Los japoneses tienen humo blanco, hay nuevo primer ministro.
Koizumi Quien venia desempeñándose como jefe del gabinete del saliente primer ministro Junichiro Koizumi, será ahora el próximo primer ministro del imperio del sol naciente.
Aunque muchos podrán decir que es un gran cargo, trae consigo grandes responsabilidades compromisos y además, desafÃos que deberán ser atendidos a la brevedad, por ejemplo el compromiso Abe quien se desempeñaba como jefe de gabinete del gobierno de Japón, sustituirá a Junichiro Koizumi, quien se retira tras cinco años en el cargo.
¿Quién es Shinzo Abe?
Además de ya ser reconocido como el más joven primer ministro del Japón, desde los tiempos de la segunda guerra, es originario de una familia de abolengo polÃtico, siendo su padre y abuelo, miembros del mismo partido, aunque ninguno de los anteriores habÃa llegado al puesto de primer ministro.
Desde siempre, se le vio perfil de lÃder, comando un grupo de jóvenes polÃticos en el partido que esta y tiene el carisma asà como el entendimiento que da la carrera de ciencias polÃticas, de la esfera que le rodea y en la que esta por gusto propio, ya que cuando estuvo en aceros Kobe también se le veÃa futuro promisorio en el rubro ejecutivo de aquel aguerrido escenario comercial del paÃs.
Shinzo Abe obtuvo 339 de los 475 votos de la Cámara de Diputados y un similar número de sufragios en la Cámara Alta, lo que le convierte en el primer ministro inmediato; ¿por qué se va Junichiro Koizumi?, sencillo, versa un dicho popular mexicano (los dichos son sabidurÃa de banqueta) â??que cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojarâ?; desea irse en el mejor momento de su popularidad y no jugarse su suerte y popularidad a otro periodo temiendo quizás que los embates económicos que vienen para el mundo en el próximo lustro, le debiliten y hagan su salida al mas puro estilo que esta viendo en Gran Bretaña el amigo y colega de el, Tony Blair..
¿Qué embates vienen?
Urge que China revalué su moneda, para esto; ya EEUU y Japón han solicitado al banco central Chino QUE haga reevaluaciones y asà sea mas competitivo el mercado chino ante importaciones y no solo se favorezca con exportaciones el comercio chino, aunque los amurallados, hacen oÃdos sordos.
Asà es como Shinzo Abe ya designo en una estrategia sin precedentes ratificar al actual canciller Japonés y despertar del letargo las negociaciones con PekÃn, principal socio comercial de Tokio; ¿ustedes pensaban que Washington era el socio #1?, mucha gente también, pero los Chinos y su aparato comercial han inundado el Mundo.
De la misma manera, una de las polÃticas mas fuertes que trae este nuevo Primer ministro es hacer de Japón un paÃs respetado a nivel internacional con un papel mas activo en las decisiones globales y participando en escenarios en cualquier latitud del mundo, esto se traduce fácil, si se necesita de Japón ya sea para ayudar con dinero, especie o soldados, Japón estará ahÃ.
Abe Y si alguien duda de que esta actitud sea bien recibida, déjenme decirles que la Bolsa Japonesa apoya en cada letra las palabras del nuevo primer ministro quien además, trae interesantes propuestas para reducir el déficit comercial con otras naciones asà como el fiscal.
Japón es el primer paÃs en el mundo que tiene mas reservas monetarias en dólares, adivinen por un minuto ¿qué paÃs recibió tales noticias con sumo agrado?, cierto, Estados Unidos.
En fin, podrÃa extenderme mas y mas, pero aquà lo dejamos, veamos que hará Shinzo Abe en sus primeros 100 dÃas de gobierno ya que parece, trae ideas ambiciosas y atractivas, ¿no creen?
Blog
-
Shinzo Abe nuevo primer ministro Japonés
-
Ã?¿Gabinete de CalderÃ?³n?, como conformarlo, lecciones de la Historia
La historia en MÃ?©xico nos deberÃ?Âa guiar con experiencias pasadas en acontecimientos actuales lamentablemente, raras veces es atendida en la dimensiÃ?³n de lo debido por los actores correctos.
Madero SÃ?Âganme.
En ocasiones como las de la construcciÃ?³n democrÃ?¡tica de un paÃ?Âs, hemos visto que no tenemos mÃ?¡s que revisar los antecedentes para entender que es lo que lleva al paÃ?Âs a ciertas acciones por la lucha de su democracia o, por la defensa de su democracia.
