Blog

  • Te damos 5 tips para proteger tu piel este invierno

    Te damos 5 tips para proteger tu piel este invierno

    Esta temporada invernal se caracteriza por la baja de temperatura, pero si a eso le sumamos la contaminación de la Ciudad de México, las desveladas de la temporada y el excesivo consumo de alcohol o comida chatarra, resulta un completo desastre para la piel de cualquier persona. 

    Pero para que tu piel no se reseque hasta que parezca un cartón te traemos el día de hoy 5 tips para lucir radiante a pesar de las circunstancias: 

    • Crema hidratante y vitamina E; cuando la situación ya se salió de control y tenemos un caso grave de piel de elefante, es necesario un remedio efectivo, para elaborar el mismo necesitamos una crema de preferencia de las que vienen en una latita pequeña a la cual le vamos agregar cápsulas de vitamina E, para esto solo necesitamos pinchar las cápsulas con un alfiler y agregar el líquido a la crema y untarla en las zonas afectadas, estás suelen ser las rodillas, los codos o las nalgas. 
    • Cubrir la piel; es la mejor medida de prevención así que el uso de guantes, gorros, bufandas, sudaderas, botas y demás accesorios que cubran del frío es una buena estrategía. 
    • Hidratación de los labios; esta zona sensible del cuerpo no podemos cubrirla, así que lo mejor que podemos hacer para que no se nos despelleje es usar bálsamo labial a todas horas, incluso cuando se duerme. 

    Te puede interesar: Aprende a ser un catador experto en esta escuela (atomilk.com)

    • Evita ingrediente que resecan la piel: En esta temporada de coronavirus es común que las personas usen en exceso el gel antibacterial, lamentablemente debido al alcohol resulta sumamente agresivo para la piel de las manos, así que lo mejor sería evitar los que tienen este ingrediente o comprar los que sí lo tienen pero seleccionar uno que traiga además de alcohol un hidratante, como aloe vera. 
    • Consume abundantes líquidos; si eres de las personas que les cuesta tomar agua podrías aprovechar la temporada de frutas cítricas y complementar tu dieta incorporándolas, con esto darás a tu cuerpo las herramientas necesarias para combatir la resequedad y prevenir enfermedades.

    MGG

  • Esto podrás estudiar dentro de la Universidad Naval

    Esto podrás estudiar dentro de la Universidad Naval

    Las seis sedes de la Universidad Naval (UNINAV) dependientes de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR) se preparan para lanzar la convocatoria de admisión 2023. 

    La oferta académica que ofrecen es a nivel técnico profesional la cual dura tres años y profesional la cual tiene una duración de cinco años más un año de prácticas profesionales. 

    En el caso de la licenciaturas cuentan con las carreras de: 

    • Médico cirujano naval: esta profesión está enfocada en brindar atención médica de calidad al personal naval y sus derechohabientes. 
    • Enfermería naval: esta profesión está enfocada en brindar un juicio clínico, para diagnosticar, resolver y proporcionar cuidados de enfermería al individuo o comunidad en la atención de los procesos de salud físico, mental y social.

    La oferta académica de las ingenierías es: 

    • Sistemas Navales: es el profesional capaz de actuar como oficial naval de cubierta en el ejercicio del mando en los buques de la Armada de México.
    • Aeronaval: es el profesional capaz de servir como oficial naval al mando de una aeronave o pertenecer a la tripulación. 
    • Hidrografía: son los profesionales capaces de planear, organizar, integrar, dirigir y controlar la elaboración y actualización del acervo informativo oficial vigente. 

    Te puede interesar: Minera impulsa gestión sostenible de recursos hídricos en comunidades de Puebla (atomilk.com)

    En la actualidad solo tres estados de la república cuentan con escuelas navales, en la Ciudad de México se cuenta con dos sedes (médico y enfermería naval), Veracruz cuenta con tres sedes (Antonio Lizardo) y Michoacán con una sede (Lázaro Cárdenas). 

    MGG

  • Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    Asegura OMS que Covid-19 y viruela del mono acabarán en 2023

    El día de hoy el titular de la Organización Mundial de la Salud (OMS) Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró mediante una conferencia de prensa que el Covid 19 y la Viruela del mono (Monekpox o mpox) probablemente llegarán a su fin en el 2023. 

    La máxima institución en cuanto a salud con sede en Ginebra, asegura que el número de contagios y decesos ha disminuido considerablemente y a un ritmo rápido, lo que significa que ya nos encontramos en la última fase de las pandemias. 

