Blog

  • Cartas marcadas

    Cartas marcadas

    El destino del Poder Judicial está definido desde que inició el gobierno de la 4T… hubiera sido como hubiera sido. Hubiesen actuado como hubiesen actuado. Todos los gobiernos populistas que juegan a la democracia saben que deben capturar a este poder del estado, para neutralizarlo y entonces eternizarse.

    Que la ministra Yasmín Esquivel solicite la renuncia de la presidenta de la SCJN Norma Piña Ricardo Monreal la culpe de intransigente no es casual. No son opiniones personales, sino instrucciones puntuales recibidas de Palacio Nacional, siguiendo una estrategia previamente definida.

    Si de algo ha pecado la ministra Piña ha sido de ser excesivamente prudente e institucional frente al acoso y provocación presidencial, lo cual ha llegado incluso al circo realizado por unos títeres de la 4T quemando una piñata con su figura frente a las oficinas de la SCJN para intimidarla y quebrarla emocionalmente, lo cual no ha sucedido porque esta mujer ha mostrado fortaleza ante la adversidad.

    Esta nueva fase que iniciaron la ministra Esquivel y el aún senador Monreal, es la fase del linchamiento: el interno, pretendiendo provocar en el seno de la SCJN el repudio de sus colegas para salvar su pellejo y el escarnio público por intransigente, que pretende activar Monreal. No importa que el presidente haya salido al quite magnánimamente desechando la renuncia de ella. Todo es parte de un juego de roles… unos dan el zape y otro soba.

    Es evidente que se haya actuado como se haya actuado desde la presidencia de la Suprema Corte, el resultado en este momento hubiera sido igual. Las cartas estaban marcadas desde el inicio de este gobierno y la pérdida de la mayoría calificada en 2021 retrasó este objetivo y por ello el presidente no pretende desperdiciar el último mes de su poder frente a la nueva oportunidad que le da tener control de la mayoría calificada de su bancada. Por ello no escatima recursos de tejer una red que cerque al Poder Judicial.

    Tampoco ha habido una estrategia comunicacional profunda por parte, ni de la SCJN, -ni del Poder Judicial ampliado-, para defenderse ante la Opinión Pública. No han recurrido a equipos profesionales, externos, y siguen planeando respuestas racionales de tipo interno, “made in home”, que no moverán ni un ápice la respuesta popular, que está manipulada a partir de los agravios que en materia de justicia mueven hoy el resentimiento popular contra el Poder Judicial.

    Su programa de las cien sentencias (reales y aplaudibles), que cambiaron la realidad de muchos mexicanos, equivale a un “mejoral”, -o un placebo-, para enfrentar un cáncer con metástasis.

    Hoy más que nunca se requiere la presencia pública de los ministros en retiro de la SCJN dándole apoyo moral a la ministra presidenta. A final de cuentas con toda seguridad esta reforma, -si sale a gusto del presidente-, significará la pérdida total de sus pensiones por jubilación… nada que perder y mucho que ganar. Ellos van por todo de forma radical y con un solo golpe de guillotina. Basta con escuchar las declaraciones del diputado morenista Hamlet García Almaguer respecto a los salarios de los ministros. Desgastar al Poder Judicial es hoy la estrategia.

    MENSAJE A GARCIA… PERO A HAMLET

    En un evento clientelar de amplia difusión mediática, -donde participaron la ministra Lenia Batres y el diputado federal morenista Hamlet García Almaguer-, éste utilizó ante su gran público, -como un argumento a favor de la remoción inmediata de ministros de la SCJN-, el altísimo salario de los ministros, en lugar de dar argumentos de tipo profesional.

    ¿No sería justo diputado que también explique a su clientela aplaudidora que los diputados de su bancada también ganan mucho simplemente por levantar el dedito para aprobar en manada lo que les ordenan desde Palacio Nacional, sin que modifiquen ni una coma al texto y seguramente sin haberlo leído antes?

    Eso… ¡si es un privilegio!

    Además, para ser legislador de MORENA no se requiere ninguna preparación, experiencia ni conocimientos… Hemos visto pasar a tribuna, -en la Cámara de Diputados-, a legisladores que pueden ser muy populares en su colonia pero no saben ni leer bien el texto que les pasaron para su lectura.

