Blog

  • Implementa TikTok botón de ‘no me gusta’ en los comentarios

    Implementa TikTok botón de ‘no me gusta’ en los comentarios

    Tras varios meses de pruebas, TikTok ha anunciado este viernes la implementación global del botón ‘No me gusta’. Esta nueva forma de mostrar desaprobación en los comentarios convivirá junto al botón ‘Me gusta’, aunque funcionará de manera diferente.

    Mientras que con el botón ‘Me gusta’ manifestamos estar de acuerdo con el comentario e incentivamos al creador y a la comunidad debido a que la cantidad de reacciones en el vídeo es pública, con el botón ‘No me gusta’ todo sucede lo contrario.

    Te puede interesar ¡Nada original! Nodal le dedica la misma canción a Cazzu y Belinda

    Implementa TikTok botón de 'no me gusta' en los comentarios

    Así funciona el botón del ‘No me Gusta’ de TikTok

    Según explica la compañía en Twitter, el nuevo botón ‘No me gusta’ es una herramienta que busca ayudar a identificar los comentarios que el público considera irrelevantes o inapropiados. A diferencia de ‘Me gusta’, se trata de una reacción que no es pública.

    Esto quiere decir que cuando alguien toca ‘No me gusta’ en un comentario, solamente esa persona podrá ver la reacción que acaba de poner. Ni los otros usuarios ni el autor del comentario serán notificados.

    Te puede interesar Pide niño mil likes para que su mamá deje de fumar y recibe un millón

    Implementa TikTok botón de 'no me gusta' en los comentarios

    De acuerdo a TikTok, ha sido creada para escuchar a la comunidad y para “fomentar una sección de comentarios para interacciones genuinas y auténticas”. La compañía no ahonda demasiado en esta funcionalidad que ciertamente busca mejorar la moderación de la plataforma.

    Además, al ocultar la cantidad de ‘Me gusta’ recibidos en un comentario es posible evitar campañas de acoso y ataques organizados contra determinados creadores de contenidos o comentaristas.

    Te puede interesar Conoce los tamales “Dua Lupe”; personalizan sus productos en cada concierto (Video)

    Lo que queda claro es que la compañía podrá intervenir cuando detecte una gran cantidad de ‘No me gusta” en los comentarios para evitar, por ejemplo, el spam o los mensajes no deseados. La pregunta que queda pendiente es qué medidas implementará. ¿Los hará menos visibles? ¿Los eliminará?

    En cualquier caso, se trata de una herramienta más para controlar los comentarios. Los usuarios actualmente tienen la posibilidad de denunciar los comentarios que creen no respetan los términos del servicio o promueven la desinformación.

    LM

  • Eligen a Baja California Sur como uno de los mejores estados para vivir

    Eligen a Baja California Sur como uno de los mejores estados para vivir

    Muchas familias se dan a la tarea de buscar las mejores ciudades para vivir; esto a fin de garantizar un crecimiento económico que les brinde la certeza de tener estabilidad en todos los sentidos. Baja California Sur es uno de los estados que cuenta con un gran potencial en materia de turismo y por ende, en una de las fuentes más importantes de empleo. 

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que Baja California Sur fue el único estado que redujo su tasa de desempleo con un porcentaje de menos 3.54 por ciento en comparación  con 2021, y en contraste, con el resto de las entidades federativas que tiene un porcentaje de desocupación laboral de hasta 7.35 por ciento, como es el caso de Tabasco.

    Te puede interesar: Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Abren fondos de inversión privada fuentes de empleo en BCS

    Ante ello, nacionales y extranjeros han decidido mudarse a dicha entidad para trabajar, pero a pesar de ello, hay un sector de la población que ha expresado su preocupación ante este momento coyuntural que viven. 

    Pues consideran que no existen suficientes desarrollos que puedan cubrir la creciente demanda para residir en Baja California Sur, y señalan que la construcción de inmuebles pueden dañar al medio ambiente, aunque esto es falso.  

    Son los fondos de inversión privada, los cuales se han comprometido en mayor medida para implementar desarrollos inmobiliarios sustentables en BCS. Mediante diversas acciones en el diseño y construcción de inmuebles, coadyuvar para reducir el impacto negativo en el medio ambiente, partiendo de la reducción y optimización de los recursos naturales. 

