Blog

  • Accidente en Bosque de Chapultepec: Rescatan a Dos Personas de Barranca

    Accidente en Bosque de Chapultepec: Rescatan a Dos Personas de Barranca

    Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México rescataron a dos personas que cayeron a una barranca en la alcaldía Miguel Hidalgo. Este sábado 20 de julio, a través de X (antes Twitter), los Bomberos de la CDMX informaron sobre el rescate de dos personas que cayeron a una barranca de cerca de 25 metros de profundidad en la colonia Bosque de Chapultepec 3a Sección, alcaldía Miguel Hidalgo.

    Tras las tareas de rescate, los afectados fueron entregados a paramédicos para su valoración. «Informamos que las personas rescatadas fueron entregadas a paramédicos para su valoración», destacaron en X alrededor de las 06:00 horas.

    Hasta el momento, se desconoce el estado de salud de las víctimas, así como su identidad.

  • Crimen en Santiago Amoltepec: Lorenzo Santos Torres y Familia Asesinados

    Crimen en Santiago Amoltepec: Lorenzo Santos Torres y Familia Asesinados

    El defensor comunitario de Santiago Amoltepec, Lorenzo Santos Torres, junto a su esposa e hija, fueron emboscados, ejecutados y calcinados en un camino que conecta las comunidades de San Martín Lachila y San Andrés Zabache, en Ejutla de Crespo, confirmó Maurilio Santiago Reyes, presidente del Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas.

    Con el asesinato de Lorenzo Santos Torres, ocurrido la madrugada del 18 de julio, ya suman 42 defensores de derechos humanos muertos en Oaxaca durante el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. Cuatro de estos asesinatos han ocurrido bajo el gobierno de Salomón Jara Cruz, según el monitoreo de agresiones contra defensores realizado por Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).

    Lorenzo Santos Torres, de 53 años, fue asesinado junto a su esposa Marcela Girón Castro, de 48 años, y su hija María Guadalupe Santos Girón, de 26 años. Los tres fueron ejecutados con armas de fuego y posteriormente calcinados dentro de su vehículo en la carretera federal 131 Oaxaca-Puerto Escondido, cerca de San Andrés Zabache. La Fiscalía General de Oaxaca inició una investigación por homicidio doloso.

    Santiago Reyes destacó que Santos Torres defendía los derechos civiles, políticos y territoriales en la Sierra Sur de Oaxaca, y en 2013 recibió la Medida Cautelar MC-338-13 de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Ocupó varios cargos municipales en Santiago Amoltepec y se opuso a las injusticias cometidas por autoridades locales. En 2013, su hijo Jonatán fue asesinado, y Lorenzo sobrevivió a un atentado ese mismo año.

    El Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas exige una investigación exhaustiva y sanciones para los responsables del asesinato de Lorenzo Santos Torres y su familia.

  • Traslado de ‘El Marro’ a Penal Federal en Durango

    Traslado de ‘El Marro’ a Penal Federal en Durango

    José Antonio Yépez Ortiz, alias ‘El Marro‘, líder del Cártel de Santa Rosa de Lima, fue trasladado del penal del Altiplano a un penal federal en Durango. Según reportes, alrededor de las 8:30 h llegó al Centro Federal y de Readaptación Social (Cefereso) 1, en el Estado de México, un helicóptero militar utilizado para el traslado del líder criminal. Hasta el momento, se desconoce el motivo del cambio de cárcel.

    Detención y Sentencia de ‘El Marro’

    El líder del Cártel de Santa Rosa de Lima fue detenido en agosto de 2020 en Guanajuato, siendo uno de los principales generadores de violencia en el estado. Fue sentenciado a 60 años de cárcel.

    Actividades Criminales del Cártel de Santa Rosa de Lima

    El grupo criminal dirigido por ‘El Marro‘ se dedicaba principalmente a la extorsión y al robo de combustibles.

