Blog

  • Unidad en torno a Jorge Luis Morán: la clave para el futuro de Torreón

    Unidad en torno a Jorge Luis Morán: la clave para el futuro de Torreón

    Ante los desafíos y la experiencia previa de división en el estado de Coahuila, diversos militantes de Morena y aliados de la Transformación han unido sus voces en un llamado urgente a consolidar el apoyo en torno al perfil de Jorge Luis Morán para la candidatura de Torreón.

    Jorge Luis Morán sobresale entre los demás aspirantes gracias a sus sólidos vínculos con el proyecto de transformación liderado por Andrés Manuel López Obrador desde 2006. Su dedicación y compromiso con los principios de la 4T lo han convertido en una figura destacada dentro del movimiento, reconocida tanto por su integridad como por los resultados tangibles que ha logrado a lo largo de su trayectoria.

    En este momento político crucial, la unidad y la cohesión se erigen como elementos fundamentales para alcanzar los objetivos planteados. Por ello, cerrar filas en torno a Jorge Luis Morán no solo fortalecerá la candidatura para Torreón, sino que también enviará un mensaje claro de determinación y cohesión a favor de los principios de la Transformación.

    Ante los retos que enfrenta la 4T en el ámbito electoral, es imperativo mantener el enfoque en perfiles que representen la continuidad y el avance de las políticas de cambio y transformación que México demanda. En este contexto, Jorge Luis Morán emerge como la opción más idónea para liderar el camino hacia un Torreón próspero y equitativo.

    Los militantes de Morena y los aliados de la Transformación reafirmaron su compromiso con el proyecto de cambio y renovaron su llamado a cerrar filas en torno a Jorge Luis Morán como candidato para la alcaldía de Torreón.

  • Primer Simulacro Nacional 2024: Anota esta fecha en tu calendario

    Primer Simulacro Nacional 2024: Anota esta fecha en tu calendario

    Con la promesa de que sí sonarán todos los altavoces con la «Alerta Sísmica», la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que ya se tiene un protocolo para llevar a cabo el Primer Simulacro Nacional 2024.

    Esta práctica permite a la población aprender cómo actuar en caso de un sismo y los prepara con planes de emergencia para instituciones educativas, empresas y hogares; además, el objetivo es evaluar la efectividad de estos procesos y del actuar de las autoridades para identificar posibles fallas y corregirlas como medio de prevención en caso de un verdadero sismo o terremoto.

  • Lo que se ve… no se juzga

    Lo que se ve… no se juzga

    «Lo que se ve no se juzga» decía nuestro filósofo popular y cantautor Juan Gabriel y tenía razón.

    Hoy, el Presidente y todos los mexicanos nos indignamos por la acusación de la DEA en contra del titular del Poder Ejecutivo de nuestro país, pues se ha señalado que en la campaña presidencial del 2006 gente allegada a él recibió aportaciones millonarias de un cártel para apoyar su candidatura.

    Por ello resulta importante la reflexión y tratar de entender por qué esta noticia ha tenido tanta difusión en el extranjero.

    Vivimos en la era de las percepciones y las acciones valen más como mensaje, que la demagogia y la verborrea, recursos tradicionales en la política mexicana.

    ¿Qué hubiera sucedido frente a un infundio como éste si nuestro presidente no se hubiera esforzado tanto en obsequiar a Badiraguato, Sinaloa -cuna de un muy famoso cártel-, una carretera?

    Durante cinco ocasiones ha acudido a ese lejano lugar de montaña a supervisar los avances de esa obra -y seguramente irá una vez más para inaugurarla-, cuando sabemos que no tuvo disposición para recorrer las calles de Acapulco después de la devastación del huracán Otis.

    ¿Qué hubiera sucedido si en lugar de su polémica política de seguridad denominada «abrazos no balazos», hubiera invertido tiempo de calidad para pacificar al país en lugar de distraerse con el «caso Colosio», y denostar a sus enemigos «conservadores» cada mañana?

    Los familiares de las víctimas de la violencia extrema -y los que han sido desplazados de sus hogares por la delincuencia organizada- suplican atención «aunque sea de mentiritas». Sin embargo, los acusa de magnificar la violencia con fines políticos en complicidad con los medios de comunicación. En su mañanera de este pasado jueves 8 dijo que fue a Chiapas y descubrió que los desplazados son un número tan bajo que no es significativo.

    Como estas hay muchas interrogantes que hoy no tienen explicación.

    Cotidianamente vemos que los rumores y las acusaciones falsas siempre se desvanecen cuando no hay percepciones públicas que las confirmen y sirvan como combustible.

