Luego de dos años de ausencia, debido a las medidas sanitarias derivadas de la pandemia de Covid-19, el famoso desfile de Liverpool, el Bolo Fest, volverá este 2022 a las calles de la Ciudad de México.
Con la llegada de las épocas navideñas, la cadena de tiendas realiza un evento con su mascota emblema, «el Oso Bolo», además de Santa Claus y su grupo de duendes.
Este año, el desfile se llevará a cabo el próximo sábado 12 de noviembre en punto de las 10:00 horas, cuando regresará para sorprender a las familias con la magia de la temporada.
El show contará con la participación de carros alegóricos, comparsas, música y mucho más, todos protagonizados por el osezno, y los personajes de marcas como Lego, Hasbro y Mattel, HotWheels, Playmobil y Disney store.
Además, entre los personajes de televisión que estarán presentes se encuentran los cachorros de Paw Patrol, Cocomelon, Discovery Kids y Monster Jam, entre otros.
El recorrido dará inicio a la altura de la Estela de Luz en Paseo de la Reforma, y llegará a la Glorieta de la Mujer Indígena.
Realidad aumentada
Durante el desfile, los asistentes podrán disfrutar de un añadido que preparó la tienda, pues con sus dispositivos móviles serán capaces de ver una sorpresa de realidad aumentada.
Para ello tendrán que escanear un código QR y seguir los siguientes pasos:
Aceptar los permisos de ubicación y uso de la cámara cuando los solicite tu teléfono.
Sigue la flecha para encontrar los personajes que se encuentren cerca.
¡Puedes tomar fotos y videos y compartir con quien quieras!
La organización del desfile publicó diversas sugerencias para que los asistentes puedan disfrutar de mejor manera el evento.
Llevar mucha agua. Debido a que el show se realizará durante el día, es recomendable que te mantengas hidratado.
Usa bloqueador solar. El sábado se espera que hayan temperaturas con mínimas de 11 a máximas de 26 grados.
Estar atento a los pasos peatonales. Recordó que el día del evento habrá calles cerradas, y pidió estar atentos a pasos peatonales, con el fin de no interrumpir la alegría del desfile.
Mantén a tus niños cerca. La organización del evento solicitó a los padres de familia que tomen de la mano a sus hijos, con el fin de prevenir que se pierdan en la multitud.
Identifica dónde estarán los puntos de auxilio médico. El evento contará con puntos de ayuda y auxilio, para el caso de que alguno delos asistentes se llegue a sentir mal.
Para aquellos que no puedan asistir al Bolo Fest, la organización transmitirá el evento en sus redes sociales, principalmente en la página de Facebook y YouTube de Liverpool.
La pizza sin duda es uno de los platillos favoritos de millones de personas a lo largo del mundo y aunque aún no se define si surgió en Egipto, Italia o Grecia, la verdad es que a lo largo del tiempo se han logrado combinaciones espectaculares que resaltan su sabor.
Los chefs profesionales insisten en dejar las pizzas lo más sencillas posibles, pero una gran ventaja que se tiene al hacerlas de forma casera es que se pueden agregar los ingredientes que se deseen.
Si eres fan de este platillo, te dejamos la receta para crear tu propia pizza en casa, con los ingredientes que puedes seleccionar en proporción y calidad, además de acoplarse a tu presupuesto.
Agrega en un tazón grande la taza de agua caliente con la levadura y deja reposar por cinco minutos.
En una charola añadir azúcar, harina y sal.
Agregar levadura y aceite de oliva y amasar con las manos hasta obtener una mezcla pegajosa.
En una superficie espolvorear harina para que no se pegue, seguir amasando.
Agregar la masa en un recipiente y cubrir con aceite de oliva, tapar con una servilleta de tela y dejar que crezca la masa durante una hora.
Precalentar el horno a 220 °C con aceite de oliva y harina, después realizar dos círculos extendidos delgados y añadir aceite de oliva y espolvorear harina.
Después cubrir la base con la salsa de tomate, queso y albahaca.
Hornear por otros 10 minutos hasta que la masa se vea dorada y el queso derretido.
Recientes investigaciones han determinado que el cerebro de tu lomito puede distinguir la voz de su dueño del sonido emitido por otros canes.
