Blog

  • La tarjeta al presidente del avance de Dos Bocas

    La tarjeta al presidente del avance de Dos Bocas

    En esta semana le llegó al presidente Andrés Manuel López Obrador el estatus en que se encuentra su proyecto petrolero en Tabasco, la refinería Olmeca en el puerto de Dos Bocas, en esa tarjeta lo que se esperaba fueran buenas noticias, de hecho, en los términos de ingeniería lo son, mantienen al titular del ejecutivo con la duda de presentar los datos o no.

    ¿Qué dice la tarjeta? Básicamente que, ahora sí, la nueva refinería Olmeca comenzará la producción de al menos 45 mil barriles diarios de diésel de bajo contenido de azufre este fin de semana, en teoría todas las pruebas que se hicieron son para que el 27 de abril ya se empiezan a hacer los primeros barriles de combustible. Estos mismos qie estaban listos, según, desde octubre del año pasado.

    La nota informativa al presidente le indica que, ahora sí, en junio el tren de gasolina va a iniciar producción completa y se espera llegar a unos 60 mil barriles diarios de gasolina.

    En las proyecciones para 2024, se calcula que la nueva refinería aporte al mercado nacional 107 mil barriles diarios de gasolina adicionales este año.

    ¿Qué es lo que tienen listo? Puesto que la planta de producción de diesel ya está en operación, se activa el catalizador con carga y hacia el fin de esta semana se estará produciendo, finalmente, diesel.

    Las plantas del tren de gasolina van en tiempo en el programa de arranque y si se mantienen las cosas en el rumbo en que están van a iniciar producción completa en junio próximo.

    La planta de diésel ya está operando, hay que activar el catalizador con carga por unos días y hacia finales de esta semana estará produciendo diésel comercial.

    Traducido al lenguaje de los mortales eso significa que la planta ya tiene carga, pero tienen que pasar unos días para que el catalizador pueda activarse y desulfurar el diésel, una vez activado, ya es continua la producción.

    Estamos hablando de aproximadamente 45 mil barriles, los primeros días y de ahí se va a ir incrementando hasta 120 mil barriles diarios, según el informe que le pasaron al presidente.

    Los problemas como la falta de una herradura para sacar el producto por tren o la falta de la infraestructura en el puerto siguen sin resolverse, pero al menos ya se tiene una fecha completa y cercana que darle al presidente que mantiene una presión enorme sobre los encargados del proyecto.

    Buzos

    1.-Nos cuentan que Pemex, que dirige Octavio Romero, trabaja a marcha forzada en las mejorar de la infraestructura de su industria petroquímica, pues tan solo para este año y para 2025 asignó un presupuesto que se supone servirá para restablecer dos de las plantas de azufre que tiene y que estaban fuera de uso, el monto asignado es de 854 millones de pesos para Nuevo Pemex y 854 millones para Ciudad Pemex. En teoría estos dos proyectos son fundamentales para rescatar la industria de la petroquímica, que según los directivos de la empresa es una de las industrias que más deterioro sufrió en los años anteriores y en la que se dejó de invertir de manera importante. Además, es fundamental pues de ella se obtiene la materia prima para los procesos petroquímicos de la empresa productiva del Estado, además de que, como negocio, es de los que mejores rendimientos da a Pemex.

    2.- La deuda de Pemex con proveedores, la deuda oficial, reconocida por la empresa suma los 163 mil 207 millones de pesos, la cifra negra, no reconocida se dice es sobre los 210 mil millones y solo los consentidos no tienen problema alguno, por ejemplo, Cotemar.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Inegi: Mejora percepción de seguridad en el Edomex; Delfina Gómez destaca esfuerzos conjuntos

    Inegi: Mejora percepción de seguridad en el Edomex; Delfina Gómez destaca esfuerzos conjuntos

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó hace unos días los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Urbana (ENSU), en lo que se revela una mejora en la percepción de seguridad y en el desempeño de la Policía Estatal en áreas urbanas del Estado de México.

    Según el informe, la percepción de seguridad ha aumentado un 2 por ciento, mientras que la evaluación del desempeño policial ha mejorado un 7.8 por ciento, evidenciando el esfuerzo continuo por parte de las autoridades estatales para fortalecer la seguridad en la región.

    El estudio reveló que la población de 18 años y más de las principales zonas urbanas del Estado de México percibe una mejora en el desempeño de la Policía Estatal en 6 de los 8 municipios evaluados por el INEGI. 

    Destacó especialmente la mejora en la percepción del desempeño de la Policía Estatal en Atizapán, donde se registró un aumento de 15.3 puntos porcentuales, lo que ha contribuido significativamente a la mejora global en el indicador de percepción de seguridad.

