Blog

  • Avisos XIII

    Que numero, pero bueno, ser supersticioso es de mala suerte así­ que mejor ni le hagamos caso, llegamos a mitad de año, junio, para los que dicen que el tiempo va lento, les recuerdo que apenas estábamos ayer en enero y el padre destino, no endereza jorobados ni cumple caprichos.

    Estas son, las recomendaciones para tener que hacer esta semana, estando en la ciudad de México.

    La fundación Centro Histórico, que reúne a un selecto grupo de personalidades entre las que rápidamente mencionare a Don Jacobo Zabludovsky, la princesa (aunque no le gusta que le digan así­ y renunciara a su titulo nobiliario) Elena Poniatowska así­ como el Arquitecto Javier Carral, tiene a bien organizar eventos para que la gente regrese al primer cuadro y conozca la base de la ciudad, el Centro Histórico.

    Como ya escribí­ una ocasión en el metroblog â??Vivir Méxicoâ?, el Centro Histórico tiene tanto para mostrar, que esta es una pequeña, pequeñí­sima prueba; en la calle de donceles, hay muchas historias que se guardan en la memoria de unos cuantos, por ello mismo, la fundación centro histórico organiza las visitas guiadas con nombre â??Los doncelesâ?, tiene costo de 40 pesos por persona  y los horarios son en su mayorí­a al caer el sol.

    Si creen que esto es peligroso, olví­denlo, hay protección policí­aca y esto forma parte del proyecto de renovar esta zona, pero si eso no les parece suficiente con una sola calle, tomen el Tour del â??Panteón de san Fernando y sus alrededoresâ?, que tiene el mismo costo, 40 pesos, saliendo esta ocasión del museo Franz Meyer, que esta situado en avenida Hidalgo #45, detrás de la alameda.

    El Panteón de san Fernando es celebre ya que entre otras cosas, tiene en sus criptas y capillas, a Don Benito Juárez, Benemérito de las Américas.

    En otro orden de ideas, existen recintos creados solamente para los libros, para exaltar las virtudes de la palabra escrita, y el INBA (Instituto Nacional de Bellas Artes) creo en una bellí­sima casona de la década de los 40, recreando su majestuosidad así­ como el dinamismo de las nuevas formulas tecnológicas, una casa dedicada exclusivamente para leer.

    Su nombre es Centro Condesa y su ubicación esta exactamente en el corazón de esta colonia, en la avenida Nuevo León #91 en el DF, dense una vuelta, el costo es 20 pesos por dí­a (aunque sino desean estar todo el dí­a pueden estar el tiempo que gusten) o un bimestre por 200 pesos.

    La experiencia es única, llegando uno con su propio libro o tomando alguno para leer de los estantes de ahí­ mismo, algunos escritores en ciertos momentos pasan y platican con los lectores o dan consejos de obras que deben ser leí­das, de acuerdo a las recomendaciones de los maestros escritores, dense una vuelta siquiera para experimentar, no se lo deben perder.

    Conste que voy avisando con tiempo para que vayan viendo que les agrada mas y hagan espacio en sus agendas, el décimo festival internacional de piano en blanco y negro se dará cita en el CENART (Centro Nacional de las Artes, avenida de Tlalpan y Churubusco) desde el dí­a 7 de junio (dí­a de los que llevan el nombre de Roberto, si conocen a alguien que se llame así­, felicí­tenlo) hasta fin de mes.
    Logos
    En esta ocasión el festival internacional de piano tendrá 7 bellas damas que engalanaran con su presencia diversos dí­as y diversos autores del piano, así­ que es una oferta muy generosa la que se hace este año para todos los que gustan de eventos culturales

    Y para terminar, los logos están esta ocasión enviados por Bibi, si desean ver una explicación de los mismos, dense una vuelta por su blog.

    Gracias de antemano y recuerden, pueden participar en este concurso, busco un logo que hable por el sitio.

