes de estos cargos, los Generales de Brigada y Brigadier.
    collagematvlo
    México esta dividido por 12 regiones militares, cada una al mando de un General que se hace cargo de las cuestiones de seguridad nacional en la misma.
    La región militar mas importante es la #1 que pertenece a la ciudad de México, para quienes conozcan México, esta en la frontera jurí­dica y polí­tica del Estado de México y DF en el rumbo de 4 caminos, el Campo Militar #1.
    Este concepto de regionalización ha permitido a esta Secretarí­a, dar cumplimiento a la directiva del C. Presidente de la República, en el sentido de que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos, se modernicen y consoliden sus capacidades militares, operativas, de inteligencia, técnicas y de respuesta inmediata ante emergencias y desastres.
    Porque nuestro ejército es un ejército preparado para servicio a la comunidad, más que defensa nacionalí? pero contamos ya con la operación logí­stica y militar para poder combatir contener ataques exteriores, puesto que por los últimos 18 años (tres gobiernos) la modernización ha sido excelente.
    Nuestro ejercito cuenta con universidades militares donde se forjan los profesionales que ayudan a que la sociedad así­ como a otras instituciones para salvaguardar el bienestar de esta nación.
    Cerca de 3.2 millones de efectivos así­ como un colegio militar de donde egresan los oficiales de tropa que han hecho famoso nuestro paí­s o quien lo desee, seguir en las escuelas superiores de guerra, 12 zonas militares, un colegio del aire (ya que nuestra fuerza aérea y armada de México son parte de nuestras fuerzas armadas) así­ como 6 bases navales y una heroica academia naval, hacen de nuestras fuerzas militares, un orgullo.
    Si, hay cosas que tachar, como por ejemplo deslealtades que a inicios del siglo pasado (casi 100 años) costaron la vida a un Presidente (Francisco I. Madero), una arremetida contra la sociedad civil en 1968, una guerra sucia en el estado de Guerrero en la década de los 70sí? ¿pero saben que?, hay mucho mas bueno detrás, como todas las operaciones de rescate en desastres naturales, movilizaciones de auxilio así­ como constantes campañas permanentes de salud por los lugares mas lejanos y pobres de la nación.
    foto_38
    Me pongo de pie, ante el ejército Mexicano, a quien desde aquí­, le mando un saludo siendo que ayer fue su dí­a.
    Con motivo de este post, puse el himno del Heroico Colegio Militar que viene completo, un detalle que poca gente conoce es que para recordar a nuestros niños héroes que se les recuerda en Septiembre y si desean, aquí­ pueden leer sobre ellos en un post de nombre í­Héroesí® y en el himno, se les pasa lista de Honor.
    Buen inicio de semana.
    Technorati Profile

  • Porquerias… Caso Lydia Cacho

    Algunas ocasiones hemos oí­do de redes de trafico de material pornográfico que contiene imágenes lascivas de infantes de edad o, abusos; esto es algo auténticamente deleznable, pero creo Yo que aun se puede ser mas ruin sobre este mismo sentido.
    Sí­ganme.
    3251
    Lydia Cacho (arriba) es una periodista (como algunos de mis amables lectores que aquí­ me visitan, señores, mis saludos) Mexicana que durante unos años investigo el caso de un pederasta en Cacún estando también como directora del Centro Integral de Atención a la Mujer en Cancún, Quintana Roo; entrevistando y cotejando información, de manera profesional y seria.
    Su material se vio ya expuesto cuando salio a la venta el libro í­Los demonios del edéní®, donde se habla de Jean Succar Kuri, empresario con nexos polí­ticos del nivel de Miguel ¡ngel Yunes Linares (subsecretario de Seguridad Pública Federal) y empresarios como José Kamel Nacif, conocido como El Rey de la Mezclilla.
