Blog

  • Estas son las ofrendas imperdibles en CDMX

    Estas son las ofrendas imperdibles en CDMX

    Una de las tradiciones más importantes de México es el Día de Muertos y la cual se ha vuelto de gran relevancia internacional, donde uno de sus principales elementos son las ofrendas, una construcción simbólica con varios elementos simbólicos, estéticos que son indispensables para recibir a las ánimas de los seres queridos que han fallecido.

    Estas son las ofrendas imperdibles en CDMX

    ¿Dónde ver las mejores ofrendas de Día de Muertos en la CDMX?

    Si eres turista nacional o extranjero y te interesa ver los colores, olores, entre otros elementos de la ofrenda debes visitar algunos lugares en especifico para admirar el papel picado, las calaveritas de azúcar, las velas, y las flores con diseños propios de cada estado, así como las representaciones temáticas que se preparan en la CDMX sin perder la tradición mexicana.

    Te puede interesar Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos

    1.Ofrenda Monumental en el Zócalo 

    Sin duda alguna en el Zócalo de la Ciudad de México podrás admirar los más bellos altares, donde converge el talento mexicano y las distintas representaciones que existen en la República Mexicana. Para ver las ofrendas debes asistir a la plancha de la Plaza de la Constitución; el evento es completamente gratis y podrás tomar fotos de esta representación. Regularmente se realiza en los últimos días de octubre hasta el 2 de noviembre. 

    Estas son las ofrendas imperdibles en CDMX

    2. Ofrenda en el Museo Dolores Olmedo 

    Ubicado en la alcaldía Xochimilco encontrarás uno de los museos más destacados de la CDMX, donde hallarás obras de Frida Kahlo, pero en la temporada de Día de Muertos se coloca una ofrenda impresionante en honor a Diego Rivera, Frida Kahlo y a la misma Dolores Olmedo. Toma en cuenta que debido a un proyecto de conservación y mantenimiento el Museo Dolores Olmedo está cerrado, así que este 2022 la ofrenda se instalará en el Museo de Historia Natural, en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. 

    Te puede interesar ¡Deliciosos! Aquí podrás encontrar los mejores panes de muerto en CDMX

    Estas son las ofrendas imperdibles en CDMX

    3. Megaofrenda UNAM 

    La tradicional megaofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México es una de las más esperada e importantes de la CDMX, pues se rinde homenaje a grandes figuras del país, así que año con año cambia la temática. Además, a la par se realiza el Festival Universitario de Día de Muertos donde se promueven distintas actividades con el fin de preservar una de las tradiciones más importantes del país. La instalación se realiza en el Centro Histórico de la CDMX, en las Plazas 23 de mayo y Santo Domingo. 

    Estas son las ofrendas imperdibles en CDMX

    LM

  • Aprueban Diputados en lo general Ley Federal de Ingresos 2023

    Aprueban Diputados en lo general Ley Federal de Ingresos 2023

    Con 266 votos a favor por parte de Morena, PVEM y PT, 212 sufragios en contra del PAN, PRI, PRD y MC, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría la Ley Federal de Ingresos 2023.

    Tras su aprobación en lo general, se procede a su discusión en lo particular. Hasta el momento se tiene cuenta de más de 500 reservas.

    Te puede interesar Avalan diputados desaparición de horario de verano

    Aprueban Diputados en lo general Ley Federal de Ingresos 2023

    El dictamen calcula que durante el ejercicio fiscal de 2023, la Federación percibirá 8 billones 299 mil 647.8 millones de pesos, de los cuales 4 billones 623 mil 583.1 millones de pesos corresponderán a impuestos; 470 mil 845.4 ingresarán por Cuotas y Aportaciones de Seguridad Social, mientras que 34.6 millones de pesos serán por Contribuciones de Mejoras.

    También estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá entre 1.2% y 3.0%, prevé un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar, una tasa de interés nominal promedio de 8.95% y una plataforma de producción de petróleo de 1 millón 872 miles de barriles diarios.

    Te puede interesar Preside opositor Santiago Creel Cámara de Diputados

    Aprueban Diputados en lo general Ley Federal de Ingresos 2023

    Durante el debate, el diputado del PRD, Marcelino Castañeda, denunció que la Ley de Ingresos «está diseñada de manera irresponsable».