    Algunas empresas de fondos de inversión privada como Fortem Capital se han tomado de forma sería este tipo de recomendaciones o peticiones, colocando en BCS varios desarrollos inmobiliarios sustentables.

    El hecho de que Baja California Sur sea una entidad rodeada de naturaleza hace que las personas se preocupen por el medio ambiente, desde la educación como para el disfrute e incluso para los negocios; lo que ayude a tener esta hermosa ciudad equilibrada.

    JGR

  • Sistemas de Captación Pluvial; solución para el desabasto de agua

    Sistemas de Captación Pluvial; solución para el desabasto de agua

    Durante las dos primeras semanas de septiembre, México registró los niveles de sequía más bajos en siete meses. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que el sistema Cutzamala se encuentra a 55 por ciento de su capacidad de almacenamiento de agua en sus tres embalses, lo que significa un déficit de 20.9 por ciento con respecto a los niveles históricos mostrados en estas fechas durante años anteriores.

    El desabasto de agua es uno de los problemas a los que se enfrenta los habitantes del municipio de Naucalpan, Estado de México, por lo que los vecinos y desarrollos inmobiliarios han propuesto al gobierno municipal un sistema de gestión de residuos y tratamiento de aguas, para poder mitigar las dificultades que viven a diario. 

     

    Los Sistemas de Captación de Agua de Lluvia son una alternativa innovadora y sustentable que atienden zonas donde no existe abastecimiento continuo o no existe la red de agua potable.

    Las ventajas que presenta el tratamiento de aguas se abocan a la eliminación de bacterias patógenas, a la estabilización de la materia y a la reducción de la contaminación de cuerpos receptores.

    Te puede interesar: Avanza Naucalpan como destino para desarrollos inmobiliarios sustentables.

    Al incorporar e implementar estos procesos, tanto la iniciativa privada como el gobierno municipal se puede comenzar a considerar la disminución de la crisis hídrica que pueden llegar a  enfrentar los diferentes municipios.

    A pesar de las lluvias que han tenido presencia en la Zona Metropolitana del Valle de México en las últimas semanas, las principales presas continúan sin tener “cambios significativos” en cuanto a su nivel de agua.

    Los Sistemas de Captación Pluvial y de Tratamiento de Agua pueden ser una buena opción para atender el desabasto del vital líquido, es por ello la importancia de que se contemple dentro de un nuevo Plan Municipal de Desarrollo Urbano.

    ¿Cómo funciona el sistema de agua pluvial?

    El sistema de agua pluvial está conformado por un conjunto de canaletas de lámina instaladas en las azoteas de los edificios que permiten conducir el vital líquido captado a un depósito de almacenamiento.

    Para lograr la potabilidad del agua y que ésta pueda ser reusada, las canaletas cuentan, en una primera fase de limpieza, con rejillas que evitan que se cuelen ramas y basura durante la captación del vital líquido.

    La implementación de sistemas de captación pluvial en las viviendas ayudaría a un mejor aprovechamiento del agua, ante los problemas de abastecimiento.

    La canalización del agua se realiza a través de tubería PVC para llegar al depósito de almacenamiento que, en este caso, es una cisterna. Ahí, empieza una segunda fase más profunda de limpieza del agua para garantizar su potabilización.

    El agua almacenada es bombeada a una segunda cisterna, donde pasa por un filtro de arena y de carbón activado, posteriormente, por una unidad de desinfección de luz ultravioleta y concluye su limpieza con el uso del filtro de microfibra.

    Te puede interesar: Promueven  crecimiento ordenado y sustentable en Naucalpan

    El agua filtrada se convierte en un líquido potable apto para ser reutilizado por los habitantes de la vivienda.

    JGR

  • Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    Un avión de la aerolínea Copa Airlines procedente de Ciudad de México con 159 pasajeros se salió de la pista el domingo por la noche durante su aterrizaje en el aeropuerto internacional de la capital panameña, sin ocasionar heridos, informó la compañía.

    El Boeing 737-800 NG despegó del aeropuerto Benito Juárez a las 5:26 de la tarde, hora de México. El aparato, que no pareció sufrir daños, activó toboganes para bajar a los pasajeros.

