El desconocer la Historia, muchas veces lleva a medio saber la medio verdad, pero no por ello, se esta bien informado.
Miguel Hidalgo HOY 15 de septiembre, se celebra el grito de Independencia, que el Cura Miguel Hidalgo y Costilla, diera en Dolores Hidalgo, en el estado de Guanajuato.
¿Por qué la independencia?, simple, las cuestiones internas radicaban en la desigualdad social, los criollos se sentÃan excluidos de la región Ibérica, esto los hizo recapacitar en que ellos teniendo el poder económico en la colonia, podÃan sufragar los gastos de una incursión armada ante el Gobierno del Virrey, ¿los mestizos?, no eran tomados en cuenta ya que en su gran gran gran mayorÃa, eran resultado de relaciones ilegitimas, los indÃgenas protegidos por la ley de Indias, querÃan emanciparse.
Pero esto no fue lo único, Europa jugo un papel decisivo, las ideas de los filósofos como Charles Louis de Secondat Barón de la Brede y de Montesquieu (quien fue conocido ya asà como simplemente Montesquieu), Francois Marie Arouet (conocido como Voltaire) o Jean Jacques Rousseau; habÃan hecho ya eco en otras naciones, en otras mentes en otros lugares donde se deseaba olvidar ya un poco lo que era el poder divino de los Reyes en el Mundo (España seguÃa siendo MonarquÃa) y buscaban la división de los poderes.
Ahhhh, los enciclopedistas, hace no tanto, en el marco del segundo centenario de la revolución francesa le preguntaron a alguien cuyo nombre no recuerdo, ¿qué opinaba de la misma? Y simplemente dijo, que doscientos años son insuficientes para ver los resultados de una revolución, mentes pre-claras que dejaron la división de poderes y el poder de las leyes, los derechos del hombre y del ciudadano, etc.
Sigamos, no me quiero desviar.
Era asà como las naciones que rodeaban a Francia, se iban perneando de las ideas modernas, Inglaterra con la revolución industrial en pleno éxito y la independencia de las colonias británicas, eran otros fenómenos que estaban merodeando al Mundo, la dinastÃa de los Borbones no pasaba un buen momento y España entera estaba en decadencia.
Todo esto hizo que fuera más fácil la independencia de México, en ese entonces, nueva España.
PodrÃamos hablar de todo el proceso de independencia, batallas celebres, relevos en la dirigencia insurgente, etc.
Allende Pero dos eventos fueron clave; el descubrimiento de la conspiración y por ende el grito de independencia que dio inicio a la justa, que algunos creen que en un inicio siempre se busco el separarse de la corona española, craso error, Miguel Hidalgo y Costilla en su grito convocando el tomar las armas, solicitaba la ayuda del pueblo para defender los derechos de Fernando VII, Rey de España, la revuelta era contra â??el mal gobiernoâ?, el del Virrey Pedro de Garibay, Mariscal de campo en las fuerzas armadas, una persona que inicio desde soldado en la carrera de las armas y que jamás creyó llegarÃa a dichos niveles de cargos, ignorante y que cayo en las manos de las intrincadas redes de poder que los â??chaquetosâ? (los parianeros de la ciudad de México) habÃan tejido para manipularle.
Hidalgo, por los problemas que se dieron en el Gobierno de José de Iturriagaray (anterior a), Pedro de Garibay y Francisco Javier de Lizana y Beaumont además de décadas de humillaciones y vejaciones a los criollos, indios y mestizos; hicieron se hablara en verdad de una revuelta.
El inicio del movimiento estaba pensado para el 2 de Octubre, dÃa de San Juan de los Lagos; pero la tarde del 16 de septiembre de 1810, la Corregidora de Querétaro Doña Josefa Ortiz de DomÃnguez (tenia el cargo por su esposo; el Corregidor, estaba incomunicada y su esposo atrapado esperando audiencia ante los cargos de conspiración y alta traición) pudo hacer llegar al capitán Juan Aldama, un aviso de que la conjura, habÃa sido descubierta.
El capitán Aldama, le informo al cura Hidalgo quien con el capitán Ignacio Allende, decidió iniciar la justa, convocando al pueblo de Dolores, a sublevarse contra los españoles, liberar a los presos que ahà habÃa y, encerrar a los ibéricos, pocos saben que el padre de la patria, iba acompañado solo por 15 personas, esa noche del 16 de Septiembre de 1810.
Sobre que la fecha fue movida por Porfirio DÃaz, es verdad, lo movió unas horas para que coincidiera con su cumpleaños, dÃa 15, también fue DÃaz quien ordenó el traslado de la campana de dolores con la que el Cura Hidalgo, dio el original grito de dolores; a palacio nacional para que todo Mexicano la viera y la venerara asà como, para quienes conocen el DF, saben que existe la Columna de la Independencia, mucho más conocida por el mote â??el ángelâ?, bueno, DÃaz ordeno su construcción para conmemorar el primer centenario de la independencia.
PodrÃa extenderme en datos, nombres, curiosidades, pero la verdad es que de lo que tenÃamos que hablar, â??el grito de independenciaâ?, es suficiente, ya que esto es historia contenida, lamentablemente, no en los libros de texto gratuitos, sino en libros de Historia de México de cierta calidad, como los que publica el FCE (Fondo de Cultura Económica) o el COLMEX (Colegio de México), pero que en buenas y nutridas bibliotecas, hay a la consulta de quien guste.
16 Septiembre No me queda mas que dejarles un saludo ya que Sábado y Domingo NO publicare ya que estaré descansando, pero, nos leemos el Lunes, esperando tener el entendimiento de mis lectores extranjeros; ya que los nacionales, me sabrán entender, que tengan excelente fin de semana, mejor fiesta patria y:
¡VIVA M�XICO!, ¡VIVA LOS PROCERES QUE NOS DIERON PATRIA!, ¡VIVA HIDALGO!, ¡VIVA MORELOS!, ¡VIVA ALLENDE!, ¡VIVA ALDAMA!, ¡VIVA LA CORREGIDORA!, ¡VIVA M�XICO!, ¡VIVA M�XICO!, ¡VIVA M�XICO!
Blog
-
Grito de independencia en México, 15 de septiembre, veamos la historia
-
Tony Blair, el inicio del final, Gordon Bown, posible relevo?
¿Qué se necesita para tener al parlamento en contra de uno, amen claro esta, de a los propios compañeros de partido?
Parlamento Esto es lo que exactamente se preguntan muchos en materia de polÃtica británica, al ver que el primer ministro, Anthony Blair esta por enfrentar una crisis que solo se fue postergando al grado de llegar a como lo mencione antes, tener de contrincantes a los propios miembros de su partido.
