Blog

  • Mercado negro de vapeadores se mantiene pese a decomisos de autoridades

    Mercado negro de vapeadores se mantiene pese a decomisos de autoridades

    A pesar de que el Gobierno Federal ha incrementado los operativos en establecimientos de vapeadores y cigarros electrónicos tras prohibir su comercialización y exportación, los esfuerzos no han sido suficientes puesto a que el mercado negro sigue incrementando considerablemente y se han detectado diferentes alternativas para su comercialización.

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó en un comunicado que de enero de 2021 a junio de 2022, aseguraron 64 mil 495 piezas de vapeadores en todo el país, sin embargo, la venta ilegal de estos dispositivos se ha disparado a través de redes sociales donde se ofertan a diferentes precios, a domicilio o con un punto medio de entrega.

    Incluso se pueden encontrar páginas en las que pueden comprar las boquillas, con diferentes diseños, los vaporizadores electrónicos y los líquidos, pero al venderse de manera clandestina, sin regulación y sin pasar por un control sanitario, los consumidores están expuestos a productos adulterados que podrían poner en riesgo su salud y, a su vez, los pone al alcance de los menores de edad. 

    En las plataformas consultadas, los vendedores que ofrecen estos dispositivos, sólo publican los productos que venden, pero no dan detalles sobre su calidad y tampoco del lugar de entrega o precios, todo lo hacen vía mensaje directo en Facebook o mediante WhatsApp.

    De igual manera, medios nacionales, organizaciones como México Vapeando y expertos como la abogada y periodista Surya Palacios, afirman que el contrabando y la extorsión por parte de la delincuencia organizada están aumentando porque los usuarios buscan la forma de seguir comprando alternativas al cigarro.

    Indican que dueños de negocios y proveedores que fueron víctimas de extorsión, son presionados para que dejen de vender vapeadores y de esa manera, apropiarse del negocio para comercializarlos bajo sus condiciones. 

    Te puede interesar: Gobierno pierde más con prohibición a vapeadores: Roberto Moya

    De hecho, se estima que el mercado negro de estos dispositivos genera entre 3 y 5 mil millones de pesos de ganancias ilegales anuales en el país, de acuerdo con la diputada de Morena Eva Galaz Caletti, por lo que pidió a los funcionarios que dejen a un lado la intolerancia y trabajar de la mano para regular estos productos sin humo y de esta manera, desaparecer la venta ilegal y el consumo en menores. 

    “Les hacemos un respetuoso recordatorio: ningún convenio, por marco que sea, está por encima de los derechos humanos. Le pedimos a los funcionarios que dejen a un lado la intolerancia y la cerrazón. Trabajemos de la mano para desaparecer al mercado negro de esos dispositivos, el cual se estima que genera entre 3 y 5 mil millones de pesos anuales”, aseguró durante el foro “Mitos y realidades del vapeo: ¿hacia dónde debe ir México?”, el pasado 15 de noviembre.

    También el senador del PAN y presidente de la Comisión de Economía, Roberto Moya Clemente explicó que, desde el punto de vista económico, con la prohibición de los vapeadores se genera un mercado negro y “todo mundo pierde”, desde los consumidores que adquieren productos adulterados, hasta el Gobierno que pierde dinero en impuestos y persevera el contrabando.

    El legislador puntualizó que al no tener una regulación para los productos libres de humo, es más difícil para las autoridades nacionales dar con los vendedores ilegales.

    «Queremos evitar el mercado negro porque ahí se ofertan productos nocivos e ilícitos. En la parte más primaria, quien deja de ganar dinero es el gobierno por estar de manera irregular y de contrabando. Si no esta regulado, el mercado negro ni siquiera paga impuestos, no sabemos dónde están ni quiénes son los que venden», aseveró.

    En reiteradas ocasiones expertos han señalado que las leyes prohibicionistas contra estos dispositivos, le quitan a los consumidores adultos que quieren dejar de fumar o continuar con su consumo, la opción de elegir libremente alternativas al cigarro menos riesgosas para su salud, así como fomentan el mercado negro con productos sin control sanitario, aumenta el consumo en los menores de edad.

    Te puede interesar:  Prohibición de vapeadores perjudicial en temas de salud, economía y seguridad: senadores

    Por esa razón, argumentan que implementar una regulación estricta a los vapeadores obliga a la industria a destinarlos únicamente a fumadores adultos, a reportar ingredientes y emisiones de las sustancias de sus líquidos, usar etiquetado con advertencias sobre sus riesgos, además, incentiva el derecho a tomar decisiones informadas sobre su consumo.