  • Temor entre Migrantes por el Regreso de Trump y Deportaciones Masivas

    Temor entre Migrantes por el Regreso de Trump y Deportaciones Masivas

    El temor a que se concreten operativos de expulsiones masivas de migrantes desde Estados Unidos con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca vuelve a ser el tema cotidiano entre la comunidad migrante en Ciudad Juárez y en territorio estadounidense. Tras su discurso en la Convención Nacional Republicana, Trump reiteró su promesa de concluir el muro fronterizo y repatriar sin vacilación a personas sin papeles.

    Preocupación de Migrantes en Ciudad Juárez

    Activistas y migrantes varados en Ciudad Juárez, Chihuahua, expresaron este viernes su temor tras la Convención Nacional Republicana, donde Trump asumió como candidato presidencial de EE.UU. prometiendo deportaciones masivas. Los migrantes de diferentes nacionalidades ven un horizonte aún más sombrío con Trump, quien anunció el cierre de la frontera en su «primer día» en la Casa Blanca.

    Historias de Migrantes Afectados

    Gloria Lobos Guzmán, migrante guatemalteca en el albergue el Buen Samaritano en Ciudad Juárez, expresó su mayor miedo ante los posibles cambios migratorios. «Estamos tensos (…) Hay bastantes personas acá que comentan que va a estar bastante feo al llegar él al poder», aseguró. Lobos Guzmán señaló que la migración es provocada por la inseguridad y violencia en sus países de origen.

    En la frontera también hay desplazados por violencia interna, como Víctor Manuel de la Rosa, quien viajó desde Chiapas hasta Ciudad Juárez con su esposa. «Me preocupa el racismo. Somos latinos y sí preocupa. Venimos por un sueño y el sueño es salir adelante y tener un buen futuro», afirmó de la Rosa.

  • Sobrerrepresentación Electoral y Reforma Judicial en México: Preocupaciones de COPARMEX y Asociaciones Civiles

    Sobrerrepresentación Electoral y Reforma Judicial en México: Preocupaciones de COPARMEX y Asociaciones Civiles

    La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), junto con representantes de asociaciones civiles y abogados, ha manifestado su preocupación por la sobrerrepresentación electoral en México y la reforma judicial, temas que amenazan la legitimidad del sistema electoral y el respeto a los principios constitucionales y legales.

    En una conferencia de prensa, el presidente nacional de COPARMEX, José Medina Mora Icaza, destacó que durante casi 95 años, la Confederación ha defendido firmemente los principios democráticos y las garantías para que los ciudadanos disfruten plenamente de sus libertades y derechos.

    Riesgos de la Sobrerrepresentación Electoral

    Medina Mora Icaza advirtió que una coalición que ganó el 54% de los votos en el Congreso podría obtener el 75% de las curules, afectando la representación equitativa de todas las opciones políticas y la confianza en las instituciones democráticas.

    “Una sobrerrepresentación excesiva afecta la decisión de los ciudadanos que votaron por otras opciones, cuyos representantes, en lugar de ocupar el 46% de la Cámara Baja, se verán subrepresentados con solo el 25% de las posiciones”, externó.

    Necesidad de Reformar el Sistema Electoral Mexicano

    Medina Mora Icaza consideró que en el escenario actual, donde partidos en coalición se comportan como una sola fuerza política resultando en sobrerrepresentación, nunca fue previsto en la ley electoral original. Por ello, es necesario que haya argumentos jurídicos, políticos, democráticos e incluso éticos para sustentar y orientar la adecuada aplicación del criterio constitucional.

    Reforma Judicial y Principios Democráticos

    Marcos del Rosario, presidente del Comité Jurídico y de Justicia de COPARMEX, hizo un llamado a que las autoridades hagan valer los principios de pluralidad y de no sobrerrepresentación. En cuanto a la reforma judicial en México, expresó: “poco o nada tiene que ver la forma en la que se eligen los jueces para eliminar la corrupción. Se tiene que fortalecer también al Consejo de la Judicatura y se tienen que hacer una serie de entendimientos de revisión”.