De acuerdo a la explicación de Fausto Reyes Delgado, director médico del Hospital Veterinario UNAM Banfield, sobre un artículo publicado en la revista Science, mismo que sugiere que estas mascotas evolucionaron para reconocer nuestras voces a partir de las suyas,
El estudio publicado en Science, realizado por Anna Bálint, neurocientífica canina de la Universidad Eötvös Loránd, en Hungría, señala que cuando los perros escuchan la voz de sus dueños, experimentan un cambio en las ondas cerebrales dentro de los primeros 250 o 650 milisegundos.
En los perros esto sugiere que están tratando de averiguar quién o qué está haciendo el sonido y cómo responder, mientras que en los seres humanos la diferencia de señal en este lapso de tiempo se asocia con la motivación y la toma de decisiones.
Para saber esto, Bálint reclutó a 17 perros de las razas border collie, golden retriever y un pastor alemán a los cuales enseñó a permanecer quietos durante varios minutos a la vez, a los cuales les realizó un electroencefalograma que mide las ondas cerebrales individuales.
A cada perro se le colocaron electrodos en la cabeza para registrar su respuesta cerebral, lo cual resultó difícil ya que las cabezas de los canes tienen muchos músculos que pueden obstruir una lectura clara.
Luego reprodujeron clips de audio de humanos y perros. Los sonidos humanos incluían vocalizaciones no lingüísticas como balbuceos, risas y toses de bebés, mientras que los sonidos de los perros incluían olfateo, jadeo y ladridos.
Cada sonido se clasificó como transmisor de una emoción positiva o neutral, según el contexto en el que se reprodujeron, como el aullido de un perro jugando con una pelota.
Resultados del estudio
Los resultados arrojaron que durante los primeros 250 milisegundos, los cerebros de los perros no produjeron ninguna señal significativa, mismo tiempo en el que los humanos procesan las cualidades del sonido. Eso sugiere que los perros no notaron que las voces sonaban diferentes.
Pero, cuando las ondas cerebrales de los perros alcanzaron su punto máximo en el rango de 250 a 650 milisegundos, éstas se dispararon de manera diferente según a quién escuchaban. Así, las ondas eran más positivas eléctricamente en respuesta a las vocalizaciones humanas, y más negativas eléctricamente en respuesta a los sonidos caninos.
Reyes Delgado, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), indicó que este estudio demostró “lo que ya sabíamos, porque el ejemplar [los perros] siempre responde de manera diferente a los sonidos humanos y de otros canes”.
“Todos los que tenemos un perro sabemos que éste se relaciona con todos los integrantes de la familia de forma muy importante para interactuar con todos, pero generalmente con quién interactúa mucho más es con quien se va a entender fácilmente”, añadió el académico.
Por ejemplo, cuando estamos en el núcleo familiar junto con el ejemplar y éste escucha la voz en crisis de la persona que más sigue, se dirige a ella; por supuesto que pueden determinar tonos, pausas y diferenciar entre las personas.
Otro caso es con los perros de protección, quienes reciben una orden para morder y luego deben soltar a la persona con la voz que les da el mando.
Para lograrlo tienen que diferenciar entre distintos tonos de voz, la que conocen y las desconocidas. Esto nos habla de un proceso de inteligencia en cuanto al lenguaje y lo que entienden.
Una de las fechas más esperadas del año está a punto de comenzar y aunque para los centros comerciales y supermercados la Navidad empezó desde septiembre, la verdad es que si existen fechas estipuladas en las cuales es apropiado poner el árbol de navidad y la decoración que le acompaña.
Existen dos fechas oficiales para poner el árbol de navidad, una es mediante la religión católica que es la fecha que normalmente se utiliza en Latinoamérica y la otra fecha es de la tradición italiana, que es la fecha que usualmente se ocupa en el continente europeo.
El árbol se debe de colocar cuando inicia el periodo de adviento; este periodo es el tiempo de preparación que tienen las personas para mentalizarse para el nacimiento de Jesús, normalmente va acompañado de un rezo diario.
El día exacto se calcula cuatro domingos antes del 24 de diciembre, por lo cual la fecha va cambiando año tras año, para este 2022 el día correcto es el domingo 27 de noviembre.