    «Ustedes tienen la consigna de defender los caprichos de los megaproyectos cueste lo que cueste aún poniendo en riesgo los sentimientos de nuestra nación», declaró.

    En defensa del dictamen, el diputado Benjamín Robles, del PT, aseveró que el proyecto es más que responsable, «y coadyuva a resolver el desastre que nos dejaron»; «y no vamos a dejar de recordarles el daño que le hicieron a la gente, las ruinas en las que dejaron a este país, el desastre

    Te puede interesar Fiscalía Electoral Cita A Pío López Obrador En Calidad De Imputado

    Manuel Herrera Vega, de MC, advirtió que el dictamen contiene escenarios en donde las proyecciones de recaudación, de recuperación, de crecimiento económico y de inflación, «no son optimistas», por lo que auguró un escenario de estancamiento económico con la inflación más alta en los últimos años.

    https://twitter.com/Pepe_Yunes/status/1582531766077706241

    LM

  • Celebramos el Día Internacional del Perezoso con 10 datos curiosos

    Celebramos el Día Internacional del Perezoso con 10 datos curiosos

    En el 2010 se proclamó al 20 de octubre el Día Internacional del Perezoso, aunque tienen algunas variantes según el país, por ejemplo en algunos lo celebran el tercer sábado de octubre y en otros el 15 de octubre. 

    Este adorable animal originario de Latinoamérica, precisamente de Colombia y Panamá, se divide en seis especies que a su vez se dividen en dos familias, prácticamente la diferencia radica en que si tienen dos o tres dedos. 

    Lamentablemente una de las seis especies se encuentra en peligro de extinción, se trata de los perezosos Bradypus pygmaeu o pigmeo de tres dedos, el día de hoy para celebrar su existencia y concientizar acerca de su conservación, te dejamos 10 datos curiosos: 

    • Los perezosos pueden girar su cabeza hasta 270 grados en cualquier dirección.
    • A los perezosos les encanta estar solos y no pasan mucho tiempo con otros perezosos.
    • El estómago de un perezoso tarda hasta un mes en digerir una comida.
    • Los animales más cercanos al perezoso son los armadillos y osos hormigueros.
    • Los perezosos duermen 20 horas al día.
    • Se alimentan principalmente de hojas, algas, hongos, flores y frutas tropicales, comen muy poco pues al tener poca actividad y ser muy lentos no necesitan grandes cantidades de comida.
    • El perezoso de la familia de dos dedos es más rápido que los de tres dedos, en promedio se desplazan siete centímetros cada minuto, lo que significa que tardan cinco minutos en cruzar una calle. 
    • Los perezosos sólo defecan una vez a la semana, prácticamente es para lo único que bajan de los árboles.

    Te puede interesar: Dueña le hace una «limpia» a su lomito por que dejo de comer (atomilk.com)

    • La principal amenaza de los perezosos es el ser humano que invade los bosques donde viven para urbanizarlos, dejándolos sin hogar. 
    • El 90 por ciento de los perezosos que son traficados en el mercado negro muere.

    MGG

  • Te decimos que fechas son las ideales para cortarte el cabello, según la fase de la luna

    Te decimos que fechas son las ideales para cortarte el cabello, según la fase de la luna

    El único satélite de la Tierra, la Luna posee una gran influencia en el mar, en las estaciones del año y en el crecimiento de las plantas, pero aunque usted no lo crea también influye en los estados de ánimo y energía de las personas, en el crecimiento de las uñas, vello corporal y por supuesto en el cabello. 

    Por este motivo millones de mujeres esperan la fase lunar que se adecue mejor a sus necesidades de corte, tinte o mantenimiento, debido a que cada una de las cuatro fases de la Luna tiene propiedades diferentes. 

    A continuación, te dejamos las fases de la luna, el tratamiento capilar más idóneo para la fase y las fechas exactas de cada fase para los últimos dos meses del 2022: 

    Luna llena o plenilunio: cada 28 días hay una nueva luna llena. Este es el periodo de la regeneración, por lo cual los cabellos dañados por tintes, decoloraciones o el calor de la plancha, secadora y tenazas deben de recibir su corte en esta fecha, para que el cabello nuevo o creciente sea lo más saludable posible, si tu cabello es natural no debes cortarlo en esta fase, es solo para cabelleras procesadas. También es un día ideal para un cambio de look radical, que podría tratarse de un corte diferente o una transición de color. 