La historia viene asÃ, en la polÃtica Inglesa un primer ministro es el encargado de llevar la polÃtica y solo le presenta cuentas tanto a la Reina (que los conservadores lo ven muy bien pero ya los reformistas actuales, creen que la monarquÃa esta de mas y deberÃa ser suprimida de la agenda nacional, dejando que la familia real gaste sus propios ahorros mas que los impuestos del pueblo) como al parlamento.
Dentro del pundonor que se guarda en Gran Bretaña, bueno, la Reina avala casi todo, pero mas por los correctamente polÃtico que por otras razones, es el primer ministro quien en verdad administra y lleva la polÃtica en sus espaldas, asistido en cada cargo o secretaria, por un ministro, como el del tesoro, el de pensiones, comercio, etc.
Anthony (Tony) Blair lleva casi 9 años en el poder, y sinceramente no desean muchos parlamentarios el que siquiera termine Blair su mandato que durarÃa hasta el 2010.
Tony Blair en Irak ¿Por qué?
Porque en las aventuras emprendidas en regiones como Afganistán como Irán y parece, seguirá la aventura por medio oriente con naciones como LÃbano e Irán, quizás Corea del norte, etc. no han dejado buen sabor de boca, han mostrado excesos en los mandos militares británicos asà como no resultado todo lo benéfico para el Reino como EU y su â??locoâ? cowboy George W. Bush habÃan dicho seria.
Ahora es momento de ir dejando de lado la beligerancia para pasar a la diplomacia, dejar que los problemas externos sigan agobiando las carteras de los ya por si, agobiados británicos con impuestos y manutenciones especiales en la carga fiscal de su ejercito en recónditos lugares, además, la Unión europea ya esta buscando mecanismos para ir frenando esta espiral armada de Gran Bretaña y antes de que eso ocurra, mejor es lo correctamente polÃtico el que el Reino Unido salga por su propio pie de estas situaciones, siendo el primer paso, el cambio de Primer Ministro.
¿Lo hizo mal Blair?
Es que mal no es la palabra, pero si cometió excesos que hicieron malestar en los bolsillos de los británicos asà como menor crecimiento económico del reino aun con todo lo que se llevo acabo y, desde luego, un ataque en el metro de Londres que no será olvidado, jamás.
Asà que si en verdad pusiéramos en la picota los pros y contras de Blair, dirÃa que saldrÃa ligeramente cargado a lo malo, amen claro esta, de que grupos de poder no desean se eternice en el cargo y exista la rotación que más o menos es permitida cada 5 años como mÃnimo dependiendo como lo haga el primer ministro.
Asà es como Blair llega al noveno año, pero ya con un cisma que podrÃa enfrentarlo a una crisis de poder muy fuerte, la presión radica en algo sencillo, esta bien que Blair ha dicho que no desea la re-elección (je, no creo siquiera que su partido (el laborista) se la diera, pero vamos viendo lo dicho y no vayamos mas allá), ok, todos los parlamentarios convinieron en reconocer que dicha postura es aceptable, pero también, Blair no decÃa cuando se iba, ¿se ira en las próximas elecciones? Imposible, aun falta mucho tiempo, hay que irle dando continuidad o cambio a esta situación, asà es como entonces, 8 de sus ministros (colaboradores) le han firmado la renuncia mostrándole con esta actitud que ya están en desacuerdo y no firmarÃan un documento donde le â??conminanâ? a Blair dejar en claro cuando dejarÃa el poder.
Intereses creados, muchos, asà es como se menciona que hoy o mañana se da el anuncio que esta mas o menos planeado deje el poder el ultimo dÃa de mayo, entregándolo como para mediados de Junio o Julio.
Gordon Brown ¿Se manejan nombres para sucederlo?
Si, pero aventurarse es peligroso, al menos el nombre de Gordon Brown es el que mas suena y parece ser que es el que mas convendrá ya con una polÃtica mas sobria y humilde ante la unión europea y medio oriente, enfocándose mas en los problemas internos que no desea lleguen a estar mas allá de lo que ya hoy en dÃa se encuentran.
¿Qué se necesita para tener al parlamento en contra de uno, amen claro esta, de a los propios compañeros de partido?
Simple, no hablar claro y hacerse el chistoso, al menos aquà en este caso, porque si hubiera al menos conciliado con los demás grupos algunos cargos, estarÃa Tony Blair en el supuesto de cumplir su mandato completo hasta las próximas elecciones en el 2010 y todos contentos, lastima, será mas recordado por fallas como Irak y Afganistán que aciertos económicos y energéticos. -
13 de Septiembre, Niños Héroes la batalla de Chapultepec
Hoy, 13 de Septiembre, en Mi paÃs se recuerda (por algunos, lamentablemente no todos) un evento que significo en la memoria Histórica de México, uno de los pasajes más tristes pero más honorables.
Castillo de Chapultepec La batalla del Castillo de Chapultepec, para algunos, fue producto de que en 1845 soldados Mexicanos detuvieron una patrulla Estadounidense en la rivera del RÃo Bravo, pero la verdad es que esto viene de antes, hagamos un poco de historia.
Durante la administración del Presidente José JoaquÃn Herrera tuvieron lugar culminantes acontecimientos que turbaron el rumbo de nuestra historia. Los Estados Unidos se encontraban en plena expansión territorial. Ya habÃan adquirido la Florida y la Louisiana y ahora trataban de dominar Texas. Desde el año de 1825, el Ministro Norteamericano, Sr. Poinsset, habÃa tratado de comprar a nuestro Gobierno aquel extenso Estado. Rechazada la indigna oferta en aquel año, volvió nuevamente a la carga en 1827, recibiendo igual respuesta. Viendo que por esa vÃa no progresaban sus gestiones, el gobierno norteamericano optó por ayudar a los colonos a sublevarse, reconociendo después la independencia de Texas. El 12 de Abril de 1844, por medio de un tratado quedando Texas anexada a la Unión Americana, En vista de ello, el Ministro de México en los Estados Unidos, Don Manuel Eduardo de Gorostiza pidió sus cartas de retiro y se regresó a México.
Aquà es, cuando en 1845, los soldados Mexicanos encontraron en el RÃo Bravo la patrulla Norteamericana EEUU no deseaba una guerra, pero también es verdad de que se vivÃa un espÃritu triunfante entre sus ciudadanos por las expectativas de crecimiento, mejorÃa económica y gran confianza en sus instituciones asà que EEUU envió a John Slidell en un gesto protocolario de paz, cuestión que no fue vista asà por el Gobierno de México, el Presidente JoaquÃn Herrera vio que no habÃa reservas económicas, que malamente pudo organizar junto con el General Mariano Paredes Arriaga, un ejercito de 6 mil hombres y jamás imagino, que el General Paredes le traicionarÃa cuando lejos de la capital con la orden de enfrentar a los Norteamericanos, se levantarÃa en armas contra él. El General Paredes promonárquico, propuso al hijo de Isabel II, Infante Enrique, para suceder el Gobierno de México, pero Mexicanos que de ninguna querÃan ver de nuevo una colonia, se sublevaron y sacaron a Paredes Arriaga, del paÃs vÃa Veracruz meses después.