    La congruencia es fundamental para vincular las palabras con las acciones.

    La respuesta emocional que dio el presidente López Obrador en contra del gobierno de Estados Unidos -acusando a este del infundio que fue difundido por el «departamento de estado»-, podría tener respuesta. Las hostilidades están declaradas, aunque las partes se esfuercen en hacernos creer que «no pasa nada» y existe una muy fraternal relación.

    Para nadar entre tiburones hay que respetarlos y tratar de entenderlos, pues un simple coletazo puede tener grandes implicaciones.

    Esta denuncia que fue filtrada por funcionarios norteamericanos a la prensa y publicada por Tim Golden, parece ser un mensaje con una llamada de atención.

    FINANCIAMIENTO A PENSIONES

    La verdadera política se sustenta en realidades y no en fantasías ni en buenas intenciones.

    La reforma que envió el presidente al Congreso para modificar el plan de pensiones para el retiro de los mexicanos -al final de su trayectoria laboral-, parece una propuesta hecha con el corazón más que con el apoyo de información financiera confiable para asegurar su viabilidad futura.

    Es evidente que el Presidente está pretendiendo endulzar el oído de los votantes presentando su propuesta como producto de una buena intención. Sin embargo, al ver el origen de los recursos, descubrimos que nacen de la fantasía y, por tanto, es un proyecto inviable financieramente.

    Evidentemente ni el Presidente, ni sus colaboradores, ni sus legisladores, pueden ver viable financieramente asumir este compromiso de inmediato, como lo marcaría la ley pues los recursos económicos dependen de simples posibilidades.

    Sin embargo, aun fracasando en su intento de imponer estas reformas, el presidente y su partido tendrán un beneficio electoral, pues podrán culpar a sus adversarios políticos de la derrota en el Congreso, sin aceptar que éstos son proyectos inviables.

    Este es el perverso juego de la política actual, engañar al ciudadano para obtener su voto en las elecciones, ofreciendo lo que se sabe que es imposible cumplir. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Suspenden clases en Mexicali por enjambre sísmico

    Suspenden clases en Mexicali por enjambre sísmico

    Baja California experimentó un enjambre de sismos en la madrugada de este 12 de febrero que llevó a suspender las clases en la capital de la entidad, según informó la gobernadora de esta entidad, Marina del Pilar.

    De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (que también mide estos movimientos telúricos), los sismos comenzaron alrededor de las 00:36 horas de este lunes, con magnitudes que van de 3.5 a 5.3 grados; hasta el momento van más de 20 réplicas.

    El sismo más fuerte se registró a las 2:36 horas; el Servicio Sismológico Nacional (SSN) dio a conocer que se registró un terremoto de magnitud preliminar de 5.3 grados, localizado a 62 kilómetros del suroeste de Santa Isabelcon una profundidad de 10 kilómetros.

  • Siempre me han discriminado por ser hija de Ricardo Monreal

    Siempre me han discriminado por ser hija de Ricardo Monreal

    Caty Monreal, precandidata única de Morena a la alcaldía Cuauhtémoc de cara a las elecciones del 2 de junio, acusó que siempre ha sido discriminada en su carrera política por ser hija del senador Ricardo Monreal.

    “Mi vida siempre ha sido ser juzgada, discriminada y excluida de procesos electorales por el simple hecho de ser hija de uno de los mejores políticos que tiene este país (Ricardo Monreal) y que tuvo la posibilidad de ser una de las cuatro ‘corcholatas’ que podrían suceder a López Obrador”.

    Al ser cuestionada por Azucena Uresti sobre sus aspiraciones en la alcaldía que ya gobernó su padre, Catalina Monreal afirmó que no le afectan esos dichos sobre su persona, ya que siempre “ha luchado” con esas etiquetas. Presumió “ser más” que lo que se dice de ella:

    Yo soy más que eso, soy la hija de Ricardo Monreal claro y orgullosamente, pero también tengo madre y mucha: soy hija de María de Jesús Pérez, soy mamá de dos niños, soy esposa, soy activista, soy política, licenciada en Derecho, tengo Maestría, especialidades. Soy una mujer preparada, capaz”.

    Por ello, pidió a los simpatizantes de Morena y al electorado que la conozcan antes de dejarse llevar por dichos comentarios.

  • Diputados de Morena quieren anular controversias y la SCJN no pueda invalidarlas

    Diputados de Morena quieren anular controversias y la SCJN no pueda invalidarlas

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados propone que, con únicamente cuatro votos de los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se declare en automático la constitucionalidad de una reforma impugnada.