    Te puede interesar Auguran más desastres en el AICM por deficiencias

    Se sale de la pista avión procedente de CDMX al aterrizar en Panamá

    El accidente ocurrió en momentos en que caía un fuerte aguacero sobre Ciudad de Panamá y provocó que se paralizaran temporalmente las operaciones en el aeropuerto y que se desviara al menos un vuelo de la aerolínea a otra terminal aérea de la capital.

    “Nuestra prioridad es el bienestar de los pasajeros y la tripulación a bordo del vuelo, por lo que les brindaremos la asistencia que sea necesaria”, indicó la compañía panameña en un comunicado divulgado en su cuenta de Twitter.

    Te puede interesar Vecinos De Xoco Se Deslindan De Manifestación Contra Centro Comercial Mítikah

    Aseguró que algunos pasajeros que hacían conexión continuarán con su itinerario de vuelo en las siguientes horas.

    LM

  • Esto es lo que no te puedes perder del Festival Cervantino 2022

    Esto es lo que no te puedes perder del Festival Cervantino 2022

    Para este año 2022 el Festival Internacional Cervantino (FIC) celebrará su edición número 50, por lo que recibirá a dos mil 941 artistas de 34 países distintos, además contará con una programación de 20 funciones de danza, 85 presentaciones musicales, tres recitales de ópera, 57 funciones teatrales y 45 presentaciones de artes visuales durante 19 días de actividades del 12 al 30 de octubre.

    Este importante festival se despliega del 12 al 30 de octubre de 2022 en su ya conocida sede en Guanajuato y el escenario principal de la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

    Te puede interesar Llora Brendan Fraser tras conmovedor momento en Festival en Venecia

    Esto es lo que no te puedes perder del Festival Cervantino 2022

    Eventos imperdibles en el Festival Cervantino 2022

    Dimitris Papaioannou – Orientación transversal

    Desde Grecia, el artista performático Dimitris Papaioannou llega a México para presentar por primera vez su espectáculo más reciente en el Cervantino de forma exclusiva. El título de su espectáculo, Orientación transversal es referido a la forma en las que los insectos son atraídos por la luz artificial, a la cual se ven atraídos y realizan giros de forma circular, la cual es una metáfora a la humanidad. 

    • Fechas: 14 y 15 de octubre a las 20:00 horas, 16 de octubre a las 12:00 horas en el Auditorio del Estado.

    Te puede interesar Ngoc Trinh será castigada por el vestido que usó en el Festival de Cine de Cannes

    Sankai Juku – KŌSA – Entre dos espejos

    La compañía japonesa de baile Sankai Juku nació en 1975 y fue fundada por bailarines de la disciplina conocida como butō. El nombre de la agrupación significa “el taller de la montaña y el mar”. El Ankoku butō es una danza creada después de la Segunda Guerra Mundial con el objetivo de recuperar el cuerpo japonés extraviado tras años de conflicto bélico. 

    • Fechas: 22 y 23 de octubre a las 20:00 horas en el Auditorio del Estado.

    Laboratory Dance Project – Ceniza

    Laboratory Dance Project es un grupo formado en 2001 que practica la danza contemporánea y ha actuado en escenarios de todo el mundo con espectáculos dinámicos y explosivos. Ceniza no es la excepción y con base en el miedo y la retrospectiva de los hechos, es como los bailarines dominarán el Teatro Principal. 

    • Fechas: 13 y 14 de octubre a las 18:00 horas en el Teatro Principal.

    Te puede interesar El Parque, un espacio dentro del Festival Vive Latino

    Joan Manuel Serrat – El vicio de cantar

    El cantante español Joan Manuel Serrat celebra 57 años de carrera artística, y llegará a la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas para festejar con sus seguidores.  Además de su presencia en el escenario guanajuatense, Serrat contará con un recital en el Zócalo de la Ciudad de México, como parte del Circuito Cervantino el 21 de octubre.

    Physical Momentum – Ten cuidado con lo que deseas

    El colectivo Physical Momentum preparó el espectáculo de danza contemporánea Ten cuidado con lo que deseas con el fin de mostrar una metáfora de los sueños de las personas. 

    • Fechas: 29 de octubre a las 20:00 horas y el 30 de octubre a las 12:00 horas en el Auditorio del Estado.

