La tarde del día de hoy la Comisión de Estudios Legislativos del Senado aprobó por unanimidad la reforma a seis artículos de la Ley Federal del Trabajo donde después del primer año laborado se le aumenta al trabajador de 6 a 12 días de vacaciones pagadas.
La cláusula en la cual se aumenta dos días a las vacaciones a partir del segundo año y hasta el quinto continúa sin modificaciones.
La reforma impulsada por la senadora chihuahuense de MORENA y presidenta de la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios Bertha Caraveo, confirmó el sentir de toda la clase trabajadora a la cual les parece insuficiente seis días al año,
Recordemos que México tiene el cuarto lugar mundial de los países con menos días de descanso, solo superado por Nigeria, China y Tailandia.
Artículo 61 que establece que la jornada diurna máxima es de siete horas.
Artículos 76 y 78 que establecen los días mínimos de vacaciones y la obligación del patrón de pagarlas.
Artículo 81 que solicita que las vacaciones deben de aplicarse como máximo seis meses después de haber cumplido el primer año laborado.
Artículos 170 y 199 sobre los derechos de las madres trabajadoras y los días máximos según antigüedad.
La legislación está avanzando a buen ritmo pues a menos de un mes de propuesta, el pasado 20 de septiembre pasará a votación por el pleno de la cámara de diputados.
Estoy muy feliz de informarles que el dictamen por el que se elevarán de 6 a 12 días de vacaciones mínimos para la clase trabajadora (y que incluye mi propuesta) fue APROBADO por UNANIMIDAD ✅ en la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. pic.twitter.com/wJurU5nrhh
Se hizo viral en redes sociales un breve video de solo 10 segundos donde se puede apreciar al literal “Rey del drama”, se trata de un hermoso lomito de nombre “Bruno” que al estar jugando con sus hermanitos humanos fingió ser atropellado por un pequeño camión de juguete.
Algunas mascotas parecen que entienden lo que sucede, pues el lomito no solo “cojeo” de su pata delantera derecha fingiendo estar herido, sino que también guiñó un ojo a la cámara para no preocupar intencionalmente a su dueña con el desmayo provocado por semejante estampida.
Tik Tok explotó de ternura con el video de la usuaria @jackye_interestin47 quien además de confesarse amante de los animales, bromeó con la idea de que ahora Bruno le pedía como indemnización del atropello algunas latas de comida para perro.
La publicación ya cuenta con 461 mil reacciones, dos mil 458 comentarios y ha sido compartida 39 mil 800 veces.
En la vida existen personas que ven el vaso medio lleno o medio vacío, pero el día de hoy hablaremos de esos signos que lo ven medio lleno.
Era natural que los signos del elemento aire fueran los que llevan una vida más relajada, los más pacientes, con nervios de acero y de mecha muy larga.
Géminis: los gemelos poseen un control extraordinario de sus emociones, es muy raro que respondan a una agresión de forma violenta y tienen una de las mejores cualidades, sentido del humor que relaja los nervios de cualquier situación tensa. Este signo es muy amiguero y muchas veces funciona como mediador de otros signos conflictivos, sabe que una de las mejores estrategias para que todos se lleven bien es hacer una fiesta.
Acuario: este signo se podría estar incendiando y seguiría su camino como si nada, a los agüeros no se les nota su estado de ánimo en la cara, de hecho, muchas personas se extrañan de que no emitan emociones positivas o negativas, pero lo que sucede en realidad es que tienen un dominio de sí mismos espectacular, odian los dramas y las escenas, así que se encargan de mantenerse alejados de los problemas.
Libra: este signo es bastante racional y evita molestarse por cosas insignificantes, de hecho, en su mente se busca maneras para perdonar a los demás y así mismo de las ofensas, aunque nadie le exprese disculpas, lo cual habla de un gran desarrollo de la personalidad. Una de las mayores ventajas que tiene este signo es que busca el equilibrio en todo, así que si ve que los ánimos decaen, buscará la manera de alegrar la existencia a sus personas favoritas, esto puede ser con un regalo, un cumplido o una salida.
