Blog

  • Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    Jaime Barrera pide adherirse al Mecanismo de Protección para Periodistas

    El periodista Jaime Barrera ha solicitado la activación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, luego de que fuera privado de su libertad el pasado 11 de marzo, informó el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez.

    El gobernador expresó que Barrera ya declaró ante la fiscalía y que están comprometidos con seguir el caso hasta el fondo.

    Agregó que están dispuestos a apoyar en cualquier medida que el periodista solicite para garantizar su seguridad, incluyendo el respaldo al mecanismo de seguridad a nivel nacional que ha solicitado.

  • Tribunal desafía a Corte Suprema de EU

    Tribunal desafía a Corte Suprema de EU

    Un tribunal de apelaciones del Distrito de Occidente de Texas desafió a la Corte Suprema y volvió a suspender la entrada en vigor de la Ley antimigrante SB4 de Texas, horas después de que la máxima instancia jurícida de Estados Unidos permitió a las autoridades estatales detener a personas sospechosas de haber ingresado de manera ilegal al país,

    En menos de 24 horas dicha ley fue bloqueada, avalada y suspendida de nuevo. Previo al fallo del tribunal de apelaciones, seis jueces conservadores avalaron darle luz verde.

    De momento, los policías locales no podrán detener a ninguna persona migrante ni deportala hasta una nueva indicación hasta que la Corte Suprema para emita un fallo definitivo

  • Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como va la ornada laboral de 40 horas y doble aguinaldo

    Como parte de s paquete de más de 20 reformas presentado el pasado 5 de febrero, Presidente Andrés Manuel López Obrador propuso llevar a la Constitución la reducción de la jornada laboral a 40 para los trabajadores. Además, su partido, Morena, busca elevar al doble el pago de aguinaldo para los asalariados. Sin embargo, fue el mismo presidente quien pidió a los legisladores pausar dichas iniciativas ante la temporada electoral.

    Sobre el pago del doble aguinaldo, a finales de febrero la comisión Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó la iniciativa. Sin embargo, la propuesta aún debe ser aprobada por la comisión de Estudios Legislativos, el pleno del Senado y el aval de la Cámara revisora, pero por ahora se encuentra parada.

    Sobre la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas, el debate legislativo también se encuentra en pausa y ante ello surge la duda sobre si ambas propuestas pasarán durante este periodo de sesiones, que acaba el 30 de abril. Para  Diana Bernal, quien fundó la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), estos temas ya no podrán ser aprobados en esta legislatura, aunados a la licencia de paternidad de 5 a 20 días hábiles para los trabajadores.

    “El Congreso detuvo estas reformas que iban muy avanzadas y ya no van a salir porque estamos a mediados de marzo y el 30 de abril acaba el periodo legislativo. Será hasta que el nuevo Congreso tome posesión el 1 de septiembre cuando sabremos si ellos retoman estas propuestas o no”, dijo Bernal en entrevista con Luis Cárdenas en MVS.

  • ¿Ese no era el número de cuenta?

    ¿Ese no era el número de cuenta?

    Existen un sinfín de razones por las que todos podríamos equivocarnos en alguna ocasión al enviar dinero, a veces porque nos mandaron mal el número de cuenta, se escribió mal o simplemente erramos de persona, para estas situaciones lo importante es saber que sí hay solución pero solo si se actúa rápido al cancelar una transferencia bancaria.

    De acuerdo con la información que proporcionan los bancos, conocer los pasos a seguir si uno se equivoca al enviar dinero es sumamente importante debido a que se deben llevar a cabo acciones en cuestión de solo minutos.

    El portal de Banco Azteca indica que a este tipo de errores se les denominan “errores operativos del cliente”, y en consecuencia, las instituciones financieras pueden hacer poco para ayudar a solucionar el problema, pero si puede llevarse a cabo un proceso.

    Sin embargo, si ya se cometió la equivocación Banco Azteca indica que si la transferencia se realiza a otra persona que tiene una cuenta en el mismo banco, por la inmediatez de la operación no se podrá detener, pero el banco contactará al titular de la cuenta para comunicarle el error y acordar cómo y cuándo se devolverán los fondos.

    Otra opción es llamar a la sucursal que maneja esa cuenta de forma rápida, ya que todos los bancos tienen una hora de corte y la transferencia se lleva acabo dependiendo su sistema.

    Una última instancia y solo se trata de mucho dinero es una instancia legal , pero los gastos de abogados tendrá que pagarlos en cliente que se equivocó de cuenta.

