Blog

  • Exponen senadores y expertos peligros de prohibir vapeadores

    Exponen senadores y expertos peligros de prohibir vapeadores

    En el Senado se reunieron legisladores, expertos nacionales e internacionales, activistas de la sociedad civil y médicos especialistas durante el foro “Mitos y realidades del vapeo: ¿hacia dónde debe ir México?” para manifestar la urgencia de regular la venta y consumo de vapeadores y cigarros electrónicos ante el aumento del mercado negro y el consumo de menores tras su prohibición. 

    La senadora de Morena, Eva Galaz, quien organizó el evento, fue muy clara al asegurar que el Gobierno federal debe decidir con base en evidencia, no ideologías ni colores partidistas una regulación estricta e inteligente, ya que ningún convenio debe pasar por encima de la salud y derechos humanos de los mexicanos.

    “Desde esta soberanía les hacemos un respetuoso recordatorio: ningún convenio, por marco que sea, está por encima de los derechos humanos. Le pedimos a los funcionarios que dejen a un lado la intolerancia y la cerrazón. Trabajemos de la mano para desaparecer al mercado negro de esos dispositivos, el cual se estima que genera entre 3 y 5 mil millones de pesos anuales, sólo en México”, aseguró.

    Te puede interesar: Cumple “Encarrerados” objetivo de limpiar Miguel Hidalgo

    Indicó que, de acuerdo con cifras de la última Encuesta Nacional sobre el Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco, en México hay cerca de 15 millones de fumadores de entre 12 y 65 años y al menos 10 por ciento de los menores de edad han usado alguna vez un producto alternativo al cigarro, esto porque los pueden encontrar hasta en máquinas expendedoras  de centros comerciales al no tener una ley que los legisle.

    Sylvana Beltrones Sánchez, senadora del PRI y secretaria de la Comisión de Salud, desmintió que vapear sea más dañino que fumar, pues la realidad es que los vapeadores y los productos alternativos no generan combustión, lo que reduce las sustancias tóxicas a un 95 por ciento, en comparación con el humo del cigarro.

    Lo que verdaderamente hace daño, reiteró, es que los dispositivos no están regulados; al no contar con una ley que obligue a los fabricantes a que sus productos pasen por un control sanitario y que reporten las sustancias e ingredientes que contienen, se comercializan en la ilegalidad productos alterados que ponen en riesgo la salud de los consumidores. 

    «Hay muchos casos en Estados Unidos en los que utilizar un vapeador provocó hospitalizaciones e incluso una muerte, porque son productos alterados que regresan al mercado. Hace falta mayor regulación: no hay reglas, entonces los fabricantes no tienen indicadores de acciones que no están permitidas como en dónde fumar, etc», mencionó.

    La Senadora Alejandra Lagunes, coincidió en que impulsar una regulación es importante para la salud de los dos millones de consumidores de vapeadores al ser la mejor manera de conocer e informar sobre lo que realmente contienen. 

    “Hay más de 2 millones de consumidores; se necesita evitar más daños a los nuevos consumidores en el corto plazo. Llevamos mucho tiempo impulsando la regulación porque es fundamental para la salud conocer qué contienen, además de evitar que el mercado negro esté ganando”, comentó.

    Sobre la importancia de las alternativas al cigarro como una opción para dejar de fumar, el miembro de Pro Vapeo, Tomás O’Gorman, aseguró que todos los días 160 fumadores mueren lo que hace más urgente un marco normativo adecuado para que los usuarios adultos accedan a ellos para disminuir las muertes y enfermedades causadas por el tabaquismo. 

    “Todos los días mueren 160 fumadores que podrían salvar sus vidas si tuvieran acceso a alternativas reguladas; la realidad ha rebasado al Convenio Marco; por ello, se requiere un marco normativo adecuado para que los usuarios accedamos a estrategias de reducción de daños y herramientas para disminuir el tabaquismo. Existe evidencia de que el vapeo sí sirve para dejar de fumar, hay certeza moderada sobre el aumento de las tasas de abandono. La prohibición es una política autoritaria y moralista y causa muchos daños”, aseveró. 