¿Y EEUU?, bien, gracias, caray, aprovechando todo esto para organizar sus tropas, incrementar su artillerÃa y movilizarla hacia Texas, solamente por si las dudas.
Ya corrÃa Agosto del año 1846, EEUU que ya habÃa atravesado la frontera y habÃa sostenido algunas batallas, vio que la ofensiva por tierra seria muy costosa y problemática, asà que cambio de estrategia, enviando al General Wilfield Scout a Veracruz pero, ya los Norteamericanos habÃan llegado hasta San Francisco, declarándolo parte de EEUU.
El presidente ValentÃn Gómez FarÃas al tener conocimiento de la amenaza la Puerto de Veracruz, ordenó la formación de unos batallones compuestos por jóvenes de cierta categorÃa pertenecientes al Partido Liberal Moderado a los que se les llamo â??Los Polkosâ?. Estos sumaban un contingente de 3,300 hombres, mas movidos por el clero y los generales Mariano Salas y Peña Barragán, se pronuncian el 27 de Febrero en contra del gobierno atacando el Palacio Nacional y otros edificios trabándose combates en la Ciudad durante varios dÃas, mientras el territorio nacional era invadido por fuerzas extranjeras.
Churubusco Aquà detengo la Historia, digo; estos son solo sucesos que ocurrieron antes de que se diera la batalla del Castillo de Chapultepec, las tropas Norteamericanas creyeron ocupar fácilmente la ciudad de México, pero fueron detenidos en el convento de Churubusco por los generales Pedro MarÃa Anaya, Manuel Rincón; jefe de la artillerÃa, Juan B. Argüelles, mayor José Hidalgo, capitanes: Mariano Ãlvarez, José de la Cuesta, Luis Arizmendi, Manuel Estrada, Francisco Hernández, Mariano Espinoza, Francisco Peñuñuri y otros mas, los que defendieron heroicamente hasta agotar el último cartucho quedando todos prisioneros sin haber querido rendirse. El general Twiggs le preguntó al general Anaya donde estaban las municiones, recibiendo por contestación: ¡Si hubiera parque no estarÃa usted aquÃ!, una de las frases mas celebres de nuestra Historia, después de estos hechos, hubo un armisticio, los Norteamericanos volvieron hacer proposiciones de paz exigiendo les cedieran los estados de Texas, Nuevo México, Alta California, el derecho del tránsito por el Istmo de Tehuantepec y una indemnización, es decir habÃa que pagarles la guerra y los gastos. El gobierno mexicano se negó.
Los invasores hicieron un reconocimiento por las garitas del Niño Perdido y San Antonio Abad y el dÃa 12 atacaron el Castillo de Chapultepec defendido por el general Nicolás Bravo quien con los pocos elementos que contaba se sostuvo hasta el dÃa siguiente en que cayó prisionero y se apoderaron del Castillo.
Los heroicos defensores de esta fortaleza, el batallón de San Blas al mando del coronel Felipe Xicoténcatl, al igual que casi todos sus soldados murieron, los alumnos del Colegio Militar resistieron hasta lo último, muriendo por la Patria, el teniente Juan de la Barrera, los cadetes Fernando Montes de Oca, AgustÃn Melgar, Juan Escutia, Vicente Suárez y Francisco Márquez.
Entre los prisioneros estaba el Director del plantel general José M. Monterde y entre los alumnos Miguel Miramón que tanto sobresalió en la polÃtica años después.
Los invasores avanzaron sobre la capital posesionándose de las garitas de San Cosme y Belem defendidas y abandonadas por los generales Rancel y Térres.
El General Scout cuando avanzo entre la fortaleza que le costo mas de un dÃa tomar, en la punta del cerro de Chapultepec, cede del Colegio Militar, vio a jóvenes no superiores de 22 años, el mas joven, de 14, fue sorprendido al ver quienes defendÃan la Nación, el creÃa que con tal coraje y determinación, serian tropas especiales que darÃan todo para defender la Capital, y por ello y mas, habÃa que vencer.
Niños Héroes Finalmente la ciudad de México cayó en manos Estadounidenses, esta ofensiva fue mucho más rápida y menos costosa, para EEUU, de todos modos nosotros terminamos cediendo dichos territorios y pagando el costo de la guerra sumiendo a México en otro periodo difÃcil.
13 de Septiembre, recordamos el sacrificio de valerosos adolescentes, aunque se les diga Niños Héroes, que ofrendaron su vida por México, si, reconozco que hay mucho mito detrás de la historia, pero lo expuesto aquÃ, Hoy, es historia, el mito o leyenda de los Niños Héroes como por ejemplo el acto de Juan Escutia, que para evitar que la bandera Mexicana cayera en manos extranjeras, la envolvió en su cuerpo y con ella al vacÃo se arrojo o la muerte del Teniente Juan de la Barrera que recibió 5 tiros hasta que una bayoneta le cruzo el corazón, sino, no habrÃa muerto. -
Un moderno dictador, Muáammar al-Qadda y Libia avanzan a occidente, fin de una era pro terrorismo.
Aun veo noticias como una que tuve oportunidad de leer ayer y, me sigo sorprendiendo.
Muáammar al-Qadda, cuyo apellido también es escrito habitualmente como Gadafi, Gaddafi, Gadhafi, Kadhafi, etcétera acaba de cumplir 37 años al frente de una nación como Libia, que ya hoy en dÃa no es siquiera la sombra de lo que fue en otra época, pero es que los lideres como él, poco a poco se les va dejando de lado.
¿Me acompañan?
Las costas que el mediterráneo baña en una parte al continente negro o viejo, como se guste pensar, son costas Libias que fueron visitadas en la historia por Romanos, Fenicios, Egipcios, etc. y, todos declararon algo en particular, â??los soldados libios son peligrososâ?, no es que fueran un ejercito invencible ni mucho menos, sino que se rentaban como mercenarios en campañas de otras legiones y eran apasionados del arte guerrero.
Quizás de ahà es que viene parte del coraje de Muáammar al-Qadda.
al-Qadda proviene de una familia de beduinos, palabra que significa los sin ciudad o mejor dicho para que lo entendamos todos, los que habitan en el desierto; tradicionalistas de la cultura Islámica, son en su mayorÃa Sunnitas (creyentes fervientes a comparación de los ChiÃtas), la fecha de su nacimiento por ello mismo esta perdida en el espacio.
Pero al-Qadda estudio leyes e ingreso en los tiempos del primero y único, Rey de Libia, Idris Primero; al colegio militar.
