Blog

  • Trabaja Salud Sonora en prevención contra fiebre manchada por rickettsia rickettsii

    Trabaja Salud Sonora en prevención contra fiebre manchada por rickettsia rickettsii

    Con el objetivo de prevenir casos y defunciones de fiebre manchada por rickettsia rickettsii (FMRR), la Secretaría de Salud cuenta con una estrategia integral para hacerle frente a esta enfermedad, que es curable, si se detecta a tiempo.

    Sonora es una región endémica para la garrapata café de perro, vector que está distribuido en el territorio, por ello las acciones que se llevan a cabo son en todo el estado, priorizando la atención en la población más vulnerable, mediante acciones locales e involucrando a la comunidad y población civil organizada.

    La estrategia cuenta con cuatro componentes, la promoción a la salud, donde se trabaja con entornos comunitarios, comités locales de salud, se trabaja con el saneamiento básico municipal y se realiza trabajos en escuelas.

    Está la zoonosis, donde se realizan acciones como la ectodesparasitación canina, campañas de atención caninas y felinas, así como estudio entomológico de las garrapatas para conocer si tiene o no la bacteria. Además, la epidemiología por medio del cual se realiza la vigilancia e identificación de las zonas de riesgo, predicciones de casos y se realizan capacitaciones en detección y tratamiento oportuno de FMRR.

    El último componente es el social y se realiza promoción de la prevención y control de la rickettsiosis, así como el diagnóstico y tratamiento inmediato de los pacientes con sospecha de la enfermedad, fomentando la higiene personal, en mascotas y en viviendas.

    Los principales síntomas de la enfermedad son dolor de cabeza, fiebre, dolor muscular, malestar general, náuseas y vómito, ante esto hay que acudir de inmediato a solicitar atención médica y manifestar que en el hogar o cerca de este hay mascotas como perros y gatos.

  • Siguen saliendo investigaciones del círculo de Omar Fayad cuando era gobernador

    Siguen saliendo investigaciones del círculo de Omar Fayad cuando era gobernador

    El representante legal de la empresa Nort Solutions –implicada en un posible peculado de 44 millones 80 mil pesos por una consultoría “fantasma” en Hidalgo– es, a su vez, representante de dos firmas más que han conseguido contratos en Guanajuato y con el gobierno federal de la Cuarta Transformación para elaborar supuestos estudios.

    Es el móvil que en Hidalgo presumen que se empleó para liberar facturas con la que se acreditaron servicios no probados y se liberó presupuesto público. Asimismo, todas las compañías fueron creadas en León.

    El 11 de marzo de 2022 –seis meses antes de que culminara el gobierno del ahora embajador de México en el Reino de Noruega, Omar Fayad Meneses– la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) signó un contrato con la persona moral Nort Solutions S. de R.L. de C.V. por “consultoría y asesoría para la preparación, alineación, evaluación y gestión, con fines de certificación en atención al ciudadano en el sector público, del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (sic)”.

    Doce días después, Salvador Torres Arqués, exdirector de Administración y Finanzas de CAASIM, solicitó que se hiciera el pago inmediato del servicio –nunca efectuado, según la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH)– mediante una transferencia bancaria. El recurso se liberó y coincide con el presunto móvil de los casos de corrupción que el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha llamado “la estafa siniestra”, en referencia a presuntos peculados y uso ilícito de atribuciones agravados en el mandato de Omar Fayad. Ambos políticos, ahora, forman parte de la Cuarta Transformación.

    Torres Arqués fue detenido el 28 de junio en la Ciudad de México y, posteriormente, vinculado a proceso con la medida cautelar de prisión preventiva justificada, que cumple en el Centro de Reinserción Social de Pachuca.

  • Pennywise llegará a la CDMX

    Pennywise llegará a la CDMX

    No hagas planes para este domingo 4 de agosto. Un evento de terror en la Ciudad de México (CDMX) invocará al payaso Pennywise en el Centro Histórico y aquí te contamos todo lo que debes saber.

    La historia de IT, protagonizada por el payaso Pennywise , ha dejado traumada a más de una generación. Sus películas basadas en los libros de Stephen King se han convertido en un ícono del cine de terror y ahora podrás vivir una experiencia única en la capital del país.