    Todos los legisladores y expertos que se reunieron en el foro coincidieron en que la prohibición de los vapeadores no está funcionando, si no que agravó la ilegalidad y el consumo en menores de edad, por lo que hicieron un llamado para que el Gobierno federal, la Secretaría de Salud y la Cofepris, dejen a un lado la intolerancia y trabajen en una regulación basada en evidencias científicas.

    JGR

  • Arranca Donald Trump camino a Presidencia en 2024

    Arranca Donald Trump camino a Presidencia en 2024

    Por tercera ocasión el magnate y ex presidente de los Estados Unidos, Donald Trump se postuló para la presidencia del 2024 aun cuando no cuenta con el apoyo de los republicanos quienes lo culpan de su último fracaso en el 2020 ante el demócrata Joe Biden y la reciente disminución de gubernaturas republicanas. 

    Este martes 15 de noviembre, Donald Trump presentó la documentación oficial para legitimar su registro como candidato presidencial y anunció la noticia desde un mitin en su propiedad de Florida. 

    Te puede interesar: Asegura Polonia que misil era ucraniano; OTAN responde – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Aunque los republicanos no apoyaron la idea pues argumentan que su fracaso anterior en el 2020 al cual Donald Trump calificó de fraude se debió a la mala elección de gobernantes que hizo. 

    Hasta el momento el expresidente quien está evidentemente sediento de poder no ha podido comprobar que se le realizará un fraude electoral en el 2020. 

    MGG

  • Avanza 30% remodelación e instalación de gasoductos en bulevar Colosio

    Avanza 30% remodelación e instalación de gasoductos en bulevar Colosio

    Los trabajos para modernizar y fortalecer la infraestructura del bulevar Luis Donaldo Colosio, en Cancún, Quintana Roo, con la introducción de concreto hidráulico y la instalación de gasoductos, reportan un avance de 30 por ciento y se prevé que finalicen antes de los programado.

    Esto debido a que gran parte de las labores se realizan en la noche para adelantar la construcción, informó Fernando Molina Ortega, residente de obras.

    En una entrevista, explicó que aproximadamente 60 personas se encuentran trabajando en la colocación de una capa de concreto de 26 centímetros de grosor en los 13.5 kilómetros que corresponden al bulevar y como realizan los trabajos por la noche, planean terminar la construcción en mayo de 2023, siete meses antes de lo que se tenía acordado.

    Te puede interesar: Brinda concreto hidráulico seguridad y confianza a conductores de Cancún

    El gobierno de Quintana Roo trabaja en modernizar la infraestructura de Cancún con grandes obras y una de estas es la instalación de gasoductos en el bulevar Colosio

    Por su parte, el supervisor de obras, Francisco Morales, indicó que se han agilizado los trabajos porque los ingenieros han realizado una buena labor en la logística en el manejo de las barreras y en los contraflujos, así como por las labores de los trabajadores y consideró que los trabajos más fuertes, son los que se efectúan en el tramo que va desde el Autódromo hasta el Auditorio del Bienestar. 

    El  Ayuntamiento de Benito Juárez informó que desde el 2 de noviembre iniciaron los trabajos de remodelación en el quinto tramo del bulevar Colosio, que cuenta con mil 500 metros y va de Plaza La Roca hasta el Colegio St. John´s.

    A lo largo de los últimos 12 años, la Península de Yucatán cuenta con insuficiente gas natural lo que se ha convertido en un problema para la generación de energía eléctrica en la región y a que la industria de esa zona presenta problemas como apagones y mayores costos, porque se ven obligadas a consumir combustibles alternos más caros, como el gas LP, el combustóleo o diésel.

    Estimaciones de Cenace señalaron que la demanda en la región en 2019 fue de 2 mil 220 megawatts, de los cuales mil 235 llegaron por el enlace con el Sistema Interconectado Nacional (SIN), de ahí se requirieron producir 985 megawatts (MW) en la Península de Yucatán.

    Sin embargo, en la zona hay instalada una capacidad de 2 mil 120 MW, por lo que sólo se contó con entre 732 y 756 MW disponibles con gas natural, más hasta 440 MW que se generaron con diésel.

    Por esa razón, los gobiernos federal y estatal invirtieron mil 84 millones de pesos para rehabilitar 13.5 kilómetros del bulevar Colosio y para la instalación de una red de gasoductos con el fin de ampliar el suministro de este combustible en la península, específicamente en Cancún.