    La Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, destacó estos avances al encabezar la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, subrayando la importancia del trabajo conjunto entre el estado y la federación para garantizar la seguridad de los más de 18 millones de habitantes del estado.

    En dicha reunión, se revisaron las acciones implementadas y se fortaleció la estrategia de seguridad, enfocada en garantizar la tranquilidad de los habitantes de los 125 municipios del Estado de México. 

    La Mandataria estatal resaltó la importancia de la colaboración entre las fuerzas de seguridad estatales y federales para reducir la incidencia delictiva en la región.

    La sesión contó con la participación de altos funcionarios estatales y federales, incluyendo al secretario General de Gobierno del Estado de México, representantes de la Policía Estatal, el fiscal General de Justicia del Estado de México, así como representantes de la Sedena, Semar, GN, entre otros organismos.

    La estrategia de seguridad encabezada por la Gobernadora Delfina Gómez, implementada por la Secretaría de Seguridad del Estado de México, bajo la dirección del Secretario Andrés Andrade Téllez, ha comenzado a mostrar resultados tangibles, dejando de manifiesto que la Mandataria tiene plena confianza en sus integrantes del gabinete.

  • Iglesia pide elecciones en paz y participar de forma responsable el 2 de junio

    Iglesia pide elecciones en paz y participar de forma responsable el 2 de junio

    La iglesia pidió elecciones en paz, salir a votar y se pronunció porque los comicios sean “pacíficos, conscientes, fiables y con resultados veraces”.

    Rumbo al día de las votaciones, la iglesia católica delineó las actividades que realizará para hacer oración a favor de ese objetivo, los días 7, 23, 24 y 26 de mayo.

  • Leucemia mieloide aguda aparece en mexicanos más jovenes

    Leucemia mieloide aguda aparece en mexicanos más jovenes

    En México, la leucemia mieloide aguda ha incrementado su frecuencia en población cada vez más joven, especialmente a partir de los 47 años, contrario a otras naciones que tienen una prevalencia en mayores de 65 años, señaló este domingo a EFE el hematólogo Sergio Tena.

    “Aquí la edad empieza un poco más joven, aquí la mediana de edad (de presentación del padecimiento) es de 47 años. Sí es más común a mayor edad, pero sí tenemos pacientes más jóvenes que la padecen aquí en México”, advirtió el experto en el Día Mundial de la Leucemia Mieloide Aguda, que se conmemora cada 21 de abril.

    El especialista explicó que este padecimiento tiene una incidencia estimada de 3.5 por cada 100,000 habitantes.

    Este, abundó, es un cáncer de rápido crecimiento, agresivo y difícil de tratar.

    Aunque comienza en la médula ósea y pasa a la sangre, algunas veces se propaga a otras partes del cuerpo, incluyendo los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo, el sistema nervioso central y los testículos.

    El especialista describió que en Estados Unidos, la Sociedad Americana de Cáncer estima que, tan solo en ese país, en 2024 se diagnosticarán alrededor de 20,800 nuevos casos y habrá 11,220 muertes por esta causa.

  • La caja de Pandora

    La caja de Pandora

    “Aún hay jueces en Berlín” es una frase clásica en el ámbito jurídico. Se refiere a la disputa entre un plebeyo, -el molinero Arnold de Sanssouci-, y el rey Federico El Grande, de Prusia, quien pretendía demoler el molino que estorbaba la vista de la campiña desde su palacio de verano.

    Cuenta la leyenda, -quizá real-, que el molinero fue a exponer su caso ante un juez de Berlín, quien impidió que el rey llevase a cabo tal atropello sobre el patrimonio de su súbdito. Días después que ambos se encontraron, Sanssouci le dijo burlonamente al rey: “Aún hay jueces en Berlín”, para dejar claro que la ley se había impuesto sobre el capricho del monarca.

    Esto es aplicable con toda claridad al hecho que consignan varios reportajes periodísticos recientes, que dan cuenta de la deleznable práctica instrumentada durante la presidencia de Arturo Zaldívar en la SCJN.

    Todas las referencias indican que Carlos Antonio Alpízar, -ex secretario general de la presidencia del Consejo de la Judicatura Federal, CJF-, y hoy alto funcionario de la Secretaría de Gobernación-, era el responsable de presionar a los jueces en el fatídico “piso 14” de esa institución, para que diesen su fallo a favor de las instrucciones recibidas de parte del presidente López Obrador, -o de alguno de sus allegados-, como lo era el abogado del presidente, Julio Scherer Ibarra.

