Blog

  • MC retiene la gubernatura en Jalisco

    MC retiene la gubernatura en Jalisco

    El Instituto Electoral de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco anunció a la medianoche de ayer que Pablo Lemus, candidato de Movimiento Ciudadano (MC), ganó la contienda con el 43.17 por ciento de los votos, una ventaja de solo cinco puntos porcentuales sobre la morenista Claudia Delgadillo, quien ha denunciado una serie de delitos, irregularidades e incidencias en el manejo de la cadena de custodia de las boletas.

    Con el 100 por ciento de las actas computadas para la elección a la gubernatura de Jalisco, el resultado quedó de la siguiente manera:

    Con estos resultados, Lemus mantiene el estado para Movimiento Ciudadano.

    Al concluir los cómputos distritales de la elección de Gobernador, Paula Ramírez Höhne, consejera presidenta del organismo electoral, aseguró que “estos resultados coinciden plenamente con el conteo rápido”.

    Movimiento Ciudadano enfrenta en Jalisco señalamientos de haber permitido una serie de irregularidades para beneficiar a su candidato Pablo Lemus. Morena acusó que hubo fallas en el Programa de Resultados Preliminares (PREP), que el Conteo Rápido se realizó con una muestra menor a la establecida y sobre todo que el supuesto triunfo del candidato naranja no concuerda con el resto de los números que arrojan las cifras oficiales.

  • Tragedia en el antro en SLP deja 2 muertos y más de 15 heridos

    Tragedia en el antro en SLP deja 2 muertos y más de 15 heridos

    Una tragedia se registró durante los últimos minutos de la noche del viernes 7 de junio en el antro RICH, que se ubica en la Plaza Altus de la ciudad de San Luis Potosí.

    De acuerdo con lo indicado en reportes de medios locales, el posible sobrecupo que se registraba al interior del establecimiento por un concierto de Kevin AMF o Kevin Moreno, provocó el colapso de una estructura.

    Como resultado del colapso de uno de los barandales, las autoridades del municipio de San Luis Potosí dieron a conocer un trágico saldo de 2 muertos y más de 15 heridos.

  • Claudia Sheinbaum prioriza reuniones para tratar temas económicos

    Claudia Sheinbaum prioriza reuniones para tratar temas económicos

    Tras los resultados del 2 de junio, los mercados accionarios y de divisas mostraron nerviosismo ante una mayoría de Morena en el Congreso, por lo que la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, prioriza el tema económico, así lo demuestra con reuniones con directores y representantes de organismos especializados en el tema.

    Durante la tarde del lunes 3 de junio, la morenista envió un mensaje de agradecimiento a los votantes y al actual secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, por aceptar seguir al frente de la SHCP en su próxima administración .

    El video que publicó Sheinbaum podría interpretarse como un mensaje para mantener la calma porque tras el anuncio del triunfo de Morena en el Congreso, el peso comenzó a depreciarse más de 2.9%, hasta llegar a los 17.47 pesos por dólar durante la madrugada del lunes.

    En la jornada el peso perdió 4% frente al dólar, la peor desde pandemia, en tanto, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con caída de 6%, la mayor registrada desde marzo de 2020.

    Ante ello, el martes 4 de junio, el secretario de Hacienda sostuvo una llamada privada con analistas e inversionistas, en donde resaltó que estará al frente con el objetivo de asegurar al menos cuatro condiciones. Las puedes consultar en este enlace.

    El miércoles 5 de julio, Sheinbaum recibió la visita de la joven empresaria Altagracia Gómez Sierra, quien se unió a su equipo de campaña para elaborar el Proyecto de Nación 2024-2030.

    El mismo día, agradeció la felicitación de Sergio DiazGranados, presidente ejecutivo de CAF Banco de desarrollo de América Latina y el Caribe. “Siempre trabajaremos estrechamente en beneficio de México y de una América Latina y el Caribe más justa e inclusiva.”

    El jueves 6 de junio, recibió la llamada de la directora general del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, a quien le comentó que seguirá colaborando con esta organización financiera y le comentó sobre la continuidad de Ramírez de la O al frente de la SHCP.

    El mismo día, recibió la llamada del presidente del Banco Mundial, Ajay Banga, quien le manifestó que un equipo pueda sostener un encuentro con el equipo de transición de la candidata electa.

    También sostuvo una llamada con Mathias Cormann, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que es una organización internacional cuya misión es diseñar mejores políticas para una vida mejor.

    “México es miembro de esta organización y vamos a seguir colaborando”, expresó Sheinbaum a través de su cuenta en 𝕏.

    Por la noche del 6 de junio, recibió la visita de Sergio Méndez, director general de la operadora de fondos de inversión BlackRock, quien aseguró estar interesado en incrementar los proyectos de inversión en México.

  • PRD se aferra a registro

    PRD se aferra a registro

    Con el pronóstico encima de que perderá su registro nacional, el PRD ha solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) el recuento «voto por voto» correspondientes a los comicios federales, es decir, a la Presidencia, diputaciones y senadurías.

