Blog

  • Garza Arredondo y Hernán Salinas Wolberg se reúnen

    Garza Arredondo y Hernán Salinas Wolberg se reúnen

    “Lo que nos dividió históricamente es lo que hoy nos une, la lucha democrática y la  amenaza democrática que enfrenta nuestro país”, así lo reconoció el candidato a la alcaldía de Apodaca por la coalición Fuerza y Corazón por Nuevo León, César Garza Arredondo.

    En su mensaje durante la reunión con la estructura del Partido Acción Nacional, destacó que habrá que trabajar mucho para defender y fortalecer las instituciones, ya que ese es precisamente el origen de su proyecto para Apodaca.

    “Vemos un país y un estado afectados por gobiernos con tintes autoritarios, y esta unión viene para defender las instituciones, la democracia y el estado de derecho de México y Nuevo León”.

    Señaló que la coalición es potente porque mezcla la madurez política de hacer a un lado las diferencias para un bien mayor que es el progreso de nuestro país.

    “Aprendamos de los que hemos hecho bien en el (Partido) Revolucionario Institucional, aprendamos y aprovechemos de lo que han hecho bien en Acción Nacional; juntemos nuestros programas y salgamos a la calle para representar este buen proyecto”.

  • Toluca golea al Atlas

    Toluca golea al Atlas

    El Toluca fue mucha pieza para el Atlas y lo goleó 4-1 en el Estadio Nemesio Diez para asumir el liderato general del Torneo Clausura 2024.

    Desde la primera mitad los Diablos impusieron su superioridad y con remate de Andrés Pereira al minuto 5’ se abrió el marcador.

  • Diplomáticos mexicanos llegan al AICM tras ataque a la embajada en Ecuador

    Diplomáticos mexicanos llegan al AICM tras ataque a la embajada en Ecuador

    Los diplomáticos llegaron a México luego de viajar desde Quito tras el asalto de fuerzas policiales a la embajada mexicana en Ecuador.

    Este domingo 7 de abril los diplomáticos viajaron de vuelta a México en un vuelo comercial.

    En el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, el cuerpo diplomático mexicano fue recibido antes de su partida por representantes de otros países, principalmente de Chile y Perú, quienes acudieron a despedirlos, según informaron fuentes diplomáticas.

  • Dos Bocas, sin dinero y sin logística 

    Dos Bocas, sin dinero y sin logística 

    ¿Qué está pasando en la refinería de Dos Bocas? Bueno, las cosas son muy sencillas, hasta donde se tiene la información, los consorcios están terminando su trabajo y la instalación está en pruebas en casi todos los procesos, casi se podría decir que está a punto de iniciar producción comercial, pero no, la verdad es que no es así.

    Las cosas no están ocurriendo como se esperaba, dicen los contratistas: Ya se acabó el dinero presupuestado para la obra y la SHCP no quiere dar un peso más.

    Segundo, los arranques fueron mucho más lentos de lo esperado y los procesos no tuvieron los resultados positivos pronosticados y, tercero, se encontraron con un problema mayor, no hay salida para el producto.

    Dice una fuente de la refinería. “A Dos Bocas le diseñaron todo, le pusieron cabeza, piernas, brazos, estómago. Tiene todo, pero olvidaron algo: El trasero”. La refinería no tiene por dónde sacar producto: no hay tren, boya o muelle en las instalaciones.

    La herradura de ferrocarril quedó dentro del patio de la terminal de almacenamiento y en su lugar quedó un tanque para producto terminado. No hay boya, hace unos meses pusieron un par, pero llegó un norte y quedaron inútiles. El muelle jamás se construyó.

    Lo que se dice que van a hacer es sacar la gasolina por boya, luego subirla a un barco, llevarla a Tuxpan y descargar en el ducto Tuxpan-México esa es la única manera de introducir al mercado del centro del país, que es donde se requiere y necesita, el combustible.

    Por eso era mejor hacer la refinería en Hidalgo en donde por tren puedes atender la demanda de la zona centro

    Con el plan que les queda, básicamente es duplicar el costo de la logística y un producto petrolífero que podría ser competitivo a nivel internacional ya no lo es.

    Si las sumas y restas son correctas, producir en la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, Tabasco va a salir más caro que importar desde Texas la misma cantidad sólo por el costo del transporte.