    Esto además de que logro la huida y aprensión de Succar Kuri (abajo) en EEUU, desato la furia de un í­selectoí® grupo de hombres de negocios, que están más podridos que una cloaca.
    pol-2
    En diciembre pasado, la periodista Cacho fue aprendida en Cancún y llevada ante la justicia Poblana, ¿Por qué?, sencillo, Kamel Nacif levanto una demanda contra difamación en aquella entidad, y la juez quinto de lo penal en Puebla, Rosa Celia Pérez González, obsequio la í­orden de aprensióní® para que fuera llevada ante las autoridades poblanas en aquel mes.
    Diré aquí­ algo, que si bien va con un poco de sarcasmo, dará mayor luz sobre el caso.
    La Señora Juez Pérez González es tan diligente como el que mas, ya que en diciembre, cuando casi todo el poder judicial en el paí­s esta ya con un pie en las vacaciones, obsequio dicha orden de aprensión a los agentes de la policí­a judicial para presentar a Cacho y encerrarla aunque fuera por poco tiempo, le felicito, su acción casi deslumbra a mas de uno, YO entre ellos, que por tal razón, estuve pensando que quizás tendrí­amos en México a alguien tan diligente y capaz como el Sr. D. Baltasar Garzón Real, Magistrado-Juez del Juzgado Central de Instrucción Número Cinco de la Audiencia Nacional, del cual, mas de un juez o ministro, deberí­a aprenderí? pero que bueno, que solo fue por un segundo lo que pensé así­.
    Ha cierto tiempo de dichos eventos, me extrañaba mucho el que una periodista por mas grave y lamentable difamación y calumnia hubiera hecho, no saliera bajo fianza misma que se fijo a las 24 horas de ser presa, así­ es como los periodistas en México comenzaron poco a poco a cerrar filas e investigar, el Martes se tuvo un poco mas de certidumbre y luz en este caso, que hoy a los que conocemos la Ley y no para brincarla (desobedecerla o pervertirla), indigna.
    El periódico de tiraje nacional, La Jornada; hizo publicas dos conversaciones telefónicas que en otras naciones, bastarí­an para comenzar una investigación a profundidad y mas, en tiempos electorales donde se buscan resultados para í­asombrarí® y í­ganarí® la atención de quienes no tienen mucho conocimiento polí­tico.
    Pero en México, sirven solo para í­presionarí® y ya, quizás cuando mucho, í­quemarí® (desprestigiar) a los involucrados.
    ¿Qué diablos dicen dichas conversaciones?
    En una de ellas habla el í­El Rey de la Mezclillaí® Kamel Nacif con el Gobernador del Estado de Puebla, además de saludos coloquiales y fraternales junto con palabras altisonantes, el primero agradece al segundo los favores recibidos en este tenor:
    «Yo te hablé para darte las gracias. Sé que te metí­ en un problema, pero… Y yo para darte las gracias te tengo aquí­ una botella bellí­sima de un coñac…»
    Un Gobernador (abajo) que hizo presión para que una Juez pervirtiera la Ley y recibe una botella de Coñací? los mas finos que conozco, no rebasan los 2500 dólares de costo, así­ que no creo que dichos favores sean solamente pagados con una botella de coñac.
    pol-3
    Pero lo peor de todo, es que no queda ahí­; sino que el empresario Kamel Nacif en otra llamada que también se mostró, hace ver que a la periodista Cacho, se le habí­a í­recomendadoí® para que í­Tortilleras y las locasí® (tortilleras es un termino despectivo para referirse a las lesbianas, ahora, í­las locasí® según un conocido que tengo y llame para preguntarle, son aquellas mujeres que por un paquete de cigarrillos da una golpiza a una interna, si, son las que por su frialdad, parecen í­enfermas mentalesí® y cometen actos ilí­citos aun dentro del penal) le hicieran algo.
    pol-1
    La situación fue así­, otra persona no identificada le dice a Kamel Nacif (arriba): «Ahora págale a una mujer en la cárcel para que la viole», Nacif responde: «No, no, no. Si ya está recomendada». En otra conversación, con un sujeto llamado Hubert, Nacif afirma: «Ya le dije a Nakad. La pones con las locas y tortilleras». La sugerencia es que la periodista serí­a así­ agredida, la propia periodista el Miércoles 15 de Febrero en el noticiero matutino con Carlos Loret de Mola, dice que una Senadora le salvo de ser agredida ya que llegó cuando se le presionaba firmar una declaración de la Comisión de Derechos Humanos y después, se le iba í­agredirí®.