    Buen inicio de semana

  • Breves económicas y financieras

    A mediados de semana, se mostró la volatilidad de los mercados (divisas, metales, tecnológico, hidrocarburos, etc.) al ver que el relevo en el tesoro, presiones en el mundo dólar-yen y, el alza de las necesidades de petróleo por parte de China, por ende, demanda de mas petróleo y con ello el alza del precio; sumen a los mercados en la gran especulación que pocos hacen con el dinero de muchos.
    Tengamos en claro algo, la palabra del mes de junio será â??volatilidadâ? en el lenguaje económico.
    El Banco de México anuncia cifra record, que va rompiendo cada mes, las reservas naciones, ahora tenemos el máximo histórico de mas de 73 mil millones de dólares, tenemos un superávit en el gasto publico y la deuda externa esta en cifras de 61.3 mil millones de dólares, con deuda pagada todo 2006 y parte del ano que viene para dar certidumbre al proceso electoral y el cambio de gobierno.
    Vamos bien, aunque eso no se refleje aun en la micro economí­a como no sea en no permitir un alza generalizada de precios, lamentablemente poca gente entiende eso y al ver precios y salarios estáticos, creen que estamos estancados.
    Por ultimo para este sábado económico y financiero, rí­anse o lloren, ustedes mismos decidan; EEUU dejo de ser el primer proveedor de bienes a México, fue removido exactamente por quien piensan, China.
    Los chinos pasaron como primer exportador de productos a México el pasado mes de marzo, quintuplicando el valor de sus exportaciones a México, claro, vean que hasta el mismo EEUU esta luchando contra ellos solicitándoles que revalúen su moneda que según datos de primera mano, esta 40% abajo de su costo real frente al yen o dólar.
    Ver para creer, buen fin de semana.

  • Resulta que según el CESSP las propuestas económicas de los candidatos son â??regresivasâ?

    Resulta que según el CESSP las propuestas económicas de los candidatos son â??regresivasâ?, me da gusto un centro de calidad lo diga, realmente a estas alturas del partido, dudo algún candidato haga caso, pero mas vale tarde que nunca

  • Justificación de Roberto Madrázo

    Ricardo Alemán, uno de los mas prestigiados columnistas de polí­tica que hay en México, dice que viendo la derrota el Tabasqueño Madrázo, al mas puro estilo de infante berrinchudo, ha comenzado a crear ruido sobre la legitimidad del próximo proceso electoral del 2 de julio, diciendo que será una elección de estado, que el IFE ha sido â??blandengueâ?, que no hay equidad, etc.
    Le permito decir que efectivamente el Presidente Fox estaba haciendo campaña a favor de Calderón, pero que el IFE es suave, no, ya que saco la resolución de callar la boca a todos los servidores públicos, de que ha castigado spots en contra de unos y otros, de que el mismo Madrázo ha llamado a sus gobernadores para que le â??echenâ? la mano, siendo que la desbandada esta muy fuerte y en el poco, poquití­simo mas del mes que hay de tiempo, no se ve que se haga un milagro por ninguna parte.
    Así­ que ya se buscan justificaciones para la derrota y así­, sobrevivir en el poco animo que quede dentro del partido luego de 70 años de presidencialismo y ya por lo que se antoja hasta el momento, 12 de oposición, el PRI huele a muerto y, sin afán de molestar a nadie, el funeral se lo esta dando el pueblo al irle marginando.
    Para ver el post del dí­a, AQUI

  • EEUU y la UE sobre la entrega de datos de pasajeros de líneas aéreas

    La Unión Europea ha ordenado a las aerolíneas que vuelan desde la Unión a EEUU que no entreguen datos de los viajeros que van en sus naves: explico, después del 11 de septiembre, el departamento de seguridad interna de EEUU ordeno que las aerolíneas entregaran los datos de los viajeros en vuelos a Estados Unidos, esto para detectar antes de ingresar a espacio aéreo norteamericano, si viene gente no grata; ok, este acuerdo fue firmado, pero el parlamento europeo desafía el acuerdo en un ejemplo de protección a la intimidad de los viajeros, aun antes que inicien platicas para ratificar este acuerdo que vence el próximo 30 de septiembre.
    EEUU no está muy contento perro ya movilizo abogados para encontrar, alternativas, habría que ver que hacen