    El representante del partido ante el órgano, Ángel Ávila, presentó la solicitud con la que pide la apertura total de los paquetes electorales de los 300 distritos electorales de la elección presidencial y en el Congreso.

    “A fin de realizar el cómputo de la totalidad de éstos y verificar la consistencia de los datos arrojados con los que se cuenta en los paquetes. Máxime que existe un consenso en todas las fuerzas políticas de buscar legitimar los resultados obtenidos en la pasada jornada electoral del 2 de junio”, argumentó.

    El asunto será discutido por el Consejo General en una sesión a celebrarse a las 19.30 horas de este mismo viernes.

    En los resultados arrojados por los conteos rápidos, el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) y lo que va del Cómputo Distrital, el partido del sol azteca no alcanza el tres por ciento mínimo de votos que la ley exige para que un instituto político subsista.

  • Entrega Gobernador Durazo más de 13900 becas a universitarios

    Entrega Gobernador Durazo más de 13900 becas a universitarios

    Se destinaron 78 millones para la entrega de becas a alumnos de nueve universidades de Hermosillo

    Más de 13 mil 900 estudiantes de universidades públicas de Hermosillo fueron beneficiados al recibir la Beca Sonora de Oportunidades por parte del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en un abarrotado Centro de Usos Múltiples (CUM).

    Ante miles de jóvenes, el mandatario estatal destacó que, el programa de becas para los estudiantes sonorenses, representa uno de los compromisos más importantes de su administración estatal para que los jóvenes cuenten con facilidades que les permitan concluir sus estudios y erradicar la deserción escolar.

    “Me da muchísimo gusto que mi primer evento público sea con las y los estudiantes de Hermosillo, este programa de entrega de becas que es el corazón de mi gobierno. No hay dinero mejor invertido, un quinto mejor invertido por un gobierno que lo que se destina a la educación”, aseguró.

    El gobernador Durazo comentó que en lo que va de su administración, 297 mil 448 alumnos sonorenses se han beneficiado con una beca, cuyo estímulo representa una inversión de mil 447 millones de pesos, y qué, al concluir su gobierno el programa de becas tendrá un fondo de dos mil millones de pesos.

    En esta entrega se destinaron 78 millones 435 mil pesos para beneficiar a 13 mil 981 estudiantes de distintos semestres de la Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado (Bycenes); Escuela Normal de Educación Física; Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS); Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH); Escuela Normal Superior; Universidad Estatal de Sonora (UES); Universidad Pedagógica Nacional; Universidad Tecnológica de Hermosillo (UTH) y Universidad de Sonora.

  • Aguascalientes, la única entidad donde Xóchitl Gálvez ganó a Sheinbaum

    Aguascalientes, la única entidad donde Xóchitl Gálvez ganó a Sheinbaum

    De acuerdo con el PREP del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre la elección presidencial, Aguascalientes sería la única entidad en donde Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, tuvo ventaja sobre Claudia Sheinbaum, al virtual presidenta de México.

    Con el 85.91% de las actas computadas en territorio hidrocálido, Gálvez acumula el 46.11% de los votos, mientras Sheinbaum tiene el 42.36% y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, apenas el 8.98%.

    Con 69% de las actas contabilizadas a las 4:15 horas de este lunes tres de junio, de los 32 estados del país sólo en Aguascalientes Xóchitl Gálvez (46.9%) se alzó con el triunfo para la Presidencia, ya que para Claudia Sheinbaum fueron 41.7% de los votos y para Jorge Álvarez Máynez el 8.98%. En las restantes 31 entidades ganó Claudia Sheinbaum.

  • Ruta Express sufre corto circuito y asusta a pasajeros con conato de incendio

    Ruta Express sufre corto circuito y asusta a pasajeros con conato de incendio

    Debido a las condiciones de los camiones de transporte urbano, uno de estos tuvo un conato de incendio la mañana de este martes en las calles de la colonia Guanajuato, al cual acudió el personal de bomberos de Saltillo.

    José Francisco, operador de la ruta Express, circulaba por la vialidad lateral del periférico en dirección a Nazario Ortiz Garza, pero antes de llegar a José María Lafragua, su unidad comenzó a sacar humo por debajo.

  • La librería ‘El Último Encuentro’ se esconde al fondo de un patio

    La librería ‘El Último Encuentro’ se esconde al fondo de un patio

    La librería El Último Encuentro se esconde al fondo de un patio, tras el timbre B de un portón en La Castañeda 17, en Mixcoac, pero no por ello pretende mantenerse en secreto.

    “El tema de estar ocultos, la verdad, fue algo que nos impuso el espacio. Igual nos pudieron haber dicho de un local increíble a pie de calle y, si nos hubiera gustado, lo hubiéramos tomado. Se dio aquí y como puedes ver, hay que andar unos metros para llegar de la puerta a la librería”, platica Emilio Sánchez.

    En entrevista con Crónica, los fundadores, Evelio Rojas y Emilio Sánchez hablan sobre el origen de esta iniciativa que junta centro cultural y librería de culto, así como un concepto underground.

    “No estamos peleados con la idea de estar en un lugar diferente, tampoco queremos hacer la librería inaccesible. Hemos jugado con esas reglas del juego, que son las que con las que nos topamos al arranque este y tratamos de sacarle jugo a estar ocultos”, explica Emilio, respecto de la atmósfera de secrecía alrededor del lugar.