Los analistas de política energética tienen muy claro que Estados Unidos va a presionar a México por todos lados en los paneles comerciales por las evidentes violaciones que hace en México en el T-MEC.
Un ejemplo, Antony Blinken, secretario de Estado, fue a Chile en donde habló, de entrada, en una instalación de energía renovable, un tema que en México está vedado por el director de la CFE, Manuel Bartlett, y de la secretaría de Energía, Rocío Nahle.
Allá destacó que 45% de la energía de Chile proviene de fuentes renovables, es cierto, es un país con apenas 20 millones de habitantes, pero, aún así, el porcentaje es el más alto de todo Latinoamérica.
Blinken, abiertamente, reconoció el liderazgo chileno en energía renovable y su compromiso de neutralidad de carbono para el 2050, de nuevo, un tema que en México Rocío Nahle tiene detenido y sólo tienen un proyecto solar presumible, el de Sonora, en Puerto Peñasco, en donde se supone van a invertir 465 millones de dólares en la construcción de 420 Megawatts de capacidad de energía, ojo, el plan original era gastar 300 millones de dólares. La empresa encargada del proyecto es Seselec, de Edgardo Meade.
El hombre fuerte de EU de plano elogió a las empresas de su país que invierten en renovables. Más aún, habló de la cooperación que en litio (un mineral abundante en Chile) pueden hacer. Lo más llamativo es que el evento se hizo en una instalación del Coordinador Eléctrico Nacional, que es un organismo técnico e independiente del sector eléctrico, encargado de la coordinación de la operación del conjunto de instalaciones del Sistema Eléctrico Nacional que operan interconectadas entre sí.
Todo esto lo pudo haber dicho Blinken en un evento similar en México, sin mayor problema, y fue al contrario. El marco legal permite que todo lo anunciado allá se haga acá y lo que podría decirse de nosotros y es lo opuesto a lo que está pasando.
En suma, dicen los analistas, ahora resulta que el aliado de Estados Unidos en América Latina en energía renovable está al otro lado del mundo.
Buzos
1.-Tatiana Clouthier y Rocío Nahle fueron aliadas políticas hasta que el cumplimiento del T-MEC las separó. Cuando la ex secretaria de Economía habla de que le mienten al presidente López Obrador habla de lo que hacen Nahle y Manuel Bartlett en relación a las inversiones que hacen las empresas extranjeras en México, sus derechos y obligaciones.
2.-En la economía circular del plástico el reciclaje es una herramienta clave para la reducción de emisiones de CO2 para mitigar el cambio climático. Al respecto, en el sexto Congreso Técnico de la ANIPAC, de Aldimir Torres, se destacó que los materiales con contenido reciclado post consumo reducen hasta en un 52% las emisiones de CO2 para aminorar el cambio climático.
3.-Petrolíferos Lobo figura como parte de los nuevos y prominentes comercializadores de combustibles y tiene, según se rumora, como principal accionista a un funcionario sancionado de Pemex Exploración y Producción, Carlos Fernández.
4.- En el Panel Energético hay la amenaza del presidente Biden de sancionar las exportaciones de sus refinados a México, lo que ocasionarían importantes problemas de abasto. A pesar de “inaugurar” Dos Bocas y comprado Deer Park compramos 8 de cada 10 litros de gasolinas y diésel que consumimos.
Si eres del tipo de mujer que te gusta sacarte el mayor provecho posible, es muy probable que entre tus curiosidades cuentes con unas tenazas, se trata de un artefacto de belleza que permite marcar ondas en el cabello quebrado o lacio.
¿Existe algo más sexy que una cabellera abundante, con volumen y larga? para convertirte en toda una experta te traemos algunas recomendaciones para usar como una profesional esta herramienta tan socorrida.
Lo primero que tienes que saber es que el grosor de la tenaza dependerá del largo del cabello, es decir, si tienes el cabello corto utiliza tenazas de un grosor menor (por lo regular se miden en pulgadas), pero si tienes el cabello largo puedes utilizar tenacillas gruesas, si fuese al revés en un cabello corto con tenazas gruesas saldría a lo mucho un rizo por mechón.