    Te puede interesar Festival Gastronómico del “Club Sibarita” en Yucatán

    Lila Downs

    La popular cantante nacida en Oaxaca engalanará la Explanada de la Alhóndiga de Granaditas con sus ritmos folclóricos y rancheros, así como con temas de balada, reggae jazz y otros géneros musicales. Lila Downs obtuvo un Grammy Latino en 2017 por mejor álbum vocal pop contemporáneo. 

    • Fecha: 20 de octubre a las 20 horas en la Alhóndiga de Granaditas. 

    Café Tacvba con la OSUG 

    La avalancha de éxitos que ha tenido Café Tacvba llega al Festival Internacional Cervantino, esta vez con el acompañamiento de la OSUG. La banda originaria de ciudad Satélite, en el Estado de México, es recordada por sus ritmos de rock, funk, ska y rap, entre otros.

    • Fecha: 15 de octubre a las 20:00 horas en la Alhóndiga de Granaditas.

    LM

  • Expulsan a estudiantes franceses por burlarse de la bandera de México

    Expulsan a estudiantes franceses por burlarse de la bandera de México

    La Universidad De La Salle Bajío decidió regresar a Francia a dos estudiantes de intercambio por burlarse de la Bandera Nacional y de sus compañeros mexicanos.

    En Instagram, uno de los estudiantes sancionados -identificado como Maxime-, publicó fotografías en las que aparece con varios compañeros mexicanos a quienes describió como “indígenos”.

    Te puede interesar Se come perrito del profesor la tarea de sus alumnos

    Expulsan a estudiantes franceses por burlarse de la bandera de México

    Asimismo se dio a conocer la fotografía de un estudiante sentado en una taza de baño y cubriéndose las piernas con una Bandera de México.

    Tras la viralización de las publicaciones la Universidad De La Salle Bajío informó que los estudiantes implicados son de Francia y que se encontraban en México como parte de una estancia internacional.

    Te puede interesar ¡Lo Volvieron A Hacer! Crean La “Conchamlover”, El “Peje Pan De Muerto” Y La “Peje Rosca”

    Sin embargo, sus acciones fueron evaluadas conforme al Reglamento General Académico para Estudios de Nivel Superior y se determinó dar por concluido su proceso de intercambio y que regresaran a su institución de origen para recibir la sanción correspondiente.

    En nuestra comunidad no puede haber lugar a expresiones que impliquen cualquier grado de discriminación, racismo o intolerancia”, destacó la Universidad en un comunicado.

    Te puede interesar Conoce Los Tamales “Dua Lupe”; Personalizan Sus Productos En Cada Concierto (Video)

    La universidad agregó que aunque regresarán a Francia los dos estudiantes implicados en las burlas permanecerán en México más jóvenes franceses, para quienes se pide cordialidad.

    LM

  •  Lanzan a nivel nacional Instituto de Liderazgo Social y Político AC

     Lanzan a nivel nacional Instituto de Liderazgo Social y Político AC

    Este sábado 24 se llevó a cabo el lanzamiento a nivel nacional del Instituto de Liderazgo Social y Político AC (ILSP) desde el Teatro Fernando Gutiérrez Barrios, en Boca del Río,

    Veracruz.

    Fundado en 2021, este instituto fue establecido por varios ciudadanos sin compromisos políticos, quienes ante su preocupación por el contexto social y político que hoy se vive concluyeron que es fundamental formar líderes jóvenes con una visión ética y de compromiso social, que impulsen proyectos en sus comunidades en todo el territorio nacional,  a fin de construir el México que todos queremos.

    Los promotores del proyecto son Juan Pablo Castañón, quien quedó a cargo de la Presidencia; Ricardo Homs Quiroga, presidente ejecutivo y responsable de la operación; Carlos Chávez de Icaza, quedó como presidente de Relaciones Institucionales, así como Agustín Arcos Gamboa, quien fue nombrado como director de operaciones.

    Juan Pablo Castañón fue presidente nacional de Coparmex y posteriormente, a inicios de este sexenio, del Consejo Coordinador Empresarial.