Destaco por su obediencia, lo que le hizo ganador de un curso de actualización armada en Gran Bretaña.
A su regreso, bueno, se unió con otros a la revolución de Libia y derrocaron el poder centralista del Rey Idris en 1969, no solo por el que detentara el poder, no; sino que Libia en verdad no tenia un lÃder que inculcara el nacionalismo, tampoco agrado mucho la idea de que Idris deseara la nación estuviera apartada de problemas en la región con Israel y que fuera pro Occidente, con la revolución esto cambio.
Muáammar con solo 30 años dirigió la junta militar luego de la revolución y de ahà en adelante, no dejo el poder, fue moviendo los hilos para que el parlamento y luego las leyes, le fueran dando mas poder hasta convertirse en un dictador hoy en dÃa, claro, sus actos dictatoriales provienen mas de la década de los 70s y 80s en los que deseaba fervientemente comandar (militar al fin y al cabo) un ejercito árabe unido contra cualquier amenaza existente, propuso con otros lideres árabes la creación de este ejercito recibiendo un no rotundo, la guerra de egos facilito el que no se creara una fuerza militar 90% corazón y 10% razón.
Y ojo, lo digo sin afán de molestar, puesto que en aquel entonces en encono árabe-judÃo era mucho muy grande, y el ejército árabe unido habrÃa hecho estragos a nivel mundial en muchas cuestiones, pero sigamos.
El poder lo fue centrando en sus manos, pero hasta eso le reconozco que si logro subir el nivel de vida en Libia, el problema fue de que como las naciones árabes le decÃan que no reiteradamente a sus planes, se radicalizo y comenzó a apoyar grupos terroristas de otras nacionalidades, con dinero proveniente del petróleo.
Hoy en dÃa, Libia tiene uno de los PIBS per-capita mas grandes de la zona Africana que hay, con 11,400 dólares al año estimado al mes de diciembre del 2005, y aquà quiero decir algo, va en aumento porque desde 2003 en que al-Qadda ya comenzó a tener otra vez acciones comerciales con EU y la unión Europea, su producción de petróleo subió y ahora tiene casi 1.7 millones de barriles al dÃa de venta, el año pasado su PIB creció 8.5% y al menos un par de años mas, seguirá esto.
al-Qadda estuvo a punto de ser un Hussein mas, en la década de los 80s Ronald Reagan lo considero altamente peligroso e hizo maniobras para matarle, solo pudo quitarle a su hija Jana en un bombardeo.
Su hijo es quien ha logrado que con el paso del tiempo y educación en buenas universidades, occidente pusiera pruebas mismas que han pasado y bien.
Hoy en dÃa al-Qadda es mas pro occidental siquiera que hace una década, ya esta grande y sabe que llegara el momento en que el poder tendrá que cederlo, si desea que occidente apruebe que su hijo lo detente, tendrá que abrirse un poco mas, una declaración increÃble fue la que en el 2003 hizo en corto para un programa de noticias en Libia, â??ya no tiene caso seguir actuando contra Israelâ?, aunque no fue en el mejor tenor esta declaración, fue suficiente para que se entendiera en Tel Aviv y Washington, la paz con Libia, habrÃa llegado.
Occidente tiene sin duda, una cuenta mas contra al-Qadda, y es que los terroristas que derribaron el 7-47 de PanAm en la localidad de Lockerville se refugiaron en TrÃpoli, la justicia siempre deseo llevarlos a juicio, pero parece que eso, se quedara en el tintero ante la nueva Libia y el lÃder que tiene con ya, 37 años en el poder, ¿no creen? -
11 de septiembre (9/11), quinto aniversario; a 5 años y sin paz en el Mundo
Hace 5 años fue el ataque a las torres gemelas, y aun este dÃa me quema, como me queman las imágenes que veo de civiles muertos en Irak o Afganistán o las cárceles clandestinas que hasta la semana pasada, Bush habÃa negado existÃan.
Durante 5 años desde que sucedió aquel 11 de septiembre en que a las 9.03 de la mañana, el avión de la United Airlines (vuelo 175) con 65 pasajeros, se estrellaba en el WTC, siendo el segundo impacto, ya que, minutos antes (8.46am) el vuelo de American Airlines, habÃa impactado la torre sur tengo imágenes que sencillamente cierro los ojos y puedo recrear en mi mente.
Y es que durante 5 años he venido haciendo un recuento de las vidas que se perdieron con respecto a estos lamentables hechos, no son pocas y no solo hablo de aquellas que en las torres gemelas y aviones FIRE Fighters cegaron; no, sino civiles en Afganistán, Irak, esta mentada guerra contra el terrorismo, aquel 11 de marzo en España o el 7 de julio en Londres, pero también Guantánamo, hay dÃas que quedan simplemente grabados en la mente de todos, para mi, el 11 de septiembre es uno de ellos.
A la distancia veo que buscar y matar, apresar, desaparecer, etc. terroristas ha hecho este mundo mejor, al menos mas tranquilo, y es que de acuerdo a pensadores, se hoy que quien combate fuego con fuego solo tendrá cenizas al final.
Los ataques al Centro Mundial de Comercio en Nueva York reactivaron la economÃa americana que esta sufriendo ya una desaceleración paulatina y constante luego de dos mandatos de crecimiento con Bill Clinton, asà es como la maquinaria industrial militar, gira los engranes de la muerte, pero sorpresa, aunque se han gastado mas de 300 mil millones de dólares en campañas contra el terrorismo, EU vive ahora, aun malos tiempos que han hecho que existan amenazas de inflación y con ello, desaceleración económica de nuevo, el déficit creció de forma gigantesca y el desempleo subió, curioso, pero aun con todo, los mismos Norteamericanos no se sienten mas seguros a la distancia del 11 de septiembre.
Conforme pasa el tiempo, van apareciendo nuevos testimonios, videos, información, etc. que nutren cada una de las teorÃas, desde las conspiracionales que hablan que fue un trabajo interno orquestado para reactivar la economÃa y validar al Presidente Bush por la forma en que llego luego de las cuestionadas elecciones que gano por un margen tan corto frente al Senador (si mal no recuerdo, ya que el precedió la asamblea en el senado cuando varios representantes deseaban anular dichas elecciones) Albert Gore In memoriam pero aun a 5 años creo que no acaban lamentos en este dÃa, por parte de personas que perdieron seres queridos en el WTC, y muchos miles mas en el Mundo que no entienden que esa mañana, comenzó la cuenta regresiva en el reloj interno de muchas almas aun cuando ni siquiera estuvieron ahà o eran (o son) parte de Al Qaeda o creen que con haber atacado ya Londres y Madrid esto se acaba, creo que desde aquel 11 de septiembre, el mundo perdió lo poco que le quedaba de inocencia, y pasaran generaciones antes de que comience como la cicatrización natural de una herida, a formarse algo de ese pensamiento inocente, que nos podrÃa hacer mejores como especie.