En la segunda dÃ?©cada de MÃ?©xico, con el derrocamiento de Francisco I. Madero y asesinato del mismo y el vicepresidente Pino SuÃ?¡rez a manos de Victoriano Huerta que, asistido por el embajador Norteamericano Wilson, acabaron de un solo golpe con un trabajo que naciÃ?³ aÃ?±os antes inspirado en el cambio de condiciones humanas y, polÃ?Âticas en el paÃ?Âs que llevaba mas de 30 aÃ?±os bajo la mano de un dictador, el General Porfirio DÃ?Âaz, que regreso a MÃ?©xico a la lucha civil armada por un corto tiempo pero que costo cada vida que fue cegada por dicho anhelo, el de la democracia.
Luego de hacer que el golpista y usurpador Huerta, renunciara y se embarcara en un navÃ?Âo alemÃ?¡n de nombre Dresde, era momento de ir construyendo lo que con balas se habÃ?Âa planeado, un primer paso, era dejar las armas, al menos silenciarlas por un rato, la fuerza fue una herramienta, no la causa o razÃ?³n de la aspiraciÃ?³n por la democracia.
AquÃ? Francisco Villa y Emiliano Zapata tuvieron que entenderlo, aunque no de muy buen talante y de forma inmediata, salio destituido de MÃ?©xico el embajador Henry Lane Wilson por el mismo Presidente Norteamericano y se inicio un lento proceso que dejaremos aquÃ?Â, para practicidad del post y no aburrirles con historia.
El fin de semana pasado, ya hoy en dÃ?Âa, el presidente electo Felipe CalderÃ?³n en palabras a sus mas cercanos colaboradores y amigos en una reuniÃ?³n en Chihuahua, dijo que era hora de separarse del PAN (no desafiliarse pero si mantener ââ?¬Å?sana distanciaââ?¬Â como el mismo Dr. Zedillo dijera en su momento) ya que su Gobierno no seria azul o amarillo o tricolor o cualquiera que sea la bandera polÃ?Âtica, de hecho su Gobierno no tendrÃ?¡ bandera polÃ?Âtica, esto lo harÃ?¡ de centro mas que de derechas; cuestiÃ?³n que le aplaudo aunque ya hay quienes le critican.
Le aplaudo ya que MÃ?©xico no puede estar recargado a un lado de la polÃ?Âtica, ser de derechas o izquierdas; el centro creo Yo, que estarÃ?¡ bien si reconocemos que el gobierno que esta por entrar, serÃ?¡ autÃ?©nticamente el primer Gobierno de un polÃ?Âtico nacido en las filas de un partido diferente del PRI que gobernara por mas de 70 aÃ?±os en MÃ?©xico.
CalderÃ?³n Vicente Fox, el actual (y saliente) Presidente, nunca estuvo en el PAN del todo, sino que desde la dÃ?©cada de los 80s cercano a MaquÃ?Âo, gusto por el siguiente paso de la gente acaudalada, el poder polÃ?Âtico.
No digo este mal del todo, pero no esta bien del todo, lo vimos como ya lo escribÃ?Â, con una actitud vacÃ?Âa de poder al no ser un autentico polÃ?Âtico de carrera, sino uno echo al vapor con mas corazÃ?³n que inteligencia y conocimiento de las causas. Es momento de que un polÃ?Âtico de carrera tome el control, de nueva cuenta de lo que es el Gobierno.
Esta sana distancia que esta marcando CalderÃ?³n del PAN no es traiciÃ?³n ni mucho menos, sino eso mismo, debe ser una distancia que permita dar luz sobre el caso a los demÃ?¡s partidos, de que se trabajara con todos los que deseen hacer valer su voz (ojala y esto se cumpla, por el bien de MÃ?©xico mismo) en el prÃ?³ximo sexenio, ademÃ?¡s, de que las condiciones no son las mismas de que cuando subiÃ?³ Fox en el 2000 a las de ahora; en el 2000 habÃ?Âa un gobierno legitimo y legal, ahora el .5% de ventaja que tiene CalderÃ?³n sobre su mas cercano competidor (LÃ?³pez Obrador) hace que para un tercio de la poblaciÃ?³n no sea legitimo en las urnas; por lo mismo hay que tener actitudes voluntariosas de querer gobernar para todos en un gobierno incluyente y ademÃ?¡s, abierto a la critica.