  • Petroleros sin Aldana

    Petroleros sin Aldana

    Vamos a ponernos serios frente a las elecciones, resulta que el secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, STPRM, Ricardo Aldana Prieto, tuvo que poner al servicio de Morena y sus partidos satélites a sus 113 mil agremiados que tiene en todo el país. ¿A cambio de qué? De nada, de seguir tranquilamente al frente del sindicato y mantener una relación fría y cordial con el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza.

    Nos dicen que en enero pasado se cerró la pinza sobre el dirigente sindical que se había medio peleado con la empresa, el propio presidente lo enfrentó en un evento, en el podio frente a todo mundo y le pidió arreglar cualquier situación que tuviera pendiente el sindicato y la petrolera del Estado mexicano.

    No van a tener senadurías, diputaciones, presidencias municipales. El apoyo del sindicato deberá ser para las candidaturas del partido oficial y los liderazgos deben de apoyar con gente y con dinero las movilizaciones.

    Aldana se le esconde al presidente López Obrador, según nos cuentan. No se siente cómodo cuando lo amenazan directamente y tantas veces frente a tantas personas.

    La última revisión del contrato colectivo de trabajo se terminó en octubre del año pasado después de que el presidente ordenó al sindicato llegar a un acuerdo en el trabajo con la empresa productiva del Estado.

    Los liderazgos petroleros tienen prohibido participar directamente en política, ninguno de ellos estará en la boleta del 2 de junio, sin embargo, hay mucha presión para apoyar a candidatos como Rocío Nahle que no levanta en Veracruz. En Tampico están movilizando a los trabajadores de las refinerías, todos ellos saben que están en tiempos extras y que la campaña presidencial está diseñada desde Palacio Nacional y en Tabasco ayudan a ecualizar los parámetros.

    No, el sindicato petrolero no es lo que fue con Carlos Romero Deschamps, ahora les va mucho peor.

    Buzos

    1.- Resulta que Petróleos Mexicanos, que dirige Octavio Romero, va a perforar más pozos en dos de sus campos estrella. Se trata de Quesqui y Tupilco, que actualmente son los principales productores de gas de los nuevos desarrollos. El programa original de estos campos establece la perforación de 37 pozos en el caso del primero y 16 en el segundo, no obstante, después de valorarlos podrían ser hasta seis pozos más en Quesqui, mientras que en Tupilco también hay buenas posibilidades de perforar más, pues de acuerdo con los directivos de la empresa ya hay dos localizaciones técnicamente probadas para aumentar la reserva y el potencial del yacimiento. Lo anterior sin duda sacará más brillo a la aportación que tienen los campos nuevos, pero el reto de la declinación se mantiene, así como la incorporación de nuevos campos.

    2.- Pemex acordó con AHMSA prorrogar hasta el 30 de noviembre el pago de una deuda derivada del acuerdo reparatorio para el pago de 216 millones de dólares por el pago a sobreprecio de la planta de Agronitrogenados en 2014 y eso le permite a la empresa “seguir concentrándose en la reestructura de su deuda en el marco del concurso mercantil”. La narrativa de la 4T es que el responsable de esa compra fue el director de Pemex al inicio de la administración de Enrique Peña Nieto, Emilio Lozoya, para supuestamente reactivar la industria nacional de fertilizantes y no tocan al que era entonces titular de la Secretaría de Hacienda, Luis Videgaray, que se sabe en Pemex fue quien armó el esquema de compra.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : El Listo Sol de México

  • Colima, la ciudad más peligrosa del mundo

    Colima, la ciudad más peligrosa del mundo

    Los robos, los asesinatos y el narcotráfico, es la realidad de varias ciudades de México, que al día de hoy, figuran entre las más peligrosas del mundo. Pero hay una que destaca por la cantidad de asesinatos que se cometen, una que a nivel mundial sobresale: Colima

  • Qué significó el pin rojo en la gala de los Oscars

    Varias estrellas, entre ellas la cantante Billie Eilish y el actor y comediante Ramy Youssef, llevaron un pin rojo que representaba un llamamiento a un alto el fuego inmediato y duradero en la Franja de Gaza durante la 96.ª edición de los Premios Óscar, celebrada este domingo en Los Ángeles, informan medios locales.

    «Pedimos la seguridad de todos los implicados. Realmente queremos justicia y paz duraderas para el pueblo de Palestina», declaró Youssef, de ascendencia egipcia. «Es un mensaje universal de: ‘Dejemos de matar niños. No participemos en más guerras’. Nadie ha mirado atrás en la guerra y ha pensado que una campaña de bombardeos fuera una buena idea», añadió.