    En contraste, para ser juez, magistrado o ministro de la SCJN se requiere una larga carrera judicial y conocimientos altamente especializados. Si no lo cree, pregúntele a las ministras Loretta Ortiz Ahlf … e incluso a Yasmín Esquivel Mossa, ambas de la misma corriente política que usted.

    ¿Y a usted qué le parece?

    Facebook: @Ricardo.Homs1
    “X”, (Twitter): @homsricardo
    Linkedin: Ricardo Homs
    www.ricardohoms.com

  • ¿Kamala tiene más posibilidad que Biden de vencer a Trump?

    ¿Kamala tiene más posibilidad que Biden de vencer a Trump?

    Ella preocupa a los donantes republicanos, tiene reconocimiento de nombre y los pesos pesados del Partido Demócrata están empezando a alinearse detrás.

    La vicepresidenta Kamala Harris sería la sucesora natural del presidente Joe Biden si este cediera a la creciente presión y se hiciera a un lado como candidato demócrata en las elecciones de 2024, dicen los principales demócratas.

    Ahora donantes, activistas y funcionarios del partido se preguntan: ¿Tiene ella más posibilidades que Biden de vencer a Donald Trump? Biden ha dicho en repetidas ocasiones que se mantiene en la carrera.

    Harris, de 59 años, exsenadora y fiscal general de California, sería la primera mujer en ser presidenta de Estados Unidos si se convierte en la candidata del partido y se impone en las elecciones del 5 de noviembre. Es la primera persona afroamericana y asiática que ocupa la vicepresidencia.

    Su mandato de tres años y medio en la Casa Blanca se ha caracterizado por un comienzo opaco, rotación de personal y unas primeras carteras políticas, incluida la migración de Centroamérica, que no produjeron grandes éxitos.

  • El coche más vendido en el mundo en 2023 está a las puertas de una gran renovación

    El coche más vendido en el mundo en 2023 está a las puertas de una gran renovación

    El Tesla Model Y dio la sorpresa en 2023 al convertirse no solo en el eléctrico más vendido del mundo, sino en el coche más vendido del mundo sin importar el tipo de sistema de propulsión. Un éxito así no ha hecho que la marca estadounidense se duerma en los laureles y ya está dando los últimos retoques a su próxima renovación, el Tesla Model Y Juniper, visto por primera vez durante sus pruebas de desarrollo.

    En la imagen que se puede ver más abajo se aprecia que Tesla va a centrar los cambios estéticos tanto en el frontal como en la zaga, que son las zonas que están cubiertas por sendas lonas que no dejan ver los nuevos rasgos del SUV eléctrico.

    Sin embargo, parece lógico que el rediseño que estrene sea similar al visto en el Tesla Model 3 Highland, la actualización más importante de la berlina desde que se lanzara al mercado y que se ha presentado este mismo año.

  • Dieta Mediterránea en la Longevidad de Pacientes con Cáncer

    Dieta Mediterránea en la Longevidad de Pacientes con Cáncer

    Un estudio realizado por científicos italianos y publicado en la revista JACC CardioOncology revela que la dieta mediterránea puede contribuir significativamente a la longevidad de los pacientes diagnosticados con cáncer. Durante más de 13 años, los investigadores siguieron a 800 adultos con la enfermedad, encontrando resultados prometedores.

    La dieta mediterránea, conocida por su énfasis en alimentos ricos en antioxidantes como frutas, verduras y aceite de oliva, ya se reconocía por su papel preventivo en ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, este estudio sugiere que también puede beneficiar a aquellos que ya han sido diagnosticados.

    Los hallazgos indican que los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron un riesgo de mortalidad un 32% menor en comparación con aquellos que no adoptaron estos hábitos alimenticios. Además, la mortalidad cardiovascular se redujo en un impresionante 60% en este grupo.

    Maria Benedetta Donati, una de las autoras del estudio, señaló que estos datos respaldan la hipótesis de que tanto los tumores como las enfermedades cardiovasculares comparten mecanismos moleculares comunes.

    Es importante destacar que, aunque los resultados son prometedores, el estudio tiene limitaciones al ser observacional. No establece causalidad directa y podría haber factores de confusión residual. Además, existe un riesgo de sesgo de supervivencia, ya que los participantes ya habían sobrevivido en promedio 9 años al inicio del estudio.