    Buzos

    1.-Dice Octavio Romero, director de Pemex, que en los últimos cinco años uno de los rasgos que los ha caracterizado es su disciplina financiera para poner orden en sus finanzas, adquirir más equipo y reducir su deuda en un 17.9%, pues pasó de 129 mil 200 millones de dólares al cierre de 2018 a 106 mil 100 millones. Hacerlo era necesario para la contención y disminución de la deuda de la petrolera, un asunto impostergable para lograr su rescate y la viabilidad del proyecto de la autosuficiencia energética. Para lo que resta de esta administración no contratarán nuevos financiamientos y continuarán con el pago de las amortizaciones programadas, por lo que estima cerrar este año con un saldo de deuda de 94 mil 500 millones de dólares. Los actuales directivos dicen que se han hecho bien las cosas al interior de Pemex, pero existe el temor de que la siguiente administración no le den continuidad a su rescate.

    2.- Parece una locura que la SHCP decida que el precio ponderado de la Mezcla Mexicana de Exportación para el 2025 sea de 58.4 dólares el barril cuando en el mercado la expectativa es que el año próximo esté en 75-80 dólares el Brent y en el caso del WTI en 85-90 dólares. Según el IMCO, estos nuevos precios implican que los ingresos petroleros caerán 13.5%, en términos reales, al pasar de 1.10 billones de pesos en 2024 a 990.4 mmdp en 2025.

    Por : Luis Carriles 
    Twitter : @luiscarrujos
    Vía : Sol de México

  • Hermanos del Mono Muñoz son candidatos a regidores en Torreón y Matamoros por Morena

    Hermanos del Mono Muñoz son candidatos a regidores en Torreón y Matamoros por Morena

    Luego de que se dieran a conocer los registros de los candidatos a las alcaldías en los 38 municipios de Coahuila, para el proceso electoral que tendrá lugar el próximo mes de junio, trascendió que en la planilla del candidato de Morena a la alcaldía de Torreón, Shamir Fernández Hernández, uno de sus regidores suplentes es Carlos Enrique Muñoz Luevano, hermano del narcotraficante mexicano Juan Manuel “el mono” Muñoz, quien actualmente es testigo protegido en los Estados Unidos.

    Otro de los hermanos del delincuente confeso y extraditado desde España a Estados Unidos, el profesor José Alfredo Muñoz Luevano, también es candidato a regidor pero en el municipio de Matamoros, Coahuila, registrado también por Morena en la planilla de Azalea Huitron Ramírez, candidata de ese partido a la alcaldía del municipio coahuilense.

    Muñoz Luévano se declaró culpable de los delito de lavado de dinero del narcotráfico al haber introducido y distribuido cocaína, además de tener armas para fines criminales. Lo confesó la semana pasada, cuando el diario San Antonio Express News publicó que durante una audiencia celebrada ante una Corte Federal de San Antonio fue que cooperó con las autoridades.

    El rotativo mencionó que «El Mono» tiene vínculos con el ex gobernador Humberto Moreira, de quien se dijo, es investigado en Texas. También se notificó que el hoy informante se relacionó con políticos de Coahuila, fiscales, alcaldes y empresarios, entre otros.

    Los comentarios luego de que se diera a conocer la publicación, han sido reacciones principalmente a las criticas por los presuntos vínculos que el partido en el poder tiene con la delincuencia organizada en varios estados del país y ha logrado desestabilizar la seguridad en gran parte del territorio mexicano.

  • Asesinan a niña de 7 años en Michoacán

    Asesinan a niña de 7 años en Michoacán

    Una niña de 7 años fue asesinada por su tío en Tarímbaro, Michoacán.

    La menor, identificada como Arlette N., fue hallada muerta el pasado 24 de marzo al interior de un inmueble, en la comunidad de Mesón Nuevo.

    La Fiscalía General del Estado (FGE) detalló que la niña jugaba en un terreno junto con otros niños cuando su tío-abuelo la llamó y condujo a una habitación deshabitada.

    Allí la golpeóagredió sexualmente y le provocó asfixia con un cable. Acto seguido el sujeto escapó.

    Una vez que se identificó al tío, de nombre Armando N., como presunto responsable, se giró una orden de aprehensión en su contra que fue cumplimentada el 28 de marzo.

    El sujeto fue vinculado a proceso por feminicidio, con prisión preventiva oficiosa como medida cautelar.

  • Ante sarampión, vacunación limitada y desdén

    Ante sarampión, vacunación limitada y desdén

    A pesar de las referencias de que hay suficientes vacunas contra el sarampión, una enfermedad mortal creciente y de la que ya brotó un caso en México, las entidades federativas prevén aplicar alrededor de seis millones de dosis, que parecieran insuficientes para los más de 25 millones de niñas y niños menores de 11 años que hay en el país.

    La justificación, aparentemente, es que la población está dejando de llevar a sus niños a vacunarse.

