Blog

  • Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    Debates presidenciales 2024: ¿Cuándo son, horarios y cómo verlos?

    El Instituto Nacional Electoral (INE) publicó toda la información para los debates electorales para que los candidatos a la Presidencia de la República expongan sus ideas y defender sus propuestas de gobierno para ganar el voto de los ciudadanos en las próximas elecciones del 2 de junio. 

    El Consejo General del Instituto confirmó formato, fechas, sedes y temas para los tres debates presidenciales entre Xochitl Gálvez Ruiz del PAN, Claudia Sheinbaum de Morena y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, mismos que se llevarán a cabo en la Ciudad de México y solo dejó pendiente la elección de las o los moderadores. 

    ¿Cuáles son las fechas y sedes de los debates presidenciales del INE?

    Primer debate 

    Se realizará con formato A con el tema principal «La sociedad que queremos» y las y los aspirantes tendrán que responder las preguntas formuladas a través de redes sociales por personas mayores de 13 años. 

    Carla Humphrey, consejera electoral del INE confirmó que estarán recibiendo las preguntas de los ciudadanos del 20 de febrero al 21 de marzo.

    Entre los temas que se podrían abordar son: 

    • Educación
    • Salud
    • Combate a la corrupción
    • Grupos vulnerables
    • Violencia contra las mujeres.

    Fecha: 7 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Oficinas centrales del INE.

    Segundo debate 

    Para este evento, se llevará a cabo con el formato B y las candidatas y el candidato debatirán sobre «La ruta hacia el desarrollo de México». 

    Previamente el INE visitará las 32 entidades del país para recopilar preguntas de la ciudadanía respecto a temas como: 

    • Crecimiento económico
    • Empleo
    • Pobreza
    • Desigualdad
    • Cambio climático

    Fecha: 28 de abril 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Estudios Churubusco

    Tercer debate 

    El último debate se hará con el formato C que contempla el “cara a cara” entre las y los participantes, sin participación ciudadana y pretende priorizar la interacción entre las candidaturas, mostrar a los electores su capacidad de respuesta, así como su templanza al momento de ser cuestionadas directamente.

    Se debatirá sobre el tema «Democracia y gobierno: diálogos constructivos» y se les cuestionarán cara a cara temas como: 

    • Inseguridad y crimen organizado
    • Migración y política exterior
    • Democracia
    • Pluralismo
    • División de poderes

    Fecha: 19 de mayo 

    Hora: 20:00 hrs 

    Sede: Centro Cultural Universitario Tlatelolco

    ¿Dónde ver los debates? 

    Los tres debates se transmitirán a través del canal de YouTube oficial del INE, así como en todas sus redes sociales oficiales. También se prevé que algunos medios de comunicación pongan la transmisión en sus canales para que los ciudadanos puedan ver los debates, que tendrán una duración de una hora y media. 

  • Dicen en Pemex que son transparentes

    Dicen en Pemex que son transparentes

    Es un hecho que no es fácil acercar información del gobierno a los ciudadanos y en la 4T menos. A pesar de esta situación, el INAI reconoce algunas iniciativas y herramientas digitales que no sólo cumplen con la rendición de cuentas, sino que van más allá en su propósito de la apertura de datos, por lo que se reconoce como “Transparencia Proactiva”.

    Ahora, el INAI dice que esta “identificación de iniciativas exitosas (sirve para) promover la implementación de mejores prácticas en la materia, mediante la puesta en marcha de procesos de identificación, generación, publicación, difusión y mejora continua de información” y en teoría debe funcionar como un aliciente para las más de 700 unidades de transparencia del gobierno federal.

    Y, nos dicen los altos mandos de Pemex, que ellos son una de las instituciones reconocidas en Transparencia Proactiva por tercer año consecutivo, en serio: el INAI dice que su Base de Datos Institucional (eBDI) y la aplicación Pemex Asiste son de premio y los liderazgos de Pemex están felices, nos lo dicen sin verguenza alguna.