    Esto permitirá llevar el gas natural a más industrias, comercios, residencias, también se incrementará la generación eléctrica de forma ininterrumpida, adicionalmente, aporta en la reducción de emisiones contaminantes y es mucho más seguro al existir pocos riesgos de explosión al es más ligero que el aire y ser más fácil de controlar.

    Además, el uso de gas natural residencial es una opción más económica para hacer frente a la imparable alza de los precios del gas LP, esto se debe a que es 49 por ciento más barato, de acuerdo con expertos consultados por e-Consulta.

    Autoridades como la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta y el secretario general del Ayuntamiento de dicho municipio, Jorge Aguilar Osorio, confirmaron que las obras cuentan con los permisos necesarios para su construcción y aseguraron que no existe evidencia sobre algún riesgo de explosión.

    Esto es porque los ductos estarán bajo tierra, lo que constituye un elemento de seguridad ya que habrá un menor contacto con elementos naturales que pudieran erosionar la infraestructura como lluvia o viento, y en caso de alguna fuga, por ser volátil, el gas se disuelve en la atmósfera.

    JGR

  • Te presentamos 2 lugares donde puedes conectar con la naturaleza y cortar tu Árbol de Navidad

    Te presentamos 2 lugares donde puedes conectar con la naturaleza y cortar tu Árbol de Navidad

    La temporada navideña oficialmente inicia este sábado 19 de noviembre y con ella todos los hogares de México se estarán preparando para su llegada y una de las primeras cosas por hacer, es montar el árbol de navidad. 

    Existen diferentes lugares en el Estado de México donde conseguir un árbol navideño de alguna de las dos únicas especies que se venden en México: douglas (canadiense) o vikingo (Ayacahuite), pero un poquito más retirado hacía en estado de Puebla, están los árboles naturales navideños más bonitos y para aprovechar el viaje puedes conectar con la naturaleza. 

    A continuación te presentamos tres lugares donde ir por tu árbol navideño y toda la decoración del hogar en Puebla: 

    Alpinia: Es un parque de naturaleza y aventura ubicado en un bosque a las faldas del volcán Iztaccihuatl. Cuenta con el laberinto más grande del país, tirolesa, mini golf, gotcha, obstáculos elevados, fogatas, ciclismo de montaña, paseo a caballo, camping, puente colgante, pista de obstáculos, senderismo, rapel, granja infantil, canchas de fútbol y voleibol. 

    Entre los servicios podrás encontrar el restaurante, estacionamiento, enfermería, palapas y baños, no rentan bicicletas y si puedes llegar con tu mascota. 

    El costo de la entrada es de 180 pesos para adultos y 150 para niños menores de 12 años, pero el precio se toma a cuenta para la compra del arbolito que se elija cortar. 

    Están abiertos solo los sábados y domingos de 09:00 a 18:00 horas, los pinos se podrán comprar hasta el viernes 23 de diciembre.

    Están ubicados justo a la mitad de la autopista México – Puebla. En la salida a Río Frío (Km. 63), Santa Rita Tlahuapan, Puebla. A dos horas aproximadamente de la Ciudad de México. 

    Se puede reservar vía WEB o al siguiente teléfono: 55-8993 8485.

    Te puede interesar: Conoce el evento navideño más espectacular de la temporada “Brilla Fest” (atomilk.com)

    Rancho Los Ciervos: este lugar ecoturístico siembra cada temporada navideña cerca de 20 mil ejemplares de pinos, lo que permite plantar uno nuevo por cada árbol que es cortado y apoyar a agricultores mexicanos. El acceso a la reserva de árboles solo cuesta 20 pesos por persona y cada actividad adicional tiene costo. 

    En este lugar te puedes hospedar en una de sus cabañas, pasear a caballo, lanzarte de la tirolesa, jugar gotcha, tiro deportivo, alimentar a los animales de la granja, realizar el recorrido de luciérnagas, andar en bici y comer en su restaurante que se especializa en comida al carbón. 

    El costo de sus pinos va de los 950 pesos a los mil 100 pesos, dependiendo del tamaño del ejemplar y están abiertos de lunes a domingo de 09:00 a 19:00 horas. 