    JGR

  • Descubre si eres de los mejores vestidos del zodiaco

    Descubre si eres de los mejores vestidos del zodiaco

    Contrario a lo que pudiera suponerse, el zodiaco tiene bien identificados a los signos que son expertos en estilo; la verdad es que sí hay algunos miembros que tienen una clara predilección por fortalecer su personalidad a partir de la imagen que proyectan, por eso, te contaremos quiénes son los más obsesionados con este aspecto de su persona.

    ¿Cuáles son los signos del zodiaco que visten mejor?

    • Tauro

    Hay dos factores que dan razón del porqué Tauro es uno de los signos que visten mejor. El primero tiene que ver con el hecho de que este es miembro del elemento tierra, lo cual ya nos habla de una naturaleza enfocada a lo material y exterior. En tal caso, la gente de este signo busca trabajar en su imagen por medio de las cosas que les ayudan a transmitir elegancia, buen gusto y estilo.

    Te puede interesar Entérate si eres uno de los 3 signos que más dinero ganarán en 2023

    Descubre si eres de los mejores vestidos del zodiaco

    El segundo factor, para que Tauro esté en esta lista, es que su planeta regente es Venus. Este astro es el asociado con la belleza y la armonía visual. En consecuencia, la faceta material de este signo se combina con su deseo imperante de procurar las mejores prendas.

    • Leo

    Leo busca resaltar en cada cosa que hace, su vestimenta no es la excepción. Las personas de este signo tienen el anhelo de fortalecer su exterior mediante la ropa y accesorios que compran. En sí, les importa demostrar orgullo, distinción y nivel con todo este tipo de productos.

    Irónicamente, pese a la seguridad que Leo procura proyectar, de entre los signos de la presente lista, este es el que mayor atención pone a lo que los demás digan y piensen de él. Por tanto, no te extrañe que el mencionado motivo sea otro empujón para que los regidos por el Sol tengan por prioridad su atuendo.

    • Libra

    Al igual que Tauro, Libra también tiene por planeta regente a Venus, por ello, los de este signo no hacen caso omiso de su imagen. El influjo de dicho astro hace que ellos depositen gran cantidad de energía en cuidar su aspecto.

    Te puede interesar: Te presentamos el top 3 de los signos más aburridos

    Descubre si eres de los mejores vestidos del zodiaco

    Libra, a diferencia de los anteriores signos del zodiaco, no tiene tanto énfasis en la marca o exclusividad de aquello que compra para vestir. Sin embargo, es muy consciente de la importancia que tiene el verse bien para sí mismo y para los demás.

    LM

  • Te contamos quién asumirá gubernatura de Puebla tras fallecimiento de Barbosa

    Te contamos quién asumirá gubernatura de Puebla tras fallecimiento de Barbosa

    Este martes 13 de diciembre, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, murió a los 63 años de edad, por lo que dejó pendiente el cargo. Frente al caso, la Constitución de Puebla establece qué es lo que sucede ante la falta del ejecutivo estatal.

    Según el Artículo 57, fracción XIX, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, el Congreso del Estado será el encargado de designar al nuevo mandatario. Dentro de las facultades del legislativo estatal, se encuentra:

    Te puede interesar Fallece Miguel Barbosa, Gobernador De Puebla A Los 63 Años

    Te contamos quién asumirá gubernatura de Puebla tras fallecimiento de Barbosa

    “Elegir al ciudadano que deba sustituir al Gobernador de elección popular, si la falta absoluta de éste se presenta durante los cuatro últimos años del período. Dicho funcionario se denominará Gobernador Substituto”, se lee en la Carta Magna del Estado.

    No obstante, inmediatamente de la falta absoluta del mandatario en turno, el titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) del Estado asumirá el gobierno interino durante el periodo en el que el Congreso designa al nuevo ejecutivo. En este caso, quien se hará del gobierno de Puebla será Ana Lucía Hill Mayoral.

    Tras el fallecimiento del gobernador morenista no se convocará a elecciones en la entidad poblana. Dicho mecanismo de elección únicamente aplica en el caso de que el gobernador se ausente de manera permanente en los primeros dos años de su gobierno.