    Lo que los jefazos pemexianos cuentan son las características de estas dos iniciativas. Por ejemplo, la eBDI, es una herramienta digital abierta a todo el público, a través de la cual se puede consultar y descargar información oficial de la petrolera, destacando: contratos; pagos a proveedores y contratistas; exploración y producción; y también acerca del Sistema Nacional de Refinación (SNR).

    En tanto que, la App Pemex Asiste sirve para que trabajadores de la empresa, activos y jubilados, consulten, gestionen y den seguimiento a sus trámites a través de dispositivos electrónicos. Por ejemplo, temas como basificación, jubilación, ascensos por escalafón, préstamos administrativos, salud, consulta de recibos de pago, entre otros. Esta App tiene más de 200 mil usuarios.

    El INAI dijo que fueron analizadas un total de 56 iniciativas presentadas, de las cuales 28 resultaron galardonadas y Pemex, a su estilo, es uno de los ganadores y eso tiene muy feliz a Octavio Romero, capitán de la petrolera.

    Buzos

    1.- El negociazo de Iberdrola está cerrado por fin y le trasladó al gobierno de México una venta de 13 plantas a CFE por 6 mil 200 millones de dólares, un montón de dinero que, sinceramente, hizo muy felices a los españoles. El cierre lo lograron tras obtener la autorización de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México y este miércoles para festejar la operación fue el presidente López Obrador a Tamazunchale a regodearse de su compra, iniciado en abril del 2023. La locura de la operación radica en que el gobierno quiere ser el generador mayorista del país.

    2.- La verdad es que CFE no gana gran cosa, la energía eléctrica que necesita el país está garantizada y la que le daba Iberdrola se mantiene; en el corto plazo aunque con picos extraordinarios de demanda habrá problemas, mucho calor o mucho frío por ejemplo; estos 6 mil 200 millones de dólares que le regala el Estado le servirán para dos cosas, primero reduce su huella de carbono y segundo tiene dinero para su agenda en la transición energética.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : El Listo Sol de México

  • IPN inicia construcción del Cecyt 20 y la UPII en Puebla

    IPN inicia construcción del Cecyt 20 y la UPII en Puebla

    El Instituto Politécnico Nacional (IPNamplía su presencia en Puebla, colocó la primera piedra y puso en marcha el inicio de la construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos, el Cecyt 20 y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Puebla, la UPII.

    El director del IPN, Arturo Reyes Sandoval, indicó que estas nuevas unidades académicas contribuirán al avance del desarrollo tecnológico y económico de la región, con la formación de ingenieros en la UPII.

    Y el Cecyt tendrá una capacidad de cuatro mil alumnos en dos turnos.

    Las nuevas instalaciones politécnicas, que abarcarán 13 hectáreas, estarán totalmente concluidas en noviembre de este año, gracias a la inversión del Gobierno Estatal.

  • López Obrador ve que la CDMX ‘se está empanizando’

    López Obrador ve que la CDMX ‘se está empanizando’

    La Ciudad de México se ha ido “empanizando” y convertido en la capital de la “manipulación”, expresó el presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia de prensa matutina, realizada en Palacio Nacional, a tres días de que inicien las campañas electorales con las que se renovará la Presidencia y la Jefatura de Gobierno.

    “Esto es también un llamado para la gente de la capital que no estaba así, esta era una ciudad de avanzada, siempre lo fue, y ahora se ha venido empanizando, hamburguesando (sic), derechizando”, sostuvo el mandatario.

  • Checa cómo consultar el saldo de las tarjetas del Bienestar

    Checa cómo consultar el saldo de las tarjetas del Bienestar

    Desde que fue creado el programa de las Pensiones del Bienestar, este ha sufrido modificaciones en la manera en cómo se entrega el dinero a los beneficiarios, hasta que finalmente se logró una cobertura total mediante las tarjetas del Bienestar y ante ello te traemos las funciones ocultas para consultar el saldo por Internet teléfono.

    Se trata de opciones que fueron puliéndose hasta que son completamente funcionales y buscan evitar que los beneficiarios salgan de sus hogares y no se arriesguen fuera, por lo que es importante conocerlas en caso de que se sea titular del llamado plástico, o bien, se tenga a un familiar que reciba ese apoyo.