Este año, solo un minuto de silencio por los caÃdos de ambos lados, en especial, muy en especial, por los inocentes que han sido calificados como â??daño colateralâ? de acciones contra uno u otro bando o aquellos que solo deseaban ayudar, como los bomberos y policÃas que perdieron la vida aquella mañana. -
Avisos XXVI
Llega domingo y con ello recomendaciones para hacer en el DF y aunque sea lo que ahora diré, fuera del DF quienes puedan dense una vuelta.
Según información que escuche en la radio, George Lucas estará en una reunión que se hace de fans de Star Wars una vez al año en el parque Naucalli en el estado de México, para quienes no tengan idea siquiera de donde esta, tomen Periférico y a un lado de las torres de satélite, ahà verán el parque Naucalli; hoy domingo es el concurso de disfraces y además de George Lucas que es el invitado de honor, habrá 3 artistas mas.
No se de horarios salvo de 10 a 7pm que estará todo abierto, el costo es de 200 pesos por lo que oà y hoy es el ultimo dÃa, están desde el viernes en dicha exposición.
Como sabemos, Xochimilco es patrimonio de ka Humanidad por la UNESCO desde hace unos años, bueno, con dicho motivo la UNESCO ha editado un libro llamado Xochimilco. Un proceso de gestión participativa, que constituye una memoria a través del cual se pretende que todos los interesados dispongan de una base común de información sobre las lÃneas estratégicas para un rápido avance en los procesos de rescate integral del lugar.
Este libro fue presentado hace una semana, pero pueden ir a darse una vuelta por los canales de Xochimilco y desayunar en los embarcaderos para que aprecien la belleza de este hermoso punto en la ciudad de México.
Y ya que tocamos agua, las fuertes lluvias que en los últimos dÃas se han abatido sobre la capital mexicana no han causado ningún daño a las exposiciones al aire libre que se encuentran en Las Rejas de Chapultepec y la Plaza Juárez, y que son â??El Bosque de Chapultepec: Un Manantial de historiasâ? y â??Lugares prometidosâ?, se que el problema es la incomodidad para ir a visitar dichas exposiciones con esto del plantón en reforma, pero darse una vuelta por Chapultepec significa un paseo dominical muy agradable o, mejor aun, si es entre semana caminar a un lado del plantón es ver un aspecto positivo (no tiene mucho, ¿vale? Aprovechemos los pocos que podamos encontrarle de acuerdo a nuestra cosmovisión) que se tiene de paseo de la reforma, caminar tranquilamente viendo esta exposición sin tantos problemas o ruido como con el trafico habitual que la avenida tendrÃa.
Y ya que hablamos de Chapultepec y la zona, muy recomendable es la exposición del MAM que ha solicitado a los medios de comunicación informen que aun con plantón, continúan trabajando, la exposición es â??De la materia y la ideaâ?, no estará mucho tiempo más, asà que aprovechen.
Y bueno, además de esto la consabida cartelera de teatro como de cine que esta a la disposición de todos ya que la oferta es muy variada en el DF, les recomiendo busquen un bonito lugar para el grito de independencia, recuerden el alcoholÃmetro estará funcionando en estas fechas y que, el Zócalo aunque estará muy bien resguardado no es recomendable para ir con los plantones que ahà sostiene Andrés Manuel López Obrador y simpatizantes.
Sin más por el momento, buena semana tengan -
Katrina a un año, ¿que aprendimos?
Hace un año estaba la opinión publica internacional, viendo lo que en EU ocurrÃa, un huracán como pocos en la historia de la que se tenga memoria habÃa impactado con su fuerza a EU en una zona donde sencillamente hacia mucho tiempo no se veÃa algo asÃ.
Katrina Katrina fue nombrado.
La cifra de muertes fue tasada en más de un millar, pero, han pasado más de 365 dÃas, ¿qué hemos aprendido de aquellos eventos?
No aprendimos a monitorear mejor estos fenómenos, ya que el centro de huracanes en Florida, tenia conocimiento y advirtió desde hace tiempo sobre que meteoros como el Katrina, Mitch, Gilberto, etc. han comenzado a repetirse con mayor frecuencia y debemos estar listos para sus embates.
No aprendimos a prepararnos para estos eventos, ya que no solo en EU sino en todos los paÃses donde en estos meses hay gran efervescencia en los climas para crear las súper celdas de tormenta que provocan los huracanes, se tiene conciencia de siquiera tener un kit de emergencia, como una linterna o radio de pilas, quizás agua y vÃveres.
Nueva Orleans Tampoco aprendimos a ver que no hay que racionalizar la ayuda en eventos asÃ, dejando a las fuerzas del orden en el lado de los barrios ricos, dejando los barrios pobres a la razón de la ley de la selva, puesto que eso hace que los enconos sociales puedan crecer y quizás, se traduzcan en votos perdidos en el futuro, mas que las elecciones legislativas en EU son en unos meses y la memoria a la distancia de un año, aun esta fresca en imágenes y rencores, dolor y lagrimas.
No aprendimos a asistir a los que menos tienen y ni siquiera podÃan caminar, quizás por eso mismo la mayorÃa de las mas de mil victimas eran negros, de la tercera edad en barrios pobres; que si de por si tenÃan poco perdieron lo poco que tenÃan y hasta quizás, la vida.
No aprendimos quizás, un poco mas de humildad; para sin distinción de razas asistirnos.
Ni tampoco aprendimos a no ser orgullosos con los demás, por eso mismo no se acepto la ayuda en todo lo que la capacidad daba por parte de vecinos y amigos, por eso mismo y quizás otras cosas mas, México que tenia la capacidad de asistir en mucho mas, se vio con la mano y un tajante STOP a que la asistencia fluyera, siendo que algunos norteamericanos y autoridades sintieran feo y mejor no lo hicieran de buena gana, aceptar la ayuda que por tierra y mar enviamos.
No aprendimos a darnos cuenta de que lo que hacemos en este mundo tarde que temprano tendremos que pagarlo, y EU con esto muestra que sigue estando atrás de todos los demás paÃses que han ratificado el protocolo de Kyoto para evitar seguir enviando tan grandes cantidades de emisiones de gas contaminante y afecte el calentamiento global, cuestión que tarde que temprano, nos tiene que cobrar la factura la naturaleza de esta y otras formas.
Creo que tampoco se aprendió a ver la prioridad en el gasto social, evitando el despilfarro en una cuestión que por si sola, cayo en el apoyo de los estadounidenses, reprochándoselo el mundo entero; si esos desvÃos presupuestarios no hubieran llegado a afectar el dinero que anualmente se considera en el gasto de mantenimiento y supervisión de los diques del rÃo que inundo Nueva Orleans, quizás el costo para la ciudad habrÃa sido menor.
