Blog

  • Peligro económico Mundial, coincidencias con los 70s

    BIS Dicen que quien no conoce la historia, â??esta condenada a repetirlaâ? y es algo triste porque la historia esta ahí­ para que podamos revisarla en cualquier momento y con ello, aprendamos a que en el futuro, todo puede ser solucionado porque en algún momento, paso, y sino solucionado, al menos saber que caminos no andar de nuevo, por los resultados.
    El año pasado el BIS (Bank for internacional settlements o Banco de acuerdos internacionales, seria la traducción) es una institución que aglutina a todos los bancos nacionales del Mundo.
    Poca cosa, ¿cierto?, apuesto que muchos de mis amables lectores ni siquiera le conocen, pero dentro de las directivas del BIS esta realizar estudios muy importantes para que se tenga información de primera mano y así­, poder comenzar articulando medidas locales para retos globales, por ejemplo; la próxima carestí­a de petróleo en el Mundo, que ya algunos bancos centrales (reserva, banco nacional, etc. tienen muchos sinónimos) están comenzando a ver el uso de nuevas tecnologí­as, incentivos a empresas que generen su propia energí­a, apoyos a energí­as alternas, etc.
    Bueno, el año pasado en un informe del BIS se resaltaban puntos rojos (o sea, crí­ticos) que pocos realmente lograron ver, sobre similitudes entre finales de la década de los 60s y la gran inflación mundial de la década de los 70s.
    Yo estaba naciendo, pero el mundo era un caótico modelo económico que realmente no ayudaba mucho, se prestaba poco y a grandes réditos, tanto para la economí­a familiar como entre naciones, el dinero encareció su costo y muchas naciones ahondaron el abismo entre el primer mundo y el subdesarrollo, si, fue muy feo.
    Eso tiene casi un año, al dí­a de hoy todo sigue igual y creo que ligeramente peor; pero primero veamos lo que el BIS decí­a:
    â??El relajado sistema económico de la reserva de los EEUU ha hecho que otras economí­as comiencen a ahorrar miles de millones de dólares relajando sus polí­ticas monetarias e inflando el costo de sus monedasâ?.
    De acuerdo. China tiene poco mas de 600 mil millones de dólares en reservas en su banco central, aunque eso no le da estabilidad, si desean saber porque echen un vistazo en â??Finanzas no santasâ?, pero no solo eso, tenemos el caso de Japón que es el paí­s con mas dólares ahorrados en el Mundo Dr. Ortiz (detrás del propio Estados Unidos, claro esta) con 730 mil millones de dólares en reservas, no diré mas, pero agregare que México, tiene mas de 60 mil millones de dólares ahorrados en su banco central, que aquí­ en México se llama Banco de México y esta liderado por uno de los 5 economistas mas importantes y reconocidos en el Mundo, el Dr. Guillermo Ortiz (derecha), encargado de equilibrar las finanzas en el paí­s, nada fácil, ¿Por qué?; vean, su tarea primordial es mantener bajo control la inflación, con tasas de interés bajas aunque competitivas para fomentar el ahorro, pero, sin provocar la sobrevaluación o subvaluación monetaria con el dólar (suba o baje excesivamente el dólar frente al peso); entre otras cuestiones.