    La enfermedad de transmisión sexual “viruela del mono” que tiene un 90 por ciento de probabilidad que quien se contagie muera y la variante Ómicron del Covid 19 deberán ser tratados de forma particular en cada país a un corto plazo, debido a que ya no serán catalogadas por la OMS como emergencias sanitarias. 

    Te puede interesar: Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno (atomilk.com)

    La actitud positiva de la organización internacional dejó aliviados a millones de personas que se encuentran alertas debido a que, en la actualidad en México no se cuenta con la vacuna contra la viruela del mono, como por ejemplo si la tiene Brasil donde la población ya se está vacunando. 

    MGG

  • Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    Pese a que aún quedan algunos días para que comience oficialmente la Navidad, ya es difícil no escuchar hablar de cenas de empresa y hasta regalos de Reyes sin embargo, otro asunto que también se ha colado en las conversaciones y que este año preocupa más que otros por la inflación: la subida de precios de los alimentos frescos típicos de Navidad.

    Esta Navidad será la más cara en 20 años y la cena no se salva, pues para este 24 de diciembre, cenar pavo será 43.16% más costoso que antes de la pandemia, mientras que la tradicional pierna será 30.49% más cara y el lomo de cerdo ha subido 28.69%.

    Te puede interesar Cae Inversión 0.9% En México

    De acuerdo con datos proporcionados por el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne), el precio de los platillos tradicionales para la temporada se ha incrementado con fuerza. El kilo de pavo pasó de valer 46.15 pesos en diciembre de 2019, a 66.07 pesos en octubre, última cifra con que cuenta el consejo. En tanto, la pierna pasó de los 80.87 pesos a finales de 2019 a 105.53 pesos en noviembre de este año y el lomo de 91.44 pesos a 117.68 pesos.

    Cabe destacar que los precios escalaron más durante el último año, según el dato disponible de la importación de pavo, el precio alcanzó 66.97 pesos por kilo en octubre, el cual resultó mayor en 23.3% a igual mes, pero del año pasado.

    Te puede interesar Aquí Te Contamos Si Debes Pagar Impuestos Por Tu Aguinaldo

    Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    ¿Qué pasa con los precios en Navidad?

    Comecarne detalló que los precios de estos productos se vieron afectados tanto por la gripe aviar, en el caso del pavo, como por la inflación.

    El total del pavo entero importado por México proviene de Estados Unidos, los brotes de gripe aviar en el referido país y la inercia inflacionaria de los cárnicos a nivel internacional han alterado los niveles habituales de importación que México efectúa y con ello el nivel de los precios de comercialización”, detalló el consejo.

    Te puede interesar Anuncia AMLO Que Salario Mínimo Subirá En 2023

    Suben precios de alimentos típicos en Navidad hasta 43%

    Respecto de la tradicional pierna y el lomo de cerdo, el consejo explicó que desde junio pasado los precios de comercialización de los cárnicos de cerdo han observado una tendencia alcista.

    Esto tiene que ver con todo lo que hemos vivido a lo largo del año, el incremento de los precios de las materias primas. En este caso, el maíz y el follaje no han bajado, definitivamente en la parte del alimento hace más caro mantener a los animales. Los precios en granos han impactado en los de estos productos (pavo, pierna, lomo)”, dijo Marisol Huerta, analista de Grupo Financiero BX+.

    LM

  • Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno

    Esta es la razón por la que los contagios de Covid 19 aumentan en invierno

    Desde principios de noviembre el país ha venido experimentando una alza en los contagios de Covid-19 y aunque esta sexta ola se está presentando a una velocidad menor que las cinco anteriores, la situación se puede salir de control si la ciudadanía no toma las medidas preventivas necesarias.  

    La razón por la cual en la temporada invernal se disparan los contagios es debido a que las partículas respiratorias se mantienen en el aire durante más tiempo debido a la temperatura baja.

    Si a esto le sumamos que durante estas fechas las personas suelen reunirse en grupos grandes y en lugares cerrados sin ventilación, por lo mismo del frío además de que las defensas del sistema inmune se bajan, se crea el escenario perfecto para la proliferación de la enfermedad. 

    Un ejemplo de los aumentos en los casos se vivió la semana pasada del domingo cuatro al sábado 10 de diciembre donde se registraron mil 818 casos nuevos, se registró una hospitalización del cuatro por ciento donde el dos por ciento requirió de la asistencia de un ventilador respiratorio. 