    Te puede interesar Instalan #PlantónRosa En Defensa De La Democracia

    “(El Congreso debe) elegir con el carácter de interino al ciudadano que deba sustituir al Gobernador de elección popular directa, en sus faltas temporales, o en su falta absoluta, si ésta acaeciere en los primeros años del período constitucional”, establece la máxima ley estatal.

    ¿Quién es Ana Lucía Hill Mayoral la nueva presidenta de Puebla?

    Hill Mayoral fue la primera mujer en presidir la Segob en dicha entidad y la tercera persona en ostentar el cargo durante el gobierno de Barbosa. Llegó al puesto el 23 de febrero del 2021, en sustitución de David Méndez Márquez.

    Te puede interesar Anuncian Sexta Ola De Covid Tras Rebrote

    Previo a dicho cargo, se desempeñó como coordinadora general de Protección Civil en la entidad desde enero de 2020. Es originaria de Sonora y destacó por haber sido la titular de la dirección General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación del gobierno federal.

    LM

  • Te contamos todo del «cumbiatón»; género predilecto de Bellakath

    Te contamos todo del «cumbiatón»; género predilecto de Bellakath

    Bellakath ha tenido un gran éxito gracias a sus canciones, como “Gatita”, “Cumbiatronik”, “Lluvia de micheladas”, que la han catapultado a la fama, convirtiéndose en la reina del «cumbiatón» pero, ¿A qué se refiere ese género? Aquí te contamos.

    Te puede interesar ¡Le cumplieron su última voluntad! Despiden a jovencita al ritmo de reggaeton

    ¿Qué es el cumbiatón?

    El cumbiatón, como su nombre lo dice, es una combinación  entre la cumbia y el reggaetón. Fue uno de los subgéneros más prolíficos en los primeros años de los 2000. Grupos como los Kumbia kings o A.B. Quintanilla III fueron agrupaciones que mantuvieron al cumbiatón en la cima de los más escuchados. Seguramente recuerdas canciones como La Botella o incluso con Sabes a Chocolate son canciones que están dentro de los márgenes de este subgénero que con el pasar del tiempo fue quedando más y más en desuso, muy relegado dentro de la música urbana. 

    Te puede interesar Bad Bunny se tomará 2023 como año sabático

    ¿Cómo fue que Bellakath revivió al cumbiatón?

    Varias de sus canciones rescatan aspectos de este subgénero, pero en donde mejor podemos ver esto es en su canción llamada CUMBIATONIK. Esta canción suya mezcla del reggaetón más puerco con una cumbia sabrosa. Sin duda, Bellakath ha rescatado muchas características que quedaron algo olvidadas por la música urbana, incluso llevándolo más allá, porque si comparamos una canción de Bellakath con las que se hacían en los 2000 dentro del cumbiatón, veremos que está mucho más intensa la de ella.

    ¿Quién es Bellakath?

    La carrera de Bellakath ha sido un viaje curioso, pareciera que la fama siempre estuvo esperándola, pues terminó su carrera en Derecho en la UNAM y además salió en uno de los programas de citas más vistos de la televisión mexicana, sin embargo, esto no fue suficiente para ella y buscó meterse a la industria de la música en donde sus canciones la han llevado a estar en escenarios importantes de música urbana como el Flow Fest.

    LM

  • Deja un muerto y 37 heridos festejos de la Virgen de Guadalupe

    Deja un muerto y 37 heridos festejos de la Virgen de Guadalupe

    En la religión católica es común celebrar y cantarle las mañanitas la madrugada del 11 de diciembre a la Virgen de Guadalupe, esta tradición suele estar acompañada de música en vivo, una misa religiosa y pirotecnia. 

    Pareciera que entre más pirotecnia se utilicen en las iglesias, más devoto es el pueblo, sin embargo, los fuegos artificiales representan un gran riesgo para la comunidad, sobre todo cuando no se tienen las medidas preventivas y correctivas. 

    Ese fue el caso del Estado de México y Querétaro donde se registraron explosiones incontenibles de pirotecnia que tuvieron como saldo una persona muerta y al menos 37 heridas, entre ellas mujeres y niños. 

    El primer suceso se presentó en la parroquia San Miguel Arcángel, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto en Querétaro, donde una de las líneas de la pirotecnia se detonó antes de tiempo agarrando a 11 personas desprevenidas, lamentablemente una fue trasladada de urgencia al hospital por la gravedad de las lesiones. 