    Es un cargo que jamás me gustarí­a desempeñar, aunque en la universidad me lo redujeron así­ de simple; economí­a es gastar menos de lo que ganas; finanzas es que hacer para que eso que no gastaste, se convierta en mas, nada fácil.
    Sigamos con lo que el BIS dijo:
    â??Tasas tan bajas que hay sobreoferta de crédito en el Mundoâ?.
    Valido, parece que hay ferias del endeudamiento, hacia mas de una década que no se veí­a en México una estabilidad tal como para no pensar en endeudarse a mediano plazo, claro que hoy en dí­a no están las condiciones de los 70s o, por ejemplo, del 94 que genero que mucha gente perdiera lo que habí­a adquirido mediante deuda, hoy el Banco de México tiene fianzas bastante saludables que le ayudarí­an a contrarrestar ciertas eventualidades, aun ganara quien ganara, siempre y cuando se le respetara su autonomí­a y no se buscara un argucia legaloide para meter mano en sus decisiones como ha sucedido en el pasado.
    Y la ultima similitud además de los saltos tan magistrales que en los precios del petróleo se han venido dando (en la década de los 70s por conflictos en el medio oriente, quien no recuerda por ejemplo la sexta flota protegiendo barcos petroleros en el golfo pérsico para que no fueran atacados y su preciado cargamento, perdido lo que provocarí­a aun mas carestí­a) pero ahora por la reducción de las reservas internacionales mas que por problemas armados es;
    â??Los déficits presupuestarios de los gobiernos en el mundo se han ido deslizando poco a poco, de la misma manera que en los 70sâ?
    Crédito Cierto, si cada año veos que el déficit presupuestario en nuestro paí­s, crece .1 porcentual con relación al año anterior, aunque estaremos en la gloria poco es mí­nimo, traduciéndolo a pesos o la moneda que usemos, será mucho, y mas ya que contrarrestar dicho déficit es muy difí­cil sino se amplia la base fiscal; al menos en México hay manera pero en paí­ses como EEUU, Japón, China, etc. cuyas leyes fiscales son rí­gidas, es muy difí­cil a menos de que inicien recortes presupuéstales que afectarí­an sectores de importancia, lamentablemente pero los primeros en ser afectados son salud, educación y seguridad; ahora dichos déficits que NO son del .1% anual, sino mucho mayores, súmenlos en el ultimo lustro, luego, en la ultima década, ¿verdad que ya no es tan poco?
    Aunque es muy difí­cil que efectivamente los 70s se repitan, hay posibilidades y del 0 al .01 de probabilidad, la diferencia aritmética es abismal, por mí­nima que nos parezca, así­ que a un año de dicho informe del BIS, hoy no hay muchas naciones que hayan hecho algo, al contrario, en lugar de aprovechar las condiciones que tiene China e India para hacer a bajo costo productos y distribuirlos en su propio mercado, se abren las fronteras para la invasión de productos chinos, mudando fabricas de nuestros paí­ses para ponerlas donde la mano de obra es barata y con ello, producir lo que en nuestro paí­s hací­amos, dándole trabajo a los Chinos y quitándoselo a nuestros compatriotas.
    No le quita esto el sueño al BIS y su director, Malcom Knight, pero el Bis ya levanto la voz y dio cátedra sobre historia, aunque muchos bancos centrales que fungen como alumnos, estuvieran atendiendo cualquier cosa, menos a la clase, ¿les parece conocido?