No se ustedes, pero si se revisara mas la historia seguro estoy de que podrÃ?Âamos estar mas cercanos a no cometer los errores del pasado, en este caso aprender de que MÃ?©xico divido no podrÃ?¡ salir adelante mas rÃ?¡pido que el MÃ?©xico unido por un lÃ?Âder, Ã?¿cierto? -
¿Gabinete de Calderón?, como conformarlo, lecciones de la Historia
La historia en México nos deberÃa guiar con experiencias pasadas en acontecimientos actuales lamentablemente, raras veces es atendida en la dimensión de lo debido por los actores correctos.
Madero SÃganme.
En ocasiones como las de la construcción democrática de un paÃs, hemos visto que no tenemos más que revisar los antecedentes para entender que es lo que lleva al paÃs a ciertas acciones por la lucha de su democracia o, por la defensa de su democracia.
En la segunda década de México, con el derrocamiento de Francisco I. Madero y asesinato del mismo y el vicepresidente Pino Suárez a manos de Victoriano Huerta que, asistido por el embajador Norteamericano Wilson, acabaron de un solo golpe con un trabajo que nació años antes inspirado en el cambio de condiciones humanas y, polÃticas en el paÃs que llevaba mas de 30 años bajo la mano de un dictador, el General Porfirio DÃaz, que regreso a México a la lucha civil armada por un corto tiempo pero que costo cada vida que fue cegada por dicho anhelo, el de la democracia.
Luego de hacer que el golpista y usurpador Huerta, renunciara y se embarcara en un navÃo alemán de nombre Dresde, era momento de ir construyendo lo que con balas se habÃa planeado, un primer paso, era dejar las armas, al menos silenciarlas por un rato, la fuerza fue una herramienta, no la causa o razón de la aspiración por la democracia.
Aquà Francisco Villa y Emiliano Zapata tuvieron que entenderlo, aunque no de muy buen talante y de forma inmediata, salio destituido de México el embajador Henry Lane Wilson por el mismo Presidente Norteamericano y se inicio un lento proceso que dejaremos aquÃ, para practicidad del post y no aburrirles con historia.
El fin de semana pasado, ya hoy en dÃa, el presidente electo Felipe Calderón en palabras a sus mas cercanos colaboradores y amigos en una reunión en Chihuahua, dijo que era hora de separarse del PAN (no desafiliarse pero si mantener â??sana distanciaâ? como el mismo Dr. Zedillo dijera en su momento) ya que su Gobierno no seria azul o amarillo o tricolor o cualquiera que sea la bandera polÃtica, de hecho su Gobierno no tendrá bandera polÃtica, esto lo hará de centro mas que de derechas; cuestión que le aplaudo aunque ya hay quienes le critican.
Le aplaudo ya que México no puede estar recargado a un lado de la polÃtica, ser de derechas o izquierdas; el centro creo Yo, que estará bien si reconocemos que el gobierno que esta por entrar, será auténticamente el primer Gobierno de un polÃtico nacido en las filas de un partido diferente del PRI que gobernara por mas de 70 años en México.
Calderón Vicente Fox, el actual (y saliente) Presidente, nunca estuvo en el PAN del todo, sino que desde la década de los 80s cercano a MaquÃo, gusto por el siguiente paso de la gente acaudalada, el poder polÃtico.
No digo este mal del todo, pero no esta bien del todo, lo vimos como ya lo escribÃ, con una actitud vacÃa de poder al no ser un autentico polÃtico de carrera, sino uno echo al vapor con mas corazón que inteligencia y conocimiento de las causas. Es momento de que un polÃtico de carrera tome el control, de nueva cuenta de lo que es el Gobierno.
Esta sana distancia que esta marcando Calderón del PAN no es traición ni mucho menos, sino eso mismo, debe ser una distancia que permita dar luz sobre el caso a los demás partidos, de que se trabajara con todos los que deseen hacer valer su voz (ojala y esto se cumpla, por el bien de México mismo) en el próximo sexenio, además, de que las condiciones no son las mismas de que cuando subió Fox en el 2000 a las de ahora; en el 2000 habÃa un gobierno legitimo y legal, ahora el .5% de ventaja que tiene Calderón sobre su mas cercano competidor (López Obrador) hace que para un tercio de la población no sea legitimo en las urnas; por lo mismo hay que tener actitudes voluntariosas de querer gobernar para todos en un gobierno incluyente y además, abierto a la critica.