La otra fecha se rige gracias a que el ocho de diciembre de 1984 el Papa Pío IX declaró el Día de la Inmaculada Concepción, por lo cual en Europa y el resto del mundo se establece este día como el correcto para montar el árbol de Navidad.
Recordemos que el árbol de Navidad significa el amor eterno de Dios, la estrella que se coloca en la punta significa la fe que guía la vida, las luces son para iluminar el camino a la fe y los moños representan la unión familiar.
A medida que se van conociendo los resultados de las elecciones de mitad de mandato en Estados Unidos (EU), es evidente que la “ola roja” republicana que muchos expertos preveían no se ha materializado.
Las primeras cifras indican que es probable que los republicanos recuperen la Cámara de Representantes, pero por un número menor de lo esperado, mientras que el Senado de E.U sigue siendo un cara o cruz.
Aunque Biden puede tener cierto poder para nombrar jueces federales y posiblemente incluso del Tribunal Supremo si los demócratas mantienen el control del Senado, otras prioridades clave de la Casa Blanca ,entre ellas, el medio ambiente, la sanidad y los derechos reproductivos, se paralizarán.
A estas alturas, tanto el Partido Republicano como el Demócrata tienen posibilidades de ganar tanto en el Senado como en la Cámara de Representantes.
Es verdad que los republicanos mantienen una ventaja en la Cámara que les hace favoritos, pero por un margen de tres o cuatro escaños que no está en absoluto garantizado. Si los demócratas ganan en los Estados en que van por delante y son favoritos y logran dar la vuelta a otros cuatro en los que la ventaja republicana es corta o el escrutinio va con mucho retraso (en Colorado, Oregón y dos en California), hay una posibilidad de que lleguen a la cifra mágica de los 218 escaños, la mayoría en una Cámara de 435 representantes.
No es muy probable, no tienen margen de error, pero tampoco cabe descartarlo. A medianoche de este jueves el resultado era de 211-198 a favor de los republicanos, con 26 escaños pendientes de adjudicar.
En cuanto al Senado, todo está abierto. Quedan tres asientos por definir y el que gane dos tendrá el control. Arizona y Nevada siguen contando los votos. En el primero tiene una amplia ventaja el candidato demócrata y en el segundo, una muy corta el republicano, pero queda escrutinio por delante y cualquier pronóstico es aventurado. Si cada partido ganase uno de esos dos Estados, todo quedaría pendiente de Georgia, donde ninguno de los candidatos ha superado el 50% y será necesaria una segunda vuelta el 6 de diciembre. En 2020 ya fue el desempate de Georgia el que decantó el Senado, en aquel caso del lado demócrata.
Pero, ¿por qué tarda tanto el escrutinio? Lo primero que hay que entender es que estas no son unas elecciones con reglas comunes para todo el país. Cada Estado regula el proceso electoral a su manera.
Dibuja los distritos de la Cámara de Representantes (dando lugar al gerrymandering, la delimitación partidista de circunscripciones), establece los requisitos para registrarse, fija las reglas del voto adelantado en persona y del voto por correo, tiene sus máquinas de conteo y hasta diferentes sistemas para declarar al ganador, incluidos los sistemas de doble vuelta —como en Georgia— y de voto preferencial, como en Maine y Alaska.
Además, esto no son solo unas elecciones legislativas. Se vota a la Cámara de Representantes en todo el país y el Senado en 34 Estados, pero además en muchos se vota al gobernador, al vicegobernador, al secretario de Estado, a comisionados, a jueces del Supremo estatal, de apelaciones y de distrito, a diversos fiscales, a los legisladores estatales, concejales, alcaldes, miembros de los consejos escolares… Las papeletas son únicas para todas las votaciones y pueden ocupar varias páginas con decenas de casillas. Eso complica el escrutinio.
La batería de nuestro coche es uno de los elementos más importantes para que todo funcione correctamente, gracias a esta podemos desde arrancar el motor hasta poner en funcionamiento cualquier componente eléctrico cuando el alternador no está en funcionamiento.