  • Sin duda alguna el oficio de periodista cada vez se convierte en una profesión de riesgo dependiendo el país

    Sin duda alguna el oficio de periodista cada vez se convierte en una profesión de riesgo dependiendo el país, por ejemplo, México encabeza la lista (nada honrosa) de periodistas muertos por el narcotráfico según reporteros sin fronteras, diversos medios destacan hoy este informe que incluye a Colombia y Cuba como naciones muy peligrosas para el oficio periodístico

  • Nacionalización Boliviana de energéticos

    Evo Imaginen un dí­a despertar y darse cuenta que la palabra empeñada por las autoridades, sencillamente no se respeto.
    La situación es fácil de ver, el gobierno de Bolivia, antes siquiera de cumplir 100 dí­as nacionalizo la industria de los hidrocarburos, que es un poco de petróleo, un mucho de gas y algo de refinación.
    Las principales empresas que se dedicaban a esto están sencillamente preocupadas y han buscado el apoyo de sus gobiernos, por ejemplo: Petrobras de Brasil, que logro que el presidente Luis Ignacio Lula Dasilva convocara a su gabinete y a directivos de petrobras a una reunión de urgencia ante esta situación, de hecho, el canciller brasileño menciono con estas palabras â??no es un gesto amistosoâ? el sentir de los cariocas por lo hecho en Bolivia.
    Y es que la suerte que correrá Petrobras esta en manos bolivianas, la estatal brasileña con inversiones de Petrobras US$ 1.500 millones en Bolivia, lo que le convierte en la mayor empresa de aquel paí­s, la nacionalización, Petrobras, como el resto de las multinacionales del sector emplazadas en el paí­s andino, estarí­a obligada a venderle toda su producción al estado boliviano. Hasta ahora, la estatal brasileña extraí­a, procesaba y comercializaba los hidrocarburos de los yacimientos que le habí­an sido cedidos por gobiernos anteriores, la preocupación del gobierno es la provisión de gas: el 51% del gas que se consume en este paí­s es importado desde Bolivia, la carestí­a y escalada de precios esta a la vuelta de la esquina.
    La española-argentina Repsol que tiene diferendos profundos con Bolivia por supuesto trafico ilegal de gas, ha solicitado la revisión del decreto nacionalizante con autoridades españolas para ver que puede hacerse.
    Las empresas británicas (British Petroleum y British gas) han dicho que estudiaran las posibilidades de entendimiento con el gobierno Boliviano y de no poder llegar a un buen â??terminoâ? irán a instancias internacionales promoviendo juicios comerciales.
    Y es que durante la producción de gas que se tiene en Bolivia de los 57 pozos de extracción que hay, hace que el paí­s este en el cuarto lugar de producción en el Mundo, por lo cual la nacionalización de los recursos hace que se recapacite seriamente en el papel que podrí­a ejercerse con esta medida y la alianza entre Evo Morales, Fidel Castro y Hugo Chávez, misma que fue signada la semana asada.
    De hecho, dicen las malas lenguas, que Venezuela esta seriamente pensando su desincorporación al MERCOSUR para apoyar aun mas la agrupación de la cumbre andina, son los planes de Chávez y Castro seria crear un nuevo bloque de la izquierda en América para competir contra Estados Unidos en el continente y hacerse fuertes entre los miembros de dicho grupo de izquierda, para evitar dañen seriamente sus economí­as o instituciones en caso de ataques por parte de Norteamérica.
    Por ello mismo, también se hacen esfuerzos denodados por parte del ejecutivo Argentino para que Venezuela recapacite su postura de separación en el MERCOSUR.
    Por el momento, la noticia fue dada y confirmada, la industria de gas y petróleo ha sido naturalizada por decreto presidencial, el #28,701 para ser exactos, mientras los soldados custodian las instalaciones para evitar sabotajes a la medida, la duda sigue en el aire, ¿es en verdad un decreto expropiatorio el boliviano ? o ¿sencillamente mal uso de las palabras? y les diré porque, esta bien que ha sido recogida toda la producción de las empresas internacionales, pero el 80% de la venta que ahora hará el estado a través de la nueva institución creada para estos efectos que lleva por nombre â??Yacimientos petrolí­feros fiscales bolivianosâ? será para el estado, el 20% será para las empresas extractoras, y en palabras del mismo presidente Morales, â??a quien no le guste tiene 180 dí­as para irseâ?, puesto que â??sino nos respetan, nos haremos respetar a la fuerzaâ? agrego el mandatario Boliviano.
    Chávez Castro Evo Además, según parece este es el primer paso de lo que será un proceso de nacionalización de otras industrias, como por ejemplo la minera, construcción y quien sabe que más, Bolivia es la segunda reserva de gas natural de la región,  produce 150 millones de pies cúbicos de gas anuales y extrae 40.000 barriles de petróleo al dí­a, ahora con esta decisión Boliviana, los analistas en energéticos en el Mundo coinciden en que la expropiación energética de Bolivia contribuye a reforzar la tendencia al alza en los mercados energéticos hasta nuevo aviso.
    México esta en platicas con el gobierno Boliviano para comprarle gas, la Presidencia de México a través de su vocero Rubén Aguilar, ya informo que espera que la expropiación no afecte las platicas que se están sosteniendo por el gas, aunque queda claro que Cuba y Venezuela tendrán prioridad, ¿cierto?, no se, este triunvirato de la izquierda en América latina me deja pensando, ¿a ustedes no?
    Si desean ver el decreto expropiatorio, den click aquí­.

  • Si ganas menos de 9 mil pesos al mes (812 dólares más o menos)

    Si ganas menos de 9 mil pesos al mes (812 dólares más o menos) el candidato a la presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador tendrá una emisión en cadena nacional el próximo 30 de Mayo (martes) a las 9 PM.

