Blog

  • Fallece Gina Montes de ‘La Carabina de Ambrosio’

    Fallece Gina Montes de ‘La Carabina de Ambrosio’

    Adiós a una Leyenda del Espectáculo Mexicano

    La noticia del fallecimiento de Gina Montes, la carismática vedette brasileña que se convirtió en un ícono del programa de variedades “La Carabina de Ambrosio”, ha conmovido al mundo del espectáculo. A continuación, recordamos la vida y legado de esta talentosa artista.

    Despedida en Nueva York a los 71 Años

    Gina Montes, de 71 años, perdió la vida en Nueva York después de librar una valiente batalla contra el cáncer. La información fue confirmada por la periodista María Luisa Valdés Doria, de MULTIMEDIOS, quien expresó sus condolencias por la partida de esta querida figura del entretenimiento.

    Legado de una Vedette Inolvidable

    Regina Inés Barbosa Govea, conocida como Gina Montes, nació en Brasil pero adoptó la nacionalidad mexicana. Desde temprana edad, mostró su amor por el baile, heredando el arte de sus padres, el músico Milsiño Govea Pereyra y su madre, una actriz cómica y dramática de teatro.

    Trayectoria en el Espectáculo desde la Infancia

    A los 7 años, Gina se unió a sus hermanas Mimi y Beth para formar un grupo de baile infantil, abriendo paso en la televisión como bailarinas y coreógrafas. Descubiertas por el empresario Adolfo Figaredo, las hermanas Montes comenzaron su carrera en Brasil y más tarde se consolidaron como las hermanas Montes en México.

    Resiliencia ante Desafíos Personales

    Gina Montes, a los 15 años, transformó su figura a través del baile, convirtiéndose en una imagen sensual y atractiva. A pesar de enfrentar desafíos personales, incluida la pérdida de su padre, Gina perseveró y se destacó en México como solista y bailarina en programas de televisión.

    Salto a la Fama con ‘La Carabina de Ambrosio’

    En 1978, su destreza no pasó desapercibida, captando la atención del productor Humberto Navarro. Gina Montes se convirtió en una figura inolvidable al unirse al elenco del popular programa de variedades “La Carabina de Ambrosio”. Su rutina de baile sensual y su risa única la catapultaron a la fama.

    Legado Perdurable y Residencia en Nueva York

    Aunque se retiró de la vida pública en 1985, el legado de Gina Montes persistió. En 1986, radicó en Nueva York, donde se enfrentó a nuevos desafíos. En 1987, dio a luz a su hija Judith Teresa Macías y, posteriormente, se casó con el cubano Rolando Márquez.

    Una Vida de Resiliencia y Determinación

    La vida de Gina Montes dio un giro inesperado tras sufrir un grave accidente automovilístico en Nueva York, casi perdiendo su pie. A pesar de las adversidades, su resiliencia y determinación la llevaron a adaptarse a nuevas circunstancias para cuidar de su hija.

    Hoy despedimos a Gina Montes, una leyenda del espectáculo mexicano cuyo talento, resiliencia y determinación seguirán inspirando a generaciones futuras. Su huella perdurará en la memoria de aquellos que disfrutaron de su arte y carisma en “La Carabina de Ambrosio”.

  • INAI no puede ser absorbido por ningún poder

    INAI no puede ser absorbido por ningún poder

    El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) aseguró que analizará la reforma constitucional presentada por el presidente Andrés Manuel López Obrador a la Cámara de Diputados, que busca desaparecer a los órganos autónomos.

    “Referente a la iniciativa de reforma presentada por el Titular del Ejecutivo, el INAI hace del conocimiento público que analizará detalladamente su contenido, así como las acciones a emprender, conforme a sus atribuciones”, dijo el organismo en una comunicación publicada en redes sociales.

    El INAI aseguró que actuará apegado a la legalidad y de acuerdo con las facultades con las que cuenta para dar cumplimiento a su mandato constitucional, por lo que vigilará que sean respetados los derechos fundamentales que tutela, es decir, el acceso a la información pública y la protección de datos personales.

