Blog

  • ¡A madrugar se ha dicho! 5 beneficios de despertar temprano

    ¡A madrugar se ha dicho! 5 beneficios de despertar temprano

    Tal vez no seas muy fan de levantarte temprano ya sea para ir a trabajar, a la escuela, o cumplir algún compromiso, sin embargo, debes saber que tener este habito tiene grandes beneficios.

    Teniendo en cuenta esto, aquí encontrarás un listado de las ventajas de levantarse temprano y empezar a experimentar el día aprovechando buena parte de la mañana.

    Te puede interesar Conoce los beneficios de una correcta gestión estratégica

    5 beneficios de despertar temprano

    1. Te permite aprovechar las horas de mayor actividad

    Una de las desventajas de no aprovechar la mañana es que eso supone tirar por la borda varias horas del día en el que tu cuerpo está predispuesto a poner energía en lo que haces.

    El ritmo circadiano, que forma parte del reloj biológico de tu cuerpo, hace que muestres más predisposición a poder realizar tareas que exigen mucha actividad desde antes de las 12 del mediodía, mientras que a partir de las 18h (aproximadamente) tu nivel de energía decae significativamente, hayas estado trabajando duramente o no.

    Por eso, si tiendes a despertarte tarde o no demasiado temprano, estarás aumentando las probabilidades de pasar buena parte de las horas de la vigilia en un estado de un cierto cansancio y pasividad.

    Te puede interesar Te damos 7 tips para disfrutar al máximo el Festival Internacional del Globo

    5 beneficios de despertar temprano

    2. Es una oportunidad para hacer ejercicio

    Las primeras horas de la mañana son un momento ideal para hacer ejercicio. Si no te levantas temprano, es posible que solo puedas dedicarte al deporte y a usar tus músculos las últimas horas de la tarde, y esto trae varios problemas: altera tu ritmo circadiano, y te lo puede poner difícil a la hora de intentar conciliar el sueño cuando te vayas a dormir.

    En cambio, salir temprano a correr, ir al gimnasio o simplemente realizar otros ejercicios como ir en bici o hacer Pilates te permite aprovechar el mejor momento del día para activarse, y te predispone a encarar el día con la mente despierta. Eso sí, no te pases con la intensidad de lo que practicas, porque a nadie le interesa estar agotado a las 10 de la mañana.

    Te puede interesar Te damos 5 tips para evitar fraudes en compras en línea

    5 beneficios de despertar temprano

    3. Levantarse temprano te permite planificar mejor el día

    Las primeras horas de la mañana son ideales para abordar de manera ordenada y eficiente las responsabilidades del día. Por ejemplo, si tienes pendientes varias tareas que pueden ser realizadas en relativamente poco tiempo y que si no las terminas pronto te pueden obligar a “partir” tu día (por ejemplo, estudiar 20 minutos de inglés en un día en el que trabajarás 8 horas y tienes que atender las responsabilidades del hogar) este es un buen momento para abordarlas. Así, al levantarte temprano dispondrás de un tiempo para hacer del tirón una o varias de esas pequeñas exigencias del día a día.

    Llegar al mediodía habiendo completado muchos objetivos no solo es bueno para la moral; además, permite organizarse mejor y perder menos tiempo con las transiciones entre una tarea y la siguiente, al tener menos cosas que hacer al haber “compactado” varias de esas tareas más cortas o menos importantes durante la mañana.

    Te puede interesar Conoce los beneficios de una correcta gestión estratégica

    5 beneficios de despertar temprano

    4. Te ayuda a dormir cuando toca

    Muchas personas tienen problemas para conciliar el sueño. Levantarse temprano es una de las soluciones más útiles para prevenir esto, porque si lo adoptas como un hábito más, será poco probable que tardes mucho en dormirte.

    5 beneficios de despertar temprano

    5. Te ofrece tiempo de introspección

    Algo que a menudo pasamos por alto es que al despertarnos temprano disponemos de un tiempo en el que predomina la calma y hay menos actividad humana. Es un buen momento para la introspección, para inspirarse sin dejarnos llevar por las distracciones de los mensajes que nos llegan al móvil o por el ruido, etc.