    Los días ideales para hacerlo este 2022 son: ocho de noviembre y siete de diciembre. 

    Luna nueva o novilunio: esta fase de la Luna la podemos reconocer porque literalmente el astro no se ve a simple vista, debido a que se encuentra exactamente entre la Tierra y el Sol.  Durante estos días no se recomienda realizarse ningún tipo de corte, debido a que según las creencias hacerlo provocaría un aumento en la caída natural del cabello. 

    Los días que debes evitar cortarte el cabello del 2022 son: 25 de octubre, 23 de noviembre y 23 de diciembre.

    Te puede interesar: Te recomendamos 5 perfumes para enamorarlo Part. 1 (atomilk.com)

    Luna o cuarto creciente: con anterioridad habíamos estipulado que la luna llena era el mejor momento para los cortes de cabello que están procesados, pero el mejor momento para hacerlo en cabelleras naturales es en el cuarto creciente. Esta fase la podemos identificar por la posición de la luna que se encuentra en el punto más alto exactamente a la mitad del cielo, estos días son ideales para cortar, aunque sea las puntas, ya que el cabello crecerá más rápido; ahora si te acabas de hacer un corte que quieres conservar por más de tres meses, evita cortarlo en estas fechas. 

    Las fechas ideales para cortar las cabelleras naturales son: primero de noviembre y 29 de diciembre de 2022.

    Luna o cuarto menguante: un detalle muy importante a considerar en los cortes de cabello son los horarios, la energía lunar entra de las 12 del día hasta las 18:00 horas. Esta fase de la luna es ideal para las personas que sienten que les crece muy rápido el cabello y que quieren reducir el número de visitas al estilista, esto les suele suceder a las mujeres con cabello abundante o mucho volumen. 
    La luna se encontrará en cuarto menguante los días: 16 de noviembre y diciembre.

    MGG

  • “Agarran” marinos bahía de Mazatlán como campo de entrenamiento

    “Agarran” marinos bahía de Mazatlán como campo de entrenamiento

    Por: Alberto Aguilar

    Mazatlán, Sinaloa. (QPEM) Elementos de la Marina Armada de México, realizaron prácticas de rescate acuático sobre la bahía de Mazatlán, frente al popular malecón, área frecuentada por el turismo. Utilizaron un helicóptero y una lancha para realizar el simulacro.

    Esta tarde curiosos tomaron videos y fotografías del espectáculo que observaban sobre las aguas del Océano Pacífico, donde un helicóptero sobre volaba una lancha que se encontraba en el mar. De inmediato este suceso se hizo viral en las redes sociales en Mazatlán. Todo mundo se preguntaba de qué se trataba el espectáculo.

    Extra oficialmente se dijo que las tareas que realizaban los elementos de la Marina eran protocolos de rescate de personas en altamar y embarcaciones. Cabe mencionar que en años no se habían visto este tipo de prácticas frente al malecón de Mazatlán, pero hoy fue todo un espectáculo que hizo cuestionarse a propios y extraños de lo que sucedía en el mar.

    JGR

  • Xochimilco rompe récord y cultiva 5 millones de plantas de cempasúchil

    Xochimilco rompe récord y cultiva 5 millones de plantas de cempasúchil

    El día martes 18 de octubre, Marina Robles la titular de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) dio inicio a la venta oficial de las flores de cempasúchil que se cultivaron gracias al programa “Altépetl Bienestar” y que estarán adornando las casas mexicanas el próximo Día de Muertos. 

    El programa que está en funcionamiento desde el 2018 tiene como objetivo: “conservar, proteger, restaurar y mantener los ecosistemas agrarios del Suelo de Conservación mediante el fomento de acciones comunitarias, retribución por servicios ambientales y el apoyo a actividades productivas agropecuarias de la Ciudad de México”. 