  • Tailandia volverá a prohibir la mariguana; se vende hasta en puestos ambulantes

    Tailandia volverá a prohibir la mariguana; se vende hasta en puestos ambulantes

    El gobierno tailandés aprobará urgentemente una ley para prohibir el uso recreativo del cannabis, casi dos años después de despenalizar esta sustancia, dijo el martes el ministro de Sanidad. El antiguo ejecutivo, que incluía un partido prolegalización, retiró en junio de 2022 el cannabis de la lista de narcóticos prohibidos.

    Desde entonces, cientos de negocios de venta de cannabis proliferaron de forma descontrolada por el país, especialmente en Bangkok, donde se puede comprar marihuana hasta en puestos ambulantes. Este fenómeno generó críticas de algunos sectores, que reclaman una legislación más estricta.

    El ministro Chonlanan Srikaew dijo el martes que la nueva ley para prohibir el uso recreativo del cannabis será presentada al gabinete ejecutivo en la reunión de la próxima semana.

  • Carlos III suspende sus actos públicos mientras sigue el tratamiento por el cáncer

    Carlos III suspende sus actos públicos mientras sigue el tratamiento por el cáncer

    Carlos III suspenderá sus actos públicos al menos hasta el mes de marzo, mientras sigue el tratamiento por el cáncer diagnosticado durante su operación por un agrandamiento «benigno» de la próstata. El príncipe Guillermo asumirá entre tanto parte de sus funciones de cara al público, mientras el príncipe Enrique se desplazaba a Londres en viaje relámpago desde California para encontrarse con su padre por primera vez en nueve meses.

    El monarca de 75 años recibirá «regularmente» un tratamiento no especificado y confía en seguir trabajando desde su residencia en Clarence House y poder despachar con su consejo privado, aunque su encuentro semanal con el primer ministro Rishi Sunak puede quedar temporalmente en el aire.

    El propio Sunak declaró a la BBC que el cáncer del rey Carlos III «ha sido detectado a tiempo». El ‘premier’ tampoco especificó qué tipo de dolencia padece el monarca, aunque la Casa Real ha descartado inicialmente que se trate de un cáncer de próstata.

    La noticia ha creado una gran conmoción entre los británicos y ha despertado la máxima inquietud por el futuro de la familia real, tras la operación abdominal sufrida por Kate Middleton y su retirada de la vida pública al menos hasta Semana Santa. El príncipe Guillermo suspendió de hecho temporalmente sus actos públicos para asistir a su esposa durante la recuperación, tras las dos semanas pasadas en The London Clinic (el mismo hospital privado donde fue intervenido Carlos).

    Guillermo reaparecerá el miércoles en una acto de investidura en el castillo de Windsor, previsto antes de que se hiciera público el diagnóstico de cáncer de su padre. El príncipe, de 41 años, asistirá por la noche ese mismo día a una gala para recaudar fondos para las ambulancias aéreas en Londres.

    Guillermo tendrá que despachar estos días con su hermano Enrique, con quien prácticamente no se habla durante meses. Carlos comunicó personalmente su diagnóstico a su hijo pequeño, de 39 años, que decidió partir sobre la marcha desde EEUU y emprender el viaje de más de 10 horas hasta Londres (Meghan y sus dos hijos se quedaron en California).

    Se espera que Carlos mantenga también un encuentro personal con Enrique y busque la reconciliación familiar para hacer frente a la situación creada por su su diagnóstico. Pese a mantener el título de Duque de Sussex, Enrique fue suspendido hace tres años de sus funciones reales.

    El duque de Sussex es aún sin embargo técnicamente «consejero de Estado». En el caso de que el monarca tuviera que renunciar temporalmente a sus funciones por enfermedad, podría delegar por una patente real en dos o más consejeros de Estado. Además de la reina Camilla, el rey podría designar a los cuatro adultos mayores de 21 años en la línea de sucesión.

    Carlos III confía sin embargo en poder apoyarse también en las próximas semanas en su hermana Ana y en su hermano pequeño, Eduardo. La princesa Ana, de 73 años, encabeza de hecho el ránking de popularidad y de presencia en actos públicos de la familiar real (457 en el 2023) por delante incluso del rey.