Sin embargo, tirar de la batería con el motor apagado implica que esta se descargue y sin batería o con esta descargada, nuestro coche no arrancará. Puede que pienses que tú nunca te olvidas las luces encendidas o que tu coche las apaga solo, pero quedarse sin batería es algo mucho más habitual de lo que pensamos.
No es necesario olvidarse encendido algún sistema de nuestro vehículo para quedarse sin batería, esta también puede descargarse por otras razones, como las heladas en invierno. Por ello, nunca está de más saber cómo se carga la batería de nuestro coche o cómo arrancar un coche sin batería.
Si la batería está descargada, la electricidad no llega al motor de arranque (o no llega la cantidad suficiente) y no podemos encender el motor del coche.
Se trata de una tarea que puede parecer sencilla en un primer momento, pero que requiere de algunos consejos en función de la forma en la que tratemos de arrancar el vehículo. Por norma general, tenemos seis opciones cuando nuestro coche nos deja tirados por falta de carga en la batería.
La duración media de una batería puede estar entre los 3 y los 5 años aproximadamente, lo cual puede variar considerablemente dependiendo de las veces que hagamos uso del coche, la temperatura o el clima y el mantenimiento que hagamos de la batería. Además, cada batería tiene una duración diferente según el fabricante.
Llama al seguro de tu coche
Siempre es la opción más sencilla, aunque en algunas ocasiones también puede resultar la más molesta por los tiempos de espera. Personalmente, soy partidario de que “ya que pago, que me ayuden”, especialmente si nos encontramos en una zona poco transitada, peligrosa por la abundante circulación o si no tenemos ninguna idea de mecánica.
Para eso está el servicio de asistencia en carretera de tu seguro. Basta con llamar y te enviarán una grúa o un vehículo taller cuyo especialista tratará de arrancar tu vehículo in situ con un arrancador portátil o con unas pinzas. Te recomendará que circules al menos media hora para que el alternador devuelva algo de carga a la batería y que la cambies lo antes posible.
Una de las opciones más comunes es la de contar con la ayuda de otro coche y unas pinzas para recargar nuestra batería rápidamente. Para ello necesitamos -obviamente- la ayuda de otro coche con la batería cargada y un juego de cable con pinzas para conectar nuestra batería descargada a la batería contraria. En el enlace tienes todos los pasos.
Usa un arrancador del coche
Si disponemos de un cargador de baterías (también booster o biberón), el proceso sería muy parecido al que os acabamos de contar utilizando otro vehículo, pero más seguro, ya que estos aparatos cuentan con sensores electrónicos que evitan que nos equivoquemos al colocar los cables o que se produzcan picos de tensión perjudiciales para la centralita.
Cuanto más pequeños y ligeros, más caros serán, pero resultan una buena solución cuando no dispongamos de la ayuda de otro coche.
Tras asegurarnos de que el arrancador está cargado (más de la mitad de la batería) y apagado, conectaremos las pinzas a los bornes de la batería, primero el positivo y luego el negativo. Hecho esto, basta con encender el aparato y tratar de arrancar el vehículo siguiendo los pasos ya mencionados en el apartado anterior.
Cuando logremos arrancar el vehículo, apagaremos el booster y procederemos a desconectar las pinzas. Recuerda, en orden inverso, primero el polo negativo y luego el positivo.
En el caso de que no tengas un cargador de baterías ni otro coche con la batería cargada a tu alcance, puedes probar con otras técnicas más rudimentarias, como la de empujar tu vehículo o dejarlo caer por una pendiente pronunciada para arrancarlo en movimiento.
Lo cierto es que no es la opción más recomendable, tanto para evitar averías (el carburante sale directamente sin ser quemado y puede dañar el catalizador) como por seguridad (hasta que el coche no arranque no tendrás ni servofreno ni dirección asistida). Si finalmente optas por esta opción, recuerda que antes debes apagar todos los accesorios y componentes eléctricos del vehículo.
Ten en cuenta que esta técnica sólo es válida para vehículos con cambio manual y que no cuenten con arranque por botón.
Los pasos a seguir son sencillos. Pon el contacto antes de que empujen el vehículo o de dejarlo caer por la pendiente, quita el freno de mano, engrana segunda y pisa el embrague. Cuando alcances una velocidad de aproximadamente 15 km/h, suelta el pedal del embrague pisando el acelerador y el coche arrancará.