Mx-EEUU Lamentablemente creo que no aprendimos nada, bueno; Yo si, a ver que esto se puede repetir en cualquier momento, o que, ¿ya controlamos el clima?, mientras la respuesta sea negativa creo que cualquier estado o nación con salida al mar, estará propenso a que tarde o temprano una tormenta tropical o huracán o tifón llegue y pueda dar un susto, México tiene casi un millón de kilómetros cuadrados en litorales, su inversión petrolera en el mar y además, poblaciones muy pobres que son de pescadores y están a la orilla del mar, ¿qué me dicen del paso de Wilma hace un año también por Cancún? aun el turÃstico centro del caribe a un año y unos dÃas no esta mas allá del 80% de recuperado.
Hasta cierto punto puedo decirlo mucho mas tranquilo como Mexicano que si fuera Estadounidense, México aun con sus limitantes en todo tipo, creo que sabe mucho mas y aprende mas de estos lamentables eventos históricos, que nuestro vecino del norte.
A un año del Katrina aun quedan 30 cadáveres en una morgue que no han sido siquiera identificados, cientos de miles de toneladas de escombros y basura que no se sabe bien a bien que hacer con ella y aun mas, auténticos barrios fantasmas que no han recibido ayuda y cuyos habitantes que sobrevivieron, quizás no regresen mas ya que no son mas que los â??invisiblesâ? para el gasto social del Gobierno Estadounidense.
Y a ustedes amigos, ¿qué les dejo el Katrina a un año de su paso?
Buen fin de semana -
Cosas fantásticas, un cambio, ¿no?
Hay casos que sencillamente, son sensacionales, sino ustedes mismos me lo dirán.
En la década de los 70s, un soldado japonés fue encontrado en una isla de las filipinas en pie de guerra aun, puesto que fue dejado para cuidar un puesto de vigía y, sus compañeros jamás regresaron, este soldado, estuvo cerca de 25 años en una idea la cual al enterarse de que estuvo en un error todo ese tiempo, sencillamente no podía creerlo.
La vida es así de extraña, seria increíble que no ocurrieran estas situaciones de menos una vez en la vida, vamos, a nosotros nos tocan los viajes espaciales cuando a mi padre le toco el primer viaje a la luna y a mi abuelo, el vuelo como pájaro.
Pero si hacemos un poco de calculo matemático (si, se que hay varias personas entre mi selecto grupo de lectores que simplemente, no gustan de ellas, así que abrevio dando solo resultados) veremos que la estadística de cuestiones así se fascinantes, no están tan cercanas a no suceder.
En Austria, una joven de 18 años buscaba un policía y cuando le encontró, le dijo que había estado 8 años encerrada en un sótano por un secuestrador.
Natasha 8 años, 2920 días, lo que se traduce en 70080 horas lo que son 4 millones 204800 minutos, pensemos un segundo lo que quiere decir este caso, esta chica estuvo encerrada en un sótano su adolescencia, fue raptada cuando iba a la escuela a la edad de 10 años, jamás la dieron por muerta, ya que efectivamente la ley indica que salvo desaparición en una zona de guerra, un secuestro o desaparición no se convierte en homicidio, sino hay cuerpo, pero el sufrimiento de sus padres se tradujo en una depresión tal que no desearon tener otro hijo mas.
Cierto es que las autoridades se encuentran escépticas, aunque los padres la reconocen y ella se dice ser quien los padres buscan y llevo a los oficiales a donde su captor le tenia, pero las pruebas de ADN para tener certeza jurídica, indican es ella.
El papel de la autoridad lo entiendo, el arrestar a alguien solo por el testimonio de una mujer que si ni siquiera se sabe quien es y cuenta una historia así de fantástica, pues es peligroso en si mismo, ya que imaginen en caso de un error de juicio o una acción precipitada, el departamento de policía de Austria podría ser demandado por alguno de los actores por una cifra millonaria dejando muy mal el papel de la policía en la sociedad.
Pero este tipo de historias, son increíbles, ahí tenemos el caso de los tiburoneros que zarparon de puerto San Blas en México y fueron encontrados por un barco pesquero Taiwanés en aguas internacionales del otro lado del mundo, a 8000 kilómetros de distancia de México.
Entiendo las dudas de mucha gente, se ven muy bien físicamente como para 9 meses de andar a la deriva en el mar, deberíamos verlos siquiera tocados psicológicamente a la hora de hablar, quizás y eran contrabandistas, ya hasta dijeron que hasta narcotraficantes, que no eran 3 sino 5, dos murieron y fueron echados al mar, nadie conoce o identifica a los dos fallecidos; etc.
Náufragos Entiendo sinceramente las dudas, pero no me parece descabellado cuando vemos que en la industria pesquera, como estos tiburoneros (sin tantos recursos, lanchas precarias y, una situación de poca cultura general como la que la mayoría de pescadores en México tienen) se pierden cerca de 350 vidas al año en México, solo de gente que es reportada cuando desaparece en la capitanía de puerto al salir a la mar.
No todos los pescadores notifican aunque por ley, debiera ser así, el que zarpan, no todos los pescadores llevan una radio, no todos llevan dos tanques de gasolina como debe ser, etc.
No todos los marinos en el mundo, rescatan a los náufragos, esto lo digo por una cuestión sencilla, siendo entrevistados los tiburoneros mexicanos, dijeron que si encontraron varios barcos en su andanza por el océano; pero solo este ultimo los asistió, de acuerdo a las leyes del mar (si, el mar tiene una carta que contiene ciertos preceptos para el ser buen navegante) un marino que viera una nave en peligro o, náufragos, sin comprometer su propia tripulación o nave, debe rescatara asistir en lo que necesitasen a los en precaria situación.
Para terminar, muchos dudan de lo que estas personas pasaron, que si 9 meses en el mar o 90 días, muchos por solo un día solo en una lancha en el mar, nos estaríamos volviendo locos, pero no quiere decir que así sean todos en el Mundo, estos pescadores que llegaron a México no buscan fama o fortuna, los vemos igual de humildes que siempre, así que no lo hace por dinero; ¿por qué dudamos tanto los mexicanos de hasta nuestra propia sombra?, ya escuche la versión de que todo esto fue orquestado por la presidencia y la secretaria de relaciones exteriores para distraer la atención de los mexicanos ante el conflicto postelectoral, creo mas en el encono de mucha gente de la supresión de lista universal de planetas de Plutón, que en la teoría conspiracional universal, va siendo hora de que seamos un poco mas humildes y veamos el contexto, no solo lo que pensamos por encimita.
