Blog

  • Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    En el marco de la crisis política que vive Perú desde las últimas semanas, y que este miércoles llegó a su clímax con acciones por parte del expresidente, Pedro Castillo, así como del Congreso, además del caso de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Kirchner, condenada por corrupción por un tribunal penal, es necesario revisar la historia para encontrar momentos en que los líderes políticos fueron cesados u obligados a dimitir.

    Te puede interesar Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    El analista ecuatoriano y director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, Mauricio Alarcón, recuerda el contexto de la destitución de Abdalá Bucaram. En febrero de 1997, el mandatario de Ecuador fue obligado a dejar el cargo. “Es un caso muy parecido al peruano porque el Congreso trató de cesarlo por incapacidad moral”, adelanta.

    “Entonces hubo denuncias de corrupción en contra de funcionarios, así como de familiares de Bucaram. Pero bastaba ver la Constitución para darse cuenta de que no se hablaba de incapacidad moral, así que los parlamentarios forzaron la idea y lo acusaron de incapacidad mental. Y como en la política solo valen los votos, se ofició su destitución a pesar de no tener sustento legal”.

    La falta a la Constitución pasó desapercibida por la gran impopularidad de Bucaram. “Él colocó a sus hermanos en varios ministerios y la situación fue tan crítica que, a la semana de ser elegido, su hijo mayor hizo una fiesta dentro de un avión de la aerolínea pública”.

    Te puede interesar Declara Time Al Presidente Ucraniano Zelensky Como Persona Del Año

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Alarcón dice que el vaso rebalsó cuando el presidente anunció la eliminación del subsidio al gas de uso doméstico.

    Le siguió en el cargo Fabián Alarcón, agrega el especialista, a pesar de que su ascenso al poder fue ilegal -”la sucesión presidencial a manos del vicepresidente no estaba incluida en la Constitución”-. Con eso en mente, Alarcón convocó a un referéndum que ratificara la destitución de Bucaram y a él en el puesto. “Ambas fueron confirmadas con más del 55% de votos”.

    Al terminar su mandato en 1998, Jamil Mahuad tomó el poder.

    La siguiente gran crisis se sucedió en el 2005, cuando el presidente Lucio Gutiérrez fue apartado del cargo.

    Te puede interesar Intentan asesinar a vicepresidenta argentina Cristiana Fernández

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Otros líderes y rincones de Latinoamérica

    Bolivia, en el 2019, también pasó por una crisis similar.

    Evo Morales tentaba un cuarto mandato presidencial, pero necesitaba del apoyo de la ciudadanía -a través de consulta popular- para habilitar su reelección. “En medio de una fuerte convulsión social y acusaciones de fraude, renunció y salió del país”, anota AFP.

    Quien tomó el poder fue Jeanine Áñez, quien por las irregularidades en torno a su ascenso a la presidencia fue condenada a diez años de cárcel.

    En el 2015, Guatemala vivió una situación parecida. Entonces, el Parlamento le quitó la inmunidad al presidente Otto Pérez, quien era acusado de dirigir un “sistema de corrupción en las aduanas”. Recuerda la agencia AFP que, antes de ser cesado, dimitió.

    Te puede interesar Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Esta semana, Pérez fue “condenado a 16 años de cárcel”.

    Asimismo, se recuerda que, en junio del 2009, el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, fue arrestado y expulsado del país. Él alistaba un referéndum para cambiar la Constitución -una de las modificaciones le habría permitido reelegirse-.

    AFP añade: “También el presidente venezolano Hugo Chávez fue blanco de un golpe militar en abril de 2002 en el que fue arrestado antes de volver al poder dos días más tarde gracias a manifestaciones populares”.

    Te puede interesar Asegura Polonia que misil era ucraniano; OTAN responde

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    La potencia de la región

    Brasil también vivió, hace pocos años, este tipo de crisis política. Ahí está la presidenta Dilma Rousseff, destituida el 31 de agosto del 2016.

    Para entender dicha situación hay que remontarse al 2013, sostiene André Coelho Grisul, profesor de Ciencia Política de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Entonces hubo manifestaciones que rechazaban el aumento de la tarifa de los buses, y la derecha y extrema derecha “las utilizaron para disminuir la popularidad de Rousseff”.

    Al año siguiente, ella se postuló a la reelección y venció por un margen estrecho a Aécio Neves. “Él no aceptó los resultados y creó un problema gravísimo, muy similar a lo que sucedió en el Perú con Keiko Fujimori”.