    Sin embargo, muchos jueces se negaron a cumplir dichas órdenes por considerarlas injustas o ilegales, asumiendo las consecuencias que su digna actitud recibió a cambio. Muchos perdieron su cargo, otros enfrentaron represalias judiciales, otros fueron denostados y agraviados en su reputación profesional, o incluso enfrentaron expedientes donde se sembraron infundios que no pudieron comprobarse.

    Esos hechos dejan constancia de que aún tenemos en México jueces honestos y dignos, capaces de enfrentar los caprichos e intereses que se manejan desde el poder gubernamental para que la justicia prevalezca.

    La “Caja de Pandora” que describe el posible contubernio entre Palacio Nacional y la presidencia de la SCJN durante la presidencia del ministro en retiro Arturo Zaldívar, parece ser un escándalo que nos alerta de los riesgos que existen cuando el Poder Judicial se somete al Poder Ejecutivo.

    ¿A usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • Hay 93 incendios activos en el país

    Hay 93 incendios activos en el país

    Este fin de semana el número de incendios activos se acercó a los 100, contabilizando 93 en 21 estados, reportó en su monitoreo diario la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR).

    La tercera semana de abril comenzó con 68 conflagraciones en 16 entidades y ningún día pudo descender el registro de sucesos, debido a la ola de calor que recorre todo el país.

    Se detalló que 18 áreas naturales protegidas están siendo afectadas por los incendios.

    Este domingo 21 de abril los incendios fueron combatidos por 3 mil 206 brigadistas y apenas han logrado liquidar completamente 12, que dejaron un estimado de 344 hectáreas de terreno afectadas.https://d-11225716181372859465.ampproject.net/2404021934000/frame.html

    La CONAFOR ha reiterado que no se ha bajado la guardia pues la temporada de calor no ha concluido y quedan varias semanas donde las temperaturas rebasan los 35 y 40 grados centígrados.

  • Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Así puedes obtener los paneles solares que da la CFE

    Los paneles solares son una alternativa energética para reducir costos y aprovechar la energía limpia y sostenible que da la luz del Sol.

    Tomando esto en cuenta, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía (SENER) del gobierno mexicano facilitan la instalación de paneles solares a los usuarios de energía eléctrica con lo que, a su vez, estarían ayudando también a México en su transición energética, con el programa Paneles Solares para tu Casa.

    Hace unos días se viralizó información que decía que la CFE estaría instalando paneles solares de forma gratuita; sin embargo, la empresa pública desmintió estas afirmaciones y destacó los parámetros que se deben cumplir para ser instalados.

    Los usuarios deben saber que los paneles NO SON GRATUITOS ni tampoco la instalación.

    Fideicomisos como el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) o el Fideicomiso para el Aislamiento Térmico (FIPATERM) sí venden paneles y los instala bajo sus esquemas; el cobro se divide entre la CFE y el usuario; aclaró la CFE en un comunicado: “Su cobro se prorratea en el aviso recibo de la CFE”.

    La comisión aclaró que sólo realiza el trámite de contratación de suministro para solicitudes de interconexión de los clientes que ya cuentan con sus propias celdas fotovoltaicas.

    ¿Cómo obtener un panel solar de la CFE?

    Para obtener los paneles solares primero se debe acceder a uno de los fideicomisos y firmar un contrato de interconexión con la CFE. Posteriormente se debe acudir a las oficinas del FIDE ubicadas en las 32 entidades federativas del país. Puedes encontrar la que te corresponde en este directorio: https://www.fide.org.mx/?page_id=15855

    Paneles solares en comunidades necesitadas

    La CFE aclaró en su comunicado que no da paneles solares gratis, pero apoya a comunidades rurales y de alta marginación, distantes de la red eléctrica, a instalarlos bajo modelos de electrificación coordinados con la SENER.

    La comisión y la SENER dan estos apoyos dentro de programas sociales como el Fondo de Servicio Universal Eléctrico (FSUE).

  • Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Detienen a presunto asesino de Noé Ramos

    Este domingo 21 de abril fue detenido Eliud Guadalupe ‘M’, presunto asesino de Noé Ramos, candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México, conformada por el PRI-PAN-PRD a la reelección de la Presidencia Municipal de El Mante, Tamaulipas, según confirmó la Fiscalía de Tamaulipas. 

    Policías de investigación de la FGJT de Tamaulipas cumplimentaron una órden de aprehensión contra Eliud Guadalupe ‘M’ por el delito de homicidio calificado.