  • Detienen a 13 mil migrantes diarios; crisis en Estados Unidos

    Detienen a 13 mil migrantes diarios; crisis en Estados Unidos

    Senadores demócratas y republicanos propusieron el domingo un proyecto de ley en el que se contempla la creación de una “autoridad especial” para usar la opción de detener el flujo de personas en la frontera sur si la media diaria de migrantes alcanza los 4 mil en una semana, pero de forma obligatoria si sobrepasan un promedio de 5 mil al día durante siete jornadas o en caso de registrarse 8 mil 500 en un día.

    Sin embargo, de acuerdo con cifras que la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos proporcionó a Excélsior, en enero pasado se detuvieron 413 mil 304 personas, un promedio de 13 mil 332 cada día.

    De entrar en vigor la medida, los migrantes que buscan asilo permanecerán en la frontera mexicana a la espera de que se reanude su proceso, que prácticamente quedaría suspendido hasta nueva orden. Desde principios de diciembre pasado el promedio de migrantes que la patrulla encuentra en la frontera rebasa los 13 mil diarios.

    El plan preocupa a directores de albergues para migrantes que confirman que la mayoría de quienes llegan ahora a la frontera son mexicanos

  • El caso Colosio y el remake 2024

    El caso Colosio y el remake 2024

    En un país tendiente a la victimización, la confrontación y los rencores irreconciliables, el mensaje de Luis Donaldo Colosio Riojas cae como un bálsamo en un país que día tras día cae en la barbarie.

    Mientras la FGR, -seguramente por instrucciones del presidente López Obrador-, pretende reabrir el caso Colosio en periodo electoral para lucrar electoralmente con él, el mensaje de Luis Donaldo hijo describe la visión, -quizá-, de una nueva generación de mexicanos hartos de conflictos y mentiras.

    En un mensaje de reconciliación que Luís Donaldo envía al presidente López Obrador, -en relación con el asesinato de su padre-, le solicita el indulto para Mario Aburto, -el victimario-, para así iniciar un camino hacia la reconciliación y la sanación, para su familia y además, para todo México.

    Esto parece simple, pero detrás de ello se revela una nueva actitud ciudadana que engrandece la mexicanidad y a la vez, exhibe la actitud tan mezquina de quienes estando en el poder, medran con las tragedias de los mexicanos para sacar raja política.

    ¿Tiene caso seguir hurgando en el pasado cuando hoy se viven día tras día tantas tragedias cotidianas?

    Sin embargo, todo parece tener explicación a partir de la oportunidad política que representa involucrar en el asesinato de Colosio a Genaro García Luna, -quien en esas fechas era un joven subdirector operativo del CISEN-, de quien se dice ahora, dependía quien siempre ha sido señalado como el segundo tirador, el también agente del CISEN Jorge Antonio Sánchez Ortega.

    Bajo esta presunción de involucrar al CISEN, este asesinato se convierte en un “crimen de estado” y de paso se embarra al tradicional enemigo número uno del presidente López Obrador,- ésto es-, Carlos Salinas de Gortari y más importante aún, a Genaro García Luna, con lo cual también se ensucia la gestión de Felipe Calderón por haber delegado la autoridad y responsabilidad de combatir al crimen organizado en un supuesto asesino, al que se le extiende la etiqueta de corrupto y protector de los grandes capos de la droga, delito por el cual ha sido juzgado en Estados Unidos a través de un juicio que hoy empieza a parecer que fue manipulado por la fiscalía que llevó el caso en su contra.

    Sin pretender exculpar a García Luna de los delitos que pudiera haber cometido en su controvertida carrera policial, sí queda evidente el interés presidencial de reabrir este caso para sacar raja política y de paso ensuciar electoralmente al PAN, el partido más fuerte de oposición, -en el cual militaba siendo presidente-, Felipe Calderón.

    La estrategia presidencial siempre ha sido jalarle un hilito a un caso que sea muy significativo frente a la opinión pública, para restirarlo y así conectarlo con otro que en la coyuntura presente le sea prioritario.