    Te puede interesar Pedro Sánchez debió convocar a elecciones presidenciales y legislativas anticipadas

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    “Desde ese momento, Rousseff empezó a perder el apoyo del Congreso y el presidente de la Cámara de Diputados hizo de todo para obstaculizar e impedir que gobernara. Allí fue que el vicepresidente, Michel Temer, cortó relaciones con el Gobierno y se mostró como la opción para pacificar el país”, añade Coelho.

    Sin poder y sin el apoyo de la ciudadanía, se sucedieron manifestaciones en contra suya y se inició el proceso de ‘impeachment’.

    Temer tomó la posta e intentó virar el Gobierno, que hasta ese momento era de centro de izquierda, hacia la derecha.

    El asunto es que, en el 2017, Temer fue acusado de corrupción y de colocar a sus cercanos en ciertos ministerios. Coelho explica: “Pero la diferencia con Rousseff es que él es un político muy hábil y consiguió la mayoría en el Congreso. Hubo más pruebas en contra suya que contra la exmandataria, pero él controlaba el Parlamento”.

    Te puede interesar Hermetismo por la muerte de Pedro Velázquez Rivera

    Ellos son algunos líderes latinoamericanos destituidos

    Según AFP, en dos ocasiones, Temer tuvo el apoyo de los diputados y evitó los problemas.

    Antes que ellos, quien también vivió momentos turbulentos fue el presidente Fernando Color de Mello, quien dimitió en diciembre de 1992 luego de que el Senado lo investigara por corrupción.

    En conclusión, Coelho propone: “Es claro que los presidentes que no consiguen la mayoría en el Congreso y pierden su coalición, pueden caer. Pero a diferencia del Perú en donde existe la figura de incapacidad moral, en Brasil no es tan fácil sacar a un presidente. Solo sucede cuando cometen un delito”.

    LM

  • ¿Cómo llegó ahí? Perrito muerde a tigre de zoológico

    ¿Cómo llegó ahí? Perrito muerde a tigre de zoológico

    Cualquiera pudiera temerle a un poderoso tigre encerrado en un zoológico, excepto un increíble perrito valiente que conquistó las redes al ser captado mordisqueando la oreja de un tigre.

    Gracias a un video de Twitter se puede ver a un perrito dentro de la jaula de los tigres en un zoológico, el ‘lomito’ entró a morder a uno de los felinos y parecía no tenerle nada de miedo.

    Te puede interesar ¡Adorable! Perrito se hace el muertito y redes lo nominan al Oscar

    Perrito muerde a tigre de zoológico

    En las imágenes se puede ver al perrito atacando a uno de los tigres que se encuentran en esa jaula, una persona graba todos los hechos desde afuera.

    El tigre intenta defenderse con sus afiladas garras, pero por fortuna el perrito las esquiva de forma perfecta.

    “El que tenga miedo de morir, mejor que no nazca”, dice el video que se volvió viral desde hace unas horas.

    Te puede interesar ¿Tu perrito aúlla? Esto le podría estar pasando

    Lo cierto es que muchos usuarios se preguntan la razón por la que el cachorro estaba dentro de la jaula, quizá un descuido que pudo terminar fatal para el canino.

    En el video no se puede ver si alguna persona del zoológico entró a rescatar al perrito, que sin duda habría sido atacado por los tigres en algún momento.

    Hasta el momento este video ya tiene más de 2.3 millones de visitas y decenas de comentarios.

    Te puede interesar ¡Súbale hay lugares! Crean el perrobús, medio de transporte para perritos

    LM

  • ¡Dan a manos llenas! Estos son los signos más detallistas

    ¡Dan a manos llenas! Estos son los signos más detallistas

    En las relaciones de pareja es común que algunas de las partes siempre demanden mayor atención que la otra y aunque hay signos a los que les gusta ser atendidos por el ser amado y recibir constantemente algún regalo o detalle significativo como prueba de amor, otros son los más detallistas del mundo.

    Según el zodiaco, existen cinco signos dentro del horóscopo sumamente románticos y son considerados los los reyes del detalle. Así que, si te gusta ser consentido, debes echarle un vistazo a la siguiente lista y considera a tu futura pareja dentro de este rango para que nunca te falte algún detalle hermoso en tu día a día que te saque más de un suspiro.