    Inconsistencias en el Proceso Postelectoral

    Mariana Campos, directora general de México Evalúa, destacó el riesgo para la democracia en México debido a las inconsistencias en el proceso postelectoral. “Morena ganó en coalición 213 distritos, pero busca transferir alrededor de 90 triunfos al Partido Verde y al Partido del Trabajo, para lograr un mayor número de plurinominales. Esta transferencia de triunfos no es consistente con lo votado en las urnas”.

    Fortalecimiento del Poder Judicial

    Pedro Salazar Ugarte, del Consejo Nacional de la Abogacía Mexicana, subrayó la importancia de hacer modificaciones pertinentes al poder judicial. “No solamente es necesario fortalecer a los poderes judiciales estatales, es fundamental fortalecer y garantizar la capacidad técnica de las fiscalías a nivel nacional”.

    Necesidad de Recursos para los Poderes Judiciales Locales

    Jorge Sepúlveda García, secretario de la Barra Mexicana, Colegio de Abogados, destacó la necesidad de una reforma que asigne los recursos necesarios a los poderes judiciales locales. “Durante 2022, los poderes judiciales locales admitieron y resolvieron 2 millones 154 mil asuntos, mientras que el Poder Judicial de la Federación sólo 1 millón 284 mil asuntos. Sin embargo, el presupuesto de los 32 estados sumó 45 mil millones, mientras que el Poder Judicial de la Federación contó con 77 mil millones”, afirmó.

    Finalmente, José Medina Mora Icaza aseguró que desde COPARMEX, junto con la sociedad civil, existe un compromiso con la defensa de una verdadera representación proporcional y el mantenimiento de una correcta división y equilibrio de poderes. “Continuaremos trabajando incansablemente para asegurar que nuestro sistema electoral refleje de manera fiel la voluntad de todos los ciudadanos, con el objetivo de construir un futuro más justo y equitativo para México”, manifestó.

  • Reemplacamiento en el Estado de México: Nuevas medidas de seguridad para placas

    Reemplacamiento en el Estado de México: Nuevas medidas de seguridad para placas

    La Secretaría de Finanzas del Estado de México, en colaboración con la empresa Placas y Señalamientos Mexicanos, lidera el programa de reemplacamiento en la entidad. El subsecretario de Ingresos, Jaime Valadez Aldana, destacó que las nuevas placas incorporan medidas de seguridad avanzadas, superando las anteriores gracias a la tecnología y la mejora en los sellos.

    Nuevas placas con tecnología avanzada para prevenir clonación

    Las placas emitidas desde 2019 no contaban con las medidas de seguridad actuales. Las nuevas placas están diseñadas para combatir significativamente la clonación, incorporando tecnología invisible a simple vista que dificulta la duplicación. Valadez Aldana enfatizó que estas mejoras son fundamentales para evitar la falsificación y el uso indebido en actividades ilícitas.

    Importancia de las placas seguras para la Secretaría de Seguridad del Estado de México

    Para la Secretaría de Seguridad del Estado de México, implementar estas nuevas medidas es crucial. Las placas seguras son esenciales para los operativos de seguridad y para prevenir que vehículos con placas falsas sean utilizados en delitos.

    Meta del programa de reemplacamiento: 3.1 millones de placas nuevas

    El programa de reemplacamiento tiene como objetivo emitir 3.1 millones de placas nuevas este año, de las cuales el 20% están destinadas a motocicletas. La Secretaría de Finanzas ha adaptado su infraestructura para manejar tanto trámites presenciales como virtuales, con más de 150 puntos de expedición distribuidos en el Estado.

    Adaptación de la infraestructura para trámites presenciales y virtuales

    Desde el 1 de julio, la Secretaría de Finanzas atiende a los propietarios de vehículos de manera presencial y virtual. La modalidad virtual ha registrado una alta demanda. Además, la Secretaría ha mejorado su infraestructura tecnológica, incluyendo la renovación de servidores y discos duros, para soportar el aumento en la capacidad de procesamiento y brindar un mejor servicio a los mexiquenses.