    Sin embargo, en lugar de destapar un caso que tiene más de 30 años, que además fue ampliamente investigado por el último fiscal del caso Colosio, un hombre honorable y serio profesionalmente, -que es Luis Raúl González Pérez-, quien desechó por inconsistente la versión del segundo asesino, el presidente debiese abocarse a exigir a su equipo de seguridad que

    investigue los casos recientes de desapariciones de personas, lo cual sucede diariamente y afecta y enluta a miles de familias mexicanas.

    Seguramente esta nueva versión, -el remake 2024-, tenga gran potencial electoral, pero exhibe también las motivaciones de nuestro presidente.

    Reabrir este caso, -en estas fechas preelectorales-, se convierte en un distractor para desviar la atención lo más lejos posible de los grandes escándalos que están detonando al final de este gobierno.

    Por ello podríamos decir que el “factor García Luna” hoy ofrece un inesperado filón de alto poder narrativo en boca del presidente, -y dicho sea de paso-, añade la oportunidad de sacarle otro hilito que conecte con Manlio Fabio Beltrones, -quien en esa fecha del magnicidio, era gobernador de Sonora-, y también estuvo presente en el evento de corte electoral en honor de su paisano Luís Donaldo. Manlio es un personaje priísta que en este proceso electoral pretende llegar al Senado de la República bajo la marca política del PRI.

    Seguramente en otro contexto nacional, -caracterizado por paz y seguridad-, hubiese sido interesante descubrir la verdad sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, pero no en el actual, con una violencia desbordada que requiere del 100% de la atención presidencial.

    Sin embargo, con este elenco, el remake 2024 promete ser un gran reestreno de alto potencial electorero.

    Mientras tanto, miles de víctimas de la violencia de hoy siguen mendigando, -aunque sea de refilón-, unas migajas de la atención presidencial para su demanda de justicia.

    ACOSO SOBRE LA SCJN

    Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación están dando la batalla por proteger los intereses de todos los mexicanos frente al acoso que surge desde la presidencia de la república para imponer su proyecto de gobierno sin respetar los procedimientos constitucionales.

    La aplanadora focalizada sobre cada uno de ellos en lo personal, los convierte, -ante la percepción pública-, en enemigos del presidente y de su proyecto, generándoles riesgos y poniéndolos en peligro de modo irresponsable.

    El continuo ataque que reciben desde las mañaneras en contra de su reputación personal, -sin que se aporten pruebas-, representa un abuso de poder.

    Es fundamental que los organismos de la sociedad civil se manifiesten en apoyo de ese esfuerzo que ellos hacen por proteger el estado de derecho. Deben sentir que un sector de la población les apoya y reconoce su valentía por preservar la independencia que la constitución otorga al Poder Judicial.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Piden en redes a Jorge Luis Morán como candidato de Morena en Torreón

    Piden en redes a Jorge Luis Morán como candidato de Morena en Torreón

    En redes sociales, internautas pidieron que Jorge Luis Morán sea el candidato de Morena al Gobierno de Torreón, Coahuila, para las próximas elecciones, en junio del 2024.

    En la red social X y a través de una cuenta vinculada a Morena en la entidad (Red AMLO Coahuila) los usuarios mostraron su simpatía por Morán para que sea el abanderado de la 4T a la alcaldía de Torreón.

    La cuenta Red AMLO Coahuila está conformada por simpatizantes morenistas, y en un hilo de siete posts esgrimieron las razones por las que Morán debe ser el responsable para encabezar el Movimiento de Regeneración Nacional en la región.

    En una de sus publicaciones mencionan que Morán tiene una estructura bastante sólida en el estado, específicamente en Torreón, y que cuenta con la capacidad de vencer al último bastión priista del país, integrado por más de 500 comités.

    El hilo de X tuvo un alcance de 2 mil personas y fue retuiteado por cuentas líderes del movimiento morenista como la Catrina Norteña con 198,4 mil followers, Red AMLO con 192,8 mil seguidores y Silvia #FantasmaComunista con 33,9 mil seguidores entre otros, con lo que Morán mostró músculo en redes sociales

    En su trayectoria, los internautas también destacaron los resultados que mostró con su estrategia para combatir a la delincuencia cuando fue Secretario de Seguridad Pública de Coahuila, logrando reducir la tasa de asesinatos en 92.14% y los homicidios dolosos en 87.0%.