    Te puede interesar: Alertan que Nacional Monte de Piedad se acerca a la insolvencia (atomilk.com)

    El segundo incidente ocurrió en uno de los estados más religiosos del país, el Estado de México, específicamente en el poblado de San Felipe Teotitlán en el municipio de Nopaltepec donde un fuego artificial alcanzó el cableado público los cuales cayeron encima de una patrulla municipal que traía cargando más pirotecnia, lo cual provocó una explosión. 

    El saldo de este segundo accidente fue de una persona fallecida y 26 heridas que fueron trasladadas de urgencia a diferentes hospitales de la zona metropolitana. 

    Además de la víctima mortal y los heridos, casas, comercios, iglesias y vehículos también sufrieron daños.

    MGG

  • Impulsa minera gestión sostenible de recursos hídricos en comunidades de Puebla 

    Impulsa minera gestión sostenible de recursos hídricos en comunidades de Puebla 

    La llegada de Minera Gorrión al municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla representó una oportunidad de trabajo para casi un centenar de personas con el proyecto de mina de oro y plata, pero también el inicio de la gestión sostenible de recursos hídricos en las comunidades aledañas. 

    En los 20 años que llevan de trabajos de exploración, Minera Gorrión reporta una inversión aproximada de 40 millones de dólares y alistan 170 millones de dólares más para la inversión inicial que incluye las obras carreteras, acondicionamiento del terreno e instalación de maquinaria con la que evitarán una presa de jales, porque el proceso de selección del mineral sería en seco.

    A partir de entonces, la minera tendría autosustentabilidad y requeriría mil 100 millones de dólares más, para su operación, a lo largo de 14.5 años de vida.

    En un comunicado, la empresa explicó que “el propósito de ambos acuerdos es que Minera Gorrión continúe avanzando en su compromiso con el acceso al derecho al agua de las comunidades a través del mejoramiento de infraestructuras locales, así como promover que las partes puedan dar seguimiento a las prioridades identificadas tanto en la Evaluación de Impacto Social realizada en 2017, como en la Evaluación de Impactos en Derechos Humanos que actualmente se está desarrollando”.

    También lee: Destaca minería como una de las actividades industriales más importantes de México

    La minera aclaró que “todo se hará a través del establecimiento de las bases de lo que será una colaboración continúa y bajo un enfoque de corresponsabilidad una vez que el proyecto Ixtaca sea autorizado”.

    Asimismo, indicó que estos acuerdos facilitarán la futura elaboración y ejecución de un Plan de Gestión Social que será desarrollado a partir de la mencionada Evaluación de Impactos en Derechos Humanos, y el cual tendrá en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

    La directora de Responsabilidad Social Empresarial y Relaciones Comunitarias de Minera Gorrión, Rosario Uscanga, señaló que las obras contemplan la construcción de dos presas de agua. 

    La primera con una capacidad de almacenamiento de aproximadamente 300 mil m3, para no utilizar la de los afluentes naturales en la actividad cotidiana, y la segunda, para almacenar aproximadamente 1.8 millones de m3 de agua, a fin de evitar la inundación del tajo.

    Las operaciones y el mantenimiento de la segunda presa serán responsabilidad de la minera hasta la conclusión del proyecto, momento en el que sería entregada a las autoridades municipales, sin embargo, en el caso de que la presa no sea utilizada por las comunidades tendría que ser abierta para permitir el flujo libre del agua que beneficie a los habitantes de Santa María Zotoltepec y Zacatepec. 

  • Alertan que Nacional Monte de Piedad se acerca a la insolvencia

    Alertan que Nacional Monte de Piedad se acerca a la insolvencia

    Nacional Monte de Piedad, que opera desde hace 245 años, se acerca peligrosamente a la insolvencia, advirtió su director general, Javier de la Calle.

    Aseguró que esto se debe a que el mercado prendario ha cambiado, porque ya hay más fuentes de financiamiento, y porque no puede sostener un contrato colectivo tan oneroso, pues le representa 66 por ciento del total de sus costos operativos.

    En cuatro a seis años, enfatizó, el Monte de Piedad se podría declarar totalmente insolvente y sin la posibilidad de indemnizar a sus trabajadores.

    «Hemos recurrido con peritos financieros expertos, creemos que estamos en una situación donde no habría retorno en un par de años, pero ya de ahí no habría manera de salvarla y en cuatro o seis años la institución sí estaría totalmente insolvente.

    «Por eso la urgencia de llegar a un acuerdo, entre más pronto lo hagamos, más beneficio les vamos a poder dar a los trabajadores», subrayó De la Calle.