    Te puede interesar ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad

    Estos son los signos más detallistas

    Los 5 signos más detallistas

    • Sagitario

    Este signo se caracteriza por ser muy observador. Los detalles que da a su pareja siempre tienen un significado muy profundo que puede derretir de ternura hasta a la persona más fría. Los nacidos bajo este signo son almas generosas dispuestas a complacer a los demás, en especial a quienes aman. Así que no tendrás pierde con ellos si lo que te gusta es ser complacido.

    • Tauro

    Este signo es como los caballeros de novelas de antaño. Son muy románticos y siempre buscan sorprender a su pareja. Suelen estar atentos hasta al más mínimo detalle, sin pensarlo. Si en algún momento dijiste quiero o deseo tal cosa, es probable que a los pocos minutos esté cumpliendo tus deseos.

    Te puede interesar Te presentamos el top 3 de los signos más apasionados

    Estos son los signos más detallistas
    • Libra

    Este signo se caracteriza por ser muy desprendido, además de tener un corazón generoso. Por eso, nunca escatimará en darle uno, dos o más gustos a su pareja. Suelen llenarnos de detalles significativos, pero no solo los materiales sino también los románticos.

    •  Aries

    Cuando este signo está enamorado, lo grita a los cuatro vientos y se encarga que esa persona se sienta muy amado. Para ello, Aries siempre buscará la manera de llegar al corazón del ser querido con algún detalle que haga sentir a su pareja muy especial.

    Te puede interesar Te presentamos el top 3 de los signos que raramente sufren carencias

    Estos son los signos más detallistas
    •  Acuario

    Para los nacidos bajo este signo es muy importante que la persona que aman se sienta feliz, así que disfrutan llenándolo (a) de detalles que pueden ir desde poemas hermosos, viajes, cenas románticas o algún deseo en especial que esa persona anhele.

    LM

  • Aquí te contamos qué simboliza y cuando debe ponerse la Corona de Adviento

    Aquí te contamos qué simboliza y cuando debe ponerse la Corona de Adviento

    La Corona de Adviento es uno de los primeros adornos que anuncian que la Navidad se acerca, y a pesar de ser uno de los elementos de esta época del año cuyo simbolismo menos se conoce, son muchos los hogares que cuentan ya con su Corona de Adviento.

    Esta, llamada también Coronilla de Adviento, encierra una profunda simbología que se relaciona directamente con las bases de la fe cristiana: la esperanza, la eternidad, el amor de Dios, etc.

    Te puede interesar Aprende a preparar la tradicional ensalada de manzana navideña

    Aquí te contamos qué simboliza y cuando debe ponerse la Corona de Adviento

    Qué es la Corona de Adviento

    En la actualidad puedes encontrar muchos tipos de Coronas de Adviento, todas ellas con adornos de lo más variados, pero, en esencia, este tradicional adorno consta básicamente de dos elementos principales: ramas verdes entrelazadas -generalmente de pino o abeto- que forman un círculo, y cuatro velas, que se van encendiendo progresivamente cada domingo de Adviento. Recordemos que el Adviento es el periodo que marca el inicio de la época navideña, y son precisamente los 4 domingos previos a la Navidad los que conforman el Adviento (por lo que este dura de 22 a 28 días, dependiendo del año).

    En las Coronas de Adviento solemos encontrar también una cita roja que envuelve las ramas y otros detalles y adornos, como piñas de pino, bolas de Navidad, espumillón, lazos de colores.

    Te puede interesar Estos son los mejores regalos para tu novia esta navidad

    Aquí te contamos qué simboliza y cuando debe ponerse la Corona de Adviento

    ¿Cuál es su origen?

    Si bien es complicado asegurarlo a ciencia cierta, se cree que el origen de la Corona de Adviento se encuentra en las antiguas tradiciones paganas de algunos pueblos del norte de Europa, donde encendían velas para mantener la luz y la esperanza a lo largo del invierno, la época más oscura y difícil del año. No fue hasta el siglo XVI que algunos católicos y protestantes tomaron estas tradiciones precristianas y las empezaron a utilizar para celebrar el Adviento, sustituyendo la esperanza de la llegada de la primavera por la esperanza de la llegada de Jesús.

    Actualmente, y una vez ya bendecida, esta corona se pone desde el primer domingo de Adviento en iglesias y en hogares, casi siempre presidiendo la entrada. Ya hemos visto que la Corona de Adviento es uno de los símbolos más representativos de la llegada de la Navidad, pero… ¿Qué simboliza exactamente?