    Desde hace ya varios años, Jorge Luis Morán ha mostrado su apoyo incondicional al presidente Andrés Manuel López Obrador, pues en el periodo de 2005-2006 fue parte del equipo que hizo campaña presidencial en Coahuila para el tabasqueño y en 2006 se sumó al plantón que el mismo López Obrador orquestó en protesta por los resultados electorales.

    La vinculación de Morán a Morena se evidenció también en 2023, pues el entonces candidato de Morena a la gubernatura de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lo nombró como asesor político durante su campaña, así como coordinador de campaña de las y los candidatos a diputados locales.

    ¿Quién es Jorge Luis Morán?

    Jorge Luis Morán Delgado salió a la luz pública en 1991, cuando inició sus labores públicas en la administración de Carlos Román Cepeda hace más de 30 años. A finales de los noventas, se convierte en el subsecretario de Prevención y Readaptación Social a nivel estatal, en Coahuila.

    Posteriormente, continuó desempeñándose en el rubro de seguridad pública, hasta que fue nombrado como secretario del Ayuntamiento de Torreón junto al entonces alcalde, Miguel Riquelme Solís, hoy exgobernador de la entidad.

    Fue justo cuando Riquelme pidió licencia para contender por la gubernatura, que nombró a Morán como alcalde interino.

    Ya durante el gobierno estatal de Riquelme y habiendo terminado su interinato, es elegido para encargarse de la recién creada Unidad de Inteligencia Financiera, cuya función principal sería combatir la corrupción, detectar recursos del crimen organizado, lavado de dinero y operaciones ilegales derivadas de evasión fiscal.

    La UIF local surgió a raíz de un convenio que el gobierno estatal firmó con la Unidad de Inteligencia Financiera federal, que depende de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

    Un año y dos meses más tarde, en marzo de 2021, el Gobierno del Estado puso en operaciones las oficinas de la UIF estatal, lo que se convirtió en un reto más para su trayectoria.

    Recientemente la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum, le hizo un llamado Jorge Luis Morán Delgado para convertirse en el Coordinador de Defensa de la Cuarta Transformación en Torreón, y fue el pasado mes de noviembre que se registró como aspirante para enfrentar dar continuidad en la región a la política del Presidente Andres Manuel López Obrador.

    Actualmente Morán tiene como contendientes para ganar la candidatura a los morenistas Shamir Fernández, actualmente diputado federal, y al empresario Miguel Batarse.

  • Aguas Profundas / Jesús Reyes Heroles

    Aguas Profundas / Jesús Reyes Heroles

    La historia como funcionario público del embajador Jesús Reyes Heroles González-Garza fue impresionante, su participación como secretario de Energía en la crisis de 1994-95 y luego como director de Pemex fueron fundamentales para la apertura de un sector monopólico y, al mismo tiempo, frenó la venta de Pemex y CFE.

    Fue parte del cambio en la política mexicana, vivió de cerca la crisis petrolera de los 80 y la limpieza posterior del desastre. Así, trabajó como economista y administrador público en las administraciones de Miguel de Madrid, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo y Felipe Calderón.

    Nunca se topó con el hoy presidente a pesar de ser un año mayor: liberal en la economía, demócrata en la política y creyente de un Estado fuerte, pero no pesado o entrometido.

    Frente a la crisis de diciembre de 1994, apenas iniciado el gobierno zedillista, que desató una crisis internacional conocida como el “efecto tequila” tuvo la enorme tarea de frenar una de las medidas más rudas puesta en la mesa:la venta parcial de Pemex.

    Asumió el cargo de secretario de Energía con Zedillo que se mantendría como rectora del sector con las empresas del Estado: CFE, Pemex y Luz y Fuerza del Centro más otras oficinas como la CONAE, FIDE, ININ, entre otras. La urgencia era hacer algo con Pemex y con el sector eléctrico que ya tenía ciertos avances de apertura con el sector privado, pero en el corto plazo se veían dos crisis, una, de que se necesitaba expandir la cobertura eléctrica y no había dinero para construir nuevas centrales eléctricas; dos, Pemex era un bocado interesante que podría solucionar muchos problemas generados por la devaluación del 28 de diciembre de 1994.