    Ni la institución ni el Sindicato de Empleados y Trabajadores de Nacional Monte de Piedad piensan ceder y eso ha provocado varios emplazamientos a huelga. El último vence el 20 de enero de 2023.

    «Estamos dispuestos a hacer una liquidación de acuerdo a la ley, de acuerdo al propio contrato y dar cantidades adicionales a las que estamos obligados. Al mismo tiempo ofrecerles la posibilidad de recontratarse en la propia institución con un contrato colectivo moderno, que les permita a ellos poder crecer de forma adecuada por mérito», describió.

    También lee: Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote

    Mientras tanto, la institución interpuso un recurso denominado conflicto colectivo de naturaleza económica, donde se daría terminada la relación laboral si el fallo les favorece.

    Dijo que se llegó a este momento por una combinación de factores, entre ellos que el mercado ya no se interesa en obtener un préstamo a cambio de alhajas porque también tienen otras fuentes de financiamiento.

    Esto ha llevado a que Monte de Piedad cierre algunas de sus sucursales, tan solo fueron 18 en el mes de noviembre. De tal forma que pasaron de 319 a 301 sucursales.

    Además, está la situación de las prestaciones vitalicias que pesan en el contrato colectivo, que es uno de los más antiguos en el País.

    «Es un contrato muy viejo y se ha venido complicando al pasar de los años. Es absolutamente insostenible», subrayó De la Calle.

    Detalló que el 66 por ciento del costo total de la institución corresponde al contrato colectivo de trabajo, el resto lo constituyen la renta de los locales, papelería, pago de licencias, sueldo de todo el personal de confianza.

    Señaló que beneficios como seguro médico vitalicio es parte de lo que hace caro al contrato colectivo.

    «Una huelga tendría un impacto brutal y harían que estos tiempos se acortarían de manera drástica. Si nos vamos a huelga estaríamos quebrando en meses», advirtió.

    Puedes leer la nota original en Reforma

  • Instalan #PlantónRosa en defensa de la democracia

    Instalan #PlantónRosa en defensa de la democracia

    Representantes de organizaciones civiles y ciudadanos realizaron un #PlantónRosa en las inmediaciones del Senado de la República, para protestar contra la posible aprobación del llamado “Plan B” de la Reforma Electoral que promueve el Gobierno Federal.

    «Estamos aquí de forma pacífica, por amor a México, porque queremos un mejor país y evitar que atenten contra la Constitución y nuestra democracia», sostuvo el senador independiente Emilio Álvarez Icaza, al participar en el plantón.

    Alejandra Latapí, representante de Unid@s por México y Poder Ciudadano, explicó que la presencia de las asociaciones y las y los ciudadanos fue en defensa del INE.

    “Para refrendar la exigencia ciudadana planteada el 13 de noviembre en la marcha por la democracia: el INE no se toca”, expuso ante medios de comunicación que dieron cobertura al evento.

    Alejandra Latapí hizo énfasis en lo grave de que, con el voto del partido en el poder y sus aliados, con el fin de congraciarse con los dictados del Ejecutivo federal,  se consume la desarticulación del INE que deviene en un debilitamiento de la institución con el fin de que se violen las reglas electorales impunemente y los procesos en las elecciones se vean afectados en beneficio del oficialismo, borrando de un plumazo cinco décadas de desarrollo democrático.

    Los ciudadanos señalaron que desde el lunes por la noche autoridades capitalinas ordenaron el cierre de varias calles cercanas al Senado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCCDMX), por lo que la manifestación tuvo que cambiarse de sede para realizarse.

    «Aún podemos evitar la desaparición del INE»

    Con pancartas, cartulinas y mantas, la ciudadanía que se manifestó pidió a los representantes de las organizaciones que evitaran «el desmantelamiento del INE», así como las modificaciones a las leyes secundarias, las cuales fueron aprobadas en la Cámara de Diputados.

    Álvarez Icaza indicó que en la Cámara Alta se actúa de forma distinta, en comparación con el “fast track” que ocurrió en San Lázaro.

    También lee: Solo la ciudadanía puede salvar a México del retraso”: Poder Ciudadano Mx X Mx

    «Aunque tengan más votos en la Cámara de Senadores, tienen que respetar los procedimientos y las reglas internas», explicó a los manifestantes.