  • Claudia Valle Aguilasocho se une al Tribunal Electoral para calificar la elección presidencial

    Claudia Valle Aguilasocho se une al Tribunal Electoral para calificar la elección presidencial

    Claudia Valle Aguilasocho será la sexta magistrada en participar en la calificación de la elección presidencial del 2 de junio, según lo determinó el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) este jueves.

    Quórum alcanzado en la Sala Superior del TEPJF para validar los resultados electorales

    Con el nombramiento de Valle Aguilasocho, ya se cuenta con el quórum necesario para avalar los resultados de la elección presidencial que dio una amplia victoria a Claudia Sheinbaum Pardo. La Sala Superior del TEPJF, presidida por la Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso, podrá proceder a la calificación de la elección, conforme al Artículo 167 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, que establece un quórum de seis magistraturas para sesionar.

    Plazos para la declaración de validez de los comicios y entrega de constancia de mayoría

    La Sala Superior del Tribunal Electoral tiene hasta el 6 de septiembre para declarar la validez de los comicios y entregar la constancia de mayoría a Claudia Sheinbaum Pardo.

    Perfil de Claudia Valle Aguilasocho: Experiencia y formación profesional

    Claudia Valle Aguilasocho es licenciada en Derecho con una maestría en Derecho Procesal Penal. Además, es diplomada en Amparo, Derecho Constitucional, Argumentación Jurídica y Extinción de Dominio. Ha formado parte del Poder Judicial de la Federación durante 24 años y, antes de ser designada en 2016 como magistrada de la Segunda Circunscripción Plurinominal con sede en Monterrey, se desempeñó como Secretaria General de Acuerdos de la Sala Superior del TEPJF.

    Conflicto legal y político por el nombramiento de magistrados del TEPJF

    A inicios de julio, el Juez Rodrigo de la Peza López, titular del Juzgado Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, intentó obligar al TEPJF a elegir a los magistrados faltantes en el pleno, ya que el Senado no había nombrado a los dos integrantes necesarios. Esta orden desató un conflicto entre el Gobierno federal y el juzgador, que derivó en que Luis María Alcalde, Secretaría de Gobernación, impulsara un juicio político contra el Juez por violar la Constitución, específicamente el Artículo 99, que define al TEPJF como la máxima autoridad jurisdiccional en materia electoral.

  • Suspensión provisional para Miguel Ángel Yunes Márquez en investigación por fraude

    Suspensión provisional para Miguel Ángel Yunes Márquez en investigación por fraude

    Una jueza federal concedió al senador electo Miguel Ángel Yunes Márquez una suspensión provisional para detener, por el momento, la orden de captura en su contra. Yunes Márquez es investigado por mentir a la autoridad, presentar documentación falsa y cometer fraude procesal.

    Amparo tramitado por Miguel Ángel Yunes Márquez contra la orden de aprehensión

    Desde el martes, el panista, quien se encuentra en Estados Unidos, tramitó un amparo por la orden de aprehensión girada en su contra por el juez Óscar Luis Lozada Hernández. Tras ello, el titular del Juzgado Noveno de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, Jovita Vargas Alarcón, le otorgó la suspensión provisional. Para que la medida cautelar esté vigente, le pidió pagar una garantía de 10,500 pesos.

    Suspensión provisional contra ficha roja y orden de extradición

    Además, la jueza le concedió al exalcalde la suspensión provisional contra la ficha roja y la orden de detención para su extradición, solicitada por la Fiscalía General de Veracruz. Esta Fiscalía había pedido a la Unidad de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol México activar una alerta migratoria para encontrar a Yunes Márquez.