    LM

  • ¡Es enorme! Hombre logra pescar la carpa más grande de la historia

    ¡Es enorme! Hombre logra pescar la carpa más grande de la historia

    Después de una batalla de 25 minutos, el pescador británico Andy Hackett atrapó una carpa colosal, apodada «Carrot» (La Zanahoria», en español), que pesaba la asombrosa cantidad de 30 kilogramos.

    Se cree que este ejemplar es el segundo más grande de su tipo jamás capturado, según BlueWater Lakes, la pesquería en la región francesa de Champagne donde vive el gigante.

    Te puede interesar Te damos 5 tips para reducir el consumo de carne

    Hombre logra pescar la carpa más grande de la historia

    Con su llamativo color naranja, la enorme criatura parecida a un pez dorado se destaca fácilmente mientras nada bajo la superficie del agua. Carrot, sin embargo, ha demostrado ser un desafío para atrapar. Hackett atrapó al preciado pez, un híbrido de una carpa de cuero y una carpa koi, el 3 de noviembre mientras visitaba el lago.

    «Con los peces normales, te cuesta verlos si están justo debajo de la superficie, pero Carrot obviamente es de color naranja brillante, así que no te lo puedes perder», dijo Hackett a la BBC. “Es un pez muy buscado, no mucha gente lo ha pescado, es bastante escurridizo”.

    Te puede interesar Familia se hace viral al armar taquiza en el Metro

    BlueWater Lakes ofrece a los pescadores un lugar privado para intentar atrapar uno de sus muchos peces que pesan más de 22,7 kilogramos (50 libras), y algunos incluso más de 40 kilogramos.

    «Pusimos a Carrot hace unos 20 años como algo diferente para que los clientes pesquen. Desde entonces, ha crecido y crecido, pero no sale a menudo», dijo el gerente de pesca, Jason Cowler, al Daily Mail. «No es el residente más grande del lago, pero sí el más destacado».

    Te puede interesar Sufre periodista de robo frente a cámaras por un… ¿Loro?

    Regresan a la carpa gigante al mar

    Después de que Hackett jaló a Carrot y la pesó, la soltaron de nuevo en el lago. La pesquería tiene una regla de «no retención», por lo que los pescadores nunca llevan el pescado a tierra. El equipo de BlueWater también señaló en su página de Facebook que los peces reciben tratamiento por cualquier lesión antes de su pronta liberación al agua.

    La pesquería ha monitoreado el crecimiento de Carrot con bastante frecuencia, ya que los pescadores la sacaron nueve veces durante la temporada pasada. Después de romper la marca de las 27 kilogramos (60 libras) por primera vez en febrero, la carpa nadó libre durante nueve meses hasta que Hackett la pescó.

    LM

  • Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje

    Usa minería cantidad mínima de agua potable; impulsa reciclaje

    La industria minera es una de las que menos agua consume y al mismo tiempo, la que la adquiere al costo más elevado, mientras que el uso agrícola, que tiene el consumo nacional más alto del líquido vital, indicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    La dependencia precisó que 77% del agua en México se destina al uso agrícola, 14% a consumo humano, 5% al sector energético y 4% al sector industrial, utilizándose para la minería menos del 1% del agua que se destina a la industria, consumiendo las empresas afiliadas a la Cámara Minera de México (Camimex).

    Un estimado de la mencionada cámara arrojó que en 2020 el consumo fue de 635 millones de metros cúbicos de agua, al tiempo que indicó que el consumo de energía de estas empresas proviene 31% de fuentes limpias.

    Te puede interesar:  Impulsa minería ahorro y uso sustentable del agua

    La minería moderna es altamente eficiente en el consumo hídrico. Por ejemplo, la empresa Grupo México informó que reutiliza más de 76% del agua que consume en sus operaciones, es decir, más de tres cuartas partes, gracias a la aplicación de circuitos cerrados de recirculación y tecnologías de punta que permiten reutilizar el agua y evitar el desperdicio.

    Napoleón Gómez Urrutia abre la mina Peñasquito en Zacatecas

    Otra de las empresas que plantea un manejo hídrico responsables es el proyecto Ixtaca, en la sierra de Puebla a cargo de Minera Gorrión, quienes trabajarán con el gobierno municipal, los comités de agua de la comunidad y con Conagua para garantizar que el agua se dirija a los tanques comunitarios apropiados. Después de que se establezca el desvío de agua se construirá una represa con almacenamiento permanente de agua la que estará disponible a la comunidad, lo que agregara un nuevo recurso hídrico significativo para la comunidad.