    Te puede interesar ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad

    Aquí te contamos qué simboliza y cuando debe ponerse la Corona de Adviento

    Qué significado tiene la Corona de Adviento

    Tanto si buscas el significado de la Corona de Aviento para niños como si quieres entender mejor para ti el simbolismo de este alegre detalle, esta explicación te resultará muy útil.

    Y es que además de ser una bonita decoración, para los creyentes este elemento tiene un profundo significado. La palabra Adviento, de hecho, proviene del latín y significa «venida», o «llegada». Para los cristianos hace referencia a la primera etapa del año litúrgico, que comienza como un periodo de preparación para esa esperada llegada de Dios hecho hombre.

    Por un lado, la corona, o más concretamente su forma circular, significa lo infinito que es el amor de Dios. Esta se hace con ramas verdes para referenciar dos conceptos esenciales de la fe cristiana: la esperanza y la vida eterna. Pero no solo las hojas de la corona se deben tener en cuenta, sino también el rojo de la cinta que la envuelve, simbolismo directo del amor y la pasión de Dios hacia los hombres. Muchas veces, la corona contiene elementos que también vale la pena analizar, siendo el más popular de ellos los frutos rojos, como las manzanas. En este caso, estos detalles simbolizan los frutos prohibidos del Edén y el origen del pecado por el que Dios llega para redimir a los hombres.

    Te puede interesar ¡No te quedes con el antojo! Estas son 3 recetas para preparar ponche

    Significado de las velas de Adviento

    ¿Cuál es el significado de los colores de la Corona de Adviento? Ya hemos visto el simbolismo del verde y el rojo de la corona, sin embargo, nos falta hablar de las velas de Adviento, las grandes protagonistas de este elemento.

    No es casualidad que sean 4 las velas de la Corona de Adviento, pues cada una simboliza uno de los cuatro domingos de esta época. Sin embargo, puede que te preguntes cuál es el significado de estos colores. Tres de las velas son de color morado, que es precisamente el color que utiliza el sacerdote en su vestimenta eclesiástica en las homilías del Adviento. Este color simboliza la penitencia, la espera y la espiritualidad, y se encienden los domingos primero, segundo y cuarto.

    ¿Y qué ocurre con el tercer domingo? Ese día se enciende una vela más, normalmente de color rosa, y simboliza la alegría ante la luz que ya se abre paso de la Navidad. Este tercer domingo se llama también domingo Gaudete o domingo de alegría. En algunos lugares, los creyentes encienden un quinto cirio blanco la noche de Navidad y lo colocan en el centro de la Corona para simbolizar la llegada de Jesús.

    Aquí te contamos qué simboliza y cuando debe ponerse la Corona de Adviento

    LM

  • ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas

    ¡Siempre sí! Aprueban Diputados «Vacaciones dignas» ininterrumpidas

    Todos los grupos parlamentarios en el Senado y en la Cámara de Diputados pactaron aprobar una nueva redacción a las reformas en materia de vacaciones dignas de 12 días ininterrumpidos de descanso mínimo y obligatorios, pero con derecho de los trabajadores a negociar la distribución de los días que le correspondan según sus años de trabajo.

    Tras conseguir ese acuerdo se perfila su aprobación hoy en la Cámara de Diputados y el martes en el Senado, para que el descanso de 12 días continuos tras el primer año de labor en un empleo sea posible con la entrada en vigor de las reformas en 2023.

    Te puede interesar Estos son los días que te corresponden con las “vacaciones dignas”

    Aprueban Diputados "Vacaciones dignas" ininterrumpidas

    La redacción consensuada de las reformas a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo quedó, para este último apartado, que en el total del periodo que le corresponda “la persona trabajadora disfrutará de 12 días de vacaciones continuas, por lo menos. Dicho periodo a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera”.

    En rueda de prensa en el Senado, legisladores de las dos cámaras dieron a conocer el acuerdo, que modificará el dictamen que el 28 de noviembre aprobó la Comisión del Trabajo de la Cámara de Diputados, en donde se había modificado la propuesta original, que establecía 12 días continuos obligatorios, y se había introducido el cambio de que 6 días fueran continuos y 6 fraccionados, como convinieran trabajadores y patrones.