Debes lavar tu cabellera y evitar ponerle algún producto que no contribuya a desenredarlo, además de que todo producto que implique calor debe de estar acompañado por un protector térmico.
Es muy importante que antes de iniciar a rizar el cabello decidas hacía que lado estarán las ondas y lo apliques idénticamente en todos los mechones, ya que, si haces rulos hacia dentro y otros hacia fuera, más que verte arreglada parecerás despeinada, regularmente hacerlos hacia «afuera» da mejor aspecto.
El cabello se divide por mechones de preferencia tamaño mediano y se empieza de abajo hacia arriba.
Cuando has elegido porque mechón iniciar pon las tenazas a cinco centímetros de distancia del cuero cabelludo esto con el objetivo de evitar quemarlo, una vez sujeto a esta altura vas a enrollar con tu otra mano el mechón en el aparato tratando que las puntas queden protegidas por al menos una capa de cabello, hacer esto evitará la proliferación de puntas abiertas.
El tiempo que tienes que mantener esa posición dependerá del grosor de tu cabello, entre más delgado, menos tiempo (14 segundos) y entre más grueso más tiempo (30 segundos).
Una vez que termines con todos los mechones es muy importante que dejes enfriar el cabello antes de aplicarles cualquier producto como silica o spray, este es el motivo por el cual la mayoría de las veces no duran mucho tiempo.
El cabello ya sea largo o corto es una de las partes del cuerpo que las mujeres cuidan más, debido a que gran parte de la feminidad depende del mismo.
Lamentablemente por temas de inflación los productos de belleza e higiene han duplicado y en los peores casos triplicado sus precios, lo que orilla a las mujeres a consumir menos cantidad o realizarse tratamientos estéticos dejando mayores periodos de tiempo entre la realización de uno y otro.
Por otro lado, se ha regresado al origen natural de las cosas e inclusos algunas marcas ofrecen sus productos con leyendas como “90 % ingredientes naturales”, “Sin parabenos ni sulfatos”, entre otras, así que vamos a aprovechar estas dos ventajas para realizar nosotras mismas nuestros tratamientos capilares.
A continuación te dejo 3 maneras económicas, fáciles y naturales con las cuales puedes mejorar la apariencia de tu melena:
Mascarilla capilar reparadora: pones a hervir una taza de agua (250 mls), antes de que suelte el primer hervor vas a agregar una cucharada cafetera de grenetina o gelatina en polvo sin sabor (20 grs) evitando se hagan grumos, después agregas una cucharada sopera de aloe vera (50 grs) la puedes obtener de la planta llamada sábila. Dejas enfriar la mezcla y después la metes al menos seis horas al refrigerador. Untas la mascarilla en todo tu cabello y la dejas actuar durante aproximadamente 10 minutos, después enjuagas con abundante agua fría. Puedes repetir este proceso una vez a la semana durante un mes y tu cabello tendrá una apariencia reestructurada.
Potencializa los beneficios de tu acondicionador: otra manera ideal de obtener productos premium pero a precios económicos es combinar productos, en este caso vamos a agregar una mezcla a tu acondicionador. Pones a hervir una taza de agua (250 mls) y cuando esté a punto de ebullir le agregas una cucharada cafetera de grenetina, dejas enfriar y se lo agregas aproximadamente a 250 mililitros de acondicionador, revuelves y está listo para el uso diario. Con este truco agregas un plus de hidratación a los beneficios que ya contenía tu acondicionador.
Engrosador de masa capilar: es muy común que debido a deficiencias de vitaminas el cabello se adelgace, se quiebre y por esto se caiga bastante seguido un truco para aumentar su grosor consiste en poner a hervir una taza de agua (250 mls) agregar despacio 20 gramos de grenetina, después una cucharada de miel natural de abeja y otra de vinagre de manzana, el producto de esta mezcla lo vamos a revolver con una infusión de romero (50 mililitros). Una vez a temperatura ambiente untamos en el cuero cabelludo, colocamos un gorro para agregar calor y dejamos reposar por 10 minutos. Terminamos lavando con shampoo y acondicionador.