    Acusaciones contra Miguel Ángel Yunes Márquez y la denuncia de persecución política

    El legislador electo está acusado de mentir a la autoridad, presentar documentación falsa y cometer fraude procesal en 2021, cuando buscó ser alcalde en Veracruz. Ante esta investigación, Yunes Márquez acusó persecución política por parte del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, y de la próxima mandataria, Rocío Nahle. Aseveró que los morenistas no quieren que tome protesta como senador el 1 de septiembre. «Es una persecución política burda; es algo que Cuitláhuac García y Rocío Nahle han venido señalando desde hace semanas, que no debo ser senador», afirmó el panista.

    Investigación adicional contra Fernando Yunes Márquez

    La Fiscalía también investiga a Fernando Yunes Márquez, hermano de Miguel Ángel, quien está acusado de presuntamente obligar a trabajadores del Ayuntamiento de Veracruz a asistir a su campaña durante el horario laboral en 2021. Por esta investigación, también existe una orden de aprehensión contra Fernando, quien no asistió a la audiencia inicial programada para el pasado martes 16 de julio.

  • Detención de Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias El Escorpión 17, líder del Cártel del Golfo en Matamoros

    Detención de Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias El Escorpión 17, líder del Cártel del Golfo en Matamoros

    La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la detención de Antonio Guadalupe Pérez Domínguez, alias El Escorpión 17, líder de dos facciones del Cártel del Golfo (CDG) en Matamoros, Tamaulipas.

    Operativo de captura de El Escorpión 17 en Ciudad Madero

    En un comunicado, la Sedena detalló que personal de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención (FERI) de la Guardia Nacional (G.N.), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), realizó la detención de Antonio Guadalupe “N” en la Ciudad Madero, Tamaulipas, el martes 16 de julio.

    Detalles de la captura en playa Miramar

    “Un equipo táctico de la Fuerza Especial de Reacción e Intervención de la G.N., en apoyo a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) y Agencia de Investigación Criminal (AIC), mediante trabajos de inteligencia y actividades de campo, en playa Miramar —Ciudad Madero—, lograron localizar a Antonio Guadalupe “N”, quien formaba parte de la estructura delictiva del Cartel del Golfo, supuesto líder de dicha organización criminal con presencia en Matamoros, Tamaulipas, quien contaba con una orden de aprehensión otorgada por un juez federal”, informó la Sedena.

    Traslado de El Escorpión 17 al Centro Federal de Readaptación Social número 1

    Tras su captura, El Escorpión 17 fue trasladado en una aeronave de la Guardia Nacional al Centro Federal de Readaptación Social número 1, mejor conocido como “El Altiplano”, ubicado en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, donde quedó a disposición de las autoridades competentes quienes determinarán su situación jurídica.

    Impacto de la detención en el Cártel del Golfo y operativos adicionales

    Las autoridades federales mencionaron que tras la detención de Pérez Domínguez, líder de las facciones de Los Ciclones y Grupo Escorpión, se ejecutaron otras “cuatro órdenes técnicas de investigación en igual número de inmuebles en Matamoros, Tamaulipas, donde han sido detenidas cuatro personas, armamento, municiones y equipo táctico”.

    Debilitación del Cártel del Golfo en Tamaulipas

    Las autoridades refieren que esta detención “contribuye a la debilitación de una organización criminal con presencia en el estado de Tamaulipas, limitando sus actividades financieras, tráfico de indocumentados y drogas hacia Estados Unidos de América e introducción ilegal de armas de fuego a territorio nacional”.

    Antecedentes y acusaciones contra El Escorpión 17

    De acuerdo con el diario La Jornada, Antonio Guadalupe Pérez Domínguez también es identificado como El Apa y/o Antonio Casanova, quien es acusado por los delitos de delincuencia organizada con finalidades de cometer delitos contra la salud, acopio y tráfico de armas. El Escorpión 17 habría asumido el liderazgo de la organización, o de las dos facciones del Cártel del Golfo, luego de la detención de José Alberto García Vilano, La Kena, en enero de este año en Monterrey, Nuevo León.