    Se encuentran ubicados en: Carretera Ignacio López Rayón, sin número, Tlahuapan, Puebla, C.P. 74103.  

    MGG

  • Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022

    Desarrollan aplicación móvil para aprovechar el Buen Fin 2022

    El Buen Fin 2022 empieza mañana y entre las múltiples recomendaciones que existen para que lo puedas aprovechar de la mejor manera, se encuentra la más reciente creación, la aplicación móvil. 

    La Confederación de las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) se unió con Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) para hacer un esfuerzo y lanzar por primera vez la aplicación móvil que tiene como objetivo auxiliar a los compradores. 

    Entre las funciones que brinda la aplicación se encuentran: comparación de precios, divulgación de las ofertas disponibles, mapa interactivo de los comercios participantes y detalles de las características de los productos exhibidos para que los consumidores puedan tomar la mejor decisión. 

    La aplicación está disponible para celulares con sistema operativo de Android o IPhone, recuerda que las ofertas y descuentos están disponibles en servicios, bienes y viajes, ya sea en tiendas físicas o en línea. 

    Te puede interesar: Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Entre las recomendaciones adicionales se encuentran saber diferenciar entre lo que es una oferta (que tiene un descuento) y lo que se puede pagar a meses sin intereses (diferir el monto en una tarjeta de crédito) ya que existe la posibilidad de que los negocios sólo ofrezcan uno de los dos beneficios. 

    Antes de salir a comprar haz una lista de los productos o servicios que necesitas, para evitar comprar por impulso; crea un presupuesto para no endeudarte innecesariamente y si haces compras online asegúrate que el comercio está bien establecido y hay seguridad en la compra. 

    MGG

  • Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    Debido a la inflación, los bancos centrales han subido las tasas de interés para tratar de controlarla, es posible que tus finanzas estén enfrentando un momento complicado o, al menos, una situación de incertidumbre sobre el futuro.

    Y aunque se han implementado medidas como el pacto para contener el alza de precios y los subsidios a la gasolina, aún no se perciben señales de mejoría.

    Te puede interesar Reportarán Bancos Depósitos Mayores A 15 Mil Pesos Al SAT

    Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    Sin embargo, no es necesario esperar a que la solución llegue de parte de las autoridades, los mexicanos pueden poner en práctica los siguientes consejos y herramientas para sortear esta complicada situación:

    Arma un presupuesto

    El primer paso para ahorrar es armar un presupuesto y apegarse a él, tomando en cuenta todos los ingresos y gastos, sin importar el tamaño, para detectar compras que se pueden reducir o eliminar de forma temporal, en lo que los precios vuelven a bajar.

    Te puede interesar Conoce hasta qué cantidad puedes depositar o recibir sin reportarlo el SAT

    Por ejemplo, preparar los alimentos en casa en lugar de ir a fondas o restaurantes.

    Si bien es cierto que aumentar la tasa de referencia ayuda a contener la inflación, en un segundo tiempo “se encarece de una forma el acceso al crédito, y eso también debilita el consumo en términos de inversiones de mediano y largo plazos porque se encarece”, explicó Fabián Ghirardelly, director General de la división Worldpanel de Kantar México.

    Otra recomendación tiene que ver con reducir las compras o adquirir marcas genéricas o compras a granel “para mantener el volumen, pero invirtiendo menos dinero”, recomendó.

    Te puede interesar Conoce la mecánica del sorteo del SAT para reembolsar tus compras del Buen Fin 2022

    Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    Consumo inteligente

    Adrián de la Garza, economista en jefe y director de estudios económicos de Citibanamex, y Cristina Morales, directora de inversiones y análisis de Valmex coincidieron en señalar que este es un buen momento para evitar o reducir lo más posible el llamado gasto hormiga, así como hacer tiros de precisión en los productos que se compran, dando prioridad a lo que realmente se necesita “porque las presiones están fuertes y van a seguir”.

    Otra opción es pagar los créditos que tengas contratados, preferentemente aquellos a tasa variable, ya que implican un mayor costo financiero de la deuda, después saldar los que cobran el interés más alto.