  • Suspensión de colaboración EEUU y México

    Ayer fue el dí­a de la marina y armada de México, me encontré una nota que no habí­a leí­do y, confirma las sospechas que tení­amos amigos y Yo, sobre lo que a algunos pudo haber incomodado hace unos meses algunos detalles de la forma de conducirse de México.
    Explico, México tiene suscritos con órganos internacionales (ONU, OEA, G3 (ahora solo G2 jejeje) UE, Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Fondo Monetario Internacional, etc.) y naciones (EEUU, Colombia, Brasil, Holanda, España, Canadá, etc.) diversos tipos de tratados y acuerdos, en materia comercial como de justicia como civil, etc.
    México ha sido respetuoso y observante del Derecho internacional desde siempre claro, con los lamentables eventos que en todo paí­s cuya vida diaria es gigante, se dan; así­ que no dejo de lado que se han cometido excesos o abusos en cualquier rubro.
    Cualquier paí­s los comete.
    Pero, hay acuerdos que hacen o mejor dicho, buscan hacer este Mundo un lugar mejor donde vivir, como dirí­a el Maestro en Biologí­a Miguel Márquez M.
    Así­ es como se crean ideas de las necesidades de vivir mejor, como por ejemplo el protocolo de Kyoto, buscando reducir la emisiones de gases contaminantes y, comenzar el rescate ecológico del Mundo; el protocolo de Estambul, que busca el desaparecer como practica de estado la tortura sistemática para la procuración de justicia, el protocolo de roma que dio inicio a la corte penal internacional, etc.
    Ideas loables que necesitan mucho, pero mucho en verdad la colaboración y compromiso de los paí­ses signantes ya que en más de una ocasión hemos visto que son excelentes ideas pero, a las primeras de cambio no hay compromiso de los firmantes y, con ello, quedan como letra muerta los acuerdos, protocolos y tratados.
    El proceso de creación de un acuerdo internacional es fácil, nace de la idea de crear un acuerdo legal entre naciones y privados, privados y privados, naciones y naciones, naciones y corporaciones, corporaciones y naciones, etc. como se les ocurra manejar estos actores, para un fin especifico, puede ser ecológico, comercial, en derechos humanos, colaboración judicial, etc.
    Senado Mexicano
    Ya que una vez que se hace, los mandatarios o máximos representantes (usualmente son los cancilleres) que ellos designen, deben firmarlo y de ahí­, pasarlo a  los congresos para ratificarlo y de ahí­, anexarlo como fuente del derecho en su sistema legal, es largo, si, complicado en términos, si ya que hay que ser muy claros en lo que se escribe y como se escribe ya que en derecho no hay supu4estos, solo letra escrita.
    Pero bueno, no hay que dar clase de Derecho.
    La cuestión es, que desde siempre EEUU habí­a estado en contra del protocolo de Roma, que darí­a inicio al funcionamiento de la Corte Penal Internacional, lo que llevarí­a a civiles o militares que cometieran delitos de guerra o lesa humanidad o genocidio, etc. en el lugar donde los cometen o en la corte penal de la Haya, los estados unidos que andan por todo el mundo sintiéndose la policí­a del mundo, desde luego que ese apartado los hizo separarse de la mesa de negociaciones y así­, tratar de boicotear entrara en funciones el estatuto de roma.
    Lógico, sus tropas andan por muchas partes al mismo tiempo desde acciones de paz como acciones en combate al terrorismo y acciones beligerantes instaurando la paz y concordia así­ como la democracia.
    Pamplinas, cometen excesos y punto.
    Así­ es como inicio cabildeos con diversas naciones para que no ratificaran el estatuto de roma, entre ellas México, ofreciendo colaboraciones especiales, quizá ayuda logí­stica, etc. se pueden ofrecer tantas cosas, que sencillamente la imaginación es pobre ante lo que se puede ofrecer, desde algo para el paí­s, un compromiso diplomático o polí­tico, hasta una casa o un trabajo después de la gestión que un alto funcionario Mexicano, pensarí­a en hacer lo correcto.
    Autoridades Militares Norteamericanas Ok, pero mas allá de todo, el estatuto de roma se ratifico y punto, militares norteamericanos de cierto cargo hacia arriba ya gozan de cierta inmunidad diplomática cuando tienen que viajar al extranjero o, sencillamente mejor no se les enví­a.
    Esto hizo molestar a EEUU, quien la guardo, esta molestia hizo que se tranquilizara y, bajo la cultura y sabidurí­a popular de los refranes, pensó: â??la venganza es un plato que se disfruta frióâ?, así­ que encontró como hacerlo pero habrí­a que esperar.
    Unos cuantos meses después, llego el momento, EEUU anuncio que dejarí­a de dar entrenamiento y capacitación a marinos, pilotos y técnicos de la armada de México; extraoficialmente trascendió que fue la respuesta que se dio ante la ratificación de México al estatuto de roma.
    No hemos sido los únicos paí­ses que hemos recibido tal â??castigoâ?, de hecho la nota periodí­stica hace mención a que 11 paí­ses más, han sufrido recortes o cancelaciones de programas en asistencias militares o antidrogas por colaborar con dichos acuerdos.
    Se que el gobierno Norteamericano que actualmente esta en el poder, es anormal, de hecho Bush tiene calificaciones en las encuestas de popularidad, inferiores a las de Richard Nixon, ya esta considerado el peor presidente de la historia de los EEUU, pero no me lo imaginaba a tal dimensión, vengativo y con sus â??sociosâ?, â??amigosâ?, â??vecinosâ?, â??colaboradoresâ?, etc. como nos ha llamado a los Mexicanos.
    De verdad, ¿Por qué no vemos a otros paí­ses?, ¿que tal, no se, China?
    Después de leer este escrito, se vale decir lo que gusten, Yo, yo me tome una pastilla de menta y me maravillo de que aun con todo, puedan encontrar la forma de seguir sorprendiéndome.
    ¿Ah ustedes no?