    En breve más información…

  • La barda de Calderón, que canceló Peña

    La barda de Calderón, que canceló Peña

    La construcción de la refinería de Dos Bocas, ahora Olmeca, tiene como origen los planes de la Bicentenario, un proyecto ambicioso creado en el escritorio de Jesús Reyes Heroles como director de Pemex. La idea era aprovechar al máximo la capacidad de la refinería de Tula, mejorarla y atender el mercado del centro del país.

    A una decisión tomada con criterios técnicos se le vino encima una política, en ese entonces se analizó Tabasco, un sitio similar al que hoy alberga lo que sea que estén haciendo en Dos Bocas y en ese entonces se descartó por las mismas razones que hoy se comprueban, lejos de los sitios de consumo, se inunda fácilmente y los sobrecostos hacían inviable el proyecto, al final, la Bicentenario era una ampliación de la de Tula, aunque no lo reconocieron, similar a lo que Shell hizo en Port Arthur, Texas.

    Se compraron los terrenos, el gobernador de Hidalgo de ese entonces, Miguel Ángerl Osorio Chong pagó 700 hectáreas en los ejidos de Tula y Atitalaquia, se bardearon y prepararon, en todo ese proceso se gastaron unos 650 millones de dólares, pero con el cambio de sexenio la decisión cambió.

    Luis Videgaray, secretario de Hacienda, ortodoxo de la economía, enfrentó a Osorio Chong, secretario de Gobernación; y canceló la obra, es más barato importar petrolíferos que desarrollar una industria; el agarrón entre ambos secretarios fue a morir. Así, la barda de Calderón en realidad es la de Enrique Peña Nieto o mejor dicho es la barda Videgaray.

    Y como en los planes estaba la reforma energética, que era abrir todo el espectro de hidrocarburos, pues si alguien quería hacer su propia minirefinería y comprar petróleo a Pemex o importarlo lo podría hacer, esa era la meta, tener unas seis mini refinerías privadas y de alta eficiencia, con petróleo importado o nacional.

    La Bicentenario lo retoma el presidente López Obrador para Tabasco, un sitio que no soportó las primera pruebas de Reyes Heroles y se puso a hacer Dos Bocas ahora llamada Olmeca, con un costo, a saber, de 22 mil millones de dólares y no tiene ducto paras sacar el producto, herradura de tren, está desconectada de su logística.

    El plan de Pemex con la 4T desde el principio fue que estaría funcionando para las fiestas patrias del 2024, pero la insistencia política, la urgencia de tener una narrativa ganadora, los obligó a hacer inauguraciones falsas: 2 de julio del 2022, fin de la obra civil, junio del 2023 inicio de pruebas y ahora junio de 2024 primeras cargas comerciales, pero en Tabasco saben que no podrán estar listos antes de septiembre y en una de esas hasta diciembre.

    Buzos

    1.-Pemex, a cargo de Octavio Romero, busca anotar un nuevo récord con la perforación de su pozo más profundo, el exploratorio Iklum, entre Tabasco y Veracruz, en las Cuencas del Sureste y Cinturón Plegado de Chiapas, y según presumen los ingenieros tiene una gran similitud con el yacimiento de Quesqui. Este nuevo pozo tiene un avance de más de 3 mil metros de perforación, pero alcanzará los 8 mil 400 metros, será el más profundo de la petrolera y contiene un recurso prospectivo de 82 mmpce. Además de sus recursos, posee un valor estratégico, pues en caso de que resulte productor abriría una nueva área de exploración cercana a la provincia Salina del Istmo.

    Firmando el post en sitio 
    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Listo Sol de México

  • Cárteles, más ricos que algunos países

    Cárteles, más ricos que algunos países

    El fiscal general estadunidense, Merrick Garland, reconoció en audiencia que los recursos de los cárteles de la droga superan los presupuestos de algunos países y reconoció el costo humano de fuerzas militares mexicanas en la lucha contra el narcotráfico.

    Al hablar ante el Subcomité de Apropiaciones para definir el presupuesto del 2025 para el Departamento de Justicia, Garland otorgó esas declaraciones en respuesta a una duda del presidente de ese subcomité, Al Rogers, sobre el compromiso mexicano en la lucha contra cárteles.

    “Algunas personas preocupadas por la seguridad fronteriza piensan que el gobierno de México esta coludido” con el narcotráfico, dijo Rogers. “¿Usted estaría de acuerdo?”.

    “No quisiera comentar sobre eso específicamente. Los cárteles son enormemente rentables. Tienen más dinero que algunos Estados naciones, y hay lugares en México donde es difícil enfrentar a los cárteles”, respondió el fiscal estadunidense.