No se ustedes, pero si se revisara mas la historia seguro estoy de que podrÃamos estar mas cercanos a no cometer los errores del pasado, en este caso aprender de que México divido no podrá salir adelante mas rápido que el México unido por un lÃder, ¿cierto? -
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) eligió ayer al periodista dominicano Rafael Molina como su nuevo presidente para el periodo 2006-2007, la SIP esta en convocada en México con motivo de su 6° asamblea general, donde también, renovó varios cargos de su directiva
-
Tailandia a días del golpe de Estado
Han pasado ya algunos dÃas desde el golpe de estado en Tailandia y se vislumbra que el régimen solo será de transición.
Tanque ¿Cómo llego unos de los mercados emergentes mas importantes en el mundo, ah estar asÃ?
Bueno, la situación no es difÃcil de entender, esta insÃpida democracia ha estado plagada de interrupciones en el manejo de las instituciones durante los 16 años que ha venido durando, en 1991, la matanza realizada por militares en aquella zona, hizo que se fuera entregando paulatinamente el poder.
Una de las figuras clave aquÃ, para entender todo este problema, es la del primer ministro Thaksin Shinawatra que se encontraba con motivo de los trabajos de la 61Ã?° asamblea general de naciones unidas, en Nueva York.
Rey de Tailandia Por lógicas razones, adelanto sus compromisos y decidió regresar a Tailandia, solo que hizo una pausa en su viaje de regreso en Inglaterra donde se esta viendo como destrabar esta situación, mas que el mismo Rey de Tailandia Bhumibol Adulyadej y que es muy querido por su pueblo y reconocido como un jerarca inteligente, tranquilo y respetuoso de las instituciones, ha reconocido al lÃder de los golpistas general Sondhi Boonyaratglin, como jefe de la transición.
Vamos, le esta reconociendo que el cambio esta bien hecho aunque no la forma.
Y es que la situación que se ha venido dando en Tailandia con el primer ministro Shinawatra quien salio de los cuerpos de policÃa e hizo dinero, mucho dinero en la polÃtica, de hecho fundador del partido â??Thai Rak Thaiâ? (Tailandeses Aman lo Thai) y metido en los medios de comunicación, Shinawatra es considerado por muchos como el Berlusconi de Asia; en la década pasada decidiendo postularse a la polÃtica y ganando, ha sido una serie de problemas de corrupción, que han derivado en despidos y encierros injustificados al grado de derrocar al comandante de las fuerzas armadas y dos consejeros electorales en la cárcel que apoyaron de manera no santa a la coalición del depuesto primer ministro.
Si, la situación quizás no la conociéramos pero nada sencilla esta en aquella región.
Mas con que Tailandia es uno de los mercados financieros emergentes que han ganado respeto en el mundo por su sobriedad y estar en Asia, lugar neurálgico por el momento para bolsas como la de Singapur o Japón, pero con esto que se ha venido presentando no se sabe a ciencia cierta que tanto daño podrá generarse, aunque la población esta en calma y no se vislumbra algún enfrentamiento armado entre fuerzas leales al primer ministro y las golpistas; si hay una fuga de capitales muy grande, misma que afecto ya a Japón y Singapur en sus Ãndices financieros.
No hay cifras concluyentes aun, pero seamos honestos, a los capitales estas situaciones no gustan ni tantito, aunque estuvieran informadas de que pudiera darse algo asÃ, desde hace un par de meses, un rumor sobre un posible golpe de estado estaba corriendo en la sociedad Tailandesa, todo, producto de las molestas acciones del primer ministro.
Thaksin Shinawatra De hecho, fue extraño saliera re electo, según un analista Taiwanés esto se debió a la actitud que tuvo Shinwatra ante el Tsunami y luego, ante el desempleo, pero aun asà no hay una cuestión real o láctica que haga señalar porque fue re electo en el cargo de primer ministro.
Aunque el único paÃs que ha condenado el golpe de estado es EU, los demás paÃses lo único que desean es que la situación se aclare, lo antes posible; de hecho el mismo Koffi Annan de naciones unidas ha dicho que lo que se necesita en el paÃs es elecciones pronto, y esto parece ser a mediados del próximo año, los militares han expuesto reiteradas ocasiones en medios informativos o medios diplomáticos de que no se quedaran mucho tiempo en el poder.
Los paÃses vecinos están temerosos por esta situación, conmocionados o alarmados por la forma en que se desarrollo esto, pero ninguno ha instado a que se coloque de nuevo al Primer Ministro Thaksin Shinwatra en su cargo.