    Te puede interesar Avala Senado reforma que otorga 12 días de vacaciones

    Acudieron a respaldar el acuerdo los diputados Baldenebro, morenista, Tereso Medina, del Revolucionario Institucional (PRI), Aleida Alavez vicecoordinadora de Morena, además de Sergio Barrera, de MC y proponente en diputados.

    Del Senado, además de Patricia Mercado, de MC, y Gómez Urrutia, de Morena.

    LM

  • Falta de infraestructura afecta suministro y almacenamiento de gas natural

    Falta de infraestructura afecta suministro y almacenamiento de gas natural

    El energético clave para el desarrollo y la competitividad futura de México es el gas natural, pero a pesar de que en los últimos años ha tomado mayor relevancia, el acceso ininterrumpido al combustible aún es uno de los principales retos de seguridad energética que enfrenta el país por la falta de infraestructura.

    El uso de gas natural se aceleró a partir de los años noventa, al grado de que México se convirtió en uno de los países que más depende de él y para el 2019 se posicionó como el quinto país, con la mayor proporción de este energético, solo por debajo de los Países Bajos, Italia, Reino Unido y Canadá, de acuerdo a la Agencia Internacional de Energía. 

    En la actualidad, cifras de Deloitte México revelan que alrededor de 60 por ciento de la generación eléctrica depende de este combustible, al igual que la operación de gran parte de la industria manufacturera del país.

    No obstante, la falta de infraestructura que permita incrementar la capacidad de almacenamiento y de transmisión del gas natural, sobre todo en la zona sur de la Península de Yucatán, ocasiona una importante escasez del hidrocarburo que da como resultado electricidad más cara, poco confiable, contaminante y problemas energéticos.

    Entre 2015 y 2020, la producción de gas natural de Petróleos Mexicanos (Pemex) se redujo en mil 600 millones de pies cúbicos diarios, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y por lo menos 24 por ciento de la producción del combustible de la petrolera es nitrogenado, lo que merma su calidad y eficiencia.

    El gobierno de Quintana Roo trabaja en modernizar la infraestructura de Cancún con grandes obras y una de estas es la instalación de gasoductos en el bulevar Colosio

    El riesgo de no contar con suficiente gas natural igualmente recae en la seguridad energética del país y un ejemplo de esto se vivió en febrero de 2021, cuando los gasoductos de Texas se congelaron por las fuertes heladas que azotaron al estado, lo que provocó una disrupción en el suministro hacia México y apagones que afectó al norte del país. 

    Además, el IMCO señaló en un comunicado hace unos días, que en México la falta de infraestructura de almacenamiento de gas natural representa uno de los principales riesgos de seguridad energética del país y se agudiza con los cambios abruptos en la oferta y la demanda de este combustible.

    En su análisis «Almacenamiento de gas para la seguridad energética», demuestra que el país no está bien protegido con una infraestructura de almacenamiento ante crisis energéticas, pues en caso de presentar alguna contingencia que límite el acceso de gas natural, el país sólo cuenta con 2.4 días de almacenamiento, lo que generaría un riesgo para la operación.

    En contraste, naciones como Austria cuentan con 318.3 días de almacenamiento, Francia con 98.8 y España con 34.2.

    “El país no tiene por qué seguir expuesto a la vulnerabilidad actual en el mercado de gas natural. México debe fortalecer la infraestructura de almacenamiento de gas natural y transitar gradualmente hacia un mínimo de 5 días de inventarios, como pretende la Política de 2018. El costo de los proyectos es relativamente menor comparado con el costo de no contar con un suministro suficiente”, indicó el IMCO.

    Te puede interesar: Confía Gobierno que plantas energéticas garanticen abasto de gas natural en la Península

    De acuerdo con el IMCO, el gas natural es imprescindible para la seguridad energética de México, pues 45% de la capacidad instalada de generación eléctrica de la CFE es a base de este combustible.

    La Península de Yucatán padece desde hace 12 años una insuficiencia gas natural lo que se ha convertido en un problema para la generación de energía eléctrica en la región, por ejemplo, en la industria de esa zona se presentan problemas como apagones y mayores costos, porque se ven obligadas a consumir combustibles alternos más caros.

    Para hacer frente a esta problemática, principalmente en la Península, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció el 28 de noviembre la firma de un convenio para la ampliación de más de 700 kilómetros del gasoducto Mayakan, en Yucatán,  proyecto con el cual se pretende satisfacer la demanda de gas natural tanto para la industria como residencial, así como para incrementar la generación de energía en la región en los próximos 25 años.