    Asimismo, afirmó que el hecho de que tantas estrellas portaran la insignia durante la gala —como Mark Ruffalo, Riz Ahmed, Eugene Lee Yang o Ava DuVernay— demuestra que «muchos artistas están dispuestos a prestar su voces» por la causa de la paz. «Estamos intentando tener este gran rayo hacia la humanidad», señaló.

  • Detienen en Zacatecas a presunto homicida de empresario en Aguascalientes

    Detienen en Zacatecas a presunto homicida de empresario en Aguascalientes

    Autoridades detuvieron en Zacatecas a uno de los presuntos implicados en el asesinato de un empresario en Aguascalientes.

    En febrero pasado fue asesinado el empresario minero Óscar Vera, originario de Zacatecas, en el restaurante Las Costillas de Sancho de Aguascalientes.

    Una cámara de seguridad captó el momento en que Vera fue agredido directamente por un sujeto que se encontraba sentado en otra mesa. Tras perpetrar la agresión, el criminal huyó del sitio con un acompañante.

  • Las trampas de la reforma judicial

    Las trampas de la reforma judicial

    La reforma judicial impulsada por el presidente de la república, -y por su candidata-, se sustenta en la capitalización de los profundos agravios que mueven a la sociedad mexicana en contra de nuestro sistema de impartición de justicia.

    Sin embargo, lo que no logra entender la ciudadanía es que la reforma judicial que promueve la 4T lo único que busca es tomar control del Poder Judicial y someterlo a sus condiciones, convirtiéndose así, -el titular del Poder Ejecutivo-, en el poder supremo en el país.

    Sin embargo, en el Poder Judicial aún no han descubierto la trampa comunicacional en que hoy están metidos.

    La realidad es que los peores agravios relacionados con la justicia no los cometen los miembros de Poder Judicial, -o sea juecesmagistradosministros-, sino los policías de los tres niveles de gobierno, -municipal, estatal y federal-, que pertenecen al Poder Ejecutivo, así como los ministerios públicos que dependen de las fiscalías estatales y los de la Fiscalía General de la República.

    Sin embargo, el ciudadano, -por desconocimiento-, engloba sus agravios en un todo que integra el Poder Judicial. Es urgente entender que las percepciones públicas, -aunque partan de ideas erróneas o equivocadas-, son las que moldean la actitud de la mente colectiva y los fenómenos de opinión pública que guían las grandes decisiones de nuestro país.

    El Poder Judicial debiese deslindarse de los agravios cometidos por otras autoridades en contra de la ciudadanía. De los abusos de policías, de los agentes ministeriales, -a los que el pueblo simplemente denomina “los judiciales”-, así como de los agentes del ministerio público, que es el primer contacto del ciudadano con los impartidores de justicia.

    Es esta confusión la que genera la animadversión ciudadana en contra del auténtico Poder Judicial.

    La verdadera corrupción, -y los abusos en contra de los derechos humanos-, están diseminados en todos los ámbitos donde se da el primer contacto con el ciudadano.

    En contraste, el Poder Judicial es el garante de la justicia sustentada en nuestra Constitución.

    Para salir de esta trampa es urgente una campaña de divulgación que explique a la ciudadanía, -en los medios masivos de comunicación-, qué conforma realmente el Poder Judicial y deslindarse de todos los actores dedicados a la seguridad pública que forman parte del Poder Ejecutivo y de los organismos autónomos, como son las fiscalías.

    Esta campaña debe utilizar palabras sencillas, -entendibles para todos los niveles educativos y culturales-, y no sustentarse en conceptos jurídicos.

    Además, -en forma paralela-, fortalecer la acción fiscalizadora y punitiva del Consejo de la Judicatura Federal, para castigar directamente a los malos funcionarios públicos, antes de que sea el presidente de la república, -o los participantes de las campañas electorales-, quienes señalen a los jueces y magistrados que actúen al margen de la ética, la justicia y la constitucionalidad.

    Es necesario que la ciudadanía reconozca que el Poder Judicial es confiable y es la más importante garantía de justicia. Sólo así se logrará preservar su independencia.

    ATENTADO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN LA COLONIA ROMA

    Un juez de control inició un proceso judicial en contra de dos vecinos de la Colonia Roma por haber denunciado a través de la plataforma “X”, -antes Twitter-, a la constructora de nombre Consorcio Hamburgo por continuar con la construcción de un edificio en la calle Oaxaca 33, según ellos, de forma irregular.