    El Consejo Consultivo lo conforman Gerardo Aranda, quien fue presidente de Coparmex y de la USEM; Alberto Tiburcio Celorio, quien fuera presidente de la consultora internacional Ernst & Young y hoy es un importante consultor empresarial; Francisco González Garza, presidente de la fundación denominada “A favor de lo mejor”, “Luis Miguel Pando, ex director general del Consejo Coordinador Empresarial”; Max Kaiser, importante influencer en medios digitales que está impulsando el proyecto “Escuela de Ciudadanos” y Paulina Amozurrutia, influencer en el tema “mujer y educación”.

    Este instituto, totalmente ciudadano, tendrá como objetivo apoyar académicamente la formación de líderes jóvenes, por lo que ha centrado su objetivo en quienes están en el rango de entre 20 y 35 años de edad.

    Para cumplir con dicho objetivo se ofrecerán seminarios gratuitos a estos jóvenes a lo largo de todo el país y un programa de actualización posterior, sobre temas especializados, donde contará con la participación de especialistas de reconocido prestigio nacional y credibilidad.

    El evento  se desarrolla en Boca del Río este 24 de septiembre en el Teatro Fernando Gutiérrez Barrios e inició con una conferencia de Juan Pablo Castañón, presidente del ILSP.

    Posteriormente se llevó a cabo un panel que será moderado por Carlos Chávez de Icaza, presidente de relaciones institucionales del ILSP, titulado “¿Cómo visualizamos el México que todos queremos Construir?.

    En este panel participaron el padre José Manuel Asún, rector de la Universidad Cristóbal Colón; Alberto Aja, presidente de Coparmex, Veracruz; Max Káiser, influencer experto en redes sociales; Sharzy Molina, empresaria veracruzana, directora del laboratorio Faicic; Anabel Abarca, influencer y Agustín Arcos, director de operaciones del Instituto de Liderazgo Social.

    El evento concluirá con el seminario coordinado por Ricardo Homs, presidente ejecutivo y

    responsable de la operación de este instituto.

    Los temas a desarrollar serán:

    1. Los retos de México: tendencias sociales y políticas.
    2. ¿Qué es el liderazgo?
    3. El liderazgo a partir de la visión femenina.
    4. Las leyes de la persuasión: Cómo seducir y convencer a grandes públicos.
    5. ¿Qué son la autoridad y el poder?
    6. ¿Cómo generar presencia en los medios de comunicación?
    7. Estrategias de negociación.
    8. La generación de influencia e imagen en redes sociales.
    9. Gestión de crisis: ¿Cómo resolver una crisis mediática que puede impactar la reputación de un líder o una institución?

    Posteriormente a este lanzamiento en el estado de Veracruz, en el que participarán jóvenes del área conurbada de la ciudad de Veracruz, así como de Xalapa, Córdoba y Orizaba, dicho programa se desarrollará en el resto de ciudades de nuestro país.

  • Vecinos de Xoco se deslindan de manifestación contra centro comercial Mítikah

    Vecinos de Xoco se deslindan de manifestación contra centro comercial Mítikah

    Luego de que se diera a conocer que presuntos habitantes del pueblo de Xoco, en la alcaldía Benito Juárez, convocaron una manifestación contra la inauguración del Centro Comercial Mítikah, este viernes 23 de septiembre, vecinos de la zona se deslindaron de estos actos y de cualquier acción que afecte a los ciudadanos que transitan por la avenida Río Churubusco.

    A través de un comunicado, publicado en sus redes sociales, miembros de «La Voz de Xoco» afirman que los organizadores de la protesta no los representan debido a que la «Asamblea de Xoco» no está integrada ni dirigida al 100 por ciento de sus pobladores y porque este cierre no soluciona nada ya que perjudica la movilidad de los vecinos y visitantes de la zona. 

    Te puede interesar: Desarrollos verticales reducen impacto ambiental y generan beneficios a colonias aledañas

    Enfatizaron que no están interesados en apoyar cualquier manifestación que se lleve a cabo este viernes y se deslindan por completo de todo acto que afecte a los habitantes de Xoco o haga un llamado a la violencia. 

    «“La Voz de Xoco”, conformada por habitantes del pueblo de Xoco se “deslinda de cualquier Mitin, Paro, Manifestación o similar” organizada para el día de hoy 23 de septiembre. Los vecinos no estamos interesados en apoyar ningún tipo de revuelta bajo ningún motivo».