    Te puede interesar: Anuncian sexta ola de Covid tras rebrote – Solo Opiniones (atomilk.com)

    A nivel nacional se tienen registrados 13 mil 722 casos siendo los siguientes estados los más afectados: Ciudad de México, Quintana Roo, Yucatán, Estado de México, Chihuahua, Baja California, Sonora, Tabasco, Nuevo León y Guanajuato. 

    Para no llegar al extremo de que en enero se necesite un nuevo confinamiento las autoridades sanitarias recomiendan el uso de cubrebocas en lugares cerrados, principalmente el transporte público, cubrir el esquema de vacunación completo, ventilar los espacios cerrados, aumentar las medidas de higiene, no automedicarse y en caso de presentar síntomas monitorearlos. 

    MGG

  • ¡Tiempo de Vals! Joven rompe estereotipos y celebrar sus XV

    ¡Tiempo de Vals! Joven rompe estereotipos y celebrar sus XV

    El sueño de celebrar los XV años ya dejó de ser solo para las chicas, o eso es lo que demostró un joven al romper estereotipos y festejar sus 15 primaveras con todo y chambelanas.

    Se trata de un joven llamado Franco David, oriundo de Puebla, quien a través de las redes sociales compartió cómo fue su festejo como quinceañero.

    Te puede interesar Joven se viraliza al tratar de saber qué dice su receta médica

    Joven rompe estereotipos y celebra sus XV

    El joven poblano mostró en varios videos todo el proceso de su celebración, desde el momento en que fue a escoger su traje y después los adornos. También, mostró una imagen de sí mismo ensayando el vals con cuatro chambelanas quienes formaban una estrella mientras Franco estaba en medio.

    En el video se mostró también todo previo a la fiesta, desde que pusieron las lonas en lo que parece ser el patio de una casa, después el adorno del lugar con sillas manteles y arreglos que irían al centro de las mesas, para finalmente subir fotos de sí mismo con su madre “quien pagó todo”, sus padrinos de velación, su hermana “que igual pagó todo”, y finalmente con sus damas de honor ya listas para la boda con vestidos color vino.

    Te puede interesar ¡Le cumplieron su última voluntad! Despiden a jovencita al ritmo de reggaeton

    @franco_david31 Este es el vals 🥰. Y muchas gracias su apoyo 🥺❤️ #fypシ #xyzbca #parati #fypppppp #foryou #xvaños #onlyinmycalvins ♬ sonido original – 🤍 𝓕𝓻𝓪𝓷𝓬𝓸𝓼 🤍

    En la segunda y tercera parte, Franco David se mostró bailando con sus mamá, sus chambelanas el vals y hasta dijo que cuando bailaba con su madre le ganó el sentimiento y se puso a llorar. La parte final se muestra a él cortando su pastel y con el rostro cubierto completamente de dicho postre.

    LM

  • Desarrollos inmobiliarios sustentables impulsan modelos de urbanismo sostenible en BCS

    Desarrollos inmobiliarios sustentables impulsan modelos de urbanismo sostenible en BCS

    Baja California Sur se caracteriza por ser un estado que, gracias a su ubicación geográfica privilegiada, ofrece al mundo un sinfín de experiencias. Sin embargo, en los últimos años el desarrollo urbano se ha realizado de manera desordenada y sin medidas que garanticen la sustentabilidad.

    Ejemplo de ellos son los desarrollos inmobiliarios no sustentables en Los Cabos, los cuales no tienen actualizado su Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y que tuvieron un importante crecimiento durante la pandemia. 

    Es por ello que prevalece la inquietud de muchos ciudadanos ante la proliferación de complejos habitacionales que dañan al medio ambiente, sin embargo, no todos los desarrollos se pueden catalogar con esta tendencia, existen empresas inmobiliarias, principalmente que representan a fondos de inversión privados que buscan alternativas y crean proyectos más conscientes del impacto que pueden dejar en la comunidad.

    El catedrático y especialista en urbanismo del Tec de Toluca, Edgar Benítez, señaló cuales son los factores que deben mejorar para generar ciudades sostenibles, entre ellos el transporte, la infraestructura vial, el equipamiento urbano y los espacios públicos.

    “Desarrollar ciudades sustentables, competitivas, inteligentes y sobre todo ciudades sanas influyen directamente en los indicadores de calidad de vida de las personas. Con ello, se mejora su percepción de seguridad, confort, movilidad urbana o espacios públicos de calidad”, mencionó. 

    «Reducir el impacto generado en el medio ambiente, hacer un uso eficiente de los recursos, mejorando las condiciones de equidad para la población y generando actividades productivas que garanticen la continuidad de estás para las nuevas generaciones”, enfatizó.