    Otros de los aspectos positivos es que no existirá una presa de jales y al cierre de la mina existirán actividades para la restauración ambiental. El cuidado y conservación de los entornos serán una prioridad de dicho proyecto.
    Un ejemplo son las presas de jales secos, pues se reduce la huella ambiental general, además de que permite que el agua se reutilice en otros procesos.

    JGR

  • Confía Gobierno que plantas energéticas garanticen abasto de gas natural en la Península

    Confía Gobierno que plantas energéticas garanticen abasto de gas natural en la Península

    Para seguir impulsando la competitividad de Yucatán y atender la demanda energética de la Península, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los proyectos para ampliar la infraestructura y suministro del combustible permitirá satisfacer las necesidades energéticas de la región. 

    Durante su visita a Mérida el 11 de noviembre, el primer mandatario aseguró que que poner la dos plantas grandes de ciclo combinado, Mérida IV y la de Valladolid, tiene como propósito resolver el abasto suficiente de gas natural en Yucatán y que a través de gasoducto de Mayakán,  se reporta una incremento de suministro del hidrocarburo. 

    Destacó que existen acuerdos con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, para garantizar el desarrollo industrial en la Península y evitar apagones por el escaso suministro del gas natural, esto para hacer frente al crecimiento económico y turístico que presenta la región en los últimos años.

    Los tres órdenes de gobierno trabajan en la remodelación del bulevar Colosio, donde además se llevará a cabo la introducción de la red de gasoductos en beneficio de miles de familias.

    “Yucatán es de los estados más directamente beneficiados con el crecimiento turístico de Quintana Roo. O sea, se beneficia Yucatán, se beneficia Campeche y lo que queremos ahora, que también con el tren se beneficie Chiapas y se beneficie Tabasco, porque son 30 millones de turistas que están llegando a Quintana Roo”, aseguró.

    Sobre el acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para aumentar el gas natural que viene por el Mayakán, afirmó ya está resuelto y que existe un programa en proceso para traer más gas mediante un ducto marino, el cual está contratado de Tuxpan a Coatzacoalcos, aunque “nada más falta de Coatzacoalcos hacia acá, pero se considera que, con el gas de este nuevo ducto, de esta conexión que se hizo, va a ser suficiente”.

    El gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, coincidió que el gas natural tendrá efectos positivos en el estado y la península para cubrir el suministro energético, por lo que la CFE anunció una inversión por más de 4 mil 500 millones de dólares, para que llegue hasta 450 millones de pies cúbicos diarios del hidrocarburo, lo cual asegurará la operatividad de la industria local.

    En cuanto a la construcción de las dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida, señaló que ambas son resultado de sus gestiones ante la Federación para garantizar el abasto de energía eléctrica y que la ampliación del ducto Mayakán ayudará a garantizar el abasto de gas natural a la entidad y contribuir a disminuir el costo de las tarifas eléctricas.

    “La Mérida IV, 454 millones de dólares; y la planta de Valladolid, 762 millones de dólares. Ya presentan un avance en su construcción, el avance de la Mérida IV es del 24 por ciento y el avance de la planta de Valladolid es del 17 por ciento”, comentó.

    Puntualizó que gracias a estos proyectos y por el apoyo del gobierno y la Secretaría de Energía, el suministro de gas natural en Yucatán pasó de 40 millones de pies cúbicos diarios en 2018, a 150 millones de pies cúbicos diarios, con lo que paulatinamente comienzan a garantizar un suministro confiable del combustible y así cubrir las necesidades energéticas en la península.

    La Península de Yucatán padece desde hace 12 años una insuficiencia gas natural lo que se ha convertido en un problema para la generación de energía eléctrica en la región, por ejemplo, en la industria de esa zona se presentan problemas como apagones y mayores costos, porque se ven obligadas a consumir combustibles alternos más caros, como el gas LP, el combustóleo o diésel.

    Ante este panorama, expertos aseguran que la instalación de la infraestructura para el gas natural en la región beneficiará a la industria, el comercio y residencias de la región, ya que  incrementará la generación eléctrica de forma ininterrumpida, lo que ocasionará una disminución de los costos, impulsará la atracción de inversiones, la generación de empleo, aumentará la suficiencia energética y a su vez, traerá múltiples beneficios a las familias. 