    Cuenta con un presupuesto anual de mil millones de pesos y los resultados a través de los años han sido fantásticos, este es su progreso: 

    • 2018, se produjeron 664 mil macetas de cempasúchil. 
    • 2019, fueron 900 mil macetas. 
    • 2020, un millón 200 mil macetas.
    • 2021, tres millones 500 mil macetas.
    • 2022, cinco millones de macetas. 

    Te puede interesar: Estos son los mejores destinos para disfrutar Día de Muertos – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El programa beneficia principalmente a la comunidad agrícola del Ejido de San Gregorio Atlapulco en Xochimilco y ya se pueden encontrar las plantas en los mercados de flores de Cuemanco, Cuemanquito, Palacio de la Flor, Flores Madreselva y San Luis Tlaxialtemalco.

    MGG

  • ¡Como dos gotas de agua! Yuya estrena look y es igualita a su mamá

    ¡Como dos gotas de agua! Yuya estrena look y es igualita a su mamá

    Mariand Castrejon, mejor conocida como Yuya, nos ha dejado a todos boquiabiertos tras el sorprendente cambio de look con el que varios internautas aseguran que es el vivo retrato de su mamá.

    Yuya cambió de look y aunque se trata de un ligero flequillo que cubre su frente, la apariencia de la influencer ha adoptado un aire de mayor madurez que ha gustado mucho a sus fans, pues son un sinfín de comentarios en los que no cesan los halagos, pues indican que tomó una buena decisión y hasta ha sido comparada con su madre, al asegurar que son «igualitas».

    Te puede interesar YouTuber se vuelve famoso al engordar el triple de su peso

    ¡Como dos gotas de agua! Yuya estrena look y es igualita a su mamá

    Las últimas semanas, dentro de la vida de Yuya, han sido de celebración, pues a finales del mes pasado festejó el primer aniversario de Mar, su primer hijo, que tuvo a lado de su pareja, el músico Siddartha, con quien lleva tres años de relación.

    Yuya es la aspiración de la madre moderna

    Con la llegada de Mar, Yuya ha experimentado una nueva faceta a lado del padre de su hijo y, como acostumbra, sus redes sociales han sido reflejo de ese cambio, pues para el primer año de vida de su pequeño, la youtuber organizó una fiesta en la que ella estuvo involucrada en cada detalle, hasta en la preparación del pastel de cumpleaños.

    Te puede interesar Yuya reúne a más de 10 mil fans

    ¡Como dos gotas de agua! Yuya estrena look y es igualita a su mamá

    Por todo esto, Yuya se ha convertido en una de las influencer más queridas pero, sobre todo, que se mantiene posicionada frente a un sinnúmero de nuevas y nuevos influencer que llegan a las redes sociales con nuevas propuestas de entrenamiento.

    Prueba de ello es que, la semana anterior, se convirtió en tendencia, luego de que gran parte de sus seguidores indicara que cuando eran más jóvenes deseaban crecer y parecerse a ella y, ahora, en la adultez, aspiran a convertirse en madres como lo es la creadora de contenido.

    LM

  • Conoce lo de hoy; las simiconchas

    Conoce lo de hoy; las simiconchas

    La panadería tapatía “Karycar pan casero” se volvió a hacer viral, ya era nacionalmente conocida por sus conchas conmemorativas por el día de las madres, las famosisimas “conchanclas” o las “conchamacos”, pero ahora aprovechando la fama mundial de uno de los personajes más queridos de la cultura mexicana, sacaron la “Simiconcha”. 

    Se trata del clásico pan de dulce mexicano pero con la cara del Dr. Simi, lo que sorprende a los fans es la similitud del dibujo con el peluche. 

    También elaboran deliciosa panadería con los personajes de caricatura de los Minions, Baby Yoda, Jack y Bob esponja, además de sacar una versión conmemorativa según la festividad del año como el Día del padre, graduaciones, mes del orgullo gay, Día de reyes, navidad, Día de la independencia, entre otros. 

    Los dueños de la panadería Karla Limón y Carlos Acosta han sido entrevistados por diversos medios de comunicación. 

    Te puede interesar: Conoce la panadería que vende las «Amloconchas» (atomilk.com)


    El negocio está ubicado en la calle Hospital, número 394, colonia Centro, Guadalajara Jalisco, además cuentan con el teléfono 33-1545-8140 y correo electrónico karycar_0325@hotmail.com, para el levantamiento de pedidos.