Es importante recordar que, a causa de su mayor relación de compresión, las mecánicas diésel son más complicadas de arrancar por este método, y más si el motor está frío y la batería completamente descargada, porque los calentadores no realizan su función.
Cambia la batería de tu coche
Si la batería de tu vehículo falla o está descargada y no te ha convencido ninguna de las propuestas anteriores, siempre puedes optar por cambiarla. Eso sí, ten en cuenta que debes de seguir unas determinadas pautas porque es un elemento delicado, ya que su peso es considerable y está llena de ácido. Además, en los coches actuales hay numerosos elementos que se desprograman si dejamos la instalación eléctrica sin alimentación.
Esto requiere que, o bien usemos una tercera batería para que siempre haya tensión en la instalación, o que después nos toque acudir al taller para que nos vuelvan a programar algunos sistemas como el ESP, el Start/Stop, la recuperación de energía en las frenadas,la radio o la alarma, entre muchos otros.
En los vehículos de última generación, lo más recomendable es que sea un taller autorizado el que te cambie la batería, ya que en muchos casos es necesario tener el coche conectado a un equipo de diagnosis que permita codificar el cambio de la misma, no sea que por ahorrarte unos pocos euros estropees todo el sistema eléctrico.
Este viernes un terremoto de 7.3 grados sorprendió en aguas cercanas a Tonga, en el Pacífico, y provocó una alerta de tsunami, aunque las autoridades no han informado de daños por el momento.
El terremoto tuvo una profundidad de 24.8 kilómetros y se produjo en el mar a unos 207 kilómetros al este del sureste de Neiafu, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
También se emitió un aviso de tsunami para Samoa Americana, según el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico, indicando que es posible que haya olas de tsunami peligrosas en un radio de 300 kilómetros del epicentro, a lo largo de las costas de Niue y Tonga.
A su vez, las autoridades estadounidenses declararon alerta por tsunami en múltiples territorios del océano Pacífico y señalaron que se podrían registrar aumentos en el nivel del mar a lo largo de las próximas horas, por lo que recomendó a la población que se aleje de la costa y de los puertos.
El Centro Estadounidense de Alertas por Tsunami también confirmó que el sismo desató olas de gran altura que suponen una amenaza para Samoa Americana, Islas Cook, Fiyi, la Polinesia Francesa, Nueva Zelanda, Niue, Islas Salomón, Tokelau, Tuvalu y Wallis y Futuna.
Piden a residentes de Tonga se desplacen
El servicio meteorológico de Tonga pidió a los residentes que se desplacen hacia el interior.
“Está en vigor un aviso urgente de tsunami para toda Tonga debido a un fuerte terremoto que se ha sentido en el reino esta noche. Por favor, muévanse hacia el interior inmediatamente hasta que se les avise”, dijo en su página de Facebook.
Les asusta la alarma sísmica? Aquí les comparto la alerta de Tsunami que estoy viviendo justo ahora en Tonga. Mi hotel está a orillas del mar 🌊 pic.twitter.com/s9Xdyhire9
De momento no se tiene constancia de víctimas mortales ni heridos.
En enero, la erupción del volcán Hunga Tonga-Hunga Ha’apai desencadenó un tsunami que destruyó pueblos y centros turísticos y dejó sin comunicaciones a esta nación del Pacífico Sur de unos 105.000 habitantes. Al menos tres personas murieron.
Una de las referencias actuales para elegir donde comer es Google Maps, es común que las personas confíen en las calificaciones y comentarios dejados en la aplicación que en la mayoría de los casos suele coincidir con la realidad.
Tres ejemplos de esto son los siguientes tres negocios locales de comida mexicana que tienen calificaciones casi perfectas en Google:
Antojitos Yucatecos Wayak: este lugar es el mejor rankeado de Google con la calificación perfecta de cinco estrellas, venden panuchos, volcanes, costras, tortas y tacos de cochinita pibil; la especialidad de la casa es la sopa de lima y también venden micheladas.
Su excelente calificación se la ganaron por su buen servicio al cliente y el espectacular sabor de la comida
Se encuentran ubicados en la calle La Morena, número 962-Local B, colonia Narvarte Poniente, en la alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México. Su horario de atención es de lunes a sábado de 08:00 a 19:00 horas.