    Te puede interesar Banxico Vuelve A Subir La Tasa De Interés; Ahora Es De 10 Por Ciento

    ¿Cómo proteger el dinero?

    Una vez que hay ahorro se pueden buscar instrumentos para invertirlo y ganar intereses.

    “Teniendo una tasa más elevada, algunas inversiones de corto plazo gubernamentales, como los Cetes, otorgan rendimientos más atractivos; son rendimientos que nos protegen contra esta inflación”, dijo Cristina Morales.

    También es recomendable poner el dinero en instrumentos cuyo rendimiento sea mayor a la inflación para tener un saldo positivo real, es decir, una vez que se resta a las ganancias el índice inflacionario.

    Te puede interesar Previsiones del FMI se mantienen sin cambios para México en 2023

    Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    Cómo hacer un plan para pagar deudas

    Casi sin darte cuenta, llegó el día en que se acumularon tus deudas.

    Puede ser que estés pagando la hipoteca de tu casa, el crédito automotriz, el préstamo bancario para cubrir una emergencia médica, el crédito universitario, además de las dos tarjetas de crédito que siempre has utilizado en el día a día.

    Con tantos compromisos financieros, es posible que veas las deudas como una montaña casi imposible de escalar.

    Existen tres métodos populares para enfrentar el pago de las deudas: bola de nieve, avalancha y tormenta de nieve.

    Te puede interesar Te Damos 5 Tips Para Evitar Fraudes En Compras En Línea

    El método de la bola de nieve consiste en ordenar las deudas de menor a mayor.

    La idea es pagar el mínimo en todas ellas cada mes, y poner todo el dinero extra que tengas en la deuda más pequeña.

    Cuando esa deuda quedó saldada, pasas a la segunda más pequeña, sin olvidar de hacer los pagos mínimos en las demás.

    Estos consejos salvarán tu dinero en época de inflación

    Con el método de la avalancha ordenas tus deudas desde la que tiene el tipo de interés más alto al más bajo.

    Tras hacer los pagos mínimos de todas las deudas, dedicas el dinero remanente para pagar la deuda que tiene los intereses más altos y así sucesivamente hasta llegar a la que tiene menos intereses.

    Te puede interesar  Este Es El Aeropuerto Más Solo De México (No Es El AIFA)

    El método de la «tormenta de nieve» combina los dos. Te concentras en una o dos de las deudas más pequeñas primero y luego sigues con la deuda que tiene la tasa de interés más alta.

    El método de la bola de nieve no parece ser el más recomendable, pero tiene una gran ventaja: obtienes una victoria psicológica más rápida al pagar la deuda por completo.

    Con la avalancha, en cambio, ahorras dinero a largo plazo al deshacerte primero de la deuda con intereses más altos, por lo tanto, tiene más sentido desde una perspectiva financiera.

    LM

  • Se desploma helicóptero en Aguascalientes; fallece secretario de Seguridad estatal

    Se desploma helicóptero en Aguascalientes; fallece secretario de Seguridad estatal

    Porfirio Sánchez Mendoza, secretario de Seguridad Aguascalientes, murió luego de que se desplomó esta mañana un helicóptero de su corporación, informó Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR).

    En total se reportaron cinco víctimas mortales sin ningún sobreviviente. mediante videos compartidos en redes sociales se puede observar el momento exacto en que el helicóptero Águila 1 perdió el control y cayó a un costado de un Oxxo, lo que ocasionó que se incendiara de manera inmediata.

    Te puede interesar Genera debate accidente provocado por un niño en una boda

    Se desploma helicóptero en Aguascalientes; fallece secretario de Seguridad

    Este percance ocurrió cerca de las 8:00 horas, cuando las autoridades realizaban recorridos aéreos de vigilancia en la zona, la cual fue acordonada y resguardada por servicios de emergencia. A bordo de la unidad viajaba un piloto, un capitán y dos artilleros.

    Hasta el momento se desconocen las causas que habrían provocado el desplome. Al respecto, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, dio a conocer mediante sus cuenta de Twitter que emitirá un mensaje poco antes de las 10:00 horas sobre este accidente.