    A pesar de estas limitaciones, el estudio subraya el potencial beneficio de la dieta mediterránea en la mejora de la supervivencia y la salud cardiovascular de los pacientes con cáncer.

  • Inaugurado el Acueducto Macoyahui-Álamos para Abastecimiento de Agua en Sonora

    Inaugurado el Acueducto Macoyahui-Álamos para Abastecimiento de Agua en Sonora

    El gobernador Alfonso Durazo Montaño ha marcado un hito en la historia de Álamos al inaugurar el Acueducto Macoyahui-Álamos, una respuesta histórica a décadas de escasez de agua en la región. Con una inversión de más de 97 millones de pesos, esta obra crucial forma parte del Plan Estratégico de Protección Civil en Materia Hídrica, beneficiando a más de nueve mil habitantes al garantizar el suministro continuo del vital líquido desde el Río Mayo.

    Durazo Montaño enfatizó la importancia de esta infraestructura sin precedentes, destacando su capacidad para poner fin al desabasto de agua que ha afectado a la comunidad durante tanto tiempo. El acueducto, con una longitud de 40 kilómetros y una capacidad de trasladar 65 litros por segundo, utiliza tecnología avanzada y tuberías de PVC para asegurar la eficiencia y sostenibilidad del suministro.

    «Es un día histórico para Álamos. Este acueducto no solo cumple con una demanda vital, sino que también representa el resultado de décadas de gestión y esfuerzo por parte de la comunidad», afirmó el mandatario durante la ceremonia de inauguración.

    Martina Cruz Bringas, residente local, expresó su gratitud en nombre de todos los beneficiarios, subrayando la importancia de cuidar y administrar responsablemente este recurso invaluable para las generaciones futuras.

  • Telefónicas, listas ante llegada del huracán Beryl

    Telefónicas, listas ante llegada del huracán Beryl

    Ante la llegada del huracán Beryl al país, Telcel y Telmex, filiales de América Móvil así como AT&T México activaron sus planes de emergencia y continuidad.

    Ambas empresas cuentan con monitoreo permanente del avance del huracán, así como de sus respectivas redes de telecomunicaciones para responder de forma inmediata ante cualquier emergencia, aseguran.

    También tienen planes específicos de atención ante la temporada de huracanes, reportó la empresa a través de redes sociales.

    Telcel detalló que trasladó cuadrillas especializadas a los nodos principales que pudieran requerir atención ante cualquier afectación.

    Además, la empresa movilizó el traslado de plantas de emergencia y baterías para la operación de sus sitios celulares. En tanto, AT&T México dio a conocer que activó su Plan de Continuidad ante Desastres Naturales en Quintana Roo, Campeche, Yucatán, Tabasco, Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tamaulipas.

  • México avanza al noveno lugar en exportaciones globales: Comce

    México avanza al noveno lugar en exportaciones globales: Comce

    En años anteriores, el país ocupaba el lugar 13 como principal exportador mundial, mientras que en flujos de IED ocupaba el peldaño 12 en el mundo.

  • Lo que sabemos de la política energética de Claudia Sheinbaum

    Lo que sabemos de la política energética de Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa ha colocado, en el documento que puede considerarse como el rector de su gobierno, dos palabras que indican un cambio de rumbo de la política energética, esa que durante el sexenio obradorista se ha enfocado por encima de todo en los combustibles fósiles y en el rescate a la estatal Pemex. Claudia Sheinbaum, que ha buscado colocar su carácter científico como parte de sus principales banderas, ha situado las palabras “desarrollo sostenible” después de “soberanía energética”, un término que ha caracterizado al gobierno de López Obrador.

    Dentro del documento 100 pasos para la Transformación, la morenista ha incluído un capítulo denominado “Soberanía energética para la transición energética”. Estas últimas dos palabras implican todo y nada a la vez, dicen los analistas. Indican un cambio de rumbo de la política que se ha enfocado en el sector fósil, pero también habla de una visión política que podría interponerse a la puesta en marcha de las energías renovables, uno de los principales puntos que Sheinbaum Pardo ha añadido a su discurso y que queda asentado en el documento.