    Desde el 28 de febrero, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México arrancó una campaña de vacunación intensiva contra el sarampión, con 126 mil vacunas disponibles; el Sistema de Salud de Guanajuato inició el 26 de febrero la aplicación de 195 mil dosis; el resto de los estados tiene un cálculo aproximado de entre 100 mil y 200 mil vacunas por entidad, con el compromiso de resurtir, una vez que se termine ese stock, coincidieron diversas fuentes consultadas por este diario.

    Sin embargo, “aunque cada estado tiene sus propias gestiones y procedimientos para la aplicación de la misma, la población ha dejado de vacunarse”, aseguró a La Razón la secretaria de Salud de Guanajuato, Ligia Arce Padilla.

  • Candidatas buscan mejorar el sistema de salud “administrando bien” lo que se tiene

    Candidatas buscan mejorar el sistema de salud “administrando bien” lo que se tiene

    A 4 semanas del arranque de las campañas, las candidatas presidenciales siguen sin dar claridad sobre los costos que tendrán sus planes para el sector salud. La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, insiste en que ella es “una buena administradora” y con esa cualidad podrá reordenar el gasto público. En tanto, la candidata de la coalición Juntos Seguimos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, mantiene el discurso de “estar trabajando” el tema del financiamiento de su “República Sana”.

    En materia de salud, la abanderada del PAN-PRI-PRD ha propuesto lanzar la tarjeta “Mi Salud” para dar a la población acceso a clínicas de elección del paciente, relanzar el Seguro Popular e implementar consultas médicas a distancia. Otras propuestas de Xóchitl Gálvez en materia de salud han sido:

    • Aumentar periódicamente el salario al personal de salud
    • Desarrollar e implementar el expediente y receta digital
    • Asignar un médico familiar a cada persona gestante
    • Reconstruir el fondo de gastos catastróficos en salud
    • Reestructurar el esquema de distribución de medicamentos

    “Soy buena administradora. Mi empresa tiene 32 años y no ha quebrado y eso se debe a que tengo una visión de la administración del dinero distinta a la que tiene el gobierno (…) Van a tener una buena administradora, voy a fomentar el crecimiento económico del país”, dijo la abanderada del PRI, PAN y PRD a pregunta expresa de La Silla Rota durante su conferencia Sin Miedo a la Verdad el pasado miércoles 27 de marzo.

    La candidata de la alianza Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, presentó al inicio de la semana su “República Sana”, donde destacó la propuesta de continuar algunos de los supuestos impulsados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador en esa materia, como la operación de la Mega Farmacia para el Bienestar y el desarrollo del IMSS-Bienestar como el sistema universal de salud en México.

    • Algunas de las propuestas impulsadas por Sheinbaum serán las siguientes:
    • Plan Maestro de Infraestructura para modernizar el sistema de salud
    • Consolidar el programa de medicamentos gratuitos
    • Campañas nacionales de vacunación y promoción de estilos de vida saludables
    • Fortalecimiento de las condiciones laborales del personal de salud
    • Apoyo en los primeros 1,000 días de vida de un bebé

    Especialistas consultados por La Silla Rota, refirieron que el decálogo presentado por Sheinbaum carece de un plan presupuestal que ponga en perspectiva la inversión que su gobierno podría hacer en salud, un tema que le han criticado al actual presidente López Obrador.

  • ¿Gobierno empresario?

    ¿Gobierno empresario?

    La demanda que recibió Mexicana de Aviación, -empresa propiedad de Secretaría de la Defensa Nacional-, SEDENA, por 838 millones de dólares debe alertarnos de la incapacidad del gobierno para competir en el ámbito empresarial.

    Esta demanda fue interpuesta por la empresa texana SAT Aero Holdings en un tribunal de Nueva York por incumplimiento del contrato firmado entre ambas empresas para la renta de diez aviones.

    Este gobierno que se cree innovador está repitiendo la misma historia que emprendieron hace más de 50 años gobiernos como los de Luis Echeverría y José López Portillo. Después del fracaso, tuvieron que deshacerse de las empresas en tiempos de los presidentes Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

    Las empresas se constituyen para competir en los mercados y generar utilidades. Sin embargo, cuando los gobiernos se convierten en empresarios, entonces habilitan funcionarios públicos que carecen no sólo de la experiencia y conocimientos, sino también de la vocación competitiva imprescindible para el éxito en el ámbito empresarial.

    Mexicana de Aviación hoy compite contra otras aerolíneas de gran experiencia, -poseedoras de una marca reconocida y trayectoria confiable para los pasajeros-, tanto nacionales como extranjeros.

    El principal riesgo de las empresas administradas por el estado, -en cualquier parte del mundo-, es que terminan pretendiendo, -como prioridad-, cumplir objetivos sociales y subordinando a ellos las reglas competitivas que deben prevalecer en el contexto empresarial.