    Te puede interesar Imputan Nuevos Cargos Penales Ahora Por Defraudación Fiscal A Murillo Karam

    “A las 9:45 am daré un mensaje para Aguascalientes a través de redes sociales respecto a lo ocurrido esta mañana con el helicóptero Águila 1″, informó la mandataria estatal.

    Momentos antes del accidente, el secretario Sánchez Mendoza ofreció una entrevista a un medio local y posteriormente subió al helicóptero.

    https://twitter.com/JLM_Noticias/status/1593249085909188609
  • Inauguran primer museo LGBT en Guadalajara

    Inauguran primer museo LGBT en Guadalajara

    Este es el primer museo con temática LGBT en México y busca visibilizar como la sociedad y medios de comunicación tanto promovieron como censuraron por años los estereotipos del “joto”, la “machorra” o la “vestida”, para referirse a los hombres homosexuales, las lesbianas y las personas transgénero, explicó Jaime Aurelio Casillas, director del Museo que se ubica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.

    Te puede interesar Diagnóstico Nacional sobre Discriminación hacia personas LGBTI en México

    “La idea curatorial no es hablar de la militancia gay de los derechos humanos, muchos de los museos de memoria gay que hay en el mundo, están enfocados en contar la historia de los activistas, este museo está para contar cómo los medios de comunicación veían a las personas trans, a las lesbianas y a los gays”, comentó Casillas.

    Siendo una iniciativa de Jaime Cobián, coordinador de la organización Códise, que se dedica a promover los derechos de la población LGBT, Casillas analizó más de 30 mil objetos y documentos reunidos por la agrupación durante 30 años y clasificando alrededor de 3 mil.

    Te puede interesar Ya es legal el matrimonio igualitario en todo el país

    Inauguran primer museo LGBT en Guadalajara

    Rechazo y discriminación a comunidad LGBT

    “Joto”, “maricón”, “cachagranizos”, “manflora”, “tortilla”, “lencha”. En un muro, el museo exhibe decenas de motes o palabras despectivas con las que los homosexuales y las lesbianas han sido llamados por la sociedad mexicana y que, en algunos casos, son palabras que se han quedado como un insulto incluso hacia quienes no forman parte de la comunidad.

    Una de las salas muestra revistas desde la primera mitad del Siglo XX, algunas de ellas de corte deportivo, que mostraban a hombres desnudos en un intento de pornografía gay. Una de las que más llama la atención fue “Eva”, que estaba dedicada al público femenino, pero que quienes la compraban eran hombres.

    Inauguran primer museo LGBT en Guadalajara

    Finalmente fueron elegidas 171 piezas entre las que hay revistas, posters, libros, folletos y periódicos que van desde 1904 hasta 2006 que están divididos en cuatro salas, precisó Casillas.

    LM

  • Difunden imágenes de Shakira llorando en plena calle

    Difunden imágenes de Shakira llorando en plena calle

    Las polémicas no terminan para Shakira, ahora un programa de televisión difundió unas imágenes donde la intérprete de “Monotonía” supuestamente está llorando en una calle luego de pasar varios minutos en una llamada telefónica que sostuvo en inglés.

    Al parecer, Shakira salió con un grupo de amigas y se ocupó en esta llamada que la hizo ponerse mal, terminando en llanto.

    Te puede interesar ¡Toma chango, tu banana! Shakira consigue custodia total tras separación de Piqué

    Difunden imágenes de Shakira llorando en plena calle

    Una mujer envió las imágenes al programa español ‘Sálvame’ y aseguró de que después de terminar la llamada, que duró una hora, se reunió con unas amigas con el ánimo caído.

    «Estaba mal. Ella iba en chándal (ropa deportiva). La verdad es que iba, tenía mala cara y desde que ha llegado estaba ahabalando por teléfono en inglés», dijo la mujer que permaneció en anonimato.

    El incidente ocurrió el 11 de noviembre pasado en Esplugas, España. Debido a que la gente la vio desconsolada nadie se atrevió a saludarla.

    Te puede interesar Ozuna revela sus verdaderas intenciones con Shakira

    «No nos hemos querido acercar porque ella estaba discutiendo con las amigas. Mi madre es súper fan, digo: ‘vaya, acercarnos a pedirle una foto es imposible’».