Esta tarde la sucursal San Jerónimo de Galerías el Triunfo, ubicada en la alcaldía Álvaro Obregón, de la Ciudad de México, registró un incendio. Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas.
Como medida preventiva, se realizó la evacuación de 100 personas en inmuebles aledaños. Cuatro de ellas necesitaron atención médica por crisis nerviosas.
Ante el hecho la secretaria de Gestión de Riesgos y Protección Civil y bomberos, informaron que luego de vario minutos se pudo sofocar el incendio, mientras que los vulcanos continúan con trabajos de remoción de escombros y enfriamiento del inmueble.
El fuego comenzó poco antes de las 13:00 horas y consumió a gran velocidad los artículos que se encontraban en el segundo piso de la tienda.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos, Protección Civil y de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) atendieron el siniestro.
Fue a las 13:48 horas cuando Bomberos de la CDMX y Protección Civil confirmaron que el incendio había sido sofocado en su totalidad y que comenzaban los trabajos de enfriamiento y remoción de escombros.
Asimismo, señalaron que ya no existía riesgo de que el fuego se propagará a otros edificios o comercios de la zona.
La columna de humo que generó el incendio pudo ser observado desde distintos puntos de la capital del país.
Informamos que el incendio se encuentra extinguido en su totalidad y continuamos realizando labores de remoción y enfriamiento del lugar. pic.twitter.com/rAhCyTqVSU
— Bomberos Ciudad de México Oficial (@Bomberos_CDMX) October 12, 2022
El 12 de octubre de 1492, hace 530 años Cristóbal Colón y su tripulación embarcaron en el caribe, pensando que habían descubierto la India, pero en realidad habían llegado a las islas de las Bahamas, América.
A partir de ese momento una nueva historia se empezó a escribir, celebrando con esto el día de la multiculturalidad y mestizaje.
En una misión que empezó con objetivos de expansión religiosa y comercial terminó en una de las culturas más diversas y amplias a lo largo del continente.
Este suceso no se conmemora únicamente en México, sino también en la mayoría de los países hispanoamericanos como Colombia, Bolivia, Ecuador y Venezuela donde nombran a la conquista de América como el Día de la Hispanidad, Descolonización, Plurinacionalidad y Resistencia indígena respectivamente.
En México el secretario de educación José Vasconcelos fue quien propuso se instaura el día oficialmente en el año de 1917, celebrando la combinación de razas, creencias y tradiciones.
El día de hoy es un gran día para sentirse orgullosos de nuestras raíces y celebrar la libertad de pensamiento, la solidaridad y la identidad.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó sus estimados para la economía mexicana a 2.1 por ciento en 2022, una baja de 0.3 puntos porcentuales respecto al previsto seis meses atrás para 2022. En tanto, para el 2023, la previsión se mantuvo sin cambio en 1.2 por ciento, el crecimiento más débil entre las últimas actualizaciones de pronósticos de los organismos internacionales.
Los movimientos que hizo el organismo en su actualización de estimados sobre la economía mexicana estuvieron ligados a los ajustes aplicados para el PIB de Estados Unidos.
Para ambos recortó los pronósticos para 2022, para Estados Unidos en 0.7 puntos porcentuales a 1.6 por ciento y para México en 0.3 puntos porcentuales a 2.1 por ciento. Asimismo, para el 2023 los mantuvo sin cambios respecto a su anterior informe Perspectivas Económicas Mundiales de seis meses atrás, en 1.0 y 1.5 por ciento, respectivamente.
“La disminución de la renta disponible real continúa afectando la demanda de los consumidores, y las tasas de interés más altas están teniendo un impacto importante en el gasto, especialmente en el gasto en inversión residencial”, señala el informe sobre las perspectivas de Estados Unidos.
En este contexto, los pronósticos del FMI apuntan a que la economía mexicana registrará en la actual administración un crecimiento de apenas 0.3 por ciento en promedio, por año, mucho menos que el 2.4 por ciento del sexenio anterior, y el más bajo desde el periodo de Miguel de la Madrid, cuando presentó un avance similar.