Lo único que si debe quedar claro es que en Tailandia no hay garantÃas para que el depuesto primer ministro regrese, de hecho parece ser que se quedara con sus colaboradores más cercanos, en Londres.
Pocos años de una democracia civil, resultan en excesos; no se porque, pero me parece conocido, ¿ah ustedes no? -
Díganme ustedes, ¿Acaso EEUU esta hostil con Nor Corea?
DÃganme ustedes, ¿Acaso EEUU esta hostil con Nor Corea?, creo que el momento más álgido en el cambio de declaraciones entre Washington y Pyongyang fue cuando Bush dijo que Corea del Norte era miembro del eje del mal. Bueno, pues Corea del norte notifica al mundo una prueba nuclear dentro de un ambiente controlado, de las armas que dice tener. Quien más preocupado esta es Japón, nación con la que Nor Corea tiene una relación muy tensa y que se siente amenazado por el gobierno socialista de Corea, quien ya califica la prueba aun antes de que se desarrolle, como â??imperdonableâ?
-
2007, elecciones en Francia, Chirac, Sarkozy, Villepin, Le Pen y ¿Royal o Jospin?
Han comenzado a calentar motores todos aquellos que desean llegar al cargo mas alto en la política Gala, así es, el próximo año hay elecciones en la Quinta republica.
Chirac Así es, el próximo año se necesitara elegir quien coordine la política de Francia, ya que dudo mucho el mismo Jacques Chirac desee presentarse a las elecciones que de por si, gano sin propio merito hace unos años.
Hagamos un poco de historia.
Lo que sucede es que en el 2002, cerca de 20 candidatos a la presidencia se presentaron a las elecciones, pero la justa estaba centrada entre dos únicos personajes con autenticas posibilidades de ocupar dicha magistratura el mismo presidente Chirac y el que era, su primer ministro, Lionel Jospin.
Todas las encuestas les ponían en pugna, de hecho con el sistema electoral Francés (del cual deberíamos de aprender algo los Mexicanos) indica que sino hay un candidato que obtenga mayoría simple (50% + 1) en las urnas, se deba dar una segunda ronda entre los dos candidatos que mas votos obtuvieron, donde emergerá un ganador.
Esto se hace para que los demás candidatos que no alcanzaron a estar entre los dos más votados, hagan alianzas y sumen votos a las causas de los punteros.
Bueno, pues en 2002 existió una sorpresa que ninguna encuesta pudo vislumbrar; Jean Louis Marie Le Pen, líder del Frente Nacional (la extrema derecha francesa) se coló, a la segunda ronda dejando fuera a Lionel Jospin.
Francia misma estuvo con la boca abierta viendo como el líder de ultra derecha Le Pen, sumaria votos a la causa en contra de los emigrantes, de una economía Unitaria, de proyectos en pro de la paz mundial, etc. así que todos los demás partidos, menos el Frente Nacional, se unieron en una sola voz contra Jean Marie Le Pen dándole a Chirac el 80% de los votos en la segunda ronda, pero quedo claro que no fue por propuestas, o figura, liderazgo o demás sino para no permitir llegar a la extrema derecha al poder, así que a Chirac, le quedo claro de que debía conformar un gabinete plural y esperar a que las cuestiones mejoraran, pero como no mejoraron, quizás no presentarse ya a estas elecciones.
En cambio, quien ya hizo pública su candidatura es el mismo Jean Marie Le Pen, que llega enfrentando un proceso judicial por negar el Holocausto.
Si, en Francia la negación es causal de enfrentar proceso legal; curioso, ya que la presentación de la candidatura la hace en un simbólico lugar para quienes sabemos de Historia, en el Valmy, donde se llevo acabo una histórica batalla de la Revolución.
Sarkozy y Villepin El escenario se pinta extraño por no decir complicado, casi seguro estoy de que Jacques Chirac no se presenta a las elecciones, pero dentro de su mismo gabinete, si hay dos ministros que mueren por la candidatura; el mismo ministro Dominique de Villepin y Nicolás Sarkozy, mientras no se pongan de acuerdo y en próximas fechas pero no muy lejanas, sino entre mas cercana sea el pronunciamiento será mejor; la aparición de Le Pen (quien trae una campaña contra la emigración, con su viejo e indisputable racismo que le genera una votación inflada (no artificialmente ni manipulada) por los problemas que Francia enfrento a inicios de año con la reforma laboral que hizo ardiera Paris por varias noches) y, aun mas extraño; para la culta Francesa que no es aun muy abierta a los espacios políticos para las mujeres, el Partido Socialista, tiene en ascenso dentro del gusto popular una mujer como candidata, (Ségolone Royal) no sabe qué hacer la cúpula Socialista; pareciera que Lionel Jospin, quien se retiró de la política después de los resultados de las elecciones pasadas donde ni llego a la segunda ronda, será llamado a reaparecer en el escenario político para evitar que Ségolone Royal, tenga la candidatura.