  • La profunda crisis financiera de Pemex

    La profunda crisis financiera de Pemex

    Lo que sabemos desde este lado es que la relación entre el actual director de Pemex, Octavio Romero Oropeza con Claudia Sheinbaum es, por lo menos, muy mala. También se sabe que no se lleva bien con el actual y futuro titular de la Secretaría de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, a quien le detuvo varias iniciativas relacionadas con el saneamiento financiero de la petrolera.

    Se sabe que el problema es financiero, que el rescate hasta ahora es insuficiente y que todos los esfuerzos realizados desde el lado del gobierno han sido hacer un hoyo para tapar otro. Mire, en las tuberías de Pemex se habla de que le metieron a la empresa unos 2 billones de pesos. En sus estados financieros se habla de que cuando menos fueron 1.6 billones de pesos y eso tomando en cuenta incluso el perdón de 500 mil millones de pesos por los Derechos de Utilidad Compartida (DUC).

    Ojo, hay una trampa de Pemex aquí, que hasta parece fraude. No cobró los DUC del último trimestre del 2023 y pospuso la entrega de los de este año un mes más, en total debe casi 180 mil millones de pesos a proveedores, pero en realidad los adeuda a extractores privados que le dan su producción para que la venda.

    Su deuda es de 105 mil millones de dólares, la administración de EPN se la dejó en 110 mil millones de dólares, le metieron 30 mil millones y volvió a pedir prestado y ahora se tiene un vencimiento urgente de 12 mil millones de dólares que no va pagar la administración de AMLO, sino la de Sheimbaum.

    Imagine la escena, “mire doctora, que hay que firmar un cheque por 12 mil millones de dólares que le dejaron pendiente de pagar con urgencia ya, ya, ya”. Chulada

    Sabemos también que apenas pasadas las elecciones del 2 de junio hubo varios equipos enviados a la torre de Pemex a revisar cuentas, pagos y números en general, destino y empresas que fueron beneficiadas. No fue una auditoría porque no se puede hacer un arqueo desde los pasillos de las oficinas de Pemex o de sus salas de juntas y sin tener acceso total.

    El choque entre Ramírez de la O y Romero Oropeza fue grande y divertido, una semana duró, tal vez un poco más, el asedio a la empresa y las cosas cambiaron cuando se anunció que el regiomontano se quedaba, al menos al principio, en la SHCP y luego se empoderó cuando fue el único funcionario que repetía y se hacía oficial con la doctora Sheinbaum.

    Entonces se abrieron las puertas. Se dice que en este momento, en estas últimas semanas, la información que corre desde Pemex a la SHCP es enorme y toda llega por canales extraoficiales.

    Buzos

    1.-Oído al pasar. -“¿No que Pemex iba a recuperar la soberanía energética?” y le contestan “Pero la de Slim”. PetroBal la compra Carso en 530 millones de dólares

    2.- Dice Pemex que hay un cambio de filosofía en la operación en sus pozos que consiste en pasar la explotación de alta presión a una presión intermedia, lo cual dará beneficios como estabilidad de la producción y por ende una mayor producción a largo plazo. Esto se está implementando en uno de los campos estrella, en Quesqui, donde se inició la instalación de equipos para bajar la presión a los pozos. Según la estimación de los ingenieros, con la presión que hay actualmente, a finales de 2025 estarían produciendo 25 mil barriles, diarios, es decir, la décima parte de lo que comenzó produciendo, sin embargo, con menor presión podrían llegar a diciembre de 2025 con una producción promedio de 100 mil barriles diarios durante muchos años, ¿será?

    Por: Luis Carriles 
    Twitter: @luiscarrujos
    Vía: El Sol de México

  • Albergues en la frontera con EU temen una nueva ola migratoria

    Albergues en la frontera con EU temen una nueva ola migratoria

    Albergues de la frontera norte de México temen una nueva oleada migratoria al cumplirse dos semanas del anuncio del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, para regularizar a cientos de miles de indocumentados casados con estadounidenses y a sus hijos.

    Directores de estos refugios señalaron a EFE que habrá consecuencias en Ciudad Juárez, epicentro del fenómeno migratorio binacional, tras la política anunciada el 18 de junio para proteger de la deportación a unas 500 mil personas que son cónyuges de ciudadanos estadounidenses con más de 10 años en el país.