    Al mismo tiempo, la instalación de gasoductos en el bulevar Colosio, en Cancún, Quintana Roo, así como las plantas de ciclo combinado de “Mérida IV” y “Riviera Maya”, impulsadas por la CFE, busca frenar la escasez de gas natural, el déficit eléctrico y los apagones en el sur de la Península de Yucatán, asimismo, lograr beneficios a corto y mediano plazo a los quintanarroenses con el suministro de combustible para sus hogares y negocios.

    AMLO a favor del uso del gas natural

    Incluso, en su conferencia de prensa de este jueves, el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, recordó que actualmente se construyen dos plantas de generación de energía eléctrica de ciclo combinado en Valladolid y en Mérida.

    Indicó que estos proyectos tienen como fin abastecer el paso del Tren Maya, sobre todo desde la capital yucateca hasta Chetumal, que será de forma eléctrica, y también destacó la instalación de un gasoducto especial para los tramos restantes para que no falte energía eléctrica en la zona.

    “Ya están construyendo dos plantas de ciclo combinado, para el abastecimiento; una en Mérida y otra en Valladolid. Y ya estamos metiendo gas por un gasoducto especial, para que no nos falte la energía eléctrica”, recalcó.

    Gracias a la ampliación de las redes de gas natural el suministro de gas natural en la Península de Yucatán pasó de 40 millones de pies cúbicos diarios en 2018, a 160 millones de pies cúbicos diarios actualmente, por lo que paulatinamente comienzan a garantizar un suministro confiable del combustible y así cubrir las necesidades energéticas en la zona.

    JGR

  • Esta es la peor ubicación para ver a Bad Bunny en el Estadio Azteca

    Esta es la peor ubicación para ver a Bad Bunny en el Estadio Azteca

    Tras las presentaciones que tuvo Bad Bunny en Monterrey, fans esperan ansiosos sus conciertos en el Estadio Azteca,  los próximos 9 y 10 de diciembre para concluir su gira World’s Hottest Tour, que inició en agosto.

    Hace poco salieron a la venta más localidades para el show de Bad Bunny en el Estadio Azteca, pero pocos contaban con que algunos de esos asientos tenían vista limitada por estar ubicados detrás o a lado del escenario.

    Te puede interesar ¡No vale la pena! Fan se decepciona del concierto de Bad Bunny en México

    Esta es la peor ubicación para ver a Bad Bunny en el Estadio Azteca

    World Hottest Tour, una de las giras más esperadas del 2022, finalizará en el Estadio
    Azteca; serán dos de los conciertos más grandes de la carrera del Conejo Malo.

    En cada fecha Benito Ocasio Martínez reunirá a poco más de 87,000 espectadores, sin embargo, a pesar de la capacidad del recinto, muchas personas se quedaron sin boleto. Hay desde los fans que buscan entradas en reventa, hasta los que ya se resignaron y organizaron fiestas como alternativa para celebrar la llegada de Bad Bunny a México.

    A pocos minutos de salir a la venta, los boletos para ver a Bad Bunny se agotaron, pero hace algunos días se anunció que se liberarán más entradas para el evento. Además de los accesos a la zona “Playa”, que rondaban los $8,000, también se pusieron a la venta boletos en otras secciones del Coloso de Santa Úrsula.

    Te puede interesar Estas son las canciones por las cuales se tacha a Bad Bunny de machista

    Esta es la peor ubicación para ver a Bad Bunny en el Estadio Azteca

    Los que alcanzaron entradas en esta segunda venta, se percataron de un mensaje que indicaba que sus asientos tenían “vista limitada al escenario”. Como ejemplo, esta imagen donde se indica que los asientos están ubicados en la sección 613, un lugar que no aparece en el mapa oficial de Ticketmaster. 

    LM

  • Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    De acuerdo con la Secretaría de Salud, al corte de este martes 6 de diciembre, hay 3 mil 455 casos y 4 defunciones a causa del virus.

    Esta es la segunda semana consecutiva en la que México suma menos de 100 contagios de viruela del mono. El predominio de los casos aparece en las grandes ciudades del país y en estados del sureste con destinos turísticos.