  • En un acto al mas puro estilo de â??madrugarâ? al oponente

    En un acto al mas puro estilo de â??madrugarâ? al oponente, el Presidente Evo Morales dio el anuncio de algo que vení­amos esperando desde antes de que ganara siquiera la presidencia, los hidrocarburos pasan a ser parte del Estado. Muchos están dubitativos en cuanto a su mensaje, analistas al igual que un servidor, creemos que solo es un aviso hecho mal, puesto que los activos no son nacionalizados, solo parte del producto final o del dinero de la venta, como quien dice la palabra â??nacionalizarâ?, esta muy mal empleada, pero para los millones de indí­genas que le apoyaron así­ como Castro y Chávez, Evo (Morales) es un héroe

  • Campañas políticas en México XIV

    Ah una semana del debate que así­ se llamo, sencillamente vemos que la situación se encuentra un poco más clara para todos y, que será más sencilla de digerir para propios y extraños.
    Lo digo por esto, hubo gente que se entero de que existen dos partidos mas que los tres grandes, uno, con una mujer como candidata a la presidencia, y que sorprendió a propios y extraños con u postura ante las cámaras y el respeto que tuvo para con los demás candidatos en una salsa muy fuerte de dimes y diretes.
    5 temas tocaron que me parecen efectivamente, importantí­simos, como son Hacienda, Energí­a, Desarrollo sustentable, Empleo y Combate a la pobreza.
    México que es la 14° economí­a mundial (y eso que llevamos 8 años de estar creciendo pero a tasas bajas del 3 y 2 por ciento del producto interno bruto) y productora de petróleo aunque no de muy buena calidad, tiene cerca de 51 millones de pobres, de los cuales 17 están en pobreza extrema, esto significa que no viven (sobreviven mejor dicho) con menos de dos dólares al dí­a, con estándares de vida que se ven en Afrecha, si, México es un paí­s de contrastes.
    Así­ que se necesitan acciones concretas muy bien definidas para sacar a millones de condiciones de sobrevivencia mas que de otra í­ndole, ¿se puede?, si; manejaron algo muy agradable que es darle trabajo a quien no lo tenga, la única forma de salir adelante es con el trabajo, duro y continuo, así­ que me alegro mucho saber que se tienen planes para incrementar la base laboral y con ello, lógicamente la base fiscal de contribuyentes al erario federal.
    Ya que diré algo, no mas de 6 o 9 millones de Mexicanos estamos bien con el fisco y en regla, aunque les parezca poco, es verdad, esta cifra la dio a conocer el director del SAT (Sistema de Administración Tributaria) el año pasado y no ven como diablos hacerla crecer para que el dinero alcance para todo, además, de los 5 candidatos que hay a la presidencia, los cuatro que fueron al debate, tienen claro que la educación es importante para así­ apostar al futuro mejores mexicanos en todos los aspectos.
    Ahora, en esta serie ya hemos venido hablando de que las propuestas son buenas y todo, pero el mayor problema que se muestra es que no hay argumentos para decir â??haré esto de esta formaâ?, vamos, no están los candidatos aterrizando sus planes para cuando lleguen a  al presidencia.
    Decir que se construirán 100 escuelas por año, es formidable, pero si cada escuela cuesta solo la edificación cerca de 3 millones de pesos (270 mil dólares) y ojo, estoy hablando de escuela rural con un salón por grado, estamos hablando de 300 millones de pesos por año, solo en construcción, ¿y los maestros y recursos que tendrá dicha institución así­ como infraestructura?, no me digan que eso se lo dejan a los padres porque entones gracias pero mejor que sean 10 pero con todo el paquete completo, no olvidemos que la educación (básica) de acuerdo a la máxima ley en México es laica y gratuita, así­ que seria una forma de desentenderse del gobierno electo, de una responsabilidad como sencillamente es la educación.