    Las protestas convocadas son bajo los argumentos de presuntos vecinos de Xoco por la defensa de territorios y despojo esto tras una confusión por el anuncio del cierre de Centro Coyoacán el 19 de septiembre, puesto a que se especuló que su demolición sería para abrir paso al desarrollo del Centro Comercial Mítikah, sin embargo, El Financiero aclaró que esto es independiente a los planes de su complejo de usos mixtos. 

    La empresa encargada de construir el proyecto Mítikah, también formó parte de las medidas de mitigación del Proyecto Integral para la Mejora de Xoco junto a la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) con el propósito de facilitar la movilidad de los vecinos y visitantes, así como aportar con áreas verdes.

    Las obras para mitigar las nuevas construcciones en la alcaldía Benito Juárez son pensadas en las necesidades de preservación del medio ambiente y la movilidad.

    También prevé el ordenamiento del transporte público en la calle Real de Mayorazgo mediante la creación de una bahía para microbuses y taxis, ubicada a la altura de la estación del Metro Coyoacán.

    Por otro lado, las vialidades y banquetas de Mayorazgo de la Higuera y Puente de Xoco fueron ampliadas para incorporar iluminación, adicionar carriles de circulación, se mejoró la iluminación con mobiliario nuevo, las luminarias tradicionales fueron remodeladas y se hizo plantación de arbolado, así como la colocación jardines y bebederos para animales polinizadores.

    JGR

  • Conoce los tamales “Dua Lupe”; personalizan sus productos en cada concierto (Video)

    Conoce los tamales “Dua Lupe”; personalizan sus productos en cada concierto (Video)

    Los “Tamales García” es un negocio ambulante familiar que ha sabido innovar a lo largo del tiempo. 

    Se encuentran ubicados a las afueras de los recintos de espectáculos como el Foro Sol y el Palacio de los Deportes vendiendo guajolotas, tamales (verde, mole, dulce y rajas) y champurrado totalmente personalizados según el artista, festival o conjunto musical que se vaya a presentar.

    Algunos artistas que han sido testigos del ingenio mexicano son: Billie Eilish, Grupo Firme, Coldplay, Backstreet Boys, Justin Bieber, Siddhartha, Iron Maiden y recientemente Dua Lipa a la cual bautizaron como “Tamales Dua Lupe”. 

    También lo realizan con festivales musicales como él Vive Latino, EDC y Tecate Emblema. 

    Te puede interesar: Planea Luis Miguel reactivar su carrera con 200 conciertos (atomilk.com)

    Si asistes al Corona Capital o a ver a Daddy Yankee los puedes ubicar en un puesto semifijo en la puerta 15 del Foro Sol, sobre la calle de Añil o en el palacio de los deportes se encuentran de forma ambulante en un carrito. 

    Usuarios en redes sociales que han consumido en el local, afirman que no solo son populares, también están deliciosos y son de la más alta calidad.

    MGG

  • Descubren científicos virus en murciélagos rusos que podrían desatar otra pandemia

    Descubren científicos virus en murciélagos rusos que podrían desatar otra pandemia

    Un estudio realizado por la Universidad Estatal de Washington y publicado en portal de ciencia “PLOS Pathogenes” revela que un virus detectado en murciélagos de origen ruso en el 2020 podría ser contagioso para los seres humanos como lo es el Covid19. 

    Se tratan de Khosta-1 y Khosta-2, que al igual que el SARS-CoV-2, son del tipo sarbecovirus siendo el Khosta-2 el que más preocupa a la comunidad científica.  

    La patogénesis de este nuevo virus funciona igual que con el Covid19, el virus Khosta-2 utiliza la proteína Spike (S) para infectar al receptor ACE2 presente en las células humanas.

    Te puede interesar: Así ocurrió la operación «Cólera de Dios», la venganza israelí tras ataque en Munich 72 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Ninguna de las vacunas para Covid19 y sus variantes como ómicron, funciona para prevenir el contagio de animales salvajes a las células humanas y tampoco las personas que ya fueron infectadas por Covid 19 están inmunes a este nuevo contagio. 

    Científicos aseguran que, como este se van a seguir descubriendo nuevos virus que enferman a la humanidad y puedan provocar otras pandemias, por lo cual la opción más viable es crear vacunas que protejan de cualquier tipo de sarbecovirus.

    MGG