Tavo, todo en cochinita: entre su menú encontramos tacos dorados y blandos, panuchos, chilaquiles, tortas, buñuelos, mestiza, chile relleno, burritos, agua del día y cervezas, el rango de precios va de los 17 pesos el taco blando a los 65 el burrito. La cocina está a cargo de un chef originario de Yucatán que impregna su sabor en cada platillo.
Se encuentran ubicados en la calle Ignacio Altamirano, número 86, local 2, colonia San Rafael, en la alcaldía Cuauhtémoc en la Ciudad de México. Su horario de atención es de lunes a sábado de 11:00 a 17:30 horas.
La pitaya: ubicado el norte de la Ciudad de México, este negocio es atendido por una familia yucateca que realizan todo tipo de guisos a la pibil como bacalao, manitas de puerco, tamales, entre otros. Además de gozar del sabor de México en su máxima expresión, los precios del menú son accesibles.
Adicional a la cochinita pibil también venden taxcalate, chocolate artesanal, plátano motul y huevos con longaniza de Valladolid.
Están ubicados en la calle Tetrazzini, número 295, colonia Vallejo, en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Su horario de atención es de martes a domingo de 09:00 a 14:30 horas.
Muchas personas cuentan con una personalidad definida que les permite tener un estilo único, que donde quieran que van dejan su sello distintivo y que cuando se marchan, se percibe su ausencia.
Por otro lado tenemos a las personas que se la pasan copiando todo aunque no les quede bien o se noten incómodas, los que se dejan llevar por las opiniones de la mayoría y son incapaces de imponerse, aunque sus gustos e intereses estén en juego.
Si eres de los que te gusta rodearte de puras personas originales, es mejor que evites a los siguientes tres signos:
Aries: los regidos bajo este signo maduran al último, a pesar de estar en sus cuarenta años se siguen percibiendo así mismos como adolescentes y como tal absorben todas las modas a su alrededor, que si algo está en tendencia, los aries lo quieren, que si un restaurante está siendo muy sonado, aries quiere ir a comer ahí, que si un deporte nuevo sale, ellos lo quieren practicar y así sucesivamente con cualquier atracción o novedad.
Los arianos tienen un alto sentido de la competitividad y no les gusta quedarse atrás, por lo cual es común verlos incursionar en ámbitos que nunca se les había visto antes, con tal de satisfacer su necesidad de ganar.
Tauro: este signo es muy cuadrado, cree que es un desperdicio de tiempo definir un estilo, él utiliza únicamente lo que le da comodidad, así que no te sorprenda entrar a su armario y ver 10 playeras blancas iguales con cinco pantalones azules idénticos.
Este signo busca constantemente personas a las cuales admirar, le gusta investigarlas y adaptar sus gustos y rutinas a las de alguna persona que le motive a ser mejor.
Géminis: los gemelos absorben información de todo su entorno y son camaleónicos, así que modifican su comportamiento y estilo, según la persona con la que se encuentren, en realidad tienen una gran sed de aprobación y no les importa dejar sus gustos y necesidades de lado con tal de satisfacer las expectativas del momento.
Este signo también se caracteriza por probar de todo, les gustan las experiencias nuevas y conocer a todo tipo de personas, por eso es común que se le confunda con un imitador, cuando en realidad solo se da la oportunidad de experimentar.
El futbolista brasileño Pedro Guilherme Abreu Dos Santos, recibió el día lunes siete de noviembre la noticia de que había sido uno de los 26 convocados para representar a su país en el próximo mundial de Qatar 2022.
Aprovechando la felicidad del momento, se arrodilló y le pidió matrimonio a su guapa novia la actriz, Fernanda Nogueira.
El delantero del F.R. Flamengo que solo tiene 25 años de edad y lleva un año de relación, ha sido el máximo goleador de su equipo e incluso ganó la última Copa Libertadores.
Pedro, como es mejor conocido, ha jugado a nivel profesional desde el 2018, sin embargo, tuvo una lesión y fue obligado a suspender su profesión durante dos años, regresando en el 2020 con mucha más fuerza.