  • Disturbios en Chile

    Estudiantes-Chile Me han dicho por correo electrónico a que se deben los disturbios estudiantiles en Chile, entiendo que en un país tan tranquilo como Chile, estos disturbios parezcan mayúsculos.
    La razón es simple, estudiantes de nivel primario y secundario (básico en México) están propugnando porque la prueba de selección universitaria (PSU) sea gratuita (cuesta 52 dólares, equivalente a moneda nacional 28 mil pesos, que es una cantidad fuerte para la mayoría de las familias que tienen hijos estudiando) y el pase escolar, que es utilizar el transporte publico con libertad y sin costo.
    Esa es la razón por la cual están los estudiantes viendo movilizaciones en todo el país y por tercer día consecutivo han organizado en paro indefinido, ya la presidenta Bachelet ha organizado mesas de dialogo, aunque el problema se antoja que dure la semana.
    Para ver el post del día de hoy, AQUI

  • Podcast Política y Blogs #3

    Para todos los que deseaban ver la continuación del podcast que grabamos hace tiempo sobre política y blogs Eduardo Arcos (moderador quien nos invito), Alfredo Sánchez (Olganza.com), León Felipe (de su blog personal) y CC México, Ricardo Cortizo (de 3.0 Net) y un servidor, ya se puede oír en la dirección de abajo (es el #22, tercero de la serie, penúltimo de la misma)
    Dixo – Eduardo Arcos