    Además, esto ayudará a disminuir los costos de combustible y podría ser una opción 49 por ciento más económica que el gas LP, igualmente, aportará en la reducción de emisiones contaminantes y será mucho más seguro al existir pocos riesgos de explosión.

    En Quintana Roo, la gobernadora Mara Lezama, también trabaja para ampliar el suministro del gas natural con la instalación de gasoductos en el bulevar Colosio, en Cancún, para satisfacer plenamente la demanda actual de la industria local, del comercio y residencial y fomentar la competitividad de la Península de Yucatán. 

    JGR

  • Estas son las mejores mascarillas naturales para cabello rizado

    Estas son las mejores mascarillas naturales para cabello rizado

    Si necesitas un pequeño aporte extra para dejar tus rizos hermosos y no tienes a la mano los productos que normalmente usas para cuidarte el cabello, una solución de lo más natural pueden ser las mascarillas caseras.

     Las mascarillas caseras para el pelo rizado de distintos tipos, según los beneficios que aporten a nuestro pelo (nutritivas, reparadoras, para dar brillo, puntas abiertas, etc…).

    Te puede interesar Te enseñamos cómo utilizar el accesorio más en tendencia; las perlas para cabello

    Estas son las mejores mascarillas naturales para cabello rizado

    A continuación te explicamos cómo preparar tres , son mascarillas muy sencillas de hacer, solo necesitarás algunos ingredientes que seguro tienes por casa o puedes encontrar fácilmente.

    Mascarillas caseras para el pelo rizado

    • Nutir, nutrir y nutrir.

    Ingredientes de la mascarilla:

    • Un yogur griego ( o en su defecto un yogur natural).
    • Dos cucharadas de aceite oliva.
    • Dos cucharadas de miel.

    Ya de por sí, cada ingrediente por separado tiene la suficiente capacidad para nutrir nuestro cabello, pero combinándolo obtendrás también, una mascarilla supernutritiva que reparará el daño en nuestros rizos, dejándolos como nuevos.

    En primer lugar, mezclar bien todos los ingredientes. Después, aplicar la mascarilla sobre el cabello y dejar actuar al menos durante 30 minutos, a la vez que cubrimos el pelo con un gorro plástico. Por último, aclarar con abundante agua.

    Te puede interesar Te decimos que fechas son las ideales para cortarte el cabello, según la fase de la luna

    Estas son las mejores mascarillas naturales para cabello rizado
    • ¡Adiós puntas quebradizas!

    Ingredientes de la mascarilla:

    • Un plátano maduro
    • Tus aceites favoritos (aceite de oliva, aceite de ricino, aceite de coco, etc…)

    Primero, se bate bien el plátano con una batidora, para evitar que luego queden restos en el cabello. En segundo lugar, aplicar sobre el cabello y dejar actuar mínimo 15 minutos. Para finalizar, aclarar con abundante agua.

    Estas son las mejores mascarillas naturales para cabello rizado
    • ¡Bate que bate!

    Ingredientes para la mascarilla:

    • Un huevo, puedes usar sólo la yema
    • Una cucharada de aceite de oliva

    Gracias al contenido proteico del huevo y las maravillosas propiedades del aceite de oliva obtendremos una mascarilla que nos devolverá el brillo y vitalidad de nuestro cabello.

    Te puede interesar Te damos 3 recetas naturales para reparar, hidratar y engrosar el cabello

    Para empezar, mezclar bien todos los ingredientes. Continuamos, aplicando la mascarilla sobre todo el cabello y la dejamos actuar al menos 30 minutos. Después de todo, aclarar con agua fría o tibia para evitar que el huevo se cocine.

    Estas son las mejores mascarillas naturales para cabello rizado

    LM

  • Conoce cuales son los estados que más producen vino tinto en México

    Conoce cuales son los estados que más producen vino tinto en México

    El día de hoy 24 de noviembre es el Día Mundial del Vino Tinto y lo celebramos diciendo cuales son los principales productores de vino en el país. 

    Cada año va subiendo el consumo de vino tinto per cápita, lo que significa que los mexicanos están cada vez más apreciando, valorando y colocando al vino como una de sus bebidas alcohólicas predilectas. 