    El resultado siempre es el desaseo administrativo, que las lleva a ser deficitarias, con costos por encima de los ingresos, políticas comerciales de bajo impacto y a convertirse en una carga económica para las finanzas del estado.

    Cuando una empresa propiedad de inversionistas privados fracasa, termina cerrando operaciones y sus directivos acaban afrontando las consecuencias de su ineficiencia, así como de sus decisiones equivocadas. Son precedidos por el descrédito profesional a partir de su fracaso.

    En el ámbito gubernamental es totalmente diferente. Los errores se disfrazan y se ocultan en una vasta red de complicidades. Mientras la eficiencia y la eficacia se privilegian en la iniciativa privada, -para alcanzar resultados óptimos-, las empresas gubernamentales se movilizan a partir de objetivos políticos y por ello los altos cargos se entregan como botín, -o para quedar bien con alguien-, a sujetos que no cubren con el perfil del cargo y por ello estas organizaciones dejan de ser productivas.

    El resultado generalmente termina siendo que las empresas se vuelven deficitarias y empiezan a ser subsidiadas con dinero público, que se distrae de servicios prioritarios. Esos subsidios son capital que debiese ser invertido en servicios públicos en beneficio de la comunidad, pero termina blindando caprichos presidenciales.

    De este modo Segalmex desapareció 15 mil millones de pesos sin ninguna consecuencia, -dinero que seguramente hoy está siendo utilizado para esta campaña electoral-, mientras el faltante contable debe haber sido cubierto con dinero público, igual que está sucediendo con la construcción de la refinería de Dos Bocas, que se ha convertido en un barril sin fondo, lo mismo que PEMEX.

    En pocos años más estas grandes obras, como el Tren Maya, los aeropuertos que están en manos de militares, así como hoteles que también les fueron obsequiados, -además de la aerolínea Mexicana de Aviación y el Banco del Bienestar, entre otras empresas gubernamentales-, terminarán siendo refaccionadas con dinero público mientras gobierne la 4T, con un gran costo económico para las finanzas del país, como hoy sucede con PEMEX.

    Este lastre para el futuro de México será el legado de este gobierno.

    ¿Reducción de la violencia en Guerrero?

    Con bombo y platillo se dio a conocer que a partir de la negociación entre Tlacos y Ardillos disminuyó la violencia en Chilpancingo, Guerrero, en 23%.

    De buena fe participaron sacerdotes como facilitadores, pretendiendo reducir la violencia que sufre la sociedad guerrerense.

    Sin embargo, lo que ha sucedido seguramente ha sido la reducción de las agresiones entre los grupos delincuenciales en pugna para controlar el territorio. Dejaron de agredirse entre ellos y de este modo disminuyeron los asesinatos. Evidentemente tanto el gobierno del Estado de Guerrero como el gobierno federal han festejado esta cifra como un gran logro.

    Lo que debemos preguntarnos es… ¿En que ha beneficiado este acuerdo a la sociedad, si no ha disminuido ni la extorsión, ni el cobro de piso, ni el secuestro?

    No son los organismos de la sociedad civil, -como los sacerdotes participantes-, quienes deben buscar soluciones de buena fe para disminuir la violencia, sino el gobierno federal quien debe proteger a la población.

    No es lo mismo aunque nos lo quieran hacer creer que sí.

    Arturo Zaldívar

    Mal se vió el ministro en retiro Arturo Zaldívar descalificando a la ex senadora y ex diputada Adriana Dávila en el programa que conducen Ciro Gómez Leyva y Manuel Feregrino, en Telefórmula. Ella cuestionó la responsabilidad del gobierno federal en el combate al crimen organizado. Zaldívar la tachó de ignorante y de ser seguramente legisladora del PAN.

    Señor ministro… independientemente de la responsabilidad jurídica del gobierno federal, ¿Quién tiene la capacidad de respuesta para enfrentar al crimen organizado? … ¿Los gobiernos estatales y municipales? … ¿O el gobierno federal?

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Comienzan las vacaciones de Semana Santa en escuelas del país

    Comienzan las vacaciones de Semana Santa en escuelas del país

    La Secretaría de Educación Pública, informó que este lunes, inicia el periodo vacacional para más de 34 millones de estudiantes, de los cuales 24.2 millones, son de educación básica y otros 2 millones de docentes en el país, periodo que concluirá el próximo 7 de abril.

    Añadió que cinco millones 379 mil 859 estudiantes y 420 mil 463 docentes de las 21 mil 266 escuelas de Educación Media Superior, en las modalidades escolarizada y no escolarizada, retomarán actividades también el 8 de abril.

    En tanto serán las autoridades escolares de las ocho mil 789 escuelas de Educación Superior del país, las que determinarán según sus planes de estudio, el periodo vacacional para esta población académica.