  • 1ero de Junio, Día de la marina-armada de México

    El mar ha sido medio de comunicación entre naciones, fuente de recursos económicos y escenario de duras batallas, el dominio militar del espacio marí­timo ha sido una de las ideas estratégicas que han alimentado a la polí­tica de los Estados que han pretendido ser protagonistas hegemónicos en el escenario internacional para expandir su poder más allá de sus fronteras; pero en consecuencia también ha sido preocupación de aquellas naciones que solamente aspiran a defender sus costas de los apetitos imperiales de aquellos, además de ejercer las funciones del Estado en su territorio marí­timo, México por su configuración geográfica tiene vocación marí­tima porque posee largos litorales bañados por el Océano Pací­fico, incluyendo el Mar de Cortés; así­ como por el seno del Golfo de México y el Mar Caribe. Ambos, integrantes de la costa americana del Océano Atlántico que suman 10,740.9 Kms., es decir, que nuestro paí­s posee uno de los 10 litorales más largos del mundo, con algunas ventajas comparativas, por ejemplo, México está ubicado en la zona tropical con toda la riqueza y biodiversidad acuática que ello significa, en comparación con Rusia o Canadá cuyas costas están en buena parte permanentemente bloqueadas por los hielos del Polo Norte, pero no solo eso, México tiene frontera virtuales como con unas 70 naciones cuyos litorales comparten en ambos océanos, lo que significa igual número de posibilidades de intercambio polí­tico, económico, social y militar que, mirado estratégicamente también significa ser actores en escenarios de conflictos de las mismas naturalezas que las oportunidades, dependiendo su intensidad del valor de los intereses que los vinculan.
    Armada La historia de la armada de México se remonta hasta los tiempos de la conquista, los aztecas y Olmecas tení­an transportes marí­timos utilizados en rí­os, pero son meros antecedentes, así­ mismo, ya en forma, en la época de la Colonia, cuando fueron armados los naví­os que cubrí­an la ruta marí­tima que transitaba de Veracruz a España, tenemos un antecedente armado de embarcaciones con un fin especifico, defender los naví­os entre el puerto de Veracruz y España de los asaltos de piratas que tení­an presencia en casi todos los mares del mundo.
    Así­, en la Nueva España se constituyó en 1628 la Armada de Barlovento, cuya función consistí­a en combatir a los filibusteros que en el Golfo de México atacaban las embarcaciones locales.
    Pero tras independizarse México de España, la Junta Provisional Gubernativa en lo Ejecutivo entregó el 8 de octubre de 1821 a la Primera Regencia el decreto que establecí­a cuatro ministerios, entre ellos el de Guerra y Marina, este tuvo como una de sus encomiendas desalojar a la tropa española que ocupaba la fortaleza de San Juan de Ulúa (Veracruz), cuerpo expedicionario que pretendí­a reconquistar el territorio mexicano.
    Pedro Sáenz de Baranda hizo capitular el baluarte de Ulúa, último reducto español, con una flotilla naviera compuesta de diversos tipos de barcos, como fragatas, balandras, corbetas, goletas y bergantines, en 1825, la presencia de las embarcaciones comandadas por Sáenz de la Baranda impidieron en un par de ocasiones que militares españoles en san Juan de Ulúa, recibieran apoyo logí­stico para lograr su cometido rindiéndose y declarando México, absoluto control en su territorio.
    Pero no fue sino hasta el 1 de julio cuando la armada de México se fortaleció con la creación de la escuela naval militar en la ciudad de Veracruz, ok, seamos honestos, era una escuela naciente y su primera generación se conformo con no mas de 50 cadetes, los cuales solo tení­an dos formas de capacitarse, como oficial de cubierta o de maquinas.
    Así­ como en todo, nuestros cadetes navales tuvieron oportunidad de mostrar su valor y lealtad su Esc. Naval escuela y su paí­s, el 21 de abril de 1914, al defenderlas del ataque perpetrado por las fuerzas militares norteamericanas, casi de la misma manera en que los cadetes del Heroico Colegio Militar el teniente José Azueta Abad y el cadete Virgilio Uribe Robles ofrendaron sus vidas, por esa misma razón, en la lista de Honor que se pasa antes del himno del Heroico colegio militar, se mencionan estos cadetes navales; el 20 de noviembre de 1949, el Honorable Congreso de la Unión decidió que a la escuela naval, se le honrara con el calificativo de Heroica, por lo cual desde esa fecha se le denomina Heroica Escuela Naval Militar.
    Pero como tal, la marina y armada de México dejo de pertenecer al ministerio de guerra con sus múltiples nombres al paso de la historia, hasta el 31 de diciembre de 1940 por decreto presidencial, creándose la Secretaria de marina y armada de México, dándosele la asignatura de emplear su poderí­o militar en la defensa exterior del paí­s y la seguridad interior. En consecuencia, se le otorgó la facultad de ejercer jurisdicción militar en los siguientes puntos geográficos mexicanos, mares territoriales, zona marí­timo-costera, islas, cayos, arrecifes, Zócalos, plataformas continentales (incluyendo los espacios aéreos correspondientes), aguas interiores y ví­as fluviales. Así­, esta disposición consolidó a una institución que dí­a con dí­a custodia nuestra soberaní­a, â??lo mismo en la tierra que en el aire o en el marâ?.
    No tan conocida como el ejercito, la armada de México es valor de las instituciones que fortalecen al paí­s, sobretodo, porque han demostrado que trabajan con el y para el, pueblo de México y estrechando lazos con naciones en desgracia, de las ultimas misiones que la marina ha tenido bien a cumplir, fue llevar ayuda a los damnificados del Tsunami en Asia, asistir a los afectados por el huracán Katrina en Nueva Orleáns así­ como los afectados en territorio nacional, por Wilma.
    Hoy en su dí­a, sea este escrito, reconocimiento a tan noble institución.

  • Sector salud y campañas (OPINION)

    Muchos aunque digan que para eso están, les diré que no hay que abusar; el sistema de salud en México del que hable ayer en el post sobre las plataformas electorales y propuestas concretas que hacen los tres principales candidatos a la presidencia, esta además de saturado, mal usado.
    Ayer mismo salio en un diario de circulación nacional, un informe que toca varios puntos interesantes sobre la salud en México, entre ellos rescato 3 puntos básicos.
    IMSS1.- Un resultado de análisis practicado en una institución privada, tarda hasta 48 horas, en un hospital del DF, IMSS o ISSSTE, hasta 720 (un mes), ¿que tal si fuera de emergencia?
    2.- Aunque ha aumentado el abasto a hospitales, sigue siendo pobre, ya que aunque el incremento se reporta vía adquisiciones de material y medicinas a los laboratorios, el número de personas que se atiende diariamente, también aumento, el seguro popular hizo que se multiplicara el número de enfermos a atender, pero no multiplico instalaciones e infraestructura medica.
    3.- Este punto si no se si es para reír o llorar, el único estado de la republica donde el crecimiento en cuanto a camas de hospital y atención medica fue nulo; es el DF (que Gobernó López Obrador) ya que el DF es el único estado donde no solo no se han construido hospitales ni ampliado, sino que ante ello, salieron al servicio de la ciudadanía institutos de salud (que estaban destinados a la investigación) y hospitales federales.
    ¿Y así quieren que les crea todo lo que quieren hacer en materia de salud?, que me digan como lo harán y hablamos de calificarles en dicha materia, como viables sus propuestas, mientras, con la pena.
    El post del día de HOY, AQUI