    Te puede interesar Se agregan 4 estados a los afectados por viruela del mono en México

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Estados que reportan más casos de viruela del mono en México

    Estas son las entidades que suman más casos de viruela del mono a nivel nacional.

    • Ciudad de México: mil 943 casos.
    • Jalisco: 378 casos.
    • Estado de México: 342 casos.
    • Quintana Roo: 140 casos.
    • Yucatán: 137 casos.
    • Puebla: 58 casos.
    • Tabasco: 52 casos.
    • Veracruz: 46 casos.
    • Nuevo León: 42 casos.
    • Chiapas: 42 casos.

    97.1 por ciento de las personas contagiadas corresponden al sexo masculino y el grupo etario predominante es de entre 30 y 34 años.

    52 personas fueron hospitalizadas por viruela del mono en México en la última semana, de las cuales 24 correspondían a la capital del país.

    Te puede interesar Consumir café podría retrasar contagio de Covid-19

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Muertes por este virus en México

    La Secretaría de Salud informó que solo hay cuatro muertes confirmadas por causas de la viruela del mono en México; sin embargo, actualmente investiga otras siete defunciones relacionadas con el virus “que durante la atención médica presentaron lesiones compatibles con viruela símica y que, posterior al estudio de laboratorio, fueron confirmadas”.

    Dos de las siete muertes no ocurrieron directamente por viruela del mono, mientras que las otras cinco “se encuentran en análisis”.

    La viruela del mono afecta gravemente a las personas que tienen comorbilidades, es decir, enfermedades crónicas que no permiten las respuesta adecuada al virus. 2 mil 4 personas contagiadas del virus tienen Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH).

    Te puede interesar Alertan sobre nuevo brote de Covid-19 en México ante nuevas variantes

    Acumula México casi 3 mil 500 casos de viruela del mono

    Síntomas más comunes de viruela del mono en México

    Más del 40 por ciento de la población contagiada por viruela del mono en México tuvo estos síntomas:

    • Salpullido (en todos los casos confirmados).
    • Fiebre.
    • Dolor de cabeza.
    • Linfadenopatía (inflamación de ganglios).
    • Dolor muscular.
    • Agotamiento.
    • Dolor de articulaciones.
    • Escalofríos.

    LM

  • ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad

    ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad

    Para algunos signos, la celebración de Navidad es una de las fechas más importantes para pasar en compañía y la viven esperando hasta que llega.

    Esta fecha se destaca por ser una de las que más une a las familias y a las parejas, pues además del emocionante intercambio de regalos, la cena navideña es otro punto de reunión.

    Te puede interesar Te presentamos el top 3 de los signos más apasionados

    ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad

    Signos que no soportan la Navidad

    A pesar de que esta sea una fecha que muchos preparan y disfrutan con todo y las decoraciones, hay ciertos signos que por el contrario no la soportan.

    Estos signos disfrutan de algunas cosas de estas fiestas, pero si les dieran a elegir borrarían esta fecha del calendario pues en realidad no les gustan mucho las reuniones familiares y menos contar qué ha pasado con su vida durante el año.

    • Tauro

    Aunque los nacidos bajo este signo disfrutan mucho de la compañía familiar y de las reuniones sociales, “la Navidad es su talón de Aquiles ya que por su intensa personalidad les resulta difícil adaptarse a esta tradición por considerarla superficial.

    Ellos prefieren las reuniones más íntimas y menos ruidosas”.

    Te puede interesar Te presentamos el top 3 de los signos que raramente sufren carencias

    ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad
    • Cáncer

    Si existe un signo que le huya a estas fechas más que ninguno, ese es Cáncer. “Los nativos de este signo no son muy expresivos en estas cuestiones y prefieren la soledad, pues este tipo de eventos sociales los incomoda y los hace escoger la soledad”.

    • Escorpión

    A pesar de ser un signo sociable y que gusta de la fiesta, “los nacidos bajo el signo de Escorpión prefieren evitar estas fechas pues no saben controlar su carácter y están dispuestos a hacerle saber a los demás cuán incómodos se sienten en una reunión familiar”.

    Te puede interesar Te presentamos el top 3 de los signos más complicados

    ¡Peores que el Grinch! Estos signos odian la navidad
    • Virgo

    Una de las cosas que más detesta Virgo, por su carácter aprehensivo, “es tener que dar regalos a las personas que no se han portado del todo bien con ellos, por esta razón le huyen a la Navidad, su personalidad rencorosa les impide disfrutar de la época pues sólo están pensando en el mal que otros les hicieron durante el año que está por terminar”, destacó Univisión.