Todos atentos, esto esta apenas iniciando. -
2 de Octubre, 38 años de la matanza de Tlatelolco
Pero hace 38 años, el 2 de octubre, se cumple un aniversario mas de la matanza de Tlatelolco.
A mis amigos del extranjero, no estamos hablando de alguna matanza indÃgena por el nombre, Tlatelolco en otra época, ciertamente fue un territorio indÃgena que era famoso por su mercado, cierto es que cuando llegaron los conquistadores, barrieron en un par de ocasiones dicho lugar, pero eso no fue hace 37 años.
¿Cómo comenzó todo?
La bella Elenita Poniatowska (aunque a muchos no les caiga bien con su protanismo a favor de López Obrador, pero eso es otra historia) nos relata muy bien lo que paso en su libro, â??La noche de Tlatelolcoâ?; cuando se cumplieron 30 años, el diario El Universal, mostró por primera vez fotografÃas jamás mostradas ya que estuvieron en una bóveda de seguridad de la empresa, por largo tiempo.
Un pleito estudiantil entre escuelas rivales derivo en un movimiento estudiantil, de cual muchos, se sienten orgullosos, reconozco que es de los pocos movimientos sociales al que México, no llegó tarde, ya que los disturbios también los hubo en la Sorbona de Paris y en EEUU.
El pleito estudiantil, fue aplastado por el gobierno, asÃ, ambos lados de los estudiantes, unieron fuerzas para exigir justicia y respeto, que poco a poco fue creciendo hasta tener un pliego petitorio y el grupo de lideres de dicho movimiento en México, fue conocido como â??Comité Nacional de Huelga2 (CNH por sus siglas).
Yo creo en la buena Fe de muchos estudiantes que en ese tiempo, jalaban con la â??bolaâ? (termino para decir, con la masa), algunos por verdadero interés y compromiso social, otros por borregos siguiendo a la mayorÃa, algunos por andar de vagos, con motivo de ir a â??botearâ? (acción de tomar un bote con ranura y solicitar ayuda económica para sufragar gastos del movimiento, cualquiera que estos fueran) muchos salÃan de sus clases.
Si, la resistencia civil se vio, se mostró ese México que pocos gustan reconocer, existe el sentimiento de animadversión a reuniones poco claras que busquen deslegitimar al Estado, bueno, en aquellos entonces, ya que hoy en dÃa, braceros, maestros, villistas, zapatistas, panteras (grupo de taxistas tolerados), etc. lo hacen ya, sin empacho.
Pero ubiquémonos hace 37 años, la educación, el pensamiento, las necesidades, los discursos eran otros.
El material grafico que la SEDENA y como mencione arriba, el Universal, dan otra perspectiva del evento, NO estoy disculpando el uso de la fuerza en la forma tan brutal que se hizo, pero lamentablemente, murieron muchos civiles ya que poco tenÃan que hacer en realidad, ese dÃa en Tlatelolco.
Desde una semana antes, en los medios comenzó a transmitirse avisos de que â??no permita a sus hijos asistir el próximo 2 de octubre2 a la junta del CNH, algunos padres oyeron la advertencia y recapacitaron, otros simplemente, poco les importo.
La memoria de México, a través de estudios antropológicos esta demostrada que en eventos no traumáticos, es de 2 años, en traumáticos como el sismo del 85, es hasta de 4 generaciones, en el caso del 2 de octubre del 68, ya lo tenemos desvirtuado.
¿Que libros han leÃdo sobre aquel movimiento?, ¿qué material grafico han consultado?, la versión oficial también cuenta o podemos ser tan poco objetivos que solo nos quedaremos con el 50% de visión en este lamentable evento, el archivo general de la nación, el cisen, etc.
Cruz roja Fuentes hay.