    Facciones del Cártel del Golfo: Los Ciclones y Grupo Escorpión

    Según información del portal especializado en narcotráfico InSight Crime, el Cártel del Golfo es una organización criminal que cuenta con diversas facciones, entre ellas están El Grupo Escorpión y Los Ciclones, este último vio su origen en Matamoros, sitio donde mantenían su base de operaciones la menos hasta 2021. “Los Escorpiones actúan en connivencia con los Ciclones”, señala Crime. Los Rojos, Los Metros y Las Panteras serían las otras facciones del Cártel del Golfo que mantienen presencia en otras partes del estado gobernado por el morenista Américo Villarreal Anaya.

  • Proyecto del Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec anunciado por Sedema

    Proyecto del Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec anunciado por Sedema

    La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) dio a conocer esta semana el «Proyecto del Programa de Manejo del Área de Valor Ambiental de la Ciudad de México, con categoría de Bosque Urbano, la superficie conocida como Bosque de Chapultepec». El anuncio fue realizado mediante la publicación en la Gaceta Oficial número 1403.

    Objetivo del Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec

    El proyecto tiene como objetivo principal establecer una zonificación y reglas claras para actualizar las actividades del Bosque de Chapultepec, promoviendo una cultura de corresponsabilidad entre las autoridades y los usuarios. Este Programa de Manejo es un instrumento rector para la planeación y regulación del bosque, determinando los usos de suelo, los lineamientos básicos para su manejo y administración, y las actividades permitidas o necesarias para cada zona.

    Visión a largo plazo del Programa de Manejo

    Este Programa de Manejo se construye con una visión de mediano y largo plazo, proyectándose a 10 y 20 años, con el objetivo de que el Bosque de Chapultepec continúe siendo un espacio público de libre acceso, seguro, diverso y una fuente de conocimiento, investigación, recreación, cultura y deporte. El proyecto subraya la importancia de mantener el bosque como un lugar de uso público, promoviendo su accesibilidad y seguridad.

    Estrategia de mejora de la vegetación del Bosque de Chapultepec

    Uno de los puntos importantes del proyecto es la estrategia para la mejora de la vegetación del bosque. Esto incluye la inclusión de especies vegetales idóneas, preferentemente nativas, que estén adaptadas a bajo mantenimiento y al cambio climático, permitiendo un aumento en la biodiversidad. La estrategia contempla el retiro paulatino y progresivo de especies poco apropiadas para el Bosque de Chapultepec, como los eucaliptos y las casuarinas. Además, se destaca el mejoramiento y la protección del suelo, así como el establecimiento de áreas para realizar actividades de restauración ambiental.

    Corresponsabilidad y participación ciudadana en el Proyecto del Programa de Manejo

    El proyecto también hace hincapié en la necesidad de promover una cultura de corresponsabilidad entre las autoridades y los usuarios del bosque. Esto implica un compromiso conjunto para mantener y mejorar este importante espacio natural, asegurando su conservación y uso sostenible a largo plazo. La Sedema invitó a los capitalinos a emitir comentarios, opiniones u observaciones sobre el proyecto. Estos pueden ser enviados al correo electrónico pmbchapultepec.sma@gmail.com en un plazo de 15 días naturales, improrrogables, a partir del 17 de julio. Las opiniones recibidas serán evaluadas por la Dirección General del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y Áreas de Valor Ambiental (DGSANPAVA) para su posible inclusión en el proyecto final, siempre que cumplan con la normatividad aplicable, la factibilidad socio-ambiental y la viabilidad técnica, operativa y presupuestal.

    Importancia del Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec

    El Gobierno capitalino reitera que el Programa de Manejo del Bosque de Chapultepec es una iniciativa integral y participativa, que busca asegurar la gestión sostenible y la conservación del bosque para las futuras generaciones, y destaca la participación activa de la ciudadanía y la implementación de estrategias adecuadas para la mejora de la vegetación y la protección del suelo.