    Ahora, aterricemos nosotros mismos, ¿Quién gano en verdad el debate?, es una pregunta dura y a quema ropa que muchas veces compromete lo que uno piensa ante la objetividad que se pretende, pero creo que en verdad quien gano mas en el debate fue México para conocerles la cara a los candidatos en una sociedad que lo que huele a polí­tica ya enferma y aburre, además de que el clásico â??todos son igualesâ? encasilla y da â??motivoâ? (según algunos) para desentenderse y dejar que los demás elijan.
    ¿Recuerdan la campaña â??Tu rock es votarâ??
    En las pasadas elecciones (cifra del IFE) los jóvenes/adultos entre 18 y 35 años fueron el segmento con mayor abstención para votar, cerca del 70% no lo hizo, y esta ocasión no se ve mejorí­a alguna.
    Patricia
    Así­ que sencillo, estos ejercicios son para que la gente este enterada de lo que los candidatos plantean y quieren hacer, pero si desean hablemos de estadí­sticas, la que mas gano fue Patricia Mercado con el 100% de incremento en la intención al voto por parte del electorado, paso del 1.7% al 3.6%, eso es un logro, que dicho partido no podí­a haber hecho solo puesto que los recursos que le da el IFE a los partidos nuevos, son menores a comparación de los partidos ya establecidos.
    Sin el debate Patricia Mercado es muy probable que no hubiera salido siquiera tonel registro de su partido, sucedió en las elecciones del 2000 con el Señor Rincón Gallardo, le faltaron 2 décimas de punto para tener su registro.
    Pero vamos, hace 8 dí­as me pedí­an mi opinión, mi perspectiva y dije que con gusto, ya al menos dije lo que creo en párrafos anteriores, auténticamente llano, creo que el debate solo no favoreció a dos personas, Roberto Madrázo del PRI que esta en su peor momento y que desde hace tiempo dijimos que siendo él el candidato, tendrí­a pocas oportunidades de ganar, la gente habrí­a apoyado mas a Arturo Montiel, pero oh cielos, con sus escandalosos bienes inmuebles que se han ido descubriendo (y gracias al equipo de juego sucio de Felipe Calderón, dicen las malas lenguas) sencillamente se separo de la contienda dejando como único candidato a Madrázo.
    En fin, así­ es esto de la polí­tica, mas vale que no tengas situaciones extrañas ya que propios y extraños te van a querer linchar con ellas.
    Y el segundo al que no le beneficio el debate es a López Obrador, sencillamente no fue y dijo que estarí­a de gira en punto alejado del paí­s, pero sorpresa, estuvo viéndolo en la comodidad de su casa esa noche del pasado martes 25 de abril.
    Munoz y López
    No le funciono ya que su propio equipo de campaña pensó que podrí­an hacer frente a perder 2% en las encuestas sino iba y no hasta 8% de su intención del voto, ya que si iba y manejaba mal alguna sola situación, serí­a catastrófico; seamos honestos, el señor en publico no sabe hablar bien a boca de jarro, improvisar le cuesta trabajo y miren que tiene a un maestro del lenguaje (escribí­a discursos polí­ticos a López Portillo y algunos a su sucesor, Miguel de la Madrid) polí­tico como lo es el Profesor Muñoz Ledo, de su parte
    Para finalizar, hay un dicho en la polí­tica, â??caballo que alcanza, ganaâ? y Felipe Calderón esta a muy buen paso, esta casi ya a 2 o 3 puntos de López Obrador, quien hace tres meses tenia hasta 8 puntos de ventaja.
    ¿Qué ha pasado?
    Que el golpeteo, la escasa respuesta de López Obrador y sus desatinos, han hecho que el electorado indeciso, este pensando seriamente votar por Calderón antes de tener a la izquierda en el poder, además, declaraciones que ha hecho el mismo PRD sobre la â??falta de credibilidadâ? en el IFE, hacen pensar que el máximo órgano electoral en México desde hace tiempo ha venido siendo atacado para menoscabar su integridad y, en caso de perder, tener un argumento muy valido para impugnar las elecciones cantando a los 4 vientos â??fraudeâ?, cuestión que se perfectamente, no se dará.