    MGG

  • Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    La doceava edición del Buen Fin se llevará a cabo del viernes 18 al lunes 21 de noviembre y las grandes instituciones bancarias así como los entes de gobierno relacionados dieron inicio a la planeación estratégica. 

    Este evento económico que tiene como objetivo reactivar la economía se realiza desde el 2011, pero a lo largo del tiempo ha sufrido algunas modificaciones por ejemplo a partir de esta edición  el Servicio de Administración Tributaria (SAT) va a reembolsar también a los establecimientos que se registren, para ellos se tiene asignado un presupuesto de 100 millones de pesos. 

    Tradicionalmente solo se incluyen compras que se hacían con tarjeta de crédito o débito, pero por primera vez este año también participan las tarjetas departamentales. 

    Una de las actividades preventivas que realiza la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) es encargarse de monitorear los precios de 450 productos de las principales categorías (electrodomésticos, calzado y ropa) desde septiembre para asegurarse que los comercios no inflen sus precios unos días antes y solo los bajen durante el Buen Fin. 

    Otra modificación importante en la nueva aplicación para dispositivos móviles del Buen Fin donde se podrá realizar el registro de los comercios (hasta el 17 de noviembre). 

    También contará con geolocalización para que los usuarios puedan identificar las tiendas participantes, se podrán visualizar las ofertas, productos y servicios, además de hacer un comparativo de precios. 

    Los consumidores solo tendrán que realizar una compra mínima de 250 pesos en comercios registrados y el nueve de diciembre que se realiza el sorteo se conocerán a los ganadores. 

    Te puede interesar: Te decimos 6 motivos por los cuales es importante que los negocios acepten tarjetas (atomilk.com)

    El SAT reembolsará directamente los montos a las tarjetas de crédito, débito o departamentales, lo que significa que los consumidores no deben hacer absolutamente nada, más que mantener vigentes sus tarjetas hasta 20 días hábiles después del sorteo. 

    Además del reembolso de las compras para el cual se tienen un presupuesto de 400 millones de pesos para los consumidores, el SAT premiará con 250 mil pesos a un solo establecimiento y a un solo consumidor.

    MGG

  • Permanece Covid-19 como enfermedad de emergencia mundial

    Permanece Covid-19 como enfermedad de emergencia mundial

    Este miércoles 18 de octubre la Organización Mundial de la Salud (OMS) decidió mantener la pandemia de Covid-19 como una emergencia sanitaria internacional ante las incertidumbres que persisten, en particular la relativa a la evolución del virus, que podría mutar para ser más peligroso y evadir la inmunidad.

    ”Aunque es obvio que la situación global ha mejorado desde que empezó la pandemia, el virus sigue cambiando y siguen habiendo incertidumbre y muchos riesgos”, declaró a la prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

    Te puede interesar Azotan al país 21 mil contagios de covid en un solo día

    Permanece Covid-19 como enfermedad de emergencia mundial

    Esta decisión fue recomendada por un grupo internacional de expertos que forman el Comité de Emergencia de la OMS, responsable de evaluar cada tres meses si la propagación de una enfermedad constituye una amenaza para la salud pública internacional.

    “La semana pasada, el Comité de Emergencia de la OMS sobre el Covid-19 se reunió para discutir la situación global y el camino a seguir. El punto de vista del Comité es que el Covid-19 se mantiene como una emergencia sanitaria internacional. Y yo estoy de acuerdo”, dijo el director del máximo organismo mundial de salud.

    Te puede interesar Coparmex propone apoyar en la vacunación contra COVID

    Permanece Covid-19 como enfermedad de emergencia mundial

    “El Comité enfatiza la necesidad de fortalecer la vigilancia y de expandir el acceso a pruebas, tratamientos y vacunas para aquellos que se encuentran en un mayor riesgo; y de que todos los países actualicen sus planes de respuesta. Aunque es obvio que la situación global ha mejorado desde que empezó la pandemia, el virus sigue cambiando y siguen habiendo incertidumbre y muchos riesgos”, añadió.

    LM