    Según el Consejo Mexicano Vitivinícola son 11 los estados de la república mexicana que producen vino tinto: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro y Puebla. 

    Los principales productores son: 

    • Baja California; cuatro mil 270 hectáreas plantadas. 
    • Aguascalientes; mil 61 hectáreas plantadas. 
    • Coahuila; 651 hectáreas plantadas. 
    • Querétaro: 459 hectáreas plantadas. 
    • Guanajuato; 175 hectáreas plantadas. 

    Te puede interesar: Eligen jubilados estadounidenses a Los Cabos para disfrutar de su retiro – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Algunos beneficios de consumir vino tinto son: disminuye los riesgos de enfermedades cardíacas, retrasa el envejecimiento, previene la demencia, evita la aparición de bacterias vinculadas a la caries, protege la piel, ayuda a aliviar infecciones urinarias y tiene efectos relajantes.

    Aproximadamente se necesitan dos kilos de uvas para producir una botella de vino de 750 mililitros.

    MGG

  • Este es el despacho de abogados con más de 100 años de experiencia en México

    Este es el despacho de abogados con más de 100 años de experiencia en México

    Los abogados son cruciales para el normal y adecuado funcionamiento de la sociedad y para tener un mundo más justo y equitativo para todos y cuando se trata de buscar asesoría legal en México, los ciudadanos pueden encontrar prestigiosos despachos con experiencia en brindar a sus clientes todos los servicios legales de manera profesional e integral.

    Al tratarse de Despachos de índole multidisciplinario que tienen en sus manos el bienestar económico y personal de las compañías o personas que contratan sus oficios, las Firmas con una amplia trayectoria se han consolidado como las de mayor autoridad y prestigio a nivel nacional en áreas como litigio, administrativo, empresarial, mercantil, civil y penal, etc.

    El ejemplo es Basham, Ringe y Correa, S. C. que acaba de celebrar su aniversario 110 como una prestigiosa Firma de abogados con amplia experiencia asistiendo a sus clientes en México y en el extranjero, fundándose en principios de ética, calidad y profesionalismo y se ha consolidado como una de las más importantes y reconocidas en México y América Latina, la cual ofrece todas las áreas de práctica del derecho.

    Establecida en 1912, Basham, Ringe y Correa tiene oficinas ubicadas en la Ciudad de México, Monterrey, Querétaro y León, las cuales están conformadas por 124 profesionistas legales, destacando nombres como Gerardo Nieto, Gil Zenteno, Alejandro Barrera, Víctor Barajas y Francisco Matus, entre otros.

    Te puede interesar: Vacía trabajo híbrido casi 25% oficinas en CDMX

    Además, es reconocida por ser una Firma que presta todos los servicios legales con un profundo conocimiento de la realidad y las tendencias del comercio y de la industria, que ofrece a sus clientes innovadoras y oportunas soluciones integrales, con una asesoría preventiva y estratégica.

    Tiene experiencia práctica y conocimiento de las disposiciones legales aplicables en todas las áreas del derecho y asesora a sus clientes en aspectos de inversiones, coinversiones, temas fiscales, tanto a nivel nacional como internacional, maquiladoras, fusiones y adquisiciones, derecho financiero, bancario y valores bursátiles.

    Además de quiebras y concursos mercantiles, fideicomisos, comercio internacional, asuntos relacionados con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) o la Organización Mundial de Comercio (OMC), entre otros aspectos.

    JGR

  • Vacunan en CDMX contra VPH a estudiantes de secundaria

    Vacunan en CDMX contra VPH a estudiantes de secundaria

    La Secretaría de Salud de la Ciudad de México, El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) aplicaran 110 mil 810 dosis de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) a todas las adolescentes inscritas en secundarias públicas o privadas. 

    Se espera que con esta medida de prevención se erradique uno de los principales tipos de cáncer, el cervicouterino. 

    El motivo por el cual esta vacuna se empieza a aplicar a partir de los 11 años de edad es debido a que aún no se ha iniciado la vida sexual por lo cual los beneficios de la vacuna se potencializan. 

    La “Campaña Nacional de Recuperación de Cobertura de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH)” busca combatir un rezago de dos años y medio ocasionado por la pandemia del Covid 19 que provocó la suspensión de clases escolares en todos los niveles. 