  • 1ero de mayo, el boicot en EEUU, reforma migratoria HR4437; la cobertura

    Llegamos al final de esta cobertura por el dí­a de hoy, es la primera vez que hago esto pero creo que con todo, salio bastante bien, si desean seguir viendo que sucede en cuanto a lo que en EEUU esta ocurriendo y poder saber a través de imágenes también, como se pusieron las cosas en aquella nación, Olganza.com donde se hizo una excelente cobertura de los eventos en EEUU.
    Otros blogs que llevaron acabo un trabajo informativo son ALT1040, Juan Manuel, El blog de Rodrigo, Regioblogs, Experimentos sociológicos
    Así­ que en una personal visión del boicot, protesta o como deseen decirle a â??Un dí­a sin hispanosâ? en EEUU protestando por la ley HR4437, creo que fue efectiva ya que dejo a muchos pensando en el â??Hispano powerâ? que hay que comenzar a tomar en cuenta en muchos factores.
    Lee el post de hoy sobre el boicot, dí­a 1ero de Mayo en este blog

  • 1ero de mayo, el boicot en EEUU, reforma migratoria HR4437; la cobertura

    Famosos que opinaron:
    Silvia Pinal (actriz) â??¡Claro que voy a apoyar la causa y no compraré productos estadounidenses, porque es la manera como los podemos apoyar y protestar!â?.
    Jessie Cervantes (locutor de EXA FM) â??Voy mucho a Estados Unidos por cuestiones de trabajo, y siempre que voy no concibo para nada a ese paí­s como el imperio que es, sin los hispanos. No funcionarí­a.
    José Guadalupe Martí­n Rábago; presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) â??La protesta â??Un dí­a sin inmigrantesâ? y el boicot nacional al consumo de bienes y servicios estadounidenses puede aumentar el odio contra los ilegales en Estados Unidosâ?.
    Subcomandante Marcos â??los integrantes de la â??Otra campañaâ? luchan para darles aquí­ vivienda digna, salud, educación, democracia y pazâ?.
    Condolezza Rice (sobre el himno americano en español) â??He escuchado el himno nacional en versiones rap, de música country y clásica. La individualización del himno nacional de Estados Unidos está en caminoâ?, â??Desde mi punto de vista, que las personas se expresen para decir que desean ser estadounidenses es algo buenoâ?.
    José Natividad González Parás  (Gobernador del estado de Nuevo León) â??Me gustan mucho las hamburguesas, pero hoy como tacos y no voy a pedir cocaâ?.
    Armando Noguera, consejero de Asuntos Gubernamentales de la Asociación Mexicana de Franquicias â??Las franquicias de alimentos y bebidas en el paí­s registrarán pérdidas económicas de hasta 70% por ciento esta semana con motivo del feriado del 1 de mayo y el â??puenteâ?, así­ como por el boicot económico convocado para ese dí­a por los inmigrantes en Estados Unidosâ?.

  • 1ero de mayo, el boicot en EEUU, reforma migratoria HR4437; la cobertura

    ¿Deseas leer testimoniales de cómo se preparaban las cosas para este boicot de â??Un dí­a sin hispanosâ? en Florida?, el Miami Herald (ahora, nuevo Herald) tiene en una nota que intitula â??El sur de la Florida preparado para un â??Dí­a sin inmigrantesâ? testimoniales interesantes de leer que muestran hasta el pensamiento de los ya ciudadanos legales en Estados Unidos, del comercio, de un párroco y un activista. Recordemos que este dí­a, todos tienen voz, pero no todas serán en un mismo sentido, a favor del pensamiento hispano.
    Es Notimex (agencia noticiosa Mexicana) en su pagina principal que la Casa Blanca â??reconoceâ? el derechos de los inmigrantes de manifestarse, claro, el que no se les reconociera significarí­a mas un paso a una nación no democrática donde ciertas bocas se acallaran.
    Si desean ver el link, vayan rápido ya que siendo un servicio de paga, cuando se retiran las notas de la portada, pasan al archivo interno del sistema y solo visibles siendo abonado de Notimex, ahí­ mismo, informa que el puente internacional que comunica México y EEUU, fue ya liberado cuando simpatizantes del boicot lo cerraron a medio dí­a con pancartas y consignas a favor de los inmigrantes.
    Lee el post de hoy sobre el boicot, dí­a 1ero de Mayo en este blog

  • En algo que esta saliendo a la luz para el mund

    En algo que esta saliendo a la luz para el mundo, es que el Senador que quiere criminalizar cerca de 11 millones de los 12, que están de manera ilegal en EEUU, James Sensenbrenner, es dueño de la gigantesca empresa Kimberly-Clark y se estará comenzando un boicot contra dicha empresa, quien guste apoyar esto, es simple, no compre artículos de esta empresa que son muy variados pero aquí podemos ver: Productos a boicotear.