    JGR

  • Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó públicamente a Bad Bunny ofrecer un concierto gratuito en el Zócalo de la Ciudad de México luego de que cientos de fanáticos quedaran fuera por la supuesta sobreventa de boletos de Ticketmaster.

    “Pido a Bad Bunny, sé que está saturado y cansado porque trabajan mucho, pero le pido que considere la posibilidad de que venga a México, al Zócalo, ojalá y venga, no le podemos pagar, tendría que ser una colaboración de él”, admitió.

    Te puede interesar Bad Bunny se tomará 2023 como año sabático

    Ruega AMLO a Bad Bunny que se presente en el Zócalo

    “Nosotros nos encargamos del escenario y de las luces, claro no tan espectaculares porque estuve viendo como salió ahí en el Azteca volando en una palmera pero eso si no se puede acá pero una tirolesa, esa sí se la podemos poner”, indicó esta mañana.

    AMLO busca compensar daños en conciertos de Bad Bunny

    El mandatario busca resarcir los daños ocasionados por Ticketmaster, la empresa encargada de la venta de boletos para los shows de Bad Bunny que por malas prácticas provocó que cientos de personas se quedaran fuera del Estadio Azteca durante el primer evento en la Ciudad de México. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) registró casi dos mil quejas por boletos clonados: mil 600 del concierto del 9 de diciembre y 110 del 10 de diciembre.

    Te puede interesar ¡No vale la pena! Fan se decepciona del concierto de Bad Bunny en México

    “Sería mucho muy bueno y que entraran todos los jóvenes que no tienen posibilidad de hacerlo y así se reivindica, no es culpa de él, es culpa de quienes vendieron los boletos pero el podría hacer un tiempo y contribuir, además lo estoy planteando porque no pierdo nada y sé que él es un joven sensible, tiene muchos seguidores, es un fenómeno mundial”, agregó.

    Bad Bunny cerró su ‘World’s Hottest Tour’ el pasado 10 de diciembre en la Ciudad de México acompañado de reconocidos intérpretes de reguetón como Sech, Jowell&Randy, Ñengo Flow, Rauw Alejandro, Arcángel, Buscabulla y Bomba Estéreo.

    LM

  • Aguas Profundas | Los dineros de Pemex 

    Aguas Profundas | Los dineros de Pemex 

    La meta de Pemex no es resolver su problema de deuda, es aguantar lo más posible, dicen sus informes “es lograr un endeudamiento neto de cero al cierre del ejercicio fiscal 2022”, ellos dicen que lo están logrando.

    Con estas consideraciones, dicen los financieros de Pemex, al cierre de junio del 2022, el saldo de la deuda consolidada de Pemex fue de 2,123.0 miles de millones de pesos, con un costo financiero neto de 66.2 miles de millones de pesos, lo que representa un 3.1% del saldo total de la deuda y un estimado anualizado de 6.7%, cifra que se considera un indicador del costo promedio anual esperado del financiamiento en 2022.

    Pemex dice que han mejorado sustancialmente, según sus datos, en los tres primeros años de la presente administración, es decir, entre 2019-2021 tuvieron un desendeudamiento acumulado de 56 mil millones de pesos y como parte del programa de financiamiento para pago a proveedores y contratistas, el cual fue autorizado e instruido por el Consejo de Administración en el numeral Tercero del Acuerdo CA-060/2022 de la Sesión 994 Extraordinaria de fecha 27 de mayo de 2022, Pemex estructuró un mecanismo de intercambio de deuda comercial por deuda financiera, el cual representó una oportunidad para acelerar el pago a proveedores y contratistas de las EPS con objeto de agilizar la obtención de liquidez.

    Te puede interesar Aguas Profundas | La crisis del gas robado

    Ahí los proveedores y contratistas podían entrar en un programa de reconocimiento de obligaciones y pago de facturas elegibles si eran montos superiores a 5 millones de dólares, pendientes de pago y con vencimiento hasta el 31 de mayo de 2022.

    El punto es que ese programa era por 2 mil millones de dólares, más o menos 40 mil millones de pesos, y el asunto es que se agotó rápidamente y no resolvió la crisis que sigue viviendo el sector a pesar de los precios altos del petróleo.