¿No creen? -
TEPJF (TRIFE), Dictamen final de la jornada Presidencia del 2 de Julio, ¿que sigue?
Salio humo blanco del TEPJF.
TEPJF (TRIFE) ¿Qué significa?, ¿Qué sigue?, ¿Qué pasara con López Obrador?, ¿Calderón ya sabe que hará?
Son muchas las preguntas que hay en el aire y que el dÃa de ayer, poco a poco se fueron develado, ahora hay que ir viendo como se acomodan las piezas del ajedrez polÃtico, que mas que ajedrez se me antoja un rompecabezas, que no sabemos que imagen llegara a tener al final pero, sin duda no será la que esperamos y, tampoco será algo completamente diferente de lo actual, ahà es donde radica la esperanza que significa ver que hará el próximo presidente de México.
Ayer comenzó lo que ya habÃa relatado en una ocasión anterior, â??la labor del TEPJFâ? sobre impugnaciones luego del 2 de Julio, claro, se atendieron antes muchas otras cuestiones, pero al menos las que importaban que eran las realizadas a la elección Presidencial, ayer se anuncio el resultado de las diligencias en dicha materia.
Si bien es cierto que reconocieron hubo irregularidades, no fueron significativas como para anular la elección.
Y aquà si mencionare algo, la Ley es clara, hasta para quejarse de algo, marca los pasos a seguir, la coalición Por el bien de todos en muchas de sus impugnaciones dieron razones â??polÃticasâ? sin pruebas legales o validas, luego entonces, mostraron no se porque, de nueva cuenta en el equipo de López Obrador la confianza exacerbada que les llevo a perder la presidencia y que mencionamos aquà en â??La CaÃdaâ?.
Ok, pero sigamos.
¿Qué significa el fallo del TEPJF (TRIFE conocido por la mayorÃa de la gente)? Que tenemos ya Presidente electo, validando asà los resultados del IFE los cuales con pequeños ajustes que solo le correspondÃan al Tribunal escrutar por petición de los partidos, dejo casi la misma diferencia entre los punteros de la elección, Calderón y López Obrador.
Ya no hay instancia superior, ya no hay alguna otra institución a la que se le pudiera pedir que haga o no, algo por esta situación, el TEPJF es el órgano máximo en materia electoral en el paÃs y durante casi 6 años han sido probados los magistrados a carta cabal, asà que entiendo el pensamiento de algunos sobre que si se pueden o no vender los señores magistrados, pero seria muy sencillo mostrarlo, el problema es que seguimos a un nivel de debate en que las pruebas son â??razones polÃticasâ? pero no pruebas legales.
Ahora ya que el TEPJF hizo la declaratoria única e inatacable de Presidente electo (dar click aquà para quien guste verla), la mesa directiva de la cámara de diputados emitirá un bando solemne que no es otra cosa que un documento y pregón ante el pleno de la cámara de diputados reconociendo el status de Presidente electo.
Pero vayamos creo Yo, a lo importante que muchos desean ver aquÃ.
La magistrado Berta Navarro, uno de los dos magistrados del TEPJF que califico el dictamen para avalar la elección del 2 de julio, reconoció que si hubo irregularidades y una de las mas identificadas, claras y sobretodo, riesgosas para el proceso electoral fue la intervención del Presidente Vicente Fox.
Felipe Calderón Los anuncios que continuamente emitÃa la Presidencia como avisos de â??No hay que cambiar de caballo sino solo de jinete! y alusiones asà al continuismo polÃtico en claro apoyo al candidato de su partido (olvÃdense siquiera de que Calderón fuera su candidato, o sea, ni de broma, recuerden cuando 2 años antes de los tiempos electorales Alberto Cárdenas de Jalisco destapo a Felipe Calderón en un acto en aquella entidad y, le gano un regaño al ahora presidente electo lo que le molesto y dejo el cargo en la administración publica que estaba desempeñando).
Esto viene siendo, como lo hemos dicho en este espacio, una de las cuestiones por las cuales se necesita una reforma electoral sin estos vacÃos legales, el IFE hizo exhortos pero no tiene autoridad para marcar sanciones a figuras como el Presidente o cámaras comerciales o de industriales que también apoyaron abiertamente a Calderón y es una irregularidad.
El paÃs esta dividido, y mas allá del mensaje que diera ayer Felipe Calderón sabe perfectamente que necesita escuchar a esos millones de personas que no votaron por el, que están esperando antes de no tener nada mas que sus manos como patrimonio y puedan ser convencidos para seguir una causa en la que pueden ganar algo y sobretodo, están olvidados del centralismo de la polÃtica del paÃs.
Y si ustedes creyeron que López Obrador quizás podrÃa bajar siquiera el tono de su discurso, se equivocaron, la verdad es que los primeros 5 minutos de su informe a las 19 horas de ayer en el Zócalo se los dedico al TEPJF descalificándolo tanto en su fallo como en su actuar, diciendo que â??no estuvieron a la alturaâ?.
No sorprende, veÃamos venir esto aunque a medio dÃa de ayer me dijeron que probablemente bajarÃa López Obrador la carga y quizás se estarÃa diluyendo todo para los próximos 10 dÃas, pero no; ahora López Obrador se compromete a no dejar la senda de la lucha y no defraudar y/o traicionar al pueblo de México, además de ver si con la asamblea democrática nacional que se llevara acabo el próximo 16 de septiembre, se crea un gobierno alterno, etc.
Y no se si sepan, pero uno de los aliados de López Obrador, que es el partido polÃtico Convergencia, ya dijo que â??sigue pero reconoce el fallo (del tribunal)â?, ¿Por qué?; entre otras cuestiones, Convergencia ya esta viendo que el dinero que daba al movimiento no alcanza y el PRD no esta ya en condiciones de aportar mucho mas o mantener las aportaciones que se hace diariamente en dicha cantidad o porcentaje, ¿Por qué?, el PRD esta endeudado con 80 millones de pesos y no hay algún aval que honestamente desee firmar por el partido.
AMLO De hecho, quizás sea hora de re-direccionar los recursos que dijo el Senador Ricardo Monreal los â??congresistasâ? del PRD aportarÃan a la causa, mejor que vayan al partido y no sea que pasen la vergüenza de un embargo.
Ahora, creo, personalmente que va siendo hora en que las instituciones polÃticas y judiciales inicien ya, seriamente una mesa de dialogo con los polÃticos y figuras que están en los plantones, sino, aplicar la ley; porque seria muy probable que viéramos como en el informe a congresistas tomar la tribuna mas alta del paÃs (en el congreso de la Unión) y no permitir el cambio de poderes; esto es cuestión de la aun administración de Vicente Fox, pero como se que se va a desentender de ello y solo deseara que sobrelleve todo, entonces Felipe Calderón ya designado Presidente Electo comience estrategias para casos como Oaxaca y plantones de reforma.