    Los creadores de este espacio consideran que la Librería se inscribe en un círculo de iniciativas similares en la CDMX, “que no son Gandhi o El Péndulo, estos grandes que a veces ya parecen supermercados”.

    “Hay muchas iniciativas y creo que todas son valiosas, tienen su nicho y apelan a explorar distintos ecosistemas del libro. Siento que formamos parte de ese grupo, pero también creo que somos un poquito diferentes. Aquí no vas a encontrar el último libro de Sexto Piso”, agrega Emilio.

  • El nuevo SME más charro que la CTM

    El nuevo SME más charro que la CTM

    Como nunca, hoy el Sindicato Mexicano de Electricistas es manejado por una sola persona y 100 años de tradición democrática se fueron a la basura. Martín Esparza prepara una nueva elección para perpetuarse en el cargo y seguir sacándole jugo a los activos de la organización: No tiene una empresa, pero tiene varios negocios.

    Vienen las elecciones más amañadas en la historia del SME con el control absoluto de su l proceso electoral con el contubernio del secretario del Interior, José Fernando Muñoz Ponce y su planilla, que tiene como representante a Erick Alamilla Moya, socio de la cooperativa del LFC.

    El actual secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo formó la planilla 11 de octubre y su trabajo fue bloquear a sus propios compañeros que quisieron construir una resistencia electoral dentro del SME, esta disidencia la encabeza José Fernando Núñez.

    Núñez Delgadillo, secretario del Trabajo del SME, acatando las instrucciones de Martín Esparza simuló una apertura del registro de planillas, pero en realidad no lo hizo. Primero obligó a los trabajadores a actualizar su credencial. Todos en una hora.

    Luego, mientras los miembros del SME intentaban cumplir con conseguir las credenciales nuevas, la planilla oficial, llamada 11 de octubre, se presentó y registró en las oficinas del SME, en Antonio Caso 45, cerca de las 18 horas, su registro tardó poco menos de una hora y en cuanto acabaron cerraron las cortinas y dejaron de atender a la gente.

    Los estatutos dicen que las planillas y sus candidatos se pueden registrar hasta la medianoche, pero el problema es que a las 19 horas el equipo de Martín Esparza cerró las cortinas y las volvió a abrir a las 12 de la noche cuando ya era imposible registrar una planilla más.

    Con estas maromas se aseguran de que no habrá competencia ya que solo quedó registrada la planilla del 11 de octubre que es el equipo oficial, es decir, de Martin Esparza. El trabajo sucio estuvo a cargo del secretario del Trabajo, Israel Gerardo Núñez Delgadillo, y del secretario del interior, José Fernando Muñoz Ponce, que no dejaron registrar a nadie más y se escudan en que se necesitaban credenciales nuevas, es decir, pretendían que en una hora 16 mil trabajadores en resistencia fueran a tramitar la nueva credencial.

    Eso es mala fe.

    Buzos

    1.-Intensos son los últimos meses de Octavio Romero al frente de Petróleos Mexicanos. Lo cierto es que tiene que entregar por lo menos buenas fotos al cierre de su administración, por eso se le ha visto de gira en los sitios de exploración en la Sonda de Campeche, para supervisar por sí mismo los avances en el plan de desarrollo de campos de la petrolera, así como manteniendo reuniones con proveedores del sureste, quienes estaban molestos por los retrasos de liquidez de la empresa en meses pasados. Ojo, tiene que entregar buenas cuentas o el nieto de Lázaro Cárdenas lo va a ir a buscar a Chiapas. Hoy el tema más urgente que enfrenta Pemex es que debe, tiene, que realizar más de 200 mil transferencias bancarias en estas semanas para avanzar con el pago a proveedores y saldar cuentas antes de que termine el sexenio. Abusados proveedores, porque ahora sí hay liquidez.

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • No queda un solo mando de la pasada administración en el INE

    No queda un solo mando de la pasada administración en el INE

    En 10 meses, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha experimentado una ola de renuncias y destituciones, sin precedentes en su historia, por lo que expertos en capital humano, administración pública y expresidentes del INE lo consideraron como “grave”, “delicado”, “preocupante”, “una tragedia” y un riesgo para las votaciones del próximo domingo 2 de junio, además de un “síntoma” de que algo interno no está bien, incluso, debido a “un mal liderazgo”.

    Actualmente, no queda un solo mando alto de la administración anterior en las direcciones ejecutivas, coordinaciones y Unidades Técnicas, debido a las amenazas del excontralor Jesús George Zamora, que dio pie a la renuncia masiva de los altos mandos, y los pocos que se quedaron fueron obligados a renunciar o decidieron hacerlo, en 2023.

    A través de los meses siguientes el INE de la consejera Guadalupe Taddei inició un desmantelamiento real de sus cuadros de nivel alto y medio que nunca se había dado en el instituto.

    De los 352 puestos de directores de área y subdirectores del instituto, 28% han renunciado o se les ha forzado a renunciar (99 personas).