Y aunque se busque juzgar a los responsables de aquel tiempo, solo existe uno vivo, el ex Presidente Luis EcheverrÃa Ãlvarez, que en aquellos tiempos, fue Secretario de Gobernación (ministro del interior), genocidio no existió, lesa humanidad tampoco, esta bien se busque justicia, pero no vamos a pervertir las leyes para sentar n el banquillo de los acusados a un ex presidente, podrÃamos terminar siendo peores que el mismo acusado.
2 de octubre, No se olvida, que bueno, pero también va siendo hora de que asà como no le olvidamos, dejemos de producir jugos gástricos en cantidades industriales y aun, muchos se dejen guiar por lidersetes que aprovechan esta fecha para discursos intestinos a la borregada de estudiantes que lamentablemente, debo aceptarlo, también tienen culpa por informarse poco de lo que sucedió, hace 38 años.
¿Estamos? -
Avisos XXVIII
Estas son algunas recomendaciones que cada semana tenemos para que hacer ver oÃr o comer en la ciudad de México, ¿me acompañan?
Antes que nada, mando una felicitación muy calurosa para Rodrigo DÃaz, mejor conocido por sus amigos como Ruy Feben por finalizar su Novela Blog â??El chanfle de Fanfarriasâ?; dense una vuelta, la verdad tiene cosas interesantes.
Pero mas aun, nos presenta su próximo proyecto que es Necroturismo, hey, no se dejen ir con el nombre, en palabras del mismo Feben â??Se trata de un blog de ensayos novelados sobre América Latina que se publicará cada miércoles por la nocheâ? y además, nos invita a enviar sugerencias para tema de ensayo, siempre y cuando tengan que ver con â??la región 4â?.
Ruy, no te deseo suerte ya que no existe o al menos Tu servidor no cree en ella, pero si éxito.
Ahora si, cambiemos un poco de tema, fÃjense que desde ayer 30 de septiembre y hasta el 22 de octubre (si señores, YA ESTAMOS EN OCTUBRE) en San Padreo Atocpan se podrá degustar el mole, con su feria anual al mole, picoso o dulce, ustedes vayan y pidan la pieza de pollo o guajolote (cocono, pavo, etc.) que mas les guste para deleitarse con el sabor de esta feria.
San Pedro Atocpan esta en la delegación Milpa Alta, a no mas de unos 30 minutos de la ciudad de México, ustedes saben si se lo pierden ya que honestamente es delicioso.
La OFCM (Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México) no tiene aun la fecha en la que será, pero ha confirmado que la pianista y compositora Canadiense Heather Schmidt estará con una obra suya y la Filarmónica en próximas fechas, lo mas probable es que sea este mes, solo dejen que se hagan los ensayos, se aviso de esto el viernes ahora falta den la fecha.
Los costos para ver a la Filarmónica de la Ciudad de México que se presenta en su casa (en ocasiones en otros recintos, ¿cierto?) la sala Ollin Yoliztli que esta en periférico sur 5141, por el centro comercial Peri Sur; los costos no rebasan los 100 pesos y cuando tengamos la fecha de presentación, júrenlo que aquà se las hago saber.
Riverdance en México, para mayores datos vean la pagina de Ticketmaster; como dato cultural, es la primera vez que hay un, mexicano en la compañÃa y por ello mismo imagino hay tanta expectación.
Tomado del Blog â??Pinto mi Rayaâ? de la sección de Blogs del Universal; se invita a la exposición DIALOGÃ?ÂA VISUAL I de VÃctor Lerma, cuya inauguración fue el dÃa de ayer en González de Cosio 17, Col. del Valle (entre Luz Savignon y Romero de Terreros), se requiere previa cita, asà que informes o citas en Informes: 55 23 04 19 o pintomiraya@yahoo.com
AYER! Estaba por olvidarlo, ayer se inicio la sexta o séptima copa nacional de improvisación teatral, en el centro cultural Helénico en avenida Revolución casi llegando a San Ãngel, vayan, se divertirán mucho, los costos no pasan de los 140 pesos y lo que sea de cada quien si se divierte mas que otra cosa, con los 6 o 7 grupos de improvisación que hay para esta ocasión en la copa nacional de improvisación.
¿Le conocen? Bueno rápidamente, cada dÃa (sábados y domingos) dos equipos se enfrentan para sacar un ganador que pase a la siguiente ronda, se dan varios tópicos, estilos, numero de participantes y demás y cada equipo debe hacerlo, el publico vota quien lo hace mejor y gana.
Un ejemplo, â??Infancia fallidaâ? de tema, con 3 integrantes, en estilo de teatro mudo o drama, comedia, comedia musical, verso, tragedia, etc. de duración hasta de 2 minutos.