Digo, al menos ya la mayorÃa de los Gobernadores del propio partido o del PRI, han dicho trabajaran con el, el apoyo viene en cargada, pero que no pierda el piso -
Uganda, Sudan, Congo, África otra vez quizá paz para Uganda, ¿y los derechos humanos violados?
Una de las maneras que hay en este blog para hacerme saber lo que piensan sienten o proponen ustedes, amigos lectores, es vÃa comentarios, y la semana pasada un asiduo amigo de este lugar (El Zorpilo) me sugirió el hacer un análisis sobre la situación de Uganda, que algunos medios de comunicación han tocado ya que existe un cese al fuego y una esperanza de paz.
¿Uganda? Dirán algunos, si, una nación Africana y como en las ultimas 3 semanas he venido recordando aquÃ, es Ãfrica el continente olvidado.
Primero recordemos un poco sobre esta nación, Uganda o mejor conocida como Republica de Uganda es un paÃs ubicado en el centro del continente africano, como ya lo he mencionado antes, varios expertos hablan de que en el continente negro se dio la vida como la conocemos, históricamente la información que tenemos mas allá de huesos o mas pruebas óseas, es que según árabes y europeos que en caravanas comerciales iban y venÃan por aquellos lares, buscando nuevas rutas y ciudades para poder expandir su labor comercial, llegaron a Ã?Âfrica pero se sorprendieron de ver hombres negros altos o bajos pero totalmente diferentes a como los habÃan visto como esclavos en sus ciudades.
Ya en el siglo XIX llegan los exploradores a declarar colaboraciones comerciales en el mas puro estilo colonial, con los reinos de la región, asà es como Reino Unido es quien colabora con Bugan, hoy conocido mejor como Uganda.
La independencia llega tardÃamente, en la segunda mitad del siglo XX, 1962, asà como muchas naciones africanas en la década de los 60s y 70s inician el viaje para el autogobierno, algo totalmente nuevo para ellos, pero que sin duda, también hace salir de sus mentes y almas, la parte mas oscura de si, puesto que con la poca tradición de libertad polÃtica, económica, etc. nacen avaricias que antes estaban latentes mas no en acto.
Desde 1966, golpes y contragolpes de estado han significado la vida corriente de este paÃs, hasta 1985; cuando se busca ya una paz que sea duradera y sobretodo, estabilizadora, creando instituciones para todo caso y necesidad, pero aun, endémicas de salud ya que la guerra para derrocar a un tirano como Idi Amin (del cual ya hablamos aquà y, pueden leer el post dedicado dando clic aquÃ) con ayuda de Tanzania y refugiados Ugandeses.
Muchos ven en el actual presidente Museveni, una salida autentica para que el paÃs este en calma, pero en los últimos 20 años esta situación no ha mejorado, ya que es el tiempo que lleva en el poder, desde 1986 ha estado en la silla presidencial y aunque fue con buenos ojos su llegada hoy en dÃa ya no lo es tanto.
Niño miliciano Por ello mismo, se han generado guerrillas que han decidido el cambio de gobierno aunado al interés por el poder y por que no, hasta establecer una sociedad basada en preceptos religiosos, siendo la mas poderosa y que fue aglutinando a las demás fuerzas armadas rebeldes el ejercito del señor.
Su lÃder ha sido ya investigado por la corte penal internacional por delitos de lesa humanidad y genocidio, ya que ungido por el mismo como médium y lÃder espiritual, Joseph Kony ha dirigido esta organización la cual ha matado en diversos cálculos entre 12 mil y 30 mil personas en uno de los mas sangrientos conflictos de Ã?Âfrica.
Lo que buscan es establecer el milenarismo bÃblico como un principio de valores que ayuden en la sociedad ugandés y de ahÃ, extender la verdad y la fe a otras naciones a que el hombre se encuentre con Dios.
Esta situación que aqueja durante años a Uganda, ha llegado a obligar a ganaderos que con la sequÃa no logran siquiera tener recursos para hacer subsistir sus cabezas de ganado, vender a sus hijas como ganado más, y asà quienes adquieren a las niñas; convertirlas en esclavas sexuales.
Se han encontrado niñas ugandeses en trabajos sexuales en latitudes tan lejanas de la zona del conflicto o sus terruños como filipinas y brasil, aunque usted no lo crea.
Y los niños no se salvan por ser hombrecitos, ellos son reclutados por ambas partes en conflicto, solo que los soldados oficiales del gobierno de Uganda, no les dan trabajo, pero si en el campo de batalla en el norte del paÃs, pagan a quien pueda cargar un rifle por 1 dólar al dÃa y asÃ, tener mucha mas fuerza armada desplegada en la zona de que en verdad hay.
Imaginen solo por un segundo las masacres que se originan.
Uganda pobre Y es que el PIB per cápita de esta nación es de unos 1820 dólares al año, si, unos centavos arriba de los seis dólares al dÃa, pero no se dejen engañar, esto se debe a que algunos empresarios de lo poco que hay que hacer en el paÃs (cobalto, cobre y café) tienen a muchos empleados casi en condiciones de esclavitud pagándoles 1.50 al dÃa su jornada laboral; y eso porque café y cobre últimamente ha subido sus precios en el mundo, con las grandes perdidas de café de Vietnam y, el cobre que se esta encareciendo por problemas en las minas mas grandes del mundo.
Como si fuera poco, Uganda ha buscado en reiteradas ocasiones ayudar a derrocar al gobierno de la republica democrática del congo, apoyando a la guerrilla que en aquel paÃs (vecino) hay; por ello mismo hace unas semanas se dio el anuncio que por fin, parece ser que hay consenso para continuar una paz tan esperada en la zona.
Como todo esto no podÃa seguir, Sudan quien ha sido ahora una nación en busca de que sus alrededores estén en paz, ha logrado convencer y asistir a Uganda y rebeldes para un cese al fuego que comenzó a las 6am hora local del martes pasado.
Los rebeldes tienen que estar ya concentrados en puntos muy bien señalados en el sur de Sudan donde, se les protegerá en lo que avanzan charlas en pro de una paz autentica, recordemos que varios generales del ejercito del señor son buscados por la justicia internacional por delitos contra la humanidad, pero entre Sudán, Congo y la misma Uganda, se ha mencionado una amnistÃa a los buscados a cambio de que continúen las platicas de paz y sean formales los intereses porque sea duradera.
Ojala y asà sea, ya que este conflicto en palabras del mismo Jan Egeland (coordinador de ayuda humanitaria de naciones unidas) es â??la peor emergencia desatendida del mundoâ?, una vez mas muestro estimados amigos, que Ãfrica es sin duda, una zona que para los ojos del mundo, parecer no existir y donde la Ley no existe, ¿cierto?