    Yo se en que paí­s estamos, en el que representa según la ONU y otras ONGs como Reporteros sin fronteras la nación mas peligrosa en América para la profesión periodí­stica, estamos donde los intereses van mas allá del espí­ritu de las leyes, estamos en un lugar donde cualquiera puede un dí­a sufrir un levanton (secuestro en la calle con un auto que literalmente lo levanta) y aparecer muerto horas o dí­as después, estamos en un paí­s donde los policí­as que hacen su trabajo son gratificados cuando, es SU TRABAJO, donde la gente común y corriente que lo único que busca es vivir dignamente, busca la forma de sobrevivir y son los que sangrados por los legisladores y sus leyes absurdas, mantienen a este paí­s, pero honestamente, YO no deseo un paí­s así­ mas e iré a votar el próximo 2 de julio por mi candidato, ya que a través del derecho y los caminos conducentes, debemos hacer el cambio.
    Ya que también, bajo la libertad que tienen los medios para proteger su fuente de información, se cometen irregularidades que me gustarí­a mucho las autoridades también revisaran, digo, La Jornada no tiene vela en este entierro, pero interceptar, grabar y dar a conocer información privada como son llamadas telefónicas y lí­neas generales de comunicación, es un delito federal, así­ que quien lo hizo y filtro dichas llamadas a la Jornada que fue quien las difundió y tiene en su poder, incurrió en un delito, no por ello, mostrando la vileza del empresario y gobernador Poblano, se libra de responsabilidad.
    La Ley es para todos sin distinciones.
    Va un reconocimiento para los periodistas éticos, comprometidos con su labor y además, que nos permiten conocer las bajezas de individuos en el poder que la gente común y corriente, como Yo, eligen para dichos puestos.
    Espero en verdad la sociedad y autoridades federales, puedan ver que proceso seria el conducente para castigar al Gobernador de Puebla, al empresario poblano y la juez poblana, ya que seria lamentable no se hiciera nada y todo quedara, en nuestra bilis, ¿cierto?
    Feliz fin de semana.
    Technorati Profile

  • Muertes silentes… femenicidios en Guatemala

    Hay muertes que al ser conocidas dan la vuelta al mundo, pero hay algunas, que simplemente engrosan estadísticas.
    De acuerdo a la Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Guatemala, pareciera que hay un escuadrón de la muerte trabajando de manera silenciosa por las cerca de 98 muertes parecidas que se tienen contabilizadas, se teme en verdad, el numero sea solo de casos conocidos, puesto que de desaparecidos, el numero llegaría a ser de dos centenares.
    Con motivo del primer aniversario de la OACNUDH en Guatemala, el sueco Anders Kompass refleja la preocupación de que en un país en América, tenga este problema que es mas de naciones en guerra u ocupación, casos como se ven en ¡frica y Oriente medio.
    Y es que 98 muertes solo en lo que va del año (si, del año) hacen suponer que estas personas que eran chicos de la calle, como presumiblemente pandilleros, estén siendo selectivamente eliminados para así, tener una ímejor sociedadî.
    De acuerdo a este informe, lo dramático no es solo la existencia de dicho escuadrón de la muerte, sino la tolerancia silente de autoridades y sociedad en dichas acciones.
    militares
    Centroamérica vivió convulsa por la guerrilla cerca de cuatro décadas, que le sumió en el descontrol total, de hecho, habían tres y hasta cuatro grupos rebeldes en un mismo país al mismo tiempo combatiendo por diversos motivos con un gobierno el cual, casi nunca llegaba al termino de su periodo legal.
    Pero ese tiempo ya quedo atrás, ahora estamos viendo que la sociedad civil esta buscando ir cerrando sus heridas, y en el caso de Guatemala hay en practica leyes de amnistía, perdón total, desmilitarización así como agrupaciones de familiares de desaparecidos en dichas guerras civiles.