    «Puede venir lo peor si no defendemos a tiempo al INE, estamos organizados y unidos aquí en defensa de nuestra democracia, de forma pacífica», expuso durante el plantón Claudio X González, representante de la organización Unid@s por México.

    «Estamos poniendo en duda la democracia, va a llegar el punto en que no existan casillas instaladas para votar o desaparezcan todo, ya no se van a poder contar los votos, quieren desmantelar el INE», explicó durante al participar en el plantón la senadora Xochitl Gálvez. 

    Representantes de organizaciones como Poder Ciudadano, Unid@s por México, Frente Cívico Nacional, Sí por México, Sociedad Civil México, hicieron un llamado a los manifestantes para mantenerse organizados y unidos en defensa del INE.

    Mañana miércoles 14, serán discutidas las seis reformas a leyes secundarias en materia electoral que promueve el Gobierno Federal, y se analizan ajustes a la minuta que enviaron los diputados en materia electoral.

  • Ellos son los herederos de la fortuna de Vicente Fernández

    Ellos son los herederos de la fortuna de Vicente Fernández

    El pasado 12 de diciembre se cumplió un año del fallecimiento del cantante regional mexicano e ícono cultural Vicente Fernández Goméz alias “El Chente”. 

    Lamentablemente el charro de Huentitán tenía la enfermedad de Guillain-Barré que provoca parálisis en las extremidades y un día montando a caballo en su rancho “Los tres potrillos” se cayó lastimándose las cervicales y provocando que fuera internado en terapia intensiva durante más de tres meses, después fue dado de alta, pero poco tiempo después tuvo complicaciones respiratorias y murió a la edad de los 81 años en su ciudad natal Guadalajara. 

    Te puede interesar: Te contamos la controversia en que está involucrada Yeri Mua (atomilk.com)

    Después de un año de luto la familia por fin abrió el testamento y se difundió la distribución de una herencia de más de 25 millones de dólares, terrenos, inmuebles, una empresa de aviones privados y animales de granja. 

    La familia compuesta por cuatro hijos y la viuda María del Refugio Abarca Villaseñor alias “Doña cuquita”, será la beneficiaria directa del cantante quien en vida siempre promulgó que cuando muriera no dejaría desamparados a sus seres queridos. 

    MGG

  • Aprende a ser un catador experto en esta escuela

    Aprende a ser un catador experto en esta escuela

    En México no sólo se produce auténtico y delicioso tequila, también el vino es una de las bebidas alcohólicas que ha cobrado relevancia en el país, al aumentar año con año el consumo anual por persona, posicionándolo como uno de los productos favoritos de los mexicanos. 

    Los estados de la república que más hectáreas tienen destinadas para el cultivo de uvas son Baja California, Aguascalientes, Coahuila, Querétaro y Guanajuato. 

    Este último llevó más allá su pasión por el vino, implementando la Escuela de Cata y Vino “Vinotelia” la cual brinda el Diplomado de Sommelier, que es la persona especialista en el servicio de vinos a la mesa, hace recomendaciones en función a la carta gastronómica del restaurante, aconseja a los comensales sobre los mejores maridajes y funciona como enlace entre el productor vinícola y consumidor del vino.  

    Con este diplomado las personas aprenden sobre degustación, oración del vino, análisis sensorial, maridajes y acerca de la enología que es la ciencia que estudia la elaboración del vino, desde la cosecha de uvas hasta el almacenamiento correcto de las botellas. 

    El diplomado está a cargo de Ana María Arias quien es la directora de la escuela y cuenta con más de 45 años de experiencia. 

    La duración del diplomado es de 10 meses divididos en 36 clases y cinco viajes enólogos, se puede tomar de manera presencial o en línea (respetando los cinco viajes al interior de la república) y los egresados salen capacitados para ser embajadores de vino mexicano. 

    El diplomado está dirigido para apasionados del vino, personal del servicio del mismo y emprendedores, lo mejor de todo es que no se necesitan conocimientos previos. 

    Te puede interesar: Conoce cuales son los estados que más producen vino tinto en México (atomilk.com)

    La escuela además de fungir como agencia de enoturismo se dedica a promocionar orgullosamente el vino con etiqueta guanajuatense. 

    La escuela se encuentra ubicada en la avenida Paseo del Moral, número 125, colonia, Jardines del Moral, municipio de León, C.P. 37160, Guanajuato.

    Para mayores informes te puedes comunicar al número telefónico 47-7206-6212 o al correo electrónico vinotelia.asesor@gmail.com.  

    MGG