    La campaña de vacunación contra la enfermedad de transmisión sexual inició el pasado martes 22 de noviembre y concluirá el viernes nueve de diciembre. 

    Te puede interesar: Prohibición de vapeadores perjudicial en temas de salud, economía y seguridad: senadores – Solo Opiniones (atomilk.com)

    Las mujeres transgenero (personas que nacieron siendo mujeres pero se identifican como hombres) y las cisgenero (personas que nacieron mujeres y se identifican como mujeres) portadoras del VPH de los 11 a los 49 años podrán acceder a las tres dosis de la vacuna en la Unidad de Salud Integral para Personas Trans ubicada en la calle Plan de San Luis esquina Manuel Carpio, colonia Santo Tomás, C.P. 11350 en la alcaldía Miguel Hidalgo. 

    En la vacunación gratuita están contempladas las alumnas de primero y segundo grado de  las 605 escuelas secundarias de las 16 alcaldías que conforman la Ciudad de México. 

    El Gobierno de la CDMX aportó a esta campaña el 74 por ciento de las vacunas; el IMSS el 21 por ciento y el ISSSTE el cinco por ciento. 

    MGG

  • Conoce a “Tita” la perrita motociclista que se hizo viral en Tik Tok

    Conoce a “Tita” la perrita motociclista que se hizo viral en Tik Tok

    Se hizo viral en redes sociales un breve video de solo 10 segundos donde se puede apreciar como unas chicas en auto se encuentran en su camino a “Tita la moterita”, una hermosa perrita raza jack russell terrier sin manchas que es la sensación en Instagram. 

    Tita quien es de nacionalidad peruana iba acompañada de uno de sus dueños, quien con orgullo al darse cuenta de que las admiradoras lo estaban grabando, enseño sin tapujos a la perrita quien llevaba puesto toda la indumentaria biker:  gafas, equipo de protección y abrigo. 

    Te puede interesar: Mujer evita ser asaltada al tener una cortesía con el ladrón (atomilk.com)

    La perrita con el usuario de Instagram @titalamoterita es toda una celebridad, tiene tres años humanos de edad y recorre su país en motocicleta junto con sus dueños Allison y Mike, mismos que la rescataron.

    El video que fue publicado por Ale Smith @alesmithmakeup hace una semana aproximadamente ya cuenta con dos millones 400 mil reproducciones, 791 mil reacciones y ha sido comentado mil 647 veces.

    MGG

  • Mujer evita ser asaltada al tener una cortesía con el ladrón

    Mujer evita ser asaltada al tener una cortesía con el ladrón

    Una usuaria de Tik Tok aprovechó la plataforma de videos para contar una anécdota que ocurrió en el transporte público. 

    Resulta que por el año 2016 Sofia Rosales con el usuario @soofia.rosales regresaba de la preparatoria a su casa en camión, el cual estaba sumamente saturado, iba parada y no se podía sentar pero al mismo tiempo tenía mucha hambre. 

    Así que sin importar la incomodidad abrió un paquete de mantecadas Bimbo, pero noto que un hombre mal encarado se le quedaba viendo muy feo y aprovechaba cualquier curva para empujarla, en lugar de tomarlo a mal, la joven mujer decidió tener una cortesía con el hombre. 

    Al abrir su paquete de mantecadas la mujer le invitó una a su compañero de a un lado, el cual en primera instancia rechazó, hasta que después de insistir un poco terminó aceptando, minutos después en un tramo oscuro del camino se escuchó el grito que todo chilango odia: “Ya valió verga, Hijos de su…”.

    Te puede interesar: Conoce el nuevo truco de usuarios de WhatsApp para Android (atomilk.com)

    Este grito universal del asalto puso en alerta a Sofía quien estaba en una encrucijada si entregar el celular o su Ipod Touch pero cuando fue su turno de entregar sus cosas el hombre que venía a un lado de ella y que era cómplice de los asaltantes, le dijo: “Tú no, gracias por la mantecada”. 

    Lo que significó que la mujer pudo salvar sus cosas por haber tenido un buen gesto con el ladrón. 

    La impresión de la escena fue tan grande que otros usuarios del camión empezaron a cuestionar a Sofía sobre si conocía a los asaltantes, a lo cual ella respondía “No, solo le invite una mantecada”.

    MGG