  • Asesinan a tres mecánicos en Celaya, Guanajuato

    Asesinan a tres mecánicos en Celaya, Guanajuato

    Tres personas sin vida fue el saldo que dejó un ataque armado en un taller mecánico en la colonia Imperial de Celaya, Guanajuato.

    Alrededor de las 2 de la tarde se reportó un ataque armado sobre la avenida El Sauz en un taller cercano a una gasolinera.

    Cuando llegaron las autoridades confirmaron que tres hombres ya no tenían vida, por lo que la zona quedó acordonada y después se dio aviso al Ministerio Público.

    Hasta el momento se desconoce si las víctimas eran empleados o clientes del lugar, solo se sabe que llegaron sujetos en motos y dispararon para después escapar.

  • Nadie sabe donde está Miguel Ángel Yunes Márquez

    Nadie sabe donde está Miguel Ángel Yunes Márquez

    Miguel Ángel Yunes Márquez, hijo del exgobernador de Veracruz y senador electo del PAN, salió del país como prófugo de la justicia previo a audiencia.

    Se ha emitido una ficha roja y el Poder Judicial del Estado pide a EU que lo localice.

  • Sheinbaum no prioriza la reducción a la jornada laboral

    Sheinbaum no prioriza la reducción a la jornada laboral

    Aunque destacó la importancia de aumentar el salario mínimo y buscar consensos con los sectores empresariales y laborales para lograr avances en estos temas como la propuesta para reducir de 48 a 40 horas semanales la jornada laboral, la virtual presidenta electa dijo que no será prioridad.

    En conferencia de prensa explicó que por ahora la atención está en las en las 18 reformas constitucionales y 2 legales que planteó el Presidente. Y en su caso la Ley Nacional de Agua .

    “Yo estoy muy interesada, lo dije en campaña, en la Ley Nacional de Agua, la Ley General, ya tenemos un grupo de trabajo para ello. Necesitamos ordenar las concesiones del agua también para resolver el problema, la tecnificación del campo, eso es una prioridad de México y tenemos que seguir avanzando en ello y tiene una parte muy importante legislativa”.

    Agrego que también existe la preocupación de resolver los problemas que enfrentan en la informalidad los repartidores de aplicaciones que además de no contar con seguridad social los tratan como socios lo que está muy lejos de recibir un buen trato

  • El nuevo director de Pemex

    El nuevo director de Pemex

    Fuentes de la próxima administración claudista afirman que “ahora sí” van a poner a alguien “bien capacitado” al frente de la empresa soberana petrolera. Eso dicen.

    Sobre el nuevo director lo que se sabe es que, en efecto, ya varios de los invitados a manejar la empresa más grande del país han rechazado la oportunidad de hacerlo, uno de ellos habría sido, según versiones, Lázaro Cárdenas Batel que, de plano, luego de revisar el negocio mejor dijo que “gracias, no gracias”.

    Otro de los mencionados es Gabriel Yorio, subsecretario de Hacienda, que estaba muy bien rankeado para la posición, pero a principios de mayo presentó la Taxonomía Sostenible a inversionistas ASG en el NYSE y en el Nasdaq y habló mucho de Pemex, como si fuera el nuevo director y eso no gustó mucho.

    La autopromoción, nos dicen, es algo que no le gusta a Claudia Sheinbaum y a su equipo en general, según cuentan. Yorio perdió puntos y ahora no lo ven repitiendo en la SHCP y Pemex parece una opción cada vez más lejana.

    Por cierto, en la SHCP se corre el rumor de que Juan Pablo de Bottom, subsecretario de Egresos, sería uno de los posibles, pero lo que lo tiene a favor, lo tiene en contra, se le menciona como uno de los mejores amigos de los hijos del presidente López Obrador.

    Al que están candidateando e incluso él está haciendo cabildeo es Lorenzo Meyer Falcón: ex Sener, ex CRE, actualmente consejero en Pemex con maestría en EU y toda su carrera en energía; un personaje muy cercano a Los Claudios, esos que no quieren nada que huela a Octavio Romero Oropeza; y consideran que entre los buenos oficios del historiador y la experiencia en el área que tiene por su paso en la administración pública podría con el paquete.