    Lo anterior se detalla en el dictamen de la Comisión de Justicia a la iniciativa con proyecto de decreto que propone la modificación de los artículos 42, 43 y 72de la Ley Reglamentaria de las fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución, en materia de efectos de las sentencias de acciones y controversias constitucionales.

    El documento de la Comisión de justicia detalla que “en aquellas controversias respecto de normas generales en que no se alcance la votación mencionada en el párrafo anterior, el Pleno de la SCJN declarará desestimadas dichas controversias y consecuentemente la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno. En estos casos no será aplicable lo dispuesto en el artículo siguiente”.

    Se apunta que “las autoridades jurisdiccionales no podrán invocar las razones justificativas de sentencias no aprobadas para invalidar, anular o desaplicar actos o normas generales, ni para admitir demandas de amparo, juicio o recurso alguno“.

    “Las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia solo podrán declarar la invalidez de las normas impugnadas, si fueren aprobadas por cuando menos ocho votos.

    En el documento se subraya que “si no se aprobaran por la mayoría indicada, el Tribunal Pleno desestimará la acción ejercitada, declarará la validez de las normas impugnadas, contra las que no procederá juicio o recurso alguno y ordenará el archivo del asunto”.

    En la iniciativa se recalca que “la supremacía jurisdiccional de nuestra Corte de Justicia se debe entender tanto cuando invalida una norma, como cuando NO la invalida – justamente por su plenitud de jurisdicción al suplir la deficiencia de los agravios y conceptos de invalidez– pues en uno y en otro caso hay una postura definida de la misma: la norma es inválida o no hay razones suficientes que hubieran provocado su anulación, con lo cual se debe estimar que es conforme con el orden constitucional y convencional”.

    “Permitir que un tribunal inferior a la SCJN haga caso omiso de sus sentencias, o interprete esas sentencias en su conjunto o alguna de sus consideraciones para justificar una declaratoria de inconstitucionalidad no asumida por la propia Suprema Corte, implica un desdén de la estructura y competencias de los tribunales judiciales federales, de su jerarquía y diseñados funcionales. Esto subvierte el orden constitucional”, se puede leer en el documento.

  • Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa lidera la iniciativa «Reconstruyendo Vidas» tras la tragedia en Acapulco por el huracán Otis

    Lizeth Gochicoa, habitante y oriunda de Acapulco, lidera el proyecto «Reconstruyendo Vidas» tras la devastadora tragedia provocada por el huracán Otis en octubre pasado. Experimentó la tragedia desde dos perspectivas: como una ciudadana local que enfrentó el embate del huracán y el arduo camino hacia la recuperación, y como alguien que, lamentablemente, perdió a un ser querido debido a este desastre natural.

    Su padre, quien padecía una condición médica delicada desde hacía tres años, sufrió los estragos dejados por uno de los huracanes más feroces en la historia del puerto. La escasez de medicamentos y suministros básicos para su tratamiento, derivó en su fallecimiento pocos días después del impacto del huracán. Reconociendo el compromiso de su padre, médico entregado al bienestar de los demás, Lizeth decidió honrar su legado enfocándose en ayudar a los afectados y en reconstruir su hogar. Con amor y determinación, fundó «Reconstruyendo Vidas».

    El movimiento surgió de manera espontánea apenas dos días después del paso del huracán Otis, comenzando como una iniciativa individual y ganando fuerza con el tiempo hasta convertirse en un grupo de voluntarios dispuestos a ayudar dentro y fuera de la zona de desastre. Su labor se enfoca en brindar ayuda integral a los damnificados, no solo en lo material, sino también en lo emocional, con el objetivo de reconstruir las vidas que fueron afectadas.

    La primera fase del proyecto, llamada «Reconstruyendo el Alma», se centró en atender las necesidades inmediatas de emergencia y devolver la esperanza a las personas. Hasta la fecha, se han distribuido víveres, comida caliente, ropa y medicamentos a más de 600 familias guerrerenses, además de organizar actividades culturales y campañas de difusión en redes sociales.

    La segunda etapa, «Reconstruyendo Hogares», se enfocará en la reconstrucción de viviendas para las comunidades más afectadas. Se buscará recaudar fondos a través de eventos benéficos y el apoyo de socios para proporcionar el máximo apoyo posible a quienes perdieron sus hogares.

    Además, se invita a la comunidad a participar en una subasta con causa que se llevará a cabo el próximo 7 de marzo en Hacienda de Cortes en Plaza Kennedy 90, Atlacomulco, en el municipio de Jiutepec, Morelos. Se subastarán cuadros, esculturas y serigrafías de la colección de la Familia Coronel, así como obras diversas de artistas emergentes. Lo recaudado será destinado a la reconstrucción de viviendas de familias de escasos recursos damnificadas por el huracán Otis en el estado de Guerrero.