Según las expectativas del organismo, será hasta 2024 cuanto el Producto Interno Bruto (PIB) del país supere los niveles previos a la pandemia, e incluso el nivel del 2018.
FMI prevé crecimiento de la economía mundial
Para este año, el FMI espera que la economía mundial crezca 3.2 por ciento con una inminente desaceleración hacia el próximo año con sabor a recesión, al recortar sus pronósticos del PIB a 2.7 por ciento para 2023, 0.2 puntos porcentuales menos de lo previsto en julio, y el crecimiento más débil desde la desaceleración mundial del 2001, salvo las crisis financieras mundiales y de Covid-19.
“Lo peor está por venir, y para muchas personas 2023 se sentirá como una recesión”, señala el informe publicado por el FMI, en el que identifica a las crecientes presiones sobre los precios como la amenaza más inmediata para la prosperidad actual y futura, al reducir los ingresos reales y socavar la estabilidad macroeconómica.
Con múltiples riesgos que podrían materializarse, hay un 25 por ciento de posibilidades de que el crecimiento mundial del 2023 sea menor a 2 por ciento.
Los vínculos comerciales entre México y Estados Unidos ha sido motivo del ajuste en los pronósticos del PIB mexicano por parte de otros organismos internacionales en donde el 1.2 por ciento previsto para el 2023 por parte del FMI, es el más débil, seguido del 1.4 por ciento proyectado por la UNCTAD y el 1.5 por ciento pronosticado tanto por el Banco Mundial como por la OCDE.
Cuando compramos un automóvil nuevo, además de la emoción y satisfacción por haber alcanzado esa meta, hay que tener en cuenta que para que pueda circular de manera legal en CDMX hay que realizar ciertos trámites, entre ellos la emisión de placas para no generar multas.
Ante esto, cabe destacar que las placas vehiculares son el registro que usan los automóviles para su identificación y circulación legal en todo el territorio mexicano, de no contar con ellas, el reglamento de tránsito de la CDMX especifica que la multa puede ir desde los mil 500 a dos mil pesos.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la capital del país, los motivos por los que te pueden quitar las placas vehiculares en la CMDX son los siguientes:
En caso de no coincidir la calcomanía permanente de circulación, con la tarjeta de circulación y con los registros del control vehicular.
Cuando la infracción sea cometida por conductores que manejan un vehículo con placas de matrícula de otra entidad federativa o país. Cabe destacar que para que la retención de este documento sea completamente legal, debe realizarse por un agente autorizado, quien tiene que identificarse con su nombre y número de placa.
Dado el caso de que el agente de tránsito no se encuentre autorizado para ejecutar la infracción correspondiente, el oficial tendrá que solicitar vía radio el apoyo correspondiente.
Motivos por lo que te pueden quitar las placas vehiculares en CDMX
Acorde con el Reglamento de Tránsito de la CDMX , las placas vehiculares son retenidas en caso de que el conductor no acredite la legítima propiedad del vehículo, misma que se identifica con la coincidencia de:
La tarjeta de circulación
La calcomanía permanente de circulación
Los registros del control vehicular
Si los documentos presentados al agente de tránsito no corresponden con el registro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el agente tiene la obligación de retirar las placas de circulación frontal y posterior, lo cual hará constar en la boleta de sanción.
En este caso, el vehículo también debe ser remitido al depósito vehicular, mismo que se entregará a su dueño correspondiente una vez que se acredite la legitimidad de este.
Por otra parte, cuando una infracción sea cometida por conductores que manejan un vehículo con placas de matrícula de otra entidad, el agente deberá retirar la placa delantera, o bien, retener:
Al igual que el caso anterior, el agente de tránsito autorizado para infraccionar, tiene que indicar en la boleta de infracción que se procedió de esa forma.
La documentación retenida le será devuelta al conductor en las oficinas de Seguridad Ciudadana, una vez realizado el pago de la infracción y los adeudos registrados en el sistema de la Secretaría de Administración y Finanzas de la Ciudad de México.