    Como secretario de Energía convenció al presidente Zedillo y al PRI de abrir, no vender, Pemex, en áreas no estratégicas para el Estado Mexicano negoció con las fuerzas políticas dentro del gobierno y del congreso para diseñar una estrategia de largo plazo aprovechando las ventajas del monopolio de Pemex, crear una filial llamada Pemex Petroquímica, y buscando esquemas de asociación con el sector privado en productos derivados del gas natural y del petróleo.

    Frenó la venta de los complejos Morelos, Pajaritos, Cosoleacaque y Cangrejera, algunos de ellos ya con procesos de licitación en marcha (Morelos y Cosoleacaque y se iba a iniciar la de Pajaritos). Construyó el esquema legal para que participara la IP en lo que se conoció como petroquímica secundaria, ese esquema permitió la construcción del primer proyecto privado llamado Proyecto Fénix.

    Al final, no pudo concretar el proceso por la resistencia al cambio generada en Pemex y en las elecciones, se fue de embajador a Estados Unidos y regresó a la IP y luego, sin renunciar a la militancia del PRI, trabajó en el gobierno de Felipe Calderón como director de Pemex en donde retomó las reglas conseguidas como secretario de Energía para armar el único proyecto petroquímico del nuevo milenio con licitaciones, acuerdos y negociaciones.

    Sentó las bases para que con participación mexicana se pusiera en marcha en 2016 Etileno XXI con la brasileña Braskem, una filial de Odebrecht, y la mexicana Idesa con una inversión de 5 mil 200 millones de dólares.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • AMLO arremete contra medios: “es temporada de zopilotes, mienten mucho”

    AMLO arremete contra medios: “es temporada de zopilotes, mienten mucho”

    El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a los medios de comunicación de mentir y calumniar pues, afirmó, que estamos en “temporada de zopilotes”.

    Previo a la ceremonia para encabezar el 117 aniversario de los Mártires de Río Blanco, el presidente fue cuestionado por representantes de los medios sobre la situación de violencia en Guerrero y la solicitud de la ministra Lenia Batres de reducir su salario.

    Sin embargo, el mandatario federal rechazó dar su postura sobre esos temas y decidió tomar el micrófono de Radio Fórmula y le dijo al reportero de dicho medio que los dueños y conductores del mismo se dedican a calumniar.

    “No eres tú, el problema es que son muy mentirosos. Están enojados los dueños y todos los conductores se dedican a calumniar, como son temporada de zopilotes, mienten mucho”, dijo.

    Al abordar su camioneta el presidente volvió a ser cuestionado sobre la violencia en Guerrero y la publicación de Batres Guadarrama pero en lugar de responder repreguntó a los reporteros presentes en qué medios de comunicación trabajan.

  • “Arkadas”, perrito donado por Turquía, cumple un año

    “Arkadas”, perrito donado por Turquía, cumple un año

    Al pie de la estatua de “Proteo”, el perro rescatista que murió luego de apoyar a la población de Turquía tras el sismo en febrero de 2023, llegó “Arkadas” para festejar su primer año de vida.

    Su entrenador, el cabo policía militar, Carlos Villeda, explicó lo que representa para él adiestrar a Arkadas.

    En ese lugar, ubicado en el Campo Marte, se reunieron los binomios caninos de su unidad, así como personas y perros civiles que acudieron al festejo.

    Por una parte, se celebró el cumpleaños de “Arkadas”, que en turco significa amigo, pero también se rindió tributo a la memoria de Proteo.

    En este contexto, la sociedad reconoció la importancia de los perros en las labores de rescate en desastres naturales.

    Como en toda celebración no faltó el pastel y las mañanitas para el festejado, quien no pudo evitar darle la mordida.

    A casi un año de su muerte, Proteo aún sigue en la memoria de la población.

    “¿Tú conocías a Proteo? -si – ¿Qué te parecía Proteo? – bueno, porque ayudaba a las personas”, puntualizó Emiliano.

    En ocho meses más, “Arkadas” ya estará listo para ser un perro rescatista y participar en cualquier misión de rescate y apoyo a la población.