  • Dos Bocas y sus primeros 55 mil barriles 

    Dos Bocas y sus primeros 55 mil barriles 

    Si todo sigue como hasta ahora, en una semana más, ya con la planta de diesel encendida, para el 14 de febrero, la refinería Olmeca, mejor conocida como Dos Bocas, estará produciendo de manera comercial sus primeros 55 mil barriles diarios de diesel y si alcanzara a darle cumplimiento al plan, la gasolina estará en producción a finales de mes o en la primera semana de marzo, todo esto en el tren de refinación número 1.

    El reporte que tiene Pemex, a quien ya le tocó está parte de recibir las instalaciones de parte de los contratistas, es que todo lo que tiene que ver con la construcción de la obra está terminado y el 100% de las plantas están colocadas, en pruebas. Según los datos disponibles ya está todo terminado, pero el arranque ya como tal de la refinería se hizo como Pemex.

    La recepción contractual es otra cosa, es otra fase, esa va a ocurrir de una manera diferente y será hasta que la planta esté totalmente arrancada y con las pruebas de desempeño totalmente terminadas y eso podría estar ocurriendo a finales de marzo o empezando abril cuando mucho.

    Los planes que tiene Pemex es estabilizar el proceso de producción con los 55 mil barriles diarios de diesel en el primer tren de refinación y que el segundo entre a más tardar el 28 de febrero.

    La primera producción del segundo tren de refinación tiene dos retos, el primero de ellos es poder estabilizar rápidamente produciendo diesel y que tres semanas después comience la producción de gasolina.

    Con eso en la mano, el segundo reto es que Pemex reciba contractualmente las instalaciones, lo que ocurrirá hasta que la prueba de desempeño esté terminada y que los dos trenes de refinación estén a 340 mil barriles diarios de producción, la fecha en que se supone esto tendrìa que ocurrir es en marzo, probablemente en la primera quincena.

    Buzos

    1.-La reforma energética de la 4T nace muerta. No tiene ninguna posibilidad legal de pasar por los filtros legales, ninguna. Nace de varias mentiras, por ejemplo, la distribución se mantiene como monopolio, igual que hoy; el despacho es económico y no depende de la propiedad de la planta, la CFE fija el precio porque es la más cara, esa es la terrible realidad; no hubo transferencia de activos de la CFE a nadie, no hay nada que recuperar de ningún lado. Se creó en el 2013 el Fondo de Servicio Universal Eléctrico y el Suministro Básico de Energía y la iniciativa de AMLO se los apropia como si fueran su idea y su proyecto, pero antes dice que no hubo una preocupación del Estado por estos consumidores, claramente miente.

    2.- A tan sólo cinco meses de que Pemex, de Octavio Romero, lanzó un nuevo tipo de crudo denominado “Zapoteco”, petróleo súper ligero, éste ya alcanzó ventas por 223 millones de dólares al cierre de 2023. Este hidrocarburo tiene un grado API entre 29 y 29.9 con un nivel de azufre de 2.513 % y los campos productores son los que se encuentran en la Región Sur, la cual además es la que más aporta a la petrolera. Mientras que la producción inició en agosto pasado, los primeros barriles de exportación se enviaron en octubre cuando se comercializaron 32 mil barriles diarios, cotizando en 84.50 dólares, por arriba del precio del crudo de tipo Maya. Además, en un par de meses la exportación se duplicó para alcanzar 64 mil barriles diarios, y la expectativa es que la tendencia siga al alza.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @ luiscarrujos
    Vía : El Sol de México

  • Juez admite a trámite un amparo contra la designación de Ulises Lara

    Juez admite a trámite un amparo contra la designación de Ulises Lara

    Un juez federal de la Ciudad de México aceptó a trámite una demanda de amparo en contra de la designación de Ulises Lara como fiscal suplente de la Ciudad de México.

    El Despacho de Investigación y Litigio Estratégico (DILE), acompañado de organizaciones de víctimas, presentaron el amparo bajo el argumento de que Lara no cumple con dos de los requisitos establecidos para el puesto: ejercer la profesión de abogado desde al menos cinco años antes de desempeñar el cargo, ya que se tituló y recibió la cédula profesional en 2024, unos días antes de que se le nombrara director de investigaciones territoriales.

  • ¡Esoooo, bichotas!

    ¡Esoooo, bichotas!

    ¡Esoooo, bichotas! Así se llevó a cabo el concierto de Karol G en el Estadio Azteca