    • Libra

    Los libranos le huyen a este tipo de reuniones, “pues el alboroto que estas causan mermar su tranquilidad y su paz. La cosa que más les incomoda es que familiares, amigos o los invitados en este tipo de festejos los interroguen para saber y averiguar sus planes para el próximo año”.

  • Estrenan documental «A plena luz» que expone caso Narvarte

    Estrenan documental «A plena luz» que expone caso Narvarte

    A plena luz: el caso Narvarte explora el caso de uno de los asesinatos múltiples más infames de México, conectado con las desapariciones de estudiantes, los asesinatos de periodistas y con un gobernador de Veracruz que fue acusado de varios cargos criminales, incluyendo lavado de dinero.

    El documental de Netflix fue realizado por Alberto Arnaut, director de Hasta los dientes, y revela que el caso fue más complejo de lo que muchos pensaban y que estuvo marcado por irregularidades, teorías de conspiración y contradicciones.

    Te puede interesar Las herederas ganadora del galardón Netflix Ópera Prima

    Estrenan documental "A plena luz" que expone caso Narvarte

    En poco menos de dos horas, el documental explica quiénes fueron las 5 víctimas que fueron encontradas muertas en un departamento en la colonia Narvarte, las evidencias que fueron encontradas en sus cuerpos y un poco de sus historias, de quiénes eran, para intentar descubrir qué pudo haber pasado y quiénes fueron los responsables.

    En entrevista, Arnaut comenta que, una vez que terminaron el documental, “teníamos miedo de seguir investigando, pues sentíamos que solo habíamos acariciado la verdad y no queríamos dejar la historia incompleta. Pero la idea es seguir con la investigación porque es un compromiso que va más allá de la película, es algo que se volvió además como una obsesión”.

    Te puede interesar Crean videojuego del narcotrafico por Netflix

    Estrenan documental "A plena luz" que expone caso Narvarte

    ¿Qué aborda el documental?

    Al igual que con el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez —que también fue abordado por Netflix en otro documental—, el caso de la Narvarte abre más preguntas que respuestas. Las carpetas de investigación sobre aquel multihomicidio son verdaderas marañas burocráticas donde abundan los documentos repetidos hasta el cansancio y los acertijos legales, todo diseñado, afirma Arnaut, para confundir a quien quiera adentrarse en la indagatoria para sacar conclusiones propias y objetivas.

    “Durante mucho tiempo, las autoridades hicieron creer a la sociedad que el caso ya estaba resuelto, que habían detenido a los tres responsables y que, con eso, se cerraba la investigación. Lo que hace el documental es decir: ‘no, la investigación está muy lejos de terminarse’. Faltan muchas pruebas y hay un montón de preguntas que responder. En la fiscalía no hay una voluntad real de llegar al fondo del asunto”, señala el director.

    Te puede interesar Extiende Guillermo del Toro 10 años más de becas para honrar a su madre

    Estrenan documental "A plena luz" que expone caso Narvarte

    La tragedia de la colonia Narvarte, dice, fue un punto de quiebre en la percepción pública que se tenía a nivel nacional sobre la Ciudad de México. “Cuando sucedió el crimen, se veía a la capital como la ‘ciudad refugio’ donde podían venir a vivir activistas y periodistas para librarse de la violencia que se vivía en los estados. El caso Narvarte puso en duda esa teoría. Demostró que aquí en la Ciudad de México también nos podían matar a plena luz del día, a plena luz del día y, además, no iba a pasar nada”.

    Tanto Nadia Vera como Rubén Espinosa eran personas incómodas para el Gobierno de Veracruz encabezado por Duarte. El fotoperiodista había publicado, semanas atrás, una fotografía en la portada de la revista Proceso donde el exgobernador era, de algún modo, ridiculizado sólo con una imagen. La activista, por su parte, ya había advertido sobre amenazas en su contra e incluso responsabilizó a Duarte de cualquier daño o atentado contra su vida.

    Te puede interesar Caída de Netflix pone a pensar sobre la nube

    “La labor periodística sigue siendo peligrosa, sobre todo en los estados, donde las estructuras periodísticas no están muy consolidadas, pero (la violencia) también ya ha comenzado a llegar con periodistas de medios más grandes”, concluye Arnaut.

    LM