    Meyer Falcón está en el equipo que trae Alfonso Ramírez Cuellar, Jorge Islas, Víctor Rodríguez Padilla y Fluvio Ruiz

    Por cierto, no lo tome a broma, pero se corrió el rumor de que desde el PVEM estaban empujando un par de nombres, uno de ellos era Manuel Velasco, en fin, no se ría por favor.

    Buzos

    1.- ¿Quién se acuerda de Miguel Ángel Lozada? El otrora todopoderoso ex funcionario de Pemex Exploración y Producción ahora sí ya dejó de despachar en la petrolera, lo último que se supo de él es que es que trabajaba por fuera, que atendía asuntos específicos de la subsidiaria y un día uno de los youtubers del presidente, muy relacionado con el sector petrolero por su trabajo como vendedor de publicidad de una revista, llamado Lord Molécula le puso una rostizada en la mañanera. Luego de eso llegó su retiro.

    2.-Este mes Pemex puso en marcha su segunda planta de urea, que se suma a la que ya tenía en operación más otras dos de amoniaco, con lo que da cumplimiento al compromiso de recuperar la producción de fertilizantes que prácticamente había desaparecido. Con estas plantas en operación, las cuales no operaban desde 1999, la empresa productiva del Estado tendrá una producción de 990 mil toneladas de urea al año, con lo cual se dotará a los productores y se atiende el 100% de la demanda del programa. Octavio Romero Oropeza, director de Pemex, destacó que de un mal negocio heredado han logrado cumplir con el objetivo de contribuir con la soberanía energética, ya que hasta antes de esta administración no se contaba con materia prima para la producción de fertilizantes.

  • Beltrones confirma que será parte de la bancada tricolor en el Senado

    Beltrones confirma que será parte de la bancada tricolor en el Senado

    Manlio Fabio Beltrones aseveró que sí formará parte de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado de la República, pero que su voto será por completo autónomo y no bajo los designios del coordinador, que se prevé sea el dirigente nacional Alejandro Alito Moreno.

    En entrevista, Beltrones Rivera criticó la actual dirigencia nacional encabezada por Moreno Cárdenas, quien luego de que el partido tuvo los peores resultados electorales el pasado 2 de junio, acomodo todo para su reelección en su cargo hasta el año 2032.

    “No sé quien la va a coordinar (la bancada del tricolor en la Cámara Alta), pero yo sí voy a pertenecer al Grupo Parlamentario del PRI y tendré una participación libre y autónoma sobre cada uno de los asuntos que se están tratando”, resaltó.

  • AMLO rechaza reunión con ministra Piña

    AMLO rechaza reunión con ministra Piña

    “Yo no tengo ya nada que ver en esto, ya entregue mi iniciativa, de acuerdo a mis facultades”.

    Con estas palabras, el presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó una reunión con la ministra presidenta de la Corte, Norma Piña, quien ayer reconoció qué hay posibilidad de una reforma al Judicial.

    Esto, al ser cuestionado sobre el llamado al diálogo que hizo Piña Hernández durante un foro realizado por el Poder Judicial, en la que su representante dijo que:

    “La realidad es que la reforma no aborda el problema de raíz, por eso quiero aprovechar esta oportunidad para invitar, tanto al presidente López Obrador, como a la virtual presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, a sumarse a este diálogo plural”.

  • Detectan arsénico, plomo y otros metales tóxicos en los tampones

    Detectan arsénico, plomo y otros metales tóxicos en los tampones

    La Universidad de California, la Universidad de Columbia y Universidad Estatal de Michigan han realizado una investigación donde han detectado metales tóxicos, incluido plomo y arsénico, en varias marcas de tampones menstruales distribuidos por algunos países de Europa y Estados Unidos.

    Según la según la investigación publicada en Environment International, encontraron concentraciones mensurables de 16 metales, entre ellos concentraciones elevadas de plomo, cadmio y arsénico. Este estudio asegura que no hay ningún trabajo previo que haya medido la cantidad de metales de este producto de higiene femenina.

    El estudio buscó específicamente arsénico, bario, calcio, cadmio, cobalto, cromo, cobre, hierro, manganeso, mercurio, níquel, plomo, selenio, estroncio, vanadio y zinc. Asimismo, compararon las concentraciones según las características del tampón —región de compra, material orgánico, tipo de marca— utilizando modelos mixtos de cuartiles medianos.