    Dichas imágenes se dan después de que la cantante llegó a un acuerdo con Gerard Piqué para que sus dos hijos se muden con ella a Miami.

    Te puede interesar Shakira manda contundente mensaje a Piqué en el estreno de su nueva canción

    https://twitter.com/faderg2_/status/1592645906327011328

    De momento no se sabe la razón por la cual Shakira lloró, pero el medio español intuye que aún es por el desamor que le provocó el futbolista.

    Aunque también cabe resaltar que su papá recién estuvo internado por problemas de salud. Se habalaba de que William Mebarak habría sufrido un derrame cerebral.

    LM

  • ¡Hay gato encerrado! Descubren que michi robaba dinero a sus vecinos

    ¡Hay gato encerrado! Descubren que michi robaba dinero a sus vecinos

    La inteligencia de los animales es indiscutible, pero siempre alguno la usa para el mal, o al menos eso es lo que pensaron los usuarios de Twitter cuando vieron la foto del gato que se “roba” grandes cantidades de dinero del vecino.

    Arturo, el gato de Antonela Repetto, está acostumbrado a merodear en el departamento contiguo, pero en vez de recolectar objetos al azar, él escoge fajos de billetes. En el tuit que publicó la joven, mostró la captura del chat con la “víctima”, quien le dijo que le faltaba plata. Vio salir al sospechoso de su casa, así que lo siguió y, efectivamente, Arturo llevaba $20.000 en la boca.

    Te puede interesar Esta es la palabra con la que cualquier gato te hará caso

    ¡Hay gato encerrado! Descubren que michi robaba dinero a sus vecinos

    “Se me cae la cara de vergüenza. Mi gato le entra a robar plata todo el tiempo al vecino”, escribió Antonela en la publicación, que ya tiene más de 40.000 “me gusta”. La joven relató la historia y aclaró que el gato no está obsesionado con el dinero, sino con las gomitas que sujetan los fajos.

    “Fue muy gracioso cuando empezó a pasar esto. No es algo que haya pasado recién por primera vez, viene pasando hace bastante tiempo”, contó al diario Perfil. Supo de las andanzas de su peludo porque el vecino le comentó, confundido, que “había guardado plata y no la encontraba o no se acordaba de haberla gastado” y todo encajó, Antonela vio a su michi “con un fajo de plata en la boca, con la gomita colgando de un colmillo”.

    Te puede interesar Este es el significado de 8 comportamientos extraños de tu gato

    “Pasaron los días y una vez cada tanto aparecía Arturo en mi casa con un fajo de plata, y yo sabía que, si venía, el fajo era robado porque tenía una gomita, y yo ya sé que en casa no tengo que ponerle gomitas elásticas porque ellos se desesperan”, detalló la dueña del gato y su compañero, “el Duce”. “No pasa tanto porque sea un gato ‘punga’, sino porque le obsesionan las gomitas elásticas”, resaltó.

    Antonela remarcó que tiene una muy buena relación con sus vecinos y que se lo toman con humor. Arturo ya tiene un año haciendo esto y su humana sabe “que cada vez que aparece plata tirada en el pasillo o aparecen fajos en la casa es porque él entró a robarle al vecino. Habrá pasado diez o quince veces en lo que va del año. Lo gracioso es que no roba poca plata, sino que en general es mucha y por eso tiene gomitas”.

    Te puede interesar Estas son 8 cosas a considerar antes de adoptar a un gatito

    El afán de Arturo incluso lo impulsó a aprender a abrir los cajones donde el vecino guarda su dinero. Esto ocurre porque los vecinos tienen un acuerdo de libre circulación en el edificio. “Mi vecino es libre de entrar a casa y yo a la suya porque en el departamento hay dinámica Friends, por lo que no nos resulta raro”, apuntó la joven en las redes.

    Ante los comentarios de los usuarios, Antonela tuvo que aclarar en otro tuit que no entrenó a su gato para hacer esto, ni roba por necesidad, solo adora las banditas elásticas y “las huele a 10 km de distancia”. Además, insistió: “No lo entrené, tiene una obsesión con las gomitas y aprendió a robar plata porque se las ponemos, pero no está adiestrado para robar y yo soy una vecina honesta y devuelvo todo lo que se roba”.

    LM