    Por haberlos denunciado públicamente esta desarrolladora denunció penalmente a estos vecinos, – y tanto el ministerio público como un juez-, han dado curso a la demanda a favor de Consorcio Hamburgo.

    Sin embargo, esta obra ya tiene antecedentes de suspensiones por parte de la alcaldía Cuauhtémoc y procedimientos iniciados desde tiempo atrás.

    Este caso es un precedente inadmisible que impone candados a la libertad de expresión y al derecho de los ciudadanos a manifestar sus inconformidades.

    EL POLACO

    El caso del polaco Filip Roger Zalewsky ha abierto nuevamente la cloaca que rodea a la forma de operar del Instituto Nacional de Migración en los aeropuertos del país, transgrediendo todas las garantías a los derechos humanos.

    Fue retenido ilegalmente durante 22 meses en la estación migratoria del aeropuerto de Cancún sin que hubiese la instrucción de un juez, -teniendo su documentación migratoria en regla-, pues es un empresario con residencia definitiva en México.

    Debemos recordar todas las violaciones a las garantías que han sido denunciadas por familias de turistas que llegaron a México cumpliendo todas las disposiciones migratorias y terminaron retenidos por el INM y extraditados sin comprobarse delitos.

    El polaco Zalewsky estuvo a punto de morir de dengue por la insalubridad de la “celda” donde lo retuvieron, y donde las condiciones alimenticias fueron miserables.

    Salvó la vida por la intervención de la CNDH, -a petición de su abogado-, para que fuese ingresado a un hospital.

    Independientemente de su situación jurídica, -derivada de algún asunto pendiente con el gobierno de su país-, las condiciones de su detención y reclusión en una estación migratoria insalubre y sin condiciones mínimas de hospedaje, -mas la actuación de las autoridades judiciales mexicanas que intervinieron-, amerita una investigación exhaustiva para corregir estas anomalías que representan la imagen de México en el extranjero.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Clara Brugada no hizo nada por Iztapalapa

    Cómo bien sabemos, la alcaldía Iztapalapa de Clara Brugada dejo como legado una de las demarcaciones con mayor índice delictivo, es un punto rojo en cuestiones de inseguridad tanto en homicidios dolosos, robos a transeúntes en vía pública, robos a casa habitación, narco menudeo, feminicidios, robo a casa habitación entre otros más.

    Tan solo en 2023, los datos mencionan que la alcaldía de Iztapalapa con Clara Brugada fue la demarcacion donde se cometió el mayor número de femicidios y asesinatos en su mayoría con arma de fuego y robos a mano armada, pero nuestras autoridades dicen que todo está bien en cuestiones de seguridad, que todo lo referido a la inseguridad está muy bien manejado y bajo control, y perjuran que los índices de violencia han disminuido cuando los habitantes sabemos que la delincuencia está a todo lo que da; tenemos miedo de salir a las calles o que nuestros pequeños salga a la tienda porque desaparecen, de ser asaltados saliendo de nuestras casas o incluso dentro de nuestro hogar, desgraciadamente carecemos de seguridad y con los pocos elementos que contamos solo están para robar a los que no traen licencia a los que están ingiriendo bebidas embriagantes en la vía pública o sometiendo a los jóvenes que traen motos, en lugar de luchar para combatir la inseguridad realmente. Aparte de que no están bien preparados, ya que no se invierte en una mejora al cuerpo policiaco para que tengan una mejor preparación y un mejor desenvolvimiento.

    La policía que fue de Clara Brugada deberían estar patrullando las colonias con mayores índices de violencia e inseguridad, para eso fueron entrenados no para salvaguardar las instalaciones de las «Utopías»

    Un caso por mencionar, el ocurrido recientemente en donde la policía de la Secretaría de Seguridad Ciudadana abatió con un disparo a presunto delincuente que lo amenazaba con un cuchillo del cual, refieren testigos, que minutos antes había asaltado a dos personas las cuales dieron aviso a elementos policiacos.

    Qué más necesitamos pasar o vivir los capitalinos para que nuestras autoridades resuelvan el problema tan grave de la inseguridad que vivimos a diario imagínense si dónde ocurrieron estos hechos mencionados son avenidas principales que se supone debe haber demasiada seguridad para evitar este tipo de asaltos, están las cámaras conectadas al C5 que nos esperamos de las calles adentradas. Desgraciadamente nuestro país se hunde en la inseguridad y la violencia, por lo visto el dicho de abrazos no balazos no funcionó y la herencia de Clara Brugada fue de fracaso.