    Para poder hacer la consulta, bastará con tener pocos datos a la mano y además fue añadido por parte de la Secretaría del Bienestar, que se encarga del programa social, que tarda pocos minutos en completarse, así como que es totalmente gratuito, pues no hay intermediarios humanos al ser sistemas automatizados.

    Las funciones ocultas servirán para las Pensiones del Bienestar, del que hay la mayor cantidad de beneficiarios en el estado de Hidalgo, es decir, adultos mayores, pero igual aplicará para personas que posean alguna discapacidad, estudiantes y madres, por lo que te invitamos a quedarte en este texto.

    Por Internet, la manera más fácil de consultar el saldo de las tarjetas del Bienestar

    Una primera función oculta para consultar el saldo de las tarjetas del Bienestar es por Internet, siendo la manera más fácil, ya que bastará con tener una conexión activa, así como un celular sin importar lo avanzado que sea, siempre y cuando sea Android o Apple, pues es necesario descargar la aplicación oficial y seguir estos 6 pasos.

    1. Entrar a la tienda de aplicaciones del celular que se tenga
    2. Busca la aplicación “Banco del Bienestar
    3. Hacer clic en descargar y una vez que se haya completado el proceso es necesario abrirla y aceptar los términos y condiciones que enlista
    4. Escribir el número de celular
    5. Escribir los 16 números de la tarjeta del Bienestar y el NIP que se usa en el cajero
    6. Es necesario crear una contraseña y luego repetirla por seguridad

    Una vez dentro de la aplicación, el interesado en saber cuánto dinero tiene disponible deberá dirigirse a la opción que dice “consulta saldo” e inmediatamente después dará la cantidad según se tengan fondos económicos, proceso que puede hacerse las veces que se quiera, aunque la herramienta se cierra automáticamente por seguridad.

  • ¿Qué pretende el Presidente?

    ¿Qué pretende el Presidente?

    ¿Cómo interpretar las últimas acciones del Presidente? Las 20 iniciativas de reforma constitucional que envió el presidente López Obrador al Congreso de la Unión para su análisis es un acto que carece de lógica desde la perspectiva legislativa.

    Los tiempos que quedan disponibles son muy cortos para analizar temas complejos y de tan alta relevancia política como éstos.

    El Presidente sabe que Morena no cuenta hoy con los votos para aprobar estas iniciativas.

    Sin embargo, sigue empujando mediáticamente el tema y surge la pregunta: ¿Qué pretende conseguir el Presidente?

    Su objetivo no es lograr su aprobación en el Congreso, sino meter estos temas en la conversación pública para que estas iniciativas terminen siendo interpretadas como propuestas de campaña que debe abanderar su candidata personal. Le apuesta a que la ciudadanía le dé su voto a su candidata para que haga realidad ese proyecto de nación.

    Entre más se difundan y generen controversia estas discusiones, más se promoverán y serán valoradas públicamente.

    Entre estas veinte iniciativas hay varias muy oportunas y benéficas, como la que pretende asegurar el acceso a la salud gratuita para todos los mexicanos, y la que se refiere a garantizar vivienda para todos, así como la que ofrece becas a familias pobres en todos los niveles educativos y la que prohíbe el maltrato animal, entre otras.

    La bondad de algunas de estas iniciativas ha entusiasmado con buena fe a los legisladores de la oposición que se han sumado a la invitación de la bancada de Morena para analizarlas. Sin embargo, no es el contenido de estas iniciativas de ley lo cuestionable, sino la oportunidad del momento seleccionado por el Presidente para darlas a conocer.

    El Presidente sabe que a través de este tipo de estrategias atraerá la atención ciudadana y con ello el voto para su partido en la próxima elección.

    Aunque el Presidente no estará en la boleta electoral el 2 de junio, él sabe que virtualmente sí estará presente.

    La justificación es planteada públicamente como un paquete de iniciativas dirigidas al Congreso, pero en realidad él las convertirá en propuestas de campaña.

    ¿AHORA SÍ?

    Los Ardillos han operado con total impunidad en Guerrero cobrando derecho de piso y asesinando a ciudadanos inocentes.