No tienen una idea lo que uno se divierte si salen inspirados los chicos.
Y nos leemos la próxima semana en esta misma sección, que tengan buen domingo -
Reunión de los países no alineados (NOAL) en Cuba
DÃas antes de la 6° asamblea general de naciones unidas, se reunieron en la habana, las naciones no alineadas.
¿Qué son?
Bueno, hablar de ellas es tener que remontarnos unas 3 o 4 décadas en la historia, cuando en Egipto, Nasser comenzaba a jugar con la idea de un tercer bando en la orquesta de paÃses en el mundo, los no alineados, la palabra viene cuando el mundo estaba polarizado, entre capitalistas (liderados por EU) y comunistas (con la URSS al frente).
Curioso, ya que aun con todo, los no alineados no buscaban enfrentar ni a EU ni a la Unión Soviética en sus discursos, estaban mas plantados en lo que realmente era una forma de querer asistirse y ayudarse, vamos, entre ellos buscaban el estrechar lazos para poco a poco ir saliendo sin el atarse a instituciones financieras internacionales o, comprometerse ideológica o polÃticamente con ideas férreas y recias.
Irán Asà es como comenzó con este lÃder la organización de los no alineados.
En un principio, no eran más de 20 paÃses, hoy en dÃa se cuentan 118 naciones.
Es curioso ya que la mayorÃa del mundo desconoce esta organización, misma que ahora lidera Cuba, sus siglas son NOAL; y la cobertura que le dieron los medios de comunicación fue realmente pobre, aun cuando entre sus miembros esta Irán que recibió el apoyo abierto y ex profeso de Venezuela, de que India y Pakistán se comprometieron ante los demás miembros de la NOAL a retomar las platicas de paz que suspendieron algunos años atrás y, por extraño que parezca, en la declaración final, un exhorto a EU para que levante el bloqueo a la isla y, devuelva el territorio de Guantánamo.
La declaratoria final, fue aprobada por consenso.
DÃganme sino deberÃa ser tomada en cuenta.
Porque entiendo que para muchos los No Alineados no signifiquen nada o reconozcan que en el interior de la NOAL hay paÃses que están contra punteándose con las potencias militares o polÃticas o económicas del mundo, pero no por eso se le dejara de lado en el mundo, no por eso dejan de ser naciones donde hay gente que co-habita el mismo mundo que nosotros mismos tenemos.
Cierto es también que declaraciones como la que ya mencione, rara vez se traducen en actos reales, fuera del papel, pero estamos en un momento polÃtico internacional muy diferente a las décadas pasadas, por ejemplo, EU esta perdiendo la guerra en Afganistán, asà como no sabe aun como salir con honroso decoro de Irak, un paÃs que invadió con mentiras, los aliados que tuvo cada dÃa le apoyan menos y la situación económica de este gigante, este cada vez menos fuerte, traduciéndose en el éxito de otras naciones, ejemplo, China o en menos de 3 años, India.
TrÃo Latinoamérica con Evo Morales y Hugo Chávez esta por lo que parece, un poco mas separada de si misma que años antes, por ejemplo, con esta reunión de los paÃses no alineados Hugo Chávez recibió apoyo silente del mundo no alineado al reconocerle como mandatario de Venezuela, y ante las próximas elecciones, quizás y se traduzca en una victoria en las urnas, cuidado, no estoy diciendo que vaya a ocurrir asÃ, pero se puede ver dentro del prisma, con esta perspectiva.
Otro caso, paÃses del mundo apoyan a Evo Morales para que no 2permitaâ? que grupos desestabilizadores separen al paÃs.
Asà y otras cosas mas, se pueden hablar de esta reunión, creo que lo importante es, si alguno de mis apreciables lectores no sabia de la existencia de la NOAL, pues sepa que si existe y por ello mismo algunos analistas hablan de un frente de naciones no cercanas a EU, ya Rusia no existe como bloque socialista ene l Mundo, hasta la misma china ha abierto sus fronteras económicas y los resultados, los estamos viendo y los padeceremos en una década cuando mucho.
EU deberÃa tener oÃdos para escuchar, no solo desacatar o intimidar, sino ver que quizás su deterioro como paÃs pudiera tener un nuevo giro rumbo a retomar de nuevo los alcances de épocas pasadas, en voz de aquellos que no le están cerca.
¿No creen ustedes?