    Los piratas están arrasando las plataformas petroleras en la sonda de Campeche, ya llevan por lo menos 25 asaltos registrados

    Según los datos que se tienen, con este programa se alcanzaron a pagar 40 mil 682.8 millones de pesos en total de adeudos con la petrolera, de los cuales 39 mil 866,1 millones de pesos eran de contratos de Pemex Exploración y Producción; 811.1 millones son de Pemex Transformación Industrial y 5.6 millones son de Pemex Logística. Eso es todo lo que se ha pagado, nada más después de eso.

    Según Pemex, al cierre de junio de 2022, el saldo de su deuda consolidada era de 2,212.4 miles de millones de pesos, 4.2% menor al cierre del 2021, pero logra esta operación porque en parte hay un apoyo del Gobierno Federal para el pago de las amortizaciones de créditos contratados en periodos anteriores y hay otra parte derivada de la disciplina financiera.

    El 85% de la deuda de Pemex está contratada a tasa fija, mitigando escenarios de volatilidad en los mercados financieros, está en dólares o es convertida a dólares mediante instrumentos financieros derivados, favoreciendo la estructura de flujos y cubriendo el riesgo cambiaría.

    Sus inversiones pueden ser fondeadas con las disponibilidades iniciales, con recursos generados por el negocio propio de la empresa y, en su caso, con financiamiento obtenido de diversos instrumentos e instituciones financieras, dicen.

    En el primer semestre de 2022, se ejercieron 156.1 miles de millones de pesos en inversión física de programas y proyectos. Los recursos se han destinado principalmente a proyectos de Pemex Exploración y Producción, considerando que son proyectos estratégicos enfocados a la producción de crudo y gas, así como, para restituir reservas de hidrocarburos de la empresa.

    Twitter: @luiscarrujos

    Vía: El Sol de México 

    JGR

  • Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Irán informó que ahorcó públicamente a un joven de 23 años, en lo que es la segunda ejecución en menos de una semana vinculada a las recientes protestas antigubernamentales.

    Majidreza Rahnavard fue ahorcado el lunes en la ciudad de Mashhad, según informaron las autoridades judiciales.

    Te puede interesar Bloquean Miles De Personas Aeropuerto De Perú

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana
    .

    Un tribunal lo condenó por «odio contra Dios», después de encontrarlo culpable de apuñalar a muerte a dos miembros de la paramilitar Fuerza de Resistencia Basij.

    Rahnavard fue ejecutado solo 23 días después de su arresto.

    La familia de Rahnavard no estaba al tanto de que lo iban a ejecutar, según activistas del colectivo de oposición 1500tasvir.

    Te puede interesar Detienen a Pedro Castillo tras anunciar la disolución del Congreso

    https://twitter.com/1500tasvir_en/status/1602239715217915905

    En un mensaje de Twitter dijeron que la familia recibió una llamada telefónica de un funcionario a las 07:00 horas locales diciéndoles: «Hemos dado muerte a su hijo y hemos enterrado su cuerpo en el cementerio Behesht-e Reza».

    La agencia noticiosa judicial dijo que Rahnavard fue ahorcado «en presencia de un grupo de ciudadanos de Mashhad» y publicaron varias fotografías tomadas antes del amanecer supuestamente mostrando la ejecución.

    En dos de las fotos, se podía ver un hombre colgado del cable de una grúa.

    Te puede interesar  Sentencian a 6 años de prisión a Cristina Fernández, vicepresidenta de Argentina

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Manipula Irán confesiones

    Mahmood Amiry-Moghaddam, director de la organización Derechos Humanos Irán, con base en Noruega, expresó en Twitter que la sentencia de Rahnavard estuvo basada en «confesiones forzadas, después de un proceso extremamente injusto y un juicio de espectáculo».

    «Este crimen deber ser enfrentado con las más serias consecuencias para la República Islámica», dijo, añadiendo que existe un «riesgo serio de ejecuciones en masa de manifestantes».

    Las protestas contra el estamento clerical de Irán, lideradas por mujeres, estallaron tras la muerte en custodia de Mahsa Amini, una joven de 22 años que fue detenida por la llamada policía de la moral el 13 de septiembre por supuesamente tener mal puesto su hijab, o velo.

    Te puede interesar Ellos Son Algunos Líderes Latinoamericanos Destituidos

    Ahorca Irán a hombre por protestar; van 2 en la semana

    Las manifestaciones se han extendido a 161 ciudades en todas las 31 provincias del país y se consideran uno de los desafíos más serios contra la República Islámica desde la revolución de 1979.

    Los líderes de Irán han tildado las protestas de «motines» instigados por enemigos extranjeros del país

    Sin embargo, una abrumadora mayoría de los manifestantes han estado desarmados y son pacíficos.

    LM