    Mientras esto sucedía ni la FGR, ni el inquilino del palacio se preocuparon de cumplir su responsabilidad constitucional.

    Sin embargo, cuando este líder criminal dio un testimonio a Loret de Mola de cómo fue testigo de la entrega de recursos para la campaña del hoy Presidente de la República, entonces encontrarlo se convirtió en un objetivo prioritario, para que aporte pruebas que confirmen sus dichos.

    Quizá pronto sepamos que lo ubicaron y veamos un video donde éste se retracta y acusa que fue engañado por el periodista que lo entrevistó.

    Cuando la alcaldesa de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández, se reunió con este capo para platicar en una charla de amigos, ni se inmutó el Presidente.

    Ahora que este líder de un cártel cometió la ofensa de evidenciar la entrega de recursos a la campaña presidencial de 2006, entonces se volvió objetivo prioritario. Es la doble moral y la ausencia de valores de nuestros gobernantes. ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs

  • Morena no garantiza seguridad a candidatos

    Morena no garantiza seguridad a candidatos

    Como partido político, Morena no garantiza la seguridad de sus candidatos en las elecciones, advirtió el dirigente nacional del partido, Mario Delgado, al señalar que esa tarea es exclusiva del Gobierno.

    Cuestionado sobre posibles riesgos para candidatos en regiones del país, el dirigente morenista descartó algún tipo de reporte u “obstáculo” para realizar campañas.

  • Seguridad ciudadana con menor satisfacción en la población

    Seguridad ciudadana con menor satisfacción en la población

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) da a conocer los resultados del Módulo Básico de Bienestar Autorreportado (BIARE Básico). Este ofrece información sobre la situación del bienestar subjetivo en México, a partir de indicadores de bienestar autorreportado de la población adulta que reside en el ámbito urbano

    El indicador de balance anímico general de la población se construye con base en los estados de ánimo que las personas experimentaron el día anterior a la entrevista. Este balance se expresa en valores positivos y negativos, en un rango de -10 a 10. En enero de 2024, en promedio, el balance anímico de la población adulta tuvo un valor positivo de 6.6. Este nivel es el más alto observado en la serie, desde que esta inició en julio de 2013. Entre hombres y mujeres hay una brecha en el balance anímico: el nivel promedio de los hombres es mayor que el de las mujeres, 6.7 y 6.4, respectivamente.

    En enero de este año, en una escala de 0 a 10, la población adulta urbana calificó su satisfacción con la vida, en promedio, en 8.4. Según la calificación, 7 % de la población adulta se considera insatisfecha o poco satisfecha con la vida, al reportar un nivel de satisfacción por debajo de siete. Con calificación de siete y ocho, 44.9 % de la población adulta se encuentra moderadamente satisfecha. El mayor porcentaje de población adulta en el ámbito urbano de México está satisfecha, es decir, 48 % calificó con 9 y 10 su satisfacción con la vida.

  • Otra vez Noroña en el INE causa alegatos

    Otra vez Noroña en el INE causa alegatos

    Víctor Hugo Sondón y Gerardo Fernández Noroña, representantes del PAN y del PT ante el INE, se ‘agarrarón’ este martes en la sede del árbitro electoral.

    Durante la sesión ordinaria del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) los ánimos se ‘calentaron’ cuando Fernández Noroña le pidió al representante panista llamar a la mamá de ‘El Chapo’ por su nombre, María Consuelo Loera, lo que Sondón tomó como una amenaza. 

  • Pemex incrementa deuda a proveedores

    Pemex incrementa deuda a proveedores

    Pemex obtuvo sólidas ganancias en el cuarto trimestre del año pasado favorecida por menores impuestos y un menor costo de ventas, pero su deuda con proveedores se disparó un 27.5% y la financiera creció ligeramente medida en dólares.

    La mayor empresa del país reportó una utilidad neta de 106 mil 936 millones de pesos (6 mil 303 millones de dólares) frente a una pérdida de 95 mil 502 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2022. Por segundo año seguido cerró con ganancias.

    No obstante, sus ingresos totales disminuyeron un 17% interanual, a 425 mil 532 millones de pesos en el cuarto trimestre.