    El panorama parecía prometedor, pero no es verdad.
    La humildad de un país que no gasta mas de 22 dólares por año por persona en salud, habla de la situación en que se encuentra, y es verdad, el Banco Mundial en su ultimo informe que se debe gastar mas en mejorar condiciones de vida dignas para evitar levantamientos armados así como significación social en América Latina.
    Mis írespetosî, han descubierto el íhilo negroî.
    Guatemala es un país que colinda con México, en Centroamérica, con 14.6 millones de personas estimadas al mes de julio del año pasado; del cual el 60% de la población habla el español, ya que el 40% restante hablan alguno de estos idiomas oficiales para aquel país Quiche, Cakchiquel, Kekchi, Mam, Garifuna, y Xinca.
    Es el país mas grande de centro América, así como con mas gente, pero no por ello, el mejor, tiene una tasa de desempleo cercana al 7.5% así como un índice PIB per cápita de 4.300 dólares anuales, pero OJO, aquí viene una cifra dantesca, el 75% de la población se sabe esta en pobreza extrema, ósea, con menos de 5 dólares diarios viven de acuerdo a cifras de la ONU.
    Así que si, es una nación mas donde el rico tiene y tiene mucho, y el pobre casi no tiene nada.
    Este ultimo dato es lo que hace que muchos de estos íolvidadosî por las instituciones o el mundo moderno, recurran o decidan, para mejorar su vida, a las pandillas que son autenticas organizaciones criminales.
    Su nombre es el de ímarasî.
    maras_3
    Las dos mas importantes son la ícalle 18î y íms13î, que fueron creadas o nacieron en EEUU, pero con los continuos operativos para apresar y extraditar o deportar inmigrantes ilegales, regresaron a capitales centroamericanas, que si bien desde El Salvador iniciaron su expansión en América Latina, en Guatemala ya son un problema de seguridad nacional.
    Estos mismos pandilleros, son en su mayoría los que han sido selectivamente liquidados, de pies y manos atados, con un tiro en la nuca, de manera limpia y sin que nadie sepa a ciencia cierta que paso, son encontrados en las mañanas por las calles de las ciudades Guatemaltecas.
    Claro, podría decirse que es labor de la delincuencia organizada, pero no todos los casos serian así, de hecho el mismo gobierno reconoce que parece haber un escuadrón de la muerte actuando, pero en el mismo, tajantemente se menciona ya que NO HAY miembros del ejercito o instituciones armadas del país.
    Es entendible, si bien la inseguridad ha crecido, cerca de 3000 ex militares han sido contratados para reforzar las fuerzas policiales del país, como parte de un plan para poner en declive los índices de ejecuciones, trafico de humanos con destino los Estados Unidos que provienen de la misma sociedad guatemalteca así como de Suramérica y narcotráfico.
    Apuesto que muy pocos saben de esto que esta ocurriendo en Guatemala, lo peor de todo, es que ya aun con la voz del director de la OACNUDH, Anders Kompass parece ser que es ínaturalî y íbien recibidaî la idea de que sigan habiendo estas ejecuciones, puesto que no se ve acción para contrarrestar lo que puede ser también considerado, terrorismo.
    Mara muerto
    Los muertos ya son una cifra mas, que se va incrementando, total, no hay nombres, 79 muertos solamente en Enero, el resto en lo que va de Febrero: muertes por pobreza o ignorancia o sencillamente por no tener una oportunidad digna de poder vivir, parecer desposeídos o lo mas bajo de la sociedad, confundidos con pandilleros o auténticos delincuentes, no por ello, merecen ser asesinados.
    Por indiferencia: ¿nos hemos acostumbrado a la tragedia? ¿Es natural que setenta y nueve personas mueran así nada mas? ¿Quiénes eran esas setenta y nueve personas, qué edades tenían, cómo se llamaban, a qué se dedicaban realmente? ¿Quién los enterró, quién los recuerda y los